Las Preposiciones
Definicion
Las preposiciones son elementos que establecen una relación de subordinación respecto de
diversas clases de palabras. Es una palabra que se usa para introducir un término, como un
grupo nominal u oración. Son invariables, es decir, no cambian de forma, y dependientes,
es decir, siempre complementan a otra palabra nunca aparece sola. No sufre cambios o
accidentes gramaticales (no tiene ni género: femenino o masculino, ni número: singular o
plural)
Por ende, son palabras que no tienen un significado lexical propio, sino que expresan una
relación lógica, espacial, posicional o de algún otro tipo
Las preposiciones son 23 ( a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de ellas,
en la actualidad. Han entrado en desuso: cabe y so.
Para que Sirve
Finalidad es la de introducir un término, bien sea un grupo nominal o una oración La
preposición introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas
haciéndolos depender de alguna palabra anterior.
Introducen un complemento, que se denomina término
Forman un grupo preposicional
Son indispensables para el sentido de la oración
Establecen relaciones entre palabras como nombres, pronombres, adjetivos, verbos
o adverbios
Las preposiciones pueden clasificarse según el sentido relacional que aportan a la oración
de este modo tenemos:
Preposicion de lugar
Preposicion de tiempo
Preposicion de modo
Preposicion de causa y efecto
Preposicion de instrumental
Preposicion de Oposicion
Preposicion de Ausencia
La Conjunción
Definicion
Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo general, no llevan acento y
se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más
elementos de una oración o dos o más oraciones.
Se dividen en dos grupos:
Coordinantes (cuando tienen la misma categoría)
Subordinantes (cuando se presentan elementos de categorías distintas)
Pero se clasifica en:
Adversativas: Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o diferencia,
entre la frase anterior y la que sigue (pero, mas, empero, sino, aunque, sin
embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás...).
Causales: Son conjunciones subordinantes que expresan causa (porque, como, dado
que, visto que, puesto que, pues, ya que...).
Comparativas: Son conjunciones subordinantes que denotan, entre dos o más
frases, comparación (que, más... que, tan... como, menos... que, como...).
Completivas: Son conjunciones subordinantes que introducen oraciones completas
(que, como, así como, como si, sin que...).
Compuestas: Son conjunciones formadas por dos o más términos (tanto... como...).
Concesivas: Son conjunciones subordinantes que expresan concesión (aunque, aun,
aun cuando, a pesar de que, si bien, así, por más que, por mucho que, siquiera,
bien.)
Condicionales: Son conjunciones subordinantes que expresan condición o
necesidad de que se verifique alguna circunstancia (si, como, si no, a menos que, en
caso de que, siempre que, con tal de que, a condición de que, como...).
Consecutivas: Son conjunciones subordinantes que introducen una oración en la
que se muestra la consecuencia de algo que antes se cuantificó (tan, tanto... que,
conque, así pues, luego, así que, de modo que, de manera que, de forma que, por lo
tanto...).
Continuativas: Son aquellas que se anteponen a las oraciones o se intercalan entre
ellas o sus términos, para denotar continuación de una frase anterior con la que
sigue (pues, así que, puesto que...).
Copulativas: Son conjunciones coordinantes que unen una frase con otra, formando
grupos, en donde los elementos se suman (y, e, ni, que, no solo, tanto... como, así...
como, igual... que, lo mismo... que, ni... ni, sino también, cuanto...).
Correlativas: Son aquellas conjunciones referidas a uno o más términos
emparejados, que sirven para conectar dos partes diferentes de una frase (o... o, ni...
ni, ambos... y...).
Discontinuas: Son conjunciones coordinantes que forman dos segmentos paralelos
dentro un mismo grupo sintáctico (tanto... como...).
Distributivas: Son conjunciones coordinantes que denotan la alternancia de
opciones compatibles (ya... ya, bien... bien, unas... otras, uno... otro, tanto... como,
sea... sea, siquiera... siquiera...).
Disyuntivas: Son conjunciones coordinantes que denotan separación, diferencia o
alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas (o, u).
Dubitativas: Son aquellas que implican o denotan duda (si).
Explicativas: Son conjunciones coordinantes donde el primer elemento de la
coordinación es aclarado por el segundo (es decir, esto es, o sea, mejor dicho, es
más...).
Exceptivas: Son aquellas conjunciones que introducen lo que queda excluido de
alguna expresión generalizadora (salvo, excepto...).
Finales: Son aquellas conjunciones subordinantes que denotan el fin u objeto de lo
manifestado anteriormente (para que, a fin de que, con objeto de, con la intención
de que...).
Ilativas: Son aquellas subordinantes que enuncian ilación o consecuencia de lo
manifestado anteriormente (conque, luego, pues...).
Temporales: Son conjunciones subordinantes que expresan tiempo (mientras,
mientras que, cuando, antes que, después que, aún no, luego que..)
Para que sirve
Establecen relaciones entre palabras, sintagmas, frases u oraciones.
Enriquecen el texto.
Evitan la acumulación de oraciones breves y de la misma estructura sintáctica.
Las Interjecciones
Definicion
Son palabras que expresan una emocion o sentimeinto y que funciona de manera
independiente pudiendo tener un sentido completo, aun estando de manera independiente.
Se expresa alegria,enojo, dolor, tristeza y otros sentimeintos. Acompañadas con signos de
exclamacion o interrogacion. Son reacciones que el hablante materializa a traves de la
palabra, traduce sus emociones a través de la palabra. Son palabras invariables, no tienen
afijos flexivos con informacion gramatical, es posible que haya dos mas interjecciones
juntas, se utilizan en medios graficos, animaciones, historietas, cómics, algunas no tienen
vocales ( pfff, shhh, ckk)
Para que Sirve
Poder interpretar algunas emociones con palabras sencillas.
Que los interlocutores perciban lo que se quiere decir en ese momento cuando se
utiliza.
Inducir a la acción
Saludar
Animar
Brindar
Manifestar sorpresa
Manifestar contrariedad
Expresar un sentimiento vivo
Realizar una llamada enérgica