0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

S03 PRESENTACION Comprimido

La sesión se centra en la cortesía lingüística, analizando su importancia y las estrategias de intensificación y atenuación en la comunicación. Se destacan dos tipos de cortesía: positiva, que busca establecer relaciones favorables, y negativa, que busca evitar agresiones a la imagen del interlocutor. Se enfatiza la necesidad de utilizar estas estrategias para mantener el equilibrio en las relaciones sociales.

Cargado por

Raúl Correa R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

S03 PRESENTACION Comprimido

La sesión se centra en la cortesía lingüística, analizando su importancia y las estrategias de intensificación y atenuación en la comunicación. Se destacan dos tipos de cortesía: positiva, que busca establecer relaciones favorables, y negativa, que busca evitar agresiones a la imagen del interlocutor. Se enfatiza la necesidad de utilizar estas estrategias para mantener el equilibrio en las relaciones sociales.

Cargado por

Raúl Correa R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

COMUNICACIÓN ESCRITA

SESIÓN 03
FORMALIDAD
Y CORTESÍA
• Cortesía lingüística
• Tipos de cortesía
• Estrategias de intensificación
• Estrategias de atenuación

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


OBJETIVOS
DE LA SESIÓN

GESTIÓN DE PROCESOS, SIMULACIÓN Y MEJORA CONTINUA • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ OBJETIVOS

Comprender en qué consiste la cortesía lingüística

Conocer las estrategias de intensificación y atenuación

Utilizar las estrategias en los textos producidos

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


INTRODUCCIÓN
DE LA SESIÓN

GESTIÓN DE PROCESOS, SIMULACIÓN Y MEJORA CONTINUA • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
+ INTRODUCCIÓN

Hasta ahora has aprendido que conocer una lengua no consiste solo en
saber su gramática o el vocabulario, sino también en producir enunciados
adecuados al contexto en que se produce la comunicación. En otras
palabras, es muy importante usar bien la lengua. Uno de los elementos que
también sirven para calificar una comunicación como adecuada o
inadecuada es la cortesía.

En esta sesión comprenderás en qué consiste la cortesía y cuáles son las


estrategias lingüísticas que puedes utilizar.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


CORTESÍA
LINGÜÍSTICA

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

PROBLEMAS DE CORTESÍA

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

¿Existe alguna forma de mejorar la expresión de tal manera que el alumno logre su intención
comunicativa sin perjudicar la imagen de su profesora?

La respuesta es sí.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

CONCEPTO DE CORTESÍA LINGÜÍSTICA


Para comprender qué es cortesía es necesario analizarla desde dos ángulos:

LA CORTESÍA COMO
LA CORTESÍA COMO
ESTRATEGIA
NORMA SOCIAL
CONVERSACIONAL

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

LA CORTESÍA COMO NORMA SOCIAL

• Cada sociedad establece las normas de


conducta que deben regir el
comportamiento, el cual debe estar
caracterizado por las muestras de
educación, atención y respeto de una
persona hacia otra.

• Estas normas están relacionadas con las


características culturales de esa sociedad.

• Por ejemplo, el respeto por los mayores o


los rituales de saludo cuando te encuentras
con otra persona.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

LA CORTESÍA COMO
ESTRATEGIA CONVERSACIONAL

Cada lengua dispone de una serie de


mecanismos que los hablantes pueden utilizar
para mantener el equilibrio en las relaciones
interpersonales o para valorar a los demás.
Por ejemplo, un amigo o amiga te hace una
invitación:

• ¿Vamos a tomar una cervecita?


Sale

• ¿Vamos a tomar una cervecita? Esta respuesta está más elaborada


Qué pena, pero no puedo ahora, hace para suavizar la negativa.
tiempo me comprometí con un familiar.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ LA CORTESÍA LINGÜÍSTICA

QUÉ ENTENDEMOS POR CORTESÍA


La cortesía se puede considerar como un fenómeno de acercamiento al otro para buscar el
equilibrio social a través de las normas de conducta y de las estrategias conversacionales.

Norma de
conducta social:
rituales de saludo
Como actividad social, es un
EQUILIBRIO
fenómeno de acercamiento ¿Qué busca?
SOCIAL
o aproximación al otro.
Usar la cortesía
como estrategia

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


TIPOS DE
CORTESÍA

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE CORTESÍA

IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
En las relaciones que establecemos, todas las
personas proyectamos una imagen social.
La imagen está compuesta por dos aspectos
interrelacionados:

• UNA IMAGEN POSITIVA: que se traduce en


la necesidad de ser aceptado, reconocido y
aprobado por los demás.

• UNA IMAGEN NEGATIVA: que se refleja en


el deseo de no sufrir imposiciones por parte
de los otros, es decir, que no se le impongan
acciones contra su voluntad.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE CORTESÍA

ESTRATEGIAS DE CORTESÍA
• Las estrategias de cortesía que se utilicen serán de carácter positivo o negativo según la
vertiente de la imagen a la que vaya dirigida.

• Por tanto, vamos a distinguir entre:

CORTESÍA POSITIVA O VALORIZADORA:


Intenta establecer una relación positiva en
la que se respeta la necesidad de una
persona de gustar.

CORTESÍA NEGATIVA O MITIGADORA:


Se utiliza para compensar la posible
agresión a la imagen negativa
del interlocutor.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE CORTESÍA

ESTRATEGIAS DE CORTESÍA

CORTESÍA POSITIVA O VALORIZADORA:


Intenta establecer una relación positiva en ESTRATEGIAS DE
UTILIZARÁ
la que se respeta la necesidad de una INTENSIFICACIÓN
persona de gustar.

CORTESÍA NEGATIVA O MITIGADORA:


Se utiliza para compensar la posible ESTRATEGIAS
UTILIZARÁ
agresión a la imagen negativa DE ATENUACIÓN
del interlocutor.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE CORTESÍA

¿CORTESÍA COMO ESTRATEGIA?


Significa que yo me acerco con mi mensaje al otro para:

ATENUAR O SUAVIZAR EL MENSAJE CON


INTENSIFICAR O REALZAR EL FIN DE EVITAR POSIBLES
MALENTENDIDOS

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ TIPOS DE CORTESÍA

ESTRATEGIAS DE INTENSIFICACIÓN
Se utilizan para expresar simpatía y aprecio por el interlocutor.

ESTRATEGIA EJEMPLO
Le felicito por su buen desempeño.
Felicitaciones
Te felicito por tu examen.

El proyecto que ha presentado es muy bueno.


Halagos
Esto está superbién.

¿Cómo está?
Saludos
¡Habla!
Le deseo mucha suerte en su trabajo.
Expresión de ánimo y buenos deseos
Ánimo, tú puedes.
Le agradezco su atención.
Agradecimientos
Gracias por atenderme.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


ESTRATEGIAS
DE ATENUACIÓN

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ ESTRATEGIAS DE ATENUACIÓN

ESTRATEGIAS DE ATENUACIÓN
Sirven para suavizar las peticiones, quejas o críticas para que las otras personas no se sientan agredidas.

ESTRATEGIA EJEMPLO
Por favor
Uso de expresiones lexicalizadas
Gracias
Si no le importa…
Uso de expresiones suavizadoras: Si me permite…
Puede que me equivoque, pero…

Expresar duda o desconocimiento fingidos: No sé si has visto que aquí hay un error.

Se dice que la reunión salió mal.


Dicen que la reunión salió mal.
Uso de expresiones impersonales
Se debe prestar más atención.
Es recomendable prestar más atención.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ ESTRATEGIAS DE ATENUACIÓN

ESTRATEGIAS DE ATENUACIÓN

ESTRATEGIA EJEMPLO

Parece que has cometido un error.


Usar el verbo «parece»
Parece que se ha producido un error.

Uso de formas verbales más suaves: Me gustaría que lo hicieras.


sustituir el imperativo (hazlo, inténtalo) por Quisiera que lo hicieras.
el condicional o el imperfecto. Podrías intentarlo de nuevo.

Formular preguntas en vez de peticiones


¿Podría explicar de nuevo ese punto?
directas:

Uso del plural de modestia Nos parece conveniente revisar de nuevo este punto.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


REPASAMOS LO APRENDIDO

•¿Qué es cortesía? ¿Por qué es importante?

•¿Qué tipos de cortesía has conocido?

• ¿Qué estrategias lingüísticas puedes usar para


intensificar o atenuar los mensajes?

GESTIÓN DE PROCESOS, SIMULACIÓN Y MEJORA CONTINUA • SESIÓN 01 © ISIL. Todos los derechos reservados
CONCLUSIONES
MÁS REFERENCIAS

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


+ CONCLUSIONES

En los intercambios comunicativos es muy importante cuidar la forma


como nos dirigimos a los demás con la finalidad de mantener el
equilibrio en las relaciones sociales y no dañar la imagen de la otra
persona. Es lo que se conoce como cortesía.

Para lograr este equilibrio, existen una serie de estrategias


lingüísticas que permiten intensificar los mensajes o suavizarlos según
sea la situación comunicativa y la intención que se persigue. Recuerda
utilizar estas estrategias siempre para tener éxito en tu
comunicación.

COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados


COMUNICACIÓN ESCRITA • SESIÓN 03 © ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte