0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas14 páginas

10ModelodeContrato (Uniformes)

El Contrato No. EA-926049950-N21-2014 establece un acuerdo entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora y un proveedor para la adquisición de prendas de seguridad y otros productos textiles. El contrato tiene un monto total y un plazo de ejecución de 45 días, con una vigencia de 6 meses, y detalla las condiciones de pago y entrega de los bienes. Ambas partes se comprometen a cumplir con las disposiciones legales aplicables y las especificaciones del contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas14 páginas

10ModelodeContrato (Uniformes)

El Contrato No. EA-926049950-N21-2014 establece un acuerdo entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora y un proveedor para la adquisición de prendas de seguridad y otros productos textiles. El contrato tiene un monto total y un plazo de ejecución de 45 días, con una vigencia de 6 meses, y detalla las condiciones de pago y entrega de los bienes. Ambas partes se comprometen a cumplir con las disposiciones legales aplicables y las especificaciones del contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Contrato No.

EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 1 de 14

CONTRATO No. EA-926049950-N21-2014, A PRECIO FIJO Y TIEMPO DETERMINADO, QUE CELEBRAN POR
UNA PARTE EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO DE SONORA, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LIC. RAUL ENRIQUE ROMERO
DENOGEAN, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE ISSSTESON, A QUIEN EN LO SUCESIVO
SE LE DENOMINARÁ "EL INSTITUTO", Y POR LA OTRA LA EMPRESA ________________________
________________, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C.
_____________________________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL A QUIEN EN
ADELANTE SE LE DENOMINARA "EL PROVEEDOR", DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

PRIMERA. "EL INSTITUTO" por conducto de su Apoderado Legal, declara:

I. Que su representado es un Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y


patrimonio propio, que fue creado mediante la Ley número 38, publicada el día 31 de Diciembre de 1962 en
el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora

II. Que su Representante cuenta con facultades bastantes y suficientes para la celebración del
presente Contrato mismas que no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna, lo que
acredita con copia certificada de la escritura pública numero No. 2355, volumen 20 de fecha 26 de Abril de
2011, pasada ante la fe de la Dra. María Inés Aragón Salcido, titular de la Notaria Publica número 66, con
ejercicio y residencia en esta ciudad de Hermosillo, Sonora, México, que contiene Poder General para
Pleitos y Cobranzas y limitado para Actos de Administración; Poder General para Actos de Dominio
limitado; Poder General para Actos en materia Laboral y Poder General para Actos de Administración,
otorgado por la C. Lic. Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, en su carácter de Director General del Instituto,
inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de este Distrito Judicial, en la Sección de
Personas Morales, libro Uno, número de inscripción 10,669, volumen 591, con fecha 06 de junio de 2011.

III. Que los artículos 95 y 96 de la Ley número 38, publicada el día 31 de Diciembre de 1962 en el
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, le confieren entre sus facultades como ente público la
de celebrar toda clase de actos y contratos.

IV. Que la adjudicación objeto de este contrato, se encuentra incluida en su programación anual y la
correspondiente erogación está debidamente prevista en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal
2014.

V. Que la adjudicación del presente contrato se realizó mediante Licitación Pública No. EA-
926049950-N21-2014.

VI. Que los recursos para cubrir el presente contrato son de origen estatal, los cuales se encuentran
debidamente autorizados por oficio No.SDF/507/2014, del día 21 del mes de mayo del año de 2014,
suscrito por el Subdirector de Finanzas.

VII. Que tiene establecido su domicilio oficial en Blvd. Hidalgo No. 15, Edificio ISSSTESON, Col.
Centro, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, mismo que señala para todos los fines y efectos legales de
este contrato.
SEGUNDA. "EL PROVEEDOR ", por conducto de su Representante Legal (En caso de contratar con persona
moral), declara que:
1
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 2 de 14

EN CASO DE PERSONA MORAL:

I. Que su representada, la empresa _______________ es una persona moral constituida conforme a las
Leyes Mexicanas, y acredita su legal existencia con el Acta Constitutiva No. ______________________
Volumen _____________, de fecha ______ del mes de ____________ del año de _________, otorgada
ante la fe del Notario Público No. ________, Lic. ____________________________
_____________________, con ejercicio y residencia en la ciudad de _______________________,
_______________________, México; manifestando que dicho instrumento público se encuentra
debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de la ciudad mencionada bajo el
folio mercantil No. _____________, Volumen _____________, Sección _____________, de fecha ______
del mes de ____________ del año de _________.

II. Que el C. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL acredita su personalidad jurídica y facultades para
obligarse en nombre y representación de la Empresa ________________________________________,
con el PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y/O ACTOS DE DOMINIO, que consta
en el testimonio de la escritura publica No. _____________, Volumen _____________, de día ______ del
mes de ____________ del año de _________, otorgado ante la fe del Notario Público No. _________, Lic.
____________________________, con ejercicio y residencia en la ciudad de
_______________________, _______________________, México; manifestando que dicho instrumento
público se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y Comercio de la ciudad
mencionada, bajo el folio mercantil No. _____________, Volumen _____________, Sección
_____________, de fecha ______ del mes de ____________ del año de _________, y al respecto
manifiesta bajo protesta de decir verdad que dicho poder no le ha sido revocado ni modificado a la fecha

III. Que es una persona moral mexicana y conviene que, cuando llegare a cambiar de nacionalidad, se seguirá
considerando como tal por cuanto a este Contrato se refiere y a no invocar la protección de ningún
Gobierno extranjero, bajo pena de perder el beneficio de la Nación Mexicana, todo derecho derivado de
este contrato.

IV. Que se encuentra debidamente inscrita en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como contribuyente
con el Registro Federal de Contribuyentes No. ___________________________.

V. Que tiene como actividad económica la de _______________________________________________


__________________________________________________________________________________.

VI. Que tiene la capacidad técnica, financiera y que cuenta con todos los elementos necesarios para llevar a
acabo el suministro de los bienes relacionados en la Cláusula Primera.
VII. Que conoce plenamente y se sujeta al contenido de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación
de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal, su Reglamento y
demás disposiciones jurídicas y aplicables al objeto del presente contrato.

VIII. Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no se encuentra en el Padrón de Empresas que han
incumplido con sus obligaciones contractuales con el Gobierno del Estado de Sonora, que integra la
Secretaría de la Contraloría General, con motivo del Decreto No. 7890, publicado en el Boletín Oficial del
día 10 de noviembre de 2003. Así mismo que no se encuentra en ninguno de los supuestos del Artículo 33
de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles

2
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 3 de 14

de la Administración Publica Estatal, además de no encontrarse impedidos civil, mercantil o


administrativamente, para ejercer plenamente sus derechos y cumplir sus obligaciones.

IX. Que tiene establecido su domicilio oficial en ___________________________________________


_________________________________________________________ en la ciudad de Hermosillo,
Sonora, mismo que señala para todos los fines y efectos legales de este contrato.

X. Que me encuentro al corriente en los pagos fiscales en cumplimiento de las obligaciones fiscales como
establece el Código Fiscal del Estado de Sonora, o bien, celebraré convenio con las autoridades
respectivas.

EN CASO DE PERSONA FÍSICA:

I. Que el (la) C. _______________________________, es de nacionalidad mexicana, lo cual acredita con


Acta de Nacimiento No. _____________________, de fecha _______ del mes de ____________ del año
de _________, expedida por la Oficialía del Registro Civil No. ___________, con residencia en la ciudad de
_______________________, _______________________, México; y con credencial de elector No.
________________________, expedida por el Instituto Federal Electoral.

II. Que es mexicano(a) y conviene que, cuando llegare a cambiar de nacionalidad, se seguirá considerando
como tal por cuanto a este Contrato se refiere y a no invocar la protección de ningún Gobierno extranjero,
bajo pena de perder el beneficio de la Nación Mexicana, todo derecho derivado de este contrato.

III. Que se encuentra debidamente inscrita(o) en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como
contribuyente con el Registro Federal de Contribuyentes No. ___________________________.

IV. Que tiene como actividad económica la de ________________________________________________


__________________________________________________________________________________.

V. Que tiene la capacidad técnica, financiera y que cuenta con todos los elementos necesarios para llevar a
acabo el suministro de los bienes relacionados en la Cláusula Primera.

VI. Que conoce plenamente y se sujeta al contenido de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación
de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal, su Reglamento y
demás disposiciones jurídicas y aplicables al objeto del presente contrato.

VII. Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no se encuentra en el Padrón de empresas que han
incumplido con sus obligaciones contractuales con el Gobierno del Estado de Sonora, que integra la
Secretaría de la Contraloría General, con motivo del Decreto No. 7890, publicado en el Boletín Oficial del
día 10 de noviembre de 2003. Así mismo que no se encuentra en ninguno de los supuestos del Artículo 33
de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles
de la Administración Publica Estatal, además de no encontrarse impedida civil, mercantil o
administrativamente, para ejercer plenamente sus derechos y cumplir sus obligaciones.
VIII. Que tiene establecido su domicilio oficial en ___________________________________________
_________________________________________________________ en la ciudad de Hermosillo,
Sonora, mismo que señala para todos los fines y efectos legales de este contrato.

3
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 4 de 14

XI. Que se encuentra al corriente en los pagos fiscales en cumplimiento de las obligaciones fiscales como
establece el Código Fiscal del Estado de Sonora, en el entendido de que de no ser así, no se me podrá
adjudicar contrato alguno.

EXPUESTO LO ANTERIOR, AMBAS PARTES CONTRATANTES MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN


ASUMIR LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIEREN EN LA CELEBRACIÓN DE ESTE
CONTRATO Y DEL CONTENIDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS RELACIONADOS CON BIENES MUEBLES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, SU
REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN, LA EJECUCIÓN Y
EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, CON SUJECIÓN A LAS SIGUIENTES:

CLÁUSULAS

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.

"EL PROVEEDOR" se obliga a entregar directamente, por su cuenta y bajo su responsabilidad hasta la cantidad
total de los bienes, descritos a continuación, utilizando para ello su propio personal debidamente contratado,
proporcionando mano de obra, medios de transporte y documentación necesaria:

Recuadro de partidas adjudicadas

Las cantidades descritas en las partidas adjudicadas constituyen la proyección estimada de "EL INSTITUTO", y
los pedidos respectivos se emitirán de acuerdo a los requerimientos reales para garantizar un servicio de calidad
durante el ejercicio 2014.

SEGUNDA.- MONTO TOTAL DEL CONTRATO.

“EL INSTITUTO” se compromete a pagar a "EL PROVEEDOR " por el total de los bienes fincados y entregados
objeto del presente contrato hasta la cantidad de:

MONTO MONTO CON LETRA


IMPORTE
IMPUESTO AL
VALOR
AGREGADO
(IVA)
IMPORTE
TOTAL
TERCERA: CONDICIONES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

Las partes convienen en que la ejecución del presente contrato se realizará conforme a sus cláusulas y
supletoriamente conforme a los alcances, especificaciones, características, condiciones, términos e indicaciones
establecidas y señaladas en las bases, en los anexos y demás documentación y constancias que formen parte
del expediente de la licitación, firmados o rubricados en todas y cada una de sus hojas por “EL PROVEEDOR”.

CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA.

4
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 5 de 14

"EL PROVEEDOR" se obliga a entregar los bienes objeto del presente contrato, de conformidad con la Cláusula
Primera y Tercera de este instrumento a mas tardar 45 días posteriores a la firma de éste instrumento. Asimismo,
las partes convienen en que la vigencia del presente contrato será de 6 meses posteriores a partir de su firma.

QUINTA: FORMA DE PAGO.

A. “EL INSTITUTO” pagará al "EL PROVEEDOR", cuando éste último presentado la factura debiendo
anexar la relación firmada de conformidad de recibido por parte del personal usuario de los
uniformes y los documentos que avalen la entrega de los bienes objeto de este contrato en el Almacén
que se indique en el pedido adscrito a “EL INSTITUTO”, EL JEFE DEL ALMACÉN que se indique en el
pedido adscrito a “EL INSTITUTO”, revisará y aprobará en su caso la correcta entrega de los bienes y
será solo después de dicha validación, de la entrega de los bienes cotejados contra el pedido realizado, así
como de la entrega de la factura anexándole la relación firmada de conformidad de recibido por parte del
personal usuario presentada correctamente, que la documentación se selle de recibido. Posteriormente la
Subdirección de finanzas realizará el pago, el cual se realizará transcurridos 30 días naturales contados a
partir de dicha fecha de recepción de la factura y la relación de conformidad de los usuarios de los
uniformes de forma correcta. Así mismo deberá señalar en el cuerpo de la factura, numero de licitación,
número de contrato, a que pedido corresponde, marca, número de lote y fecha de caducidad del producto
que se entrega.
B. "EL PROVEEDOR" se obliga a presentar debidamente cuantificado el valor del monto total de los BIENES
para su liquidación, después de la cual no le será admitida reclamación alguna.
C. La liquidación de las facturas presentadas por "EL PROVEEDOR", no representa en ningún caso la
aceptación de los BIENES correspondientes por parte de “EL INSTITUTO”.
D. “EL PROVEEDOR” se obliga a calcular y detallar en la factura respectiva las deducciones y retenciones
previstas en la Cláusula Séptima, incisos A, B, C y D de este contrato.
E. El retraso en el pago de los bienes por parte del “ EL INSTITUTO” no será considerada una justificación o
excluyente de imputabilidad a favor del “PROVEEDOR” ganador en caso de incumplimiento, a menos que
el adeudo se prolongue por un periodo mayor a 45 días posteriores al vencimiento de la(s) factura(s)
correspondiente(s).

SEXTA: GARANTÍAS.

Garantía de Cumplimiento.- Para efectos de garantizar el cumplimiento parcial o total de las obligaciones
derivadas del presente contrato, "EL PROVEEDOR" se obliga a presentar dentro de los 10 (diez) días hábiles
siguientes contados a partir de la fecha en que se hubiere suscrito el presente contrato, una fianza a favor de “EL
INSTITUTO”, expedida por una Institución Afianzadora legalmente autorizada, equivalente AL 10% (DIEZ POR
CIENTO) DEL IMPORTE TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO INCLUYENDO IVA, a fin de garantizar el
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que el presente contrato impone a "EL PROVEEDOR",
incluyendo la señalada en la Cláusula Décima Séptima, relativa a las relaciones laborales.

La fianza deberá incluir en su contenido el siguiente párrafo: la afianzadora no disfrutara de los beneficios de
orden y excusión a que se refieren los artículos 2814 y 2815 del código civil Federal y para la interpretación y
cumplimiento de las obligaciones que esta póliza representa, las partes se someten expresamente a la Ley
Federal de Instituciones de Fianzas en especial a las disposiciones que contienen en el título tercero, capítulo
cuarto y en el titulo cuarto de la propia Ley y a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la ciudad de
Hermosillo, Sonora.

5
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 6 de 14

La citada fianza estará vigente hasta 6 (seis) meses después de la vigencia del presente contrato indicada en la
Cláusula Cuarta, y deberá ser prorrogada por el "EL PROVEEDOR", con el consentimiento del fiador, cuando por
retraso justificado sea prorrogado el tiempo de vigencia del contrato.
Mientras que el "EL PROVEEDOR" no presente la fianza con los requisitos que al efecto se señalen, no se
cubrirá factura alguna, para responder de los bienes no entregados, así como de las responsabilidades que
resulten a cargo del "EL PROVEEDOR", derivados del presente contrato.

Si transcurrido este plazo no se hubiere otorgado la fianza respectiva, “EL INSTITUTO” procederá con pleno
derecho y sin necesidad de notificación a "EL PROVEEDOR" a la rescisión administrativa del contrato y hacer
válida la garantía de seriedad de la proposición, pudiendo adjudicar los bienes o servicios al participante siguiente
en los términos del Art. 28, Fracción III del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación
de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal y hacer válida la garantía de
seriedad de la proposición.
La fianza se hará efectiva cuando el proveedor adjudicado no cumpla o deje de cumplir, en todo o en parte, con
las condiciones de entrega, cantidad, calidad o características de los bienes adjudicados en el contrato
respectivo. “EL INSTITUTO” calculará el daño patrimonial sufrido a causa del incumplimiento del proveedor e
implementará el procedimiento legal correspondiente para hacer válida la fianza sin necesidad de notificación
previa al proveedor.

SÉPTIMA: IMPUESTOS Y DERECHOS.

Los impuestos y derechos que procedan serán pagados de la siguiente manera:

A. “EL PROVEEDOR” autoriza a “EL INSTITUTO” para que deduzca de las retribuciones realizadas el 2 (dos) al
millar, correspondiente al pago por el servicio de vigilancia, inspección y control que las leyes en la materia
encomiendan a la Secretaría de la Contraloría General, atendiendo a lo señalado por el artículo 326
fracción VI numeral 1 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora.

B. “EL PROVEEDOR” autoriza a “EL INSTITUTO” para que le retenga el 15% sobre el valor total del derecho
señalado en la fracción “A”, por concepto de impuesto para el sostenimiento de las Universidades de Sonora,
atendiendo a lo señalado por el artículo 249 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora.

C. “EL PROVEEDOR” autoriza a “EL INSTITUTO” para que le retenga el 15% sobre el valor total del derecho señalado
en la fracción “A”, por concepto de impuesto para beneficio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública,
atendiendo a lo señalado por el artículo 289 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora.

D. Asimismo “EL PROVEEDOR” autoriza a “EL INSTITUTO” para que le retenga el 15% sobre el valor total del
derecho señalado en la fracción “A”, por concepto de impuesto con la finalidad de conservar y crear infraestructura
educativa, atendiendo a lo señalado por el artículo 292 bis de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora.

E. "EL PROVEEDOR ", en su caso, cubrirá los derechos inherentes no previstos en este instrumento.

OCTAVA: RESPONSABILIDADES DE "EL PROVEEDOR”.

"EL PROVEEDOR” será el único responsable de entregar los bienes señalados en la Cláusula Primera y se
obliga a cumplir el presente contrato por sí mismo y no podrá consecuentemente hacerlo ejecutar por medio de
otra persona.
"EL PROVEEDOR” acepta que el presente contrato y su cumplimiento sea supervisado, verificado y valorado en
cualquier tiempo por la SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS adscrita a “EL INSTITUTO”
6
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 7 de 14

Cuando por causas imputables a "EL PROVEEDOR”, los bienes no se hayan entregado de acuerdo con lo
estipulado en el presente contrato, las bases y los anexos de la licitación, “EL INSTITUTO” ordenará la
reposición inmediata de los bienes, sin que "EL PROVEEDOR” tenga derecho a retribución adicional alguna por
ello y siendo a su cargo el costo que se genere con motivo de dicha reposición. Lo anterior no será motivo para
ampliar el plazo de ejecución, sin perjuicio de la aplicación de las penas convencionales pactadas en la Cláusula
Decimatercera, enfatizándose en la circunstancia de que la aplicación de las penas convencionales de ningún
modo extingue, sustituye o indemniza el estado de mora en la entrega de los bienes incurrido por “EL
PROVEEDOR”.

En cuanto a la imputabilidad de las causas en el incumplimiento en la entrega de los bienes, operará la


presunción de que dichas causas son siempre imputables a “EL PROVEEDOR”, y será éste el que tenga la
carga de exponer por escrito y probar su justificación respecto de la conducta contractualmente ilícita,
reservándose “EL INSTITUTO” el análisis y aceptación de las razones vertidas por aquella parte. El retraso en el
pago de los bienes por parte de “EL INSTITUTO” no será considerada una justificación o excluyente de
imputabilidad a favor de “EL PROVEEDOR”, a menos que el adeudo se prolongue por un periodo mayor a 45
días posteriores al vencimiento de la(s) factura(s) correspondiente(s).
“EL PROVEEDOR” asumirá completamente la responsabilidad total cuando con motivo de los bienes
adjudicados en este contrato se lesione y/o infrinjan el derecho de terceros a causa del uso incorrecto de
licencias, derechos, patentes o cualquier otra circunstancia que ocasione erogaciones adicionales a “EL
INSTITUTO” no previstas en este instrumento, en cuyo caso se seguirá el procedimiento de descuento previsto
para las penas convencionales estipuladas en las bases de licitación y la Cláusula Decimatercera de este
contrato, liberando a la convocante de cualquier responsabilidad civil.

NOVENA: OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.

“EL PROVEEDOR” se obliga a lo siguiente:

A. A cubrir todos aquellos gastos por traslado y manejo, hasta el momento que los bienes sean recibidos en
su totalidad y de conformidad por “EL INSTITUTO”, en el lugar pactado.

B. A entregar los BIENES objeto de este contrato, conforme los términos de entrega previstos en la cláusula
vigésima de este contrato, en el ALMACÉN de cada centro hospitalario u oficina administrativa
adscrito a "EL INSTITUTO" que se indique en el pedido respectivo.

C. A responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes suministrados, así como de los daños y
perjuicios que con motivo de los mismos puedan llegar a causar a terceros.

D. A sustituir, cuando el fabricante no esté en condiciones de surtir, cambie, dé de baja o demerite la calidad
original de algún bien de las partidas adjudicadas en este contrato, por otro igual o mejor, sin costo
adicional para el ISSSTESON, previa autorización por escrito de la Subdirección Administrativa adscrita a
“EL INSTITUTO”, en cuyo caso, “EL PROVEEDOR” tiene a su cargo la obligación de presentar las
propuestas de sustitución a la Subdirección de Servicios Administrativos, mediante el formato expedido al
efecto, anexando los requisitos técnicos establecidos en las bases que originan el presente instrumento.
Cabe señalar que durante el período que se autorice el cambio del bien, surtirán efecto las penas
convencionales que establece la Cláusula Décima Tercera inciso A, de este contrato.

7
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 8 de 14

E. A facilitar a "EL INSTITUTO", la práctica de aquellas pruebas por sistema de muestreo, que se
consideren necesarias para confirmar la calidad de los bienes suministrados, incluyendo el tipo de
pruebas destructivas, sin ningún costo para "EL INSTITUTO" en cualquier caso.

DÉCIMA: MODIFICACIONES AL CONTRATO.

De conformidad con el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios


Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal, así como los artículos 43 y 44 de su
Reglamento, las partes convienen en que por razones fundadas y explicitas, mediante convenio por escrito,
podrán pactar el incremento en los bienes contratados, mediante modificaciones al presente instrumento, siempre
y cuando el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto el 30% (treinta por ciento) de los
conceptos y volúmenes establecidos originalmente en este contrato y el precio de los bienes sea igual al pactado
originalmente.
Para el caso de que la circunstancia antes mencionada ocurra, las fechas de entrega y las cantidades adicionales
solicitadas serán pactadas de común acuerdo entre el ISSSTESON y el proveedor.
Si el licitante a quien se le hubiere otorgado el contrato original no acepta la adjudicación de las cantidades
adicionales, o se ha desistido o se le ha rescindido alguna partida, la convocante podrá adjudicar la ampliación al
licitador que hubiere quedado en segundo lugar en el concurso respecto de cada una de las partidas solicitadas,
de conformidad con los artículos 24, 27 fracción IV y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación
de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal.
Cualquier otra modificación contractual deberá hacerse constar mediante Convenio Modificatorio.

DÉCIMA PRIMERA: AJUSTE DE PRECIOS.

Sólo en casos justificados y con pleno consentimiento de "EL INSTITUTO", se podrán autorizar ajustes a los
precios, cumpliéndose para tal efecto con lo dispuesto en los artículos 44 a 47 del Reglamento de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración
Pública Estatal. Cualquier modificación a este contrato, deberá formalizarse por escrito.

DÉCIMA SEGUNDA: VERIFICACIÓN DEL CONTRATO.

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 69 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y


Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal, "EL
PROVEEDOR ", y “EL INSTITUTO”, aceptan que:

A. La adquisición puede ser objeto de revisión por parte de la Secretaría de la Contraloría General o por
quien ésta designe, a fin de comprobar que la calidad, la cantidad, el precio y de más circunstancias
relevantes de la operación, son los adecuados para el interés del Estado.
B. La revisión puede ser practicada en los centros de producción, almacenes y puertos de embarques o
de llegada, así como en los depósitos o lugares de recepción de los bienes.
C. Que "EL PROVEEDOR " se obliga a otorgar todas las facilidades necesarias, para el desahogo de la
revisión.
D. Que "EL PROVEEDOR" acepta someterse a la revisión y a sus resultados, así como a los efectos
jurídicos a que se contraen los artículos 37 y 38 de la Ley de Adquisiciones antes mencionada.
E. Que cuando para la comprobación de la calidad o de las especificaciones técnicas de los bienes se
requieran muestras, éstas serán a cargo de "EL PROVEEDOR "
F. Que cuando para el desahogo de la revisión, sean necesarias pruebas destructivas, éstas serán
realizadas sin responsabilidad ni costo alguno para quien efectué la revisión.
8
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 9 de 14

G. No se permite la subcontratación para que cumpla con los compromisos materia de esta licitación.

DÉCIMA TERCERA: PENAS CONVENCIONALES.

Las partes fijan de común acuerdo las siguientes penas convencionales:

A. Por incumplimiento en calidad, cantidad o plazo de entrega;


“EL INSTITUTO” aplicará a “EL PROVEEDOR” una pena convencional de 1 (uno) al millar por el importe
total o parcial del código demorado, según sea la entrega, por cada día que transcurra después de la
fecha límite señalada para su entrega, de acuerdo con la siguiente fórmula:

(pc) x (icd) x (dr) = mpc

Donde: pc= pena convencional


icd= importe del código demorado
dr= días de retraso
mpc= monto por cobrar

Se considerará entrega extemporánea, cuando la fecha de la recepción de los bienes rebase la fecha límite
de entrega plasmada en los pedidos, mismos que se determinarán de acuerdo con la Cláusula Vigésima de
este contrato.

B. Por rescisión administrativa o desistimiento;


“EL INSTITUTO” podrá rescindir administrativamente el código demorado y exigir a “EL PROVEEDOR”
10% (diez por ciento) del importe total o parcial de la partida a rescindir, sin mayor procedimiento que
informar a “EL PROVEEDOR”. La misma pena será aplicable cuando “EL PROVEEDOR” se desista de la
entrega de algún bien, sin necesidad de seguir las formalidades previstas en la Cláusula Décima Quinta.

El Departamento de Proveeduría adscrito a “EL INSTITUTO” emitirá un reporte a la Subdirección de


Finanzas con los resultados de la operación descrita, precisando el producto y factores respectivos de los cuales
se deriva el monto por cobrar, para que éste sea descontado del saldo que a su favor tenga el “EL
PROVEEDOR” con “EL INSTITUTO”, o bien, por medio de cualquiera de los instrumentos de garantía que
estipula este contrato.
En el caso de que "EL INSTITUTO" rechace algún bien por incumplimiento en las especificaciones de calidad o
en sus características, "EL PROVEEDOR " se compromete a reponerlos de forma inmediata, "EL INSTITUTO"
podrá optar por la rescisión administrativa del contrato y hacer efectiva la fianza de cumplimiento mencionada en
la Cláusula Sexta de este contrato.

DÉCIMA CUARTA: SUSPENSIÓN DEL CONTRATO.

"EL INSTITUTO", se reserva el derecho de suspender temporal o definitivamente la ejecución del presente
contrato en cualquier momento por razones de interés general, caso fortuito, fuerza mayor o por cualesquier otra
causa justificada y explícita.

Cuando la suspensión sea temporal, " EL INSTITUTO " informará inmediatamente a "EL PROVEEDOR" por
escrito sobre la duración aproximada de la suspensión y las causas que la motivaron, y concederá la ampliación
del plazo que justifique, para lo cual, "EL PROVEEDOR " queda obligado a obtener del fiador, la prórroga
9
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 10 de 14

correspondiente de las fianzas mencionadas en la Cláusula Sexta del presente contrato, en un término no mayor
de 10 días hábiles.
El presente Contrato continuará produciendo todos sus efectos legales una vez que hayan desaparecido las
causas que motivaron dicha suspensión, lo cual será comunicado por escrito por " EL INSTITUTO " a "EL
PROVEEDOR”
Cuando "EL INSTITUTO" ordene la suspensión por causas no imputables a "EL PROVEEDOR", pagará a éste,
sobre los precios unitarios pactados en este contrato, el importe de los bienes suministrados a la fecha de la
suspensión.
Cuando la suspensión sea definitiva, por caso fortuito o fuerza mayor, se dará por terminado el contrato, sin que
"EL PROVEEDOR " tenga derecho a pago alguno por concepto de daños y perjuicios, indemnización u otro
similar, salvo el pago de los bienes entregados.

Cuando la suspensión sea definitiva por causas no imputables a “EL PROVEEDOR” y no sea por causas de
fuerza mayor o caso fortuito, “EL INSTITUTO” pagará a “EL PROVEEDOR” los bienes ya entregados, así como
los gastos no recuperables, siempre y cuando estos últimos sean razonables a juicio de “EL INSTITUTO” y estén
debidamente comprobados y relacionados directamente con la adquisición objeto del presente contrato a la fecha
de la suspensión definitiva.

DÉCIMA QUINTA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

En caso de que “EL PROVEEDOR” se coloque en alguno(s) de los supuestos que más adelante se señalan o
contravenga las disposiciones legales o incumpla cualquiera de las obligaciones estipuladas en el presente
contrato, “EL INSTITUTO” podrá rescindir éste administrativamente y de manera unilateral, inclusive sólo de
manera parcial respecto de los códigos no suministrados, en cuyo caso se procederá conforme al último párrafo
del inciso B de la Cláusula Décima Tercera. Esta rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de
declaración judicial y para efectuarla, “EL INSTITUTO” comunicará por escrito a “EL PROVEEDOR”, dentro de
los 15 (quince) días hábiles siguientes a aquél en que se haya presentado la causa de rescisión ó “EL
INSTITUTO” haya tenido conocimiento de dichas causas, las razones que tuviere para rescindir el presente
contrato, para que “EL PROVEEDOR” dentro de un término de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la fecha
en que reciba la comunicación antes mencionada, manifieste lo que a su derecho convenga, exhibiendo en su
caso, las pruebas que acrediten sus argumentaciones.

“EL INSTITUTO” resolverá lo procedente dentro de un plazo de 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha en que
hubiere recibido el escrito de contestación de “EL PROVEEDOR” o de que hubiere vencido el plazo para que
este contestara, debiendo informar sobre dicha resolución a “EL PROVEEDOR” en un término no mayor de 2
(dos) días hábiles.

Desde el momento en que “EL INSTITUTO” haya comunicado a “EL PROVEEDOR” las razones que tuviere para
rescindir el presente contrato, aquella se abstendrá de cubrir los importes resultantes de los bienes entregados
aun no liquidados, hasta en tanto no se resuelva sobre la rescisión y se hubieren hecho efectiva las garantías, así
como los cobros y deducciones correspondientes, derivados del incumplimiento.

Cuando sea “EL PROVEEDOR” quien decida dar por rescindido el presente contrato, será necesario que acuda
ante la autoridad competente y obtenga la declaración correspondiente.

Las causas que pueden dar lugar a la rescisión administrativa de manera unilateral por parte de “EL INSTITUTO”
son las que a continuación se señalan:

10
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 11 de 14

A. Si "EL PROVEEDOR" no inicia con las entregas objeto del presente contrato a partir de las fechas
convenidas o bien, si los bienes no reúnen la calidad convenida.
B. Si “EL PROVEEDOR” no exhibe a “EL INSTITUTO” las pólizas de fianzas, (seguros, certificados y/o
documentos) de conformidad con lo estipulado en el presente contrato, o si habiendo exhibido dicha
documentación, ésta no cumple con lo estipulado en el contrato o en su caso no se mantienen en vigor por
“EL PROVEEDOR” durante la vigencia del presente contrato.
C. Si "EL PROVEEDOR" suspende injustificadamente las entregas, o no repara o repone en un término
no mayor de 48 horas a partir de la solicitud, alguna parte de ellos que hubiere sido rechazada como
defectuosa por "EL INSTITUTO", o por haber sido elaborados con materias primas que no reúnan los
requisitos de calidad y requerimientos de los productos adquiridos.
D. Si “EL PROVEEDOR” viola cualquier ley, reglamento o disposición gubernamental, que esté en vigor
durante la vigencia del presente contrato, o por falta de algún permiso por causa que le sea imputable.
E. Si "EL PROVEEDOR" no realiza las entregas de conformidad con lo estipulado.
F. Si "EL PROVEEDOR" se declara en quiebra o suspensión de pagos.
G. Si "EL PROVEEDOR" hace cesión de sus bienes, en forma que pudiese afectar lo estipulado en
este contrato.
H. Si le son embargados a "EL PROVEEDOR", créditos derivados del presente contrato, por parte de
cualquier autoridad fiscal.
I. Si se detecta que "EL PROVEEDOR" realiza o realizó actos o prácticas contrarios a la normatividad,
y/o a los principios de transparencia, honestidad, honradez y ética en su actuar, tanto en la consecución del
presente contrato como en cualesquier otro acto que lleve a cabo ya sea dentro de la Administración
Pública o fuera de ella.
J. Si el tiempo de respuesta de "EL PROVEEDOR", a más de 1 (uno) requerimientos por escrito de
"EL INSTITUTO", relacionado con los bienes adquiridos, excede de 48 horas a la solicitud.
K. Si "EL PROVEEDOR" subcontrata o cede parcial o totalmente los suministros objeto del presente
contrato, o los derechos derivados del mismo.
L. Si "EL PROVEEDOR" no proporciona a "EL INSTITUTO", a las Autoridad que tengan facultad de
intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección vigilancia o supervisión de los bienes
materia de este contrato.
M. En general por el incumplimiento por parte de "EL PROVEEDOR", de alguna cláusula del presente
contrato, o cualquier otra obligación derivada del mismo o sus anexos.

En caso de incumplimiento o violación por parte de "EL PROVEEDOR", de cualquiera de las obligaciones
consignadas a su cargo en el presente contrato, "EL INSTITUTO" podrá optar entre exigir el cumplimiento del
mismo, aplicando en su caso las penas convenidas, o bien declarar la rescisión administrativa del mismo y hacer
efectiva la fianza de cumplimiento mencionada en la Cláusula Sexta de este contrato.

En caso de rescisión del presente contrato por causas imputables a “EL PROVEEDOR”, “EL INSTITUTO” queda
facultado a informar a la Secretaría de la Contraloría General sobre dicho incumplimiento, para que sea publicado
en el padrón de empresas incumplidas con sus obligaciones contractuales con el Gobierno del Estado que dicha
Secretaría integra, el cual tiene su fundamento legal en el Decreto que establece las bases para la transparencia
de los actos de licitación y adjudicación de contratos y pedidos en materia de obra pública, adquisiciones,
arrendamientos y servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal,
publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha 10 de noviembre de 2003.
Las partes acuerdan que independientemente de que “EL INSTITUTO” decida no ejercer su facultad rescisoria o
bien aplique u omita aplicar las respectivas penalizaciones, ello de ninguna manera se podrá entender como
consentimiento o aceptación de los incumplimientos en que haya incurrido o pueda haber incurrido “EL
PROVEEDOR” en cuanto al suministro y entrega de los bienes objeto de este contrato. En ese sentido, “EL
11
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 12 de 14

INSTITUTO” queda plenamente facultado en señalar este tipo de conductas ilícitas en diversos procedimientos
licitatorios o adjudicatorios como criterios de desechamiento, descalificación o simplemente como criterio de no
adjudicación.

DÉCIMA SEXTA: COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES.

Las partes se obligan a comunicarse por escrito cualquier información que se genere con motivo de la ejecución
del presente contrato. Asimismo, se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en toda la documentación
relativa al contrato, salvo pacto en contrario.

DÉCIMA SÉPTIMA: RELACIONES LABORALES.

“EL PROVEEDOR”, como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo del presente contrato, será el
único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia
de trabajo y seguridad social. “EL PROVEEDOR” conviene por lo mismo, en responder a todas las
reclamaciones que sus trabajadores o terceros presenten en su contra o en contra de "EL INSTITUTO" y le
resarcirá cualquier cantidad que llegase a erogar por dicho concepto.

Asimismo, “EL PROVEEDOR” se obliga a responder por cualquier tipo de reclamación extralegal que sus
empleados y/o exempleados presenten en contra de "EL INSTITUTO".

DÉCIMA OCTAVA: DE LA INFORMACIÓN.

La información y datos proporcionados del presente contrato, tienen el carácter de información pública y podrá
darse a conocer previa autorización de “EL INSTITUTO”, a excepción de la información que se considere de
acceso restringido en términos del Capítulo Segundo de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado
de Sonora, la cual, en ningún momento, ni "EL PROVEEDOR" ni "EL INSTITUTO", podrán disponer de dicha
documentación e información ni darla a conocer a terceras personas.

En caso de incumplimiento a lo pactado en esta cláusula, la parte infractora será sancionada en términos de la
Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Sonora y la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, sin perjuicio de las responsabilidades de orden civil o penal
que pudieran derivarse.

DÉCIMA NOVENA: CONTROVERSIAS.

Si durante la vigencia del presente contrato surgieren discrepancias previsibles, exclusivamente sobre problemas
específicos de carácter técnico y/o administrativo, éstas serán resueltas de común acuerdo entre las partes,
dejando constancia por escrito.

VIGÉSIMA: LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA.

“EL PROVEEDOR” tendrá 15 días para toma de tallas y 45 días para entrega de uniformes a la inmediata firma
del presente instrumento.

El proveedor tomará medidas del personal usuario de los uniformes con su corrida de tallas y éste se firmará de
conformidad según tiempo especificado en las presentes bases.

12
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 13 de 14

El proveedor entregará en los diferentes almacenes adscritos al INSTITUTO según las fechas establecidas en las
órdenes de compra.

Cada almacén recibirá la mercancía y verificará que esté lista para entregarse por parte del proveedor al personal
usuario de los uniformes mediante nota de remisión.

El proveedor se encargará de entregar al personal usuario de los uniformes según talla, y el empleado firmará
de conformidad.

Para el pago al proveedor, los uniformes deberán estar recibidos de conformidad por parte del personal usuario
de los uniformes.

Las direcciones exactas de los lugares son las siguientes:

Oficinas Centrales, Blvd. Hidalgo No. 15, Col. Centro, Hermosillo, Sonora.

Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, Juárez y Aguascalientes s/n, Col. Modelo, Hermosillo, Sonora

Hospital “Lic. Adolfo López Mateos”, Sinaloa No., 574, entre Yaqui y Mayo, Col. Centro, Cd. Obregón, Sonora.

Clínica-Hospital Guaymas. Blvd. Benito Juárez, entre Río Mayo y Gilberto Calles, Col. Los ríos, Guaymas,
Sonora.

Policlínica Siglo XXI. ISSSTESON-SNTE, Blvd. Rafael J. Almada 2101. Col Deportiva. Navojoa, Sonora.

La obligación anterior puede ser modificada de acuerdo con la solicitud que realice dicho Departamento de
Proveeduría, debiendo señalar las circunstancias de tiempo, modo y lugar respectivas, para que el Proveedor
entregue el pedido conforme se establezca en la misma solicitud.
Al momento de la entrega deberá presentar la factura correspondiente a los bienes entregados, debiendo señalar
en el cuerpo de la factura, numero de licitación, numero de contrato, a que pedido corresponde, marca del
producto que se entrega.
El Instituto podrá hacer devoluciones de los bienes cuando se comprueben deficiencias en la calidad de
los bienes suministrados imputables al proveedor, dentro de los periodos de garantía. En este caso, el
proveedor deberá reponer al instituto el 100% de los bienes que presenten deficiencias en la calidad y se
requerirá el reemplazo dentro de un lapso no mayor a 48 horas posteriores a la fecha en que el
responsable de destino del bien, notifique por escrito el imperfecto

VIGÉSIMA PRIMERA: JURISDICCIÓN.

Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato así como para todo aquello que no esté expresamente
estipulado en el mismo, "EL PROVEEDOR " renuncia al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro
pudiera corresponderle y se somete a los tribunales competentes en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

LEÍDO EL PRESENTE CONTRATO POR LAS PARTES INTERESADAS Y ENTERADAS DE SU CONTENIDO Y FUERZA
LEGAL, LO RATIFICAN EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES, FIRMÁNDOSE EN TRES EJEMPLARES, EL DÍA
___________ DEL AÑO DE 2014.

POR " EL INSTITUTO" POR "EL PROVEEDOR”

13
Contrato No. EA-926049950-N21-2014
ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL,
BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES.
Página 14 de 14

___________________________________________ _________________________________________
LIC. RAUL ENRIQUE ROMERO DENOGEAN NOMBRE Y FIRMA
REPRESENTANTE LEGAL DEL REPRESENTANTE LEGAL

14

También podría gustarte