0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas21 páginas

Drenajes Arroyo

El informe detalla los drenajes utilizados en el ámbito hospitalario para evacuar líquidos y facilitar la cicatrización, clasificándolos en pasivos, activos, torácicos y especiales. Se abordan los drenajes quirúrgicos, sus beneficios, tipos y componentes, así como su mantenimiento y consideraciones importantes para evitar complicaciones. La capacitación del personal de enfermería es fundamental para asegurar un manejo adecuado y seguro de los drenajes en el postoperatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas21 páginas

Drenajes Arroyo

El informe detalla los drenajes utilizados en el ámbito hospitalario para evacuar líquidos y facilitar la cicatrización, clasificándolos en pasivos, activos, torácicos y especiales. Se abordan los drenajes quirúrgicos, sus beneficios, tipos y componentes, así como su mantenimiento y consideraciones importantes para evitar complicaciones. La capacitación del personal de enfermería es fundamental para asegurar un manejo adecuado y seguro de los drenajes en el postoperatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INFORME SOBRE

DRENAJES
Docente: José Luis Arroyo Pachas
Presentación realizada por:
Katherine Anahis Rojas C.
INTRODUCCIÓN
Introducción
Definición
Los drenajes son dispositivos
utilizados en el ámbito hospitalario
para evacuar líquidos orgánicos
acumulados en una cavidad o
herida, facilitando la cicatrización y
evitando infecciones.
CLASIFICACIÓN
Clasificación de
drenajes
Tipo de
Descripción Ejemplo
Drenaje

Utilizan la gravedad para evacuar líquidos sin succión Drenaje Penrose, Drenaje de
Pasivos
activa. Se colocan en heridas abiertas. gasa

Funcionan mediante succión, reduciendo el riesgo de Drenaje de Jackson-Pratt,


Activos
infecciones. Se usan en heridas cerradas. Drenaje de Redon

Eliminan aire o líquidos de la cavidad pleural, evitando Drenaje de Pleurevac, Drenaje


Torácicos
complicaciones respiratorias. de Heimlich

Drenaje de Kehr (biliar), Drenaje


Incluyen drenajes diseñados para órganos específicos
Especiales ventricular externo (DVE),
como la vía biliar, el cerebro o el abdomen.
Drenaje de Blake (abdominal)
DRENAJES
QUIRURJICOS
DRENAJES
QUIRURJICOS
Drenajes Quirúrgicos
Definición: Tubos conectados a recipientes con presión negativa para
extraer sangre y fluidos post-cirugía
Beneficios: Mayor seguridad, menos dolor, mejor cicatrización
Tipos principales:
Por capilaridad:
Dedo de guante/gasa: Tira de gasa que drena por absorción natural
Penrose: Tubo de caucho aplanado que drena por gravedad
Activos/Aspirativos:
Jackson Pratt: Catéter de silicona con sistema de vacío tipo pera
Redón: Sistema hermético con vacío y recipiente recolector
Blake: Similar a Jackson Pratt, con rayas de color y extremo
multiperforado
Especializados:
Saratoga: Tubo con dos luces para entrada de aire y aspiración
Kehr: Forma de T para drenaje biliar por gravedad
Pigtail: Diseño en espiral para drenar orina o colecciones
Pleur-evac: Sistema con sello de agua para drenaje pleural
Abramson: Triple luz para aspiración, entrada de aire e irrigación
Componentes
principales de los
sistemas de
drenaje
Componentes
principales de los
sistemas de drenaje
Tubo de drenaje: Conducto flexible que
permite la salida de líquidos desde el
cuerpo hacia un sistema de recolección.
Puede ser de silicona, látex o PVC.
Sistema de recolección: Recipiente o
bolsa donde se acumulan los fluidos
drenados. Puede ser abierto (drenajes
Válvulas de control: Algunos sistemas incluyen válvulas
pasivos) o cerrado (drenajes activos con
unidireccionales para evitar el retroceso del fluido, como el
succión).
drenaje torácico de Heimlich.
Mecanismo de succión (opcional): En los
Fijación y sujeción: Suturas, adhesivos o sistemas de anclaje que
drenajes activos, se utiliza un sistema de
mantienen el drenaje en su lugar y evitan desplazamientos.
vacío para extraer líquidos. Ejemplo:
Filtros antibacterianos (en algunos casos): Reducen el riesgo de
reservorio de Jackson-Pratt o Redon.
infecciones y controlan la entrada de aire en sistemas cerrados.
Tipos específicos
de drenajes
médicos
Tipos específicos de
drenajes médicos
Drenajes quirúrgicos
Drenaje de Penrose: Tubo de caucho blando para
drenaje pasivo
Drenaje de Jackson-Pratt: Sistema cerrado con bulbo de
succión
Drenaje de Hemovac: Evacuación de grandes volúmenes
postoperatorios
Drenaje torácico: Eliminación de aire o fluidos del
espacio pleural

Clasificación por mecanismo

Pasivos Activos

Funcionan por Emplean sistemas de


gravedad y capilaridad succión o vacío
Objetivos de los
Drenajes
OBJETIVOS DE LOS
DRENAJES Drenajes superficiales

✅ Disminuir el riesgo
✅ Eliminar secreciones, sangre o pus.
✅ Prevenir la acumulación de líquidos.
de infecciones.

✅ Favorecer la
cicatrización de los
tejidos.
Aplicaciones específicas

✅ EVITAR ✅ MEJORAR LA
COMPLICACIONES COMODIDAD DEL
POSTQUIRÚRGICAS PACIENTE.
Mantenimiento
y
consideraciones
importantes
Mantenimiento y
consideraciones importantes
MANTENIMIENTO CONSIDERACIONES

🔍 Inspección regular: Verificar que el 🛑 Evitar manipulación inadecuada: No


drenaje funcione correctamente y que no doblar ni obstruir el tubo para garantizar
haya fugas o desplazamientos. el flujo adecuado.
🧴 Higiene estricta: Limpiar la zona de ♻️ Cambio de sistema según protocolo:
inserción con soluciones antisépticas para Sustituir el drenaje cuando sea necesario
prevenir infecciones. para evitar acumulaciones o fallas.
⚖️ Registro preciso: Anotar la cantidad y 📢 Comunicación con el equipo médico:
características del líquido drenado para Informar cualquier anomalía o cambio en
evaluar la evolución del paciente. el estado del paciente.
ORGANIZADOR
VISUAL
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE
DRENAJE

Cuidados de
Drenaje Pasivo Drenaje Especializado Drenaje Torácico
Drenaje Activo Enfermería

Sistemas por Sistemas para Manejo integral


Sistemas por Sistemas para tórax
capilaridad zonas específicas Enfoque
succión Sistema con sello de
Drenan por Diseñados para holístico para el
Utilizan vacío o agua para evacuar
gravedad sin presión áreas anatómicas manejo
presión negativa. aire o líquido del
negativa. Incluye específicas. Incluye adecuado de
Incluye Jackson espacio pleural.
dedo de guante/gasa Kehr (biliar) y todos los
Pratt, Redón y Incluye Pleur-evac.
y tubos Penrose. Pigtail. drenajes.
Blake.

Ventajas Ventajas Ventajas Ventajas


Ventajas

Fáciles de usar Mayor eficacia en Adaptados a Control visual del


Prevención de
Bajo costo extracción necesidades drenaje
complicaciones
Mejor para drenajes Cuantificación precisa anatómicas Evita colapso pulmonar
Mejor recuperación
superficiales Sistema cerrado (menor Mayor precisión Sistema seguro de
Control del dolor
riesgo de infección) Menor daño tisular recolección

Desafíos: Desafíos: Desafíos:


Desafíos: Desafíos:

Requieren entrenamiento Requiere conocimientos


Mayor riesgo infeccioso Requieren vigilancia Requiere formación continua
específico específicos
Necesitan cambios del vacío Actualización de protocolos
Riesgo de desplazamiento Riesgo de neumotórax si mal
frecuentes Pueden obstruirse Carga de trabajo para
Vigilancia especializada manejado
Menor control del drenaje Manejo más complejo enfermería
Monitoreo constante
Soluciones Soluciones Soluciones
Soluciones Soluciones

Cambio de apósitos Mantener vacío operativo - Verificar posición


estériles correcta Mantener sistema Protocolos estandarizados
Registro exacto del
Control de infección Control de fugas cerrado Educación al paciente
débito
Vigilancia de piel Valorar características Vigilar oscilación Sistemas de registro
Evitar obstrucciones y
circundante de fluidos Evitar acodamientos digital
acodamientos
CONCLUSIÓN
Conclusiones
Los drenajes son fundamentales en el
manejo postquirúrgico y en pacientes con
acumulación de líquidos, por lo que su
correcto manejo y monitoreo son
esenciales para prevenir complicaciones y
garantizar la recuperación del paciente. La
capacitación del personal de enfermería en
el manejo de drenajes es clave para
asegurar una atención segura y efectiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Drenajes quirúrgicos. [Recuperado el 2020 de abril 22].
Enfermería Creativa. Disponible en:
https://enfermeriacreativa.com/2020/04/22/drenajes-
quirurgicos/

2. (S/f-b). Enfermeriaaps.com. [Recuperado el 30 de marzo de


2025], Disponible en: https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-
content/uploads/2013/01/Guia-de-drenajes.pdf

3. Gutiérrez, D. D. [Recuperado el 2022 de abril 7]. Tipos de


drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez.
Disponible en: https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-
drenajes-quirurgicos/
GRACIAS

También podría gustarte