0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas1 página

Métodos para Evaluar Límites

El documento describe varios métodos para evaluar límites en matemáticas, incluyendo el método tabular, la sustitución directa, la factorización y la racionalización. Se enfatiza que algunos límites pueden ser indeterminados y requieren técnicas específicas para su evaluación. Se proporcionan ejemplos prácticos para ilustrar cada método.

Cargado por

diplexstudios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas1 página

Métodos para Evaluar Límites

El documento describe varios métodos para evaluar límites en matemáticas, incluyendo el método tabular, la sustitución directa, la factorización y la racionalización. Se enfatiza que algunos límites pueden ser indeterminados y requieren técnicas específicas para su evaluación. Se proporcionan ejemplos prácticos para ilustrar cada método.

Cargado por

diplexstudios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Métodos para evaluar límites.

Al método de hacer una tabla para evaluar el (1 − 𝑥)(2 + √𝑥 + 3)


límite de una función se le llama Método = lim =
𝑥→1 (1 − 𝑥)(1 + √𝑥)
tabular o Método numérico. Existen otros
2 + √𝑥 + 3 2 + √1 + 3 4
métodos para evaluar límites que son más = lim = = =2
prácticos, estos son los métodos algebraicos 𝑥→1 1 + √𝑥 1 + √1 2
resumidos a continuación.
1.- Sustitución directa. 4.- Otros procedimientos algebraicos como
Ciertos límites, no indeterminados, se pueden pueden ser el desarrollo del cubo de un
evaluar por sustitución directa del valor al que binomio, simplificación de una “fracción
tiende la variable, por ejemplo, compleja”, etc. Por ejemplo,
𝑥 2 − 1 02 − 1 −1 a)
lim = = = −1 (1 − 𝑥)3 − 1 0
𝑥→0 𝑥 + 1 0+1 1 lim =
𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1) 0
Los siguientes métodos de evaluación de Al desarrollar el cubo y simplificar,
límites son para formas indeterminadas 0/0. (1 − 𝑥)3 − 1
lim
2.- Factorización. Algunos límites con forma 𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1)
indeterminada 0/0 se pueden evaluar 1 − 3𝑥 2 + 3𝑥 − 𝑥 3 − 1
= lim
factorizando numerador y/o denominador 𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1)
para encontrar el factor común que produce la −3𝑥 2 + 3𝑥 − 𝑥 3
indeterminada 0/0, cancelarlo y evitar dicha = lim
𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1)
indeterminación. Ejemplo, 𝑥(−3𝑥 + 3 − 𝑥 2 )
𝑥−2 0 = lim
lim = 𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1)
𝑥→2 𝑥 2 − 2𝑥 0 −3𝑥 + 3 − 𝑥 2 3
Al sustituir 𝑥 = 2 en el límite se obtiene la = lim =
𝑥→0 𝑥−1 −1
indeterminación 0/0. En este caso podemos = −3
factorizar y simplificar para evaluar el límite,
es decir,
𝑥−2 𝑥−2 1 1 b)
lim 2 = lim = lim =
𝑥→2 𝑥 − 2𝑥 𝑥→2 𝑥(𝑥 − 2) 𝑥→2 𝑥 2 1 1 1 1
− −
lim 𝑥 + 2 2 = 0 + 2 2=0
3.- Racionalización. Otra forma de evitar una 𝑥→0 𝑥 0 0
indeterminación 0/0 de un límite es Al simplificar,
racionalizar el numerador y/o denominador 1 1 2 − (𝑥 + 2)
𝑥 + 2 −2 2(𝑥 + 2)
para encontrar el factor común presente, lim = lim
cancelarlo y poder evaluar el límite. Ejemplo, 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥
−𝑥
1 − √𝑥 1 − √1 0 2(𝑥 + 2)
lim = = = lim
𝑥→1 2 − √𝑥 + 3 2 − √1 + 3 0 𝑥→0 𝑥
−𝑥
Al racionalizar el numerador y el denominado = lim
𝑥→0 2𝑥(𝑥 + 2)
1 − √𝑥
lim = −1 −1
𝑥→1 2 − √𝑥 + 3 = lim =
𝑥→0 2(𝑥 + 2) 2(0 + 2)
[(1 − √𝑥)(1 + √𝑥)](2 + √𝑥 + 3) 1
= lim =−
𝑥→1 [(2 − √𝑥 + 3)(2 + √𝑥 + 3)](1 + √𝑥)
4
[1 − 𝑥](2 + √𝑥 + 3)
= lim =
𝑥→1 [4 − (𝑥 + 3)](1 + √𝑥)

También podría gustarte