Uniciencia
E-ISSN: 2215-3470
[email protected]
Universidad Nacional
Costa Rica
Chaverri, Diego; Moya, Roberto J.
TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVAS EN UN SECADOR SOLAR DE PLANTAS
PARA LA SALUD
Uniciencia, vol. 22, núm. 1-2, 2008, pp. 5-9
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475948929002
Cómo citar el artículo
Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
UNICIENCIA 22
UNICIENCIA 22, 2008
pp. 5-9
2008
TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVAS EN UN SECA-
DOR SOLAR DE PLANTAS PARA LA SALUD
Diego Chaverri y Roberto J. Moya
Departamento de Física, Universidad Nacional
RESUMEN productos contra el polvo, lluvia, viento, insectos,
pájaros, roedores y animales domésticos.
Se describen las características de un secador
solar pasivo, tipo invernadero, que se utiliza para el Uno de los productos agrícolas en los que el
secado de plantas para la salud en la zona norte de Costa secado solar está siendo utilizado es en las plantas
Rica. Se analiza el régimen de temperaturas en función
para la salud o plantas medicinales, como gene-
de la radiación solar global recibida durante el proceso
de secado. También se analiza el comportamiento de la
ralmente se les conoce. Son muy utilizadas para
humedad relativa interna comparada con la humedad la preparación de bebidas y la condimentación de
relativa ambiente y su relación con las características alimentos, por lo que el secado favorece su utiliza-
físicas del secador. El secador presenta características ción. La comunidad de Abanico de Peñas Blancas,
que le permiten mantener un régimen de secado para las provincia de Alajuela, en la zona norte de Costa
plantas. Rica, dispone de ocho secadores solares para plantas
para la salud y en este trabajo se realiza un estudio
Palabras claves: Secador solar, energía solar, radiación para determinar las características de los primeros
solar. secadores solares que están siendo empleados por
esta comunidad en el secado de este producto tan
particular.
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
Durante mucho tiempo se secaron los produc-
tos agrícolas en la forma tradicional de extenderlos El secador solar es de tipo directo, donde la
bajo el sol durante períodos que variaban de acuerdo cámara que contiene el producto recibe la radiación
con el producto. El secado es una excelente forma solar que cumple con las funciones de colector. Toda
de conservar los productos agrícolas y la energía la superficie externa del secador está compuesta
solar es una alternativa tecnológica limpia que por dos capas de plástico (polietileno) muy unidas
permite hacerlo con grandes ventajas, por lo que entre sí y de 150 μm de espesor cada una. Estas
los métodos tradicionales de secado directo al sol dos capas son suficientemente transparentes para
se han mejorado (Charters, 1993), sin embargo, permitir la entrada de los rayos solares directos
las pérdidas debidas a malas prácticas de secado y difusos y así lograr el efecto invernadero que
continúan siendo considerables. El desarrollo de permite la elevación de la temperatura interna del
secadores solares de relativo bajo costo y fácil secador. El piso tiene una capa de plástico directa-
construcción con mano de obra local ofrece una al- mente sobre el suelo, que sirve como barrera a la
ternativa para bajar las pérdidas (Muhlbauer, 1993), humedad externa. Sobre el piso se colocó piedra
ya que permite, además del secado, proteger los menuda como elemento absorbedor durante el día
Recibido 9/2/2004 / Aceptado 27/8/2004
5
Chaverri y Moya. Temperatura y humedad relativas en un secador solar de plantas para la salud
y como emisor de calor durante las primeras horas Para la experiencia se cargó el secador con 30
de la noche. La estructura interna es de madera, con kg de tilo. Las mediciones se realizaron con todos
cinco pisos de bandejas en los costados norte y sur los sensores registrando en forma continua cada
y un pasillo central sobre el cual se puso una tarima minuto, durante los días de secado del producto.
de madera. Las dimensiones de la base del secador Se diseñó un programa para que cada 15 minutos
son de 3 m x 6 m y la altura máxima es de 2,40 el registrador de datos realice un promedio de las
m y la mínima de 1,80 m. Tiene una capacidad de mediciones acumuladas por sensor y las guarde en
30 a 60 kg de producto húmedo inicial cada 4 a 6 su memoria. Los datos que se analizan aquí son
días. El secador es de tipo pasivo debido a que la promedios obtenidos cada 15 minutos.
circulación del aire se logra por convección natural.
Tiene ventanas en la parte alta que se pueden abrir RESULTADOS Y ANÁLISIS
y cerrar para eliminar el aire caliente cargado por
la humedad de las plantas. Para el estudio del secador solar durante los
días de operación y entre las 6:00 a.m. y las 6:00
Para la recolección de la información se p.m., se obtuvo un promedio de radiación de 14,0
utilizó un sistema de adquisición de datos de la casa MJ/m2 por día. Días bajos en radiación presentaron
Campbell Scientific, modelo 21X. Las mediciones valores cerca de los 6 MJ/m2 y los más altos ron-
de temperatura se realizaron con termopares de daron los 18 MJ/m2. Esto nos indica que durante
cobre-constantán con una precisión de ± 0.5 °C. el período de estudio se presentaron condiciones
El sensor de radiación global es un piranómetro de nubosidad variables.
LI-200SZ de la casa LI-COR. La humedad relativa
ambiente se midió con un sensor ELAN HM2000 Uno de los parámetros importantes que
con una precisión de ± 3% y la humedad relativa caracterizan el comportamiento del secador es la
dentro del secador se midió con un sensor HMP35C relación entre la humedad relativa interna y exter-
con una precisión de ± 2% para humedades entre na de éste. La humedad relativa interna tiene un
0 y 90%. comportamiento que depende de la etapa en la que
se encuentra el proceso de secado. En las primeras
Los termopares fueron colocados a lo largo etapas del proceso de secado la humedad relativa
de una línea vertical en el centro del secador y a interna aumenta, debido a que el producto libera
la altura de cada una de las cinco bandejas. Con la mayor cantidad de vapor de agua.
los cinco datos se obtuvo una temperatura interna
promedio que se utilizó como la temperatura inter- En la figura 1 se aprecia este comportamiento
na del secador. El sensor de humedad relativa se que muestra la humedad relativa en función del
colocó en el centro del secador a una altura de 1 tiempo durante el primer día del proceso de secado.
m sobre el suelo. A 1,5 m de distancia del secador En los siguientes días, la humedad relativa interna va
y sobre una pequeña torre de unos 3 m de altura disminuyendo en relación con la humedad relativa
se colocaron los sensores de radiación, humedad del ambiente, pues el producto va liberando cada
relativa y temperatura ambiente. vez menos vapor de agua.
La circulación del aire se logra por convec- Durante la primera noche del proceso de
ción natural cuando el aire se calienta y asciende secado, la humedad relativa interna aumenta, ya
hacia la parte alta del secador. Contribuyen a la que las ventanas del secador permanecen cerradas
convección natural las piedras que están en el y la temperatura interna del secador permite que el
piso y que, luego de calentarse, reemiten calor proceso de extracción de humedad de las plantas
al aire circundante que sube en forma lenta hacia continúe, como se aprecia en la figura 2.
la parte alta del secador, arrastrando el vapor de
agua liberado por las plantas. El uso apropiado de En los siguientes días del proceso de secado
las ventanas es muy importante, ya que abrirlas aumenta la diferencia entre la humedad relativa
y cerrarlas periódicamente permite la extracción ambiente y la interna del secador. Esta diferencia
de la humedad. Para este estudio, las ventanas se es más acentuada durante las horas de mayor
abrieron cada dos horas durante media hora. radiación solar, de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m.
La figura 3 muestra el comportamiento típico de
6
UNICIENCIA 22, 2008
a
b
la humedad relativa interna durante
c el día. La humedad relativa interna
es muy sensible a las variaciones de
a temperatura dentro del secador.
Disminuciones de la tempe-
b ratura interna del secador generan
c aumentos temporales de la humedad
interna, ya que en esos instantes se
desfavorece el proceso de convección
natural.
Una de las condiciones im-
portantes que debe mantenerse en el
Figura 1. Temperatura y humedad relativas durante el
proceso de secado es que durante la
primer día de secado
noche la humedad interna del secador
a
permanezca baja, sobre todo, menor
b que la humedad exterior. Para lograr
c esto, las ventanas deben permanecer
cerradas durante toda la noche. La
figura 4 muestra la humedad relativa
c
b durante la segunda noche del proceso
de secado. Se nota que la humedad
interna permanece más baja que la
humedad externa y muestra una gran
a diferencia con respecto al comporta-
miento durante la primera noche en
la que la liberación de humedad de
parte de las plantas es mucho mayor.
Para la segunda noche, la liberación
de humedad de parte de las plantas
es considerablemente menor.
Figura 2. Humedad relativa durante la primera noche del
En la figura 5 se muestran la
proceso de secado
radiación y las temperaturas, internas
y externas del secador, en función
a
b
del tiempo para el segundo día de
c
d
secado.
En esta figura se observa que
d a las 9:00 a.m. el secador ya tiene
b
una temperatura interna mayor de
a
30 °C y la mantiene sobre este valor
durante el resto del día, indepen-
c dientemente de las variaciones de
la radiación. La diferencia entre la
temperatura interna y la temperatura
ambiente es de alrededor de 10 °C
y en algunos momentos del día es
Figura 3. Variaciones de la humedad relativa en el secador mayor de 10 °C, lo cual es bueno si
se toman en cuenta las considerables
7
Chaverri y Moya. Temperatura y humedad relativas en un secador solar de plantas para la salud
disminuciones de la radiación solar
a
b
ocasionadas por la nubosidad. Este
c c aumento de la temperatura le permite
al secador mantener el régimen de
operación. El diseño del secador y
b
sus características termodinámicas
a propician el efecto invernadero que
le permite mantener el régimen de
secado durante los períodos de baja
radiación.
En el tercer día de operación
se presenta una disminución signi-
ficativa de la radiación solar durante
Figura 4. Humedad relativa durante la segunda noche del
cuatro horas y media, obteniéndose
proceso de secado
un valor de la radiación global de tan
sólo 12,2 MJ/m2. Esta disminución
a de la radiación genera una respuesta
b
c en la temperatura interna del secador,
como puede apreciarse en la figura
b 6, no obstante, el secador mantiene
su régimen de operación.
a
CONCLUSIONES
c El secador responde apropia-
damente en las diferentes etapas del
proceso de secado, tanto en las inicia-
les, durante las cuales se produce una
gran liberación de humedad de las
plantas, como en las etapas siguientes
Figura 5. Temperatura y humedad relativas durante el en las que el proceso de secado es más
segundo día de secado lento y requiere mantener la humedad
baja y la temperatura alta. El secador
a presenta una respuesta adecuada a las
b
c fluctuaciones de la radiación solar,
típicas de los días nublados, que
aunque podrían retrasar el proceso
b de secado, no lo detienen.
a El estudio demuestra que
las características termodinámicas
del diseño del secador le permiten
c mantener un régimen para realizar
el proceso de secado. Por un lado, es
posible elevar la temperatura interna
en el secador y mantenerla por sobre
el valor de la ambiental, lo que es un
Figura 6. Temperatura y humedad relativas durante el requisito importante para efectuar
tercer día de secado la extracción de la humedad de las
8
UNICIENCIA 22, 2008
plantas, y por otra parte, mantiene baja la humedad toras de plantas para la salud. Proyecto CR010401.
durante los períodos sin radiación de la noche, Muhlbauer, W., A. Esper and J. Muller. Solar Energy in Agri-
lo cual favorece la no absorción de humedad del culture. Proceedings of Ises Solar World Congress,
ambiente por parte de las plantas. Budapest, 1993, Volume 8.
Secadores solares de productos agrícolas y alimenticios, VI
BIBLIOGRAFÍA Taller sobre Materiales, Teoría, Construcción y Expe-
rimentación de Dispositivos Térmicos Solares, Sección
Charters, W.W.S. and K.R. James. Solar Crop Dryers. Procee-
de Energía Solar, Departamento de Física, Universidad
dings of Ises Solar World Congress, Budapest, 1993,
Nacional. Febrero 1992.
Volume 8.
Corvalan, R., M. Horn, R. Roman y L. Saravia. Ingeniería de
secado solar. Subprograma VI: Nuevas fuentes y con-
servación de la energía. CYTED-D Programa de Ciencia
y Tecnología para el Desarrollo, V Centenario.
El secador solar: una alternativa tecnológica para mujeres produc-