0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

CR 12354

El documento detalla el cálculo de blindajes para una sala de rayos X en el Hospital de Tercer Nivel El Alto Sur, siguiendo las directrices del NCRP Report 147. Se estima una carga de trabajo de 420 mA·min/sem y se calculan los blindajes necesarios para las barreras primarias y secundarias, considerando los límites de dosis establecidos. Se presentan los resultados de los grosores de blindaje requeridos y su adecuación a las normativas de protección radiológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

CR 12354

El documento detalla el cálculo de blindajes para una sala de rayos X en el Hospital de Tercer Nivel El Alto Sur, siguiendo las directrices del NCRP Report 147. Se estima una carga de trabajo de 420 mA·min/sem y se calculan los blindajes necesarios para las barreras primarias y secundarias, considerando los límites de dosis establecidos. Se presentan los resultados de los grosores de blindaje requeridos y su adecuación a las normativas de protección radiológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

HOSPITAL DE TERCER NIVEL EL ALTO SUR

CÁLCULO DE BLINDAJES BASADO EN


NCRP (NATIONAL COUNCIL ON RADIATION PROTECTION AND MEASUREMENTS) REPORT 147
"STRUCTURAL SHIELDING DESIGN FOR MEDICAL X-RAY IMAGING FACILITIES"

1. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO

Se trata de una sala de convencional. Los datos del equipo se desconocen.

2. PETICIONARIO

Los datos del centro son los siguientes:

Centro HOSPITAL DE TERCER NIVEL EL ALTO SUR


Población El Alto
Provincia Murillo - La Paz
País Bolivia

3. CROQUIS DE LA SALA CONVENCIONAL DR

PASILLO SALA MAMOGRAFÍA

SALA VESTIDOR
CONVENCIONAL DR

ZONA DE PASILLO - SALA


CONTROL DE ESPERA

LAVABO

EXTERIOR

Planta superior Exterior


Planta inferior Cimientos
Altura de la sala (m) 4

1 de 7
4. CARGA DE TRABAJO DEL EQUIPO

Para tener una estimación de la carga total de trabajo del equipo [Wtot], se necesita conocer el número previsto de pacientes a la semana (N) y la carga de
trabajo normalizada por paciente [Wnorm]:

Wtot  N Wnorm

El centro no ha podido facilitar una previsión del número de pacientes a la semana.


Se han utilizado los valores propuestos en la tabla 4.3 de la NCRP-147, de acuerdo con la tipología de sala que se está considerando y teniendo en cuenta un uso
elevado para ser más conservadores:

N= 160 pac/sem

Asumiendo como carga de trabajo normalizada por paciente los valores propuestos en la tabla 4.3 de la NCRP-147, resulta una carga total de:

Wnorm= 2.5 mA·min/pac

Wtot= 420 mA·min/sem

5. CÁLCULO DE BLINDAJE DE LAS BARRERAS PRIMARIAS

La radiación primaria, también llamada radiación útil, es la radiación emitida directamente por el tubo de rayos X y utilizada para la imagen del paciente. Las
barreras primarias son paredes, suelo u otros elementos estructurales que interceptan esta radiación primaria.

En este caso, como la planta inferior linda con cimientos no es necesario hacer ningún cálculo de blindaje de barrera primaria para el suelo.

Para hacer el cálculo de blindaje de una barrera primaria, se necesita conocer la dosis semanal en ausencia de blindaje [Kp(0)] a una distancia dp desde la fuente
de radiación hasta las zonas de ocupación no nula:
2
 1 
K P 0   K 1p    U  N
d 
 p 
donde: Kp1(mGy/pac) es el kerma en aire del haz primario no blindado por paciente, a 1 m de la fuente
dp (m) es la distancia desde la fuente de radiación primaria hasta las zonas de ocupación no nula:
- para una pared, se añade 0.3 m a la mínima distancia desde la fuente de radiación hasta la pared
- para el suelo, se resta 1.7 m a la altura de la planta inferior y se suma la distancia desde el suelo a la
fuente de radiación
U es el factor de uso
N es el número de pacientes por semana

El valor de la Kp1 se extrae de la tabla 4.5 de la NCRP-147, de acuerdo con la tipología de sala que se está considerando, y el valor de U de la tabla 4.4 de la NCRP-
147, dependiendo del tipo de barrera primaria.

En la tabla siguiente se muestran los valores utilizados para las diferents barreras primarias:

Kp1 dp N Kp(0)
Barrera primaria U
(mGy/pac) (m) (pac/sem) (mGy/sem)
Pared bucky - zona de control 2.3 2.8 1 160 48.3
Vidrio bucky - zona de control 2.3 2.8 1 160 48.3
Pared lateral mesa - exterior 5.2 2.3 0.09 160 14.2

Una vez calculada la Kp(0) para cada una de las barreras, con la siguiente expresión se calcula el factor de transmisión teórico (Bp,teórico) (definido como el cociente
entre el kerma en aire detrás de una barrera y el kerma en aire en la misma posición en ausencia de la barrera) necesario para cumplir los límites de dosis
establecidos en el Real Decreto 783/2001, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes:

P
 
T
B p , teórico   
K P 0 
donde: T es el factor de ocupación de la sala colindante, según la tabla 4.1 de la NCRP-147
P (mSv/sem) es el límite semanal de dosis para miembros del público y trabajadores expuestos

Los valores de límite de dosis efectiva son:

Límite anual de dosis Límite semanal de dosis


Tipo de personal
(LAD) (mSv/año) (P) (mSv/sem)
Miembros del público 1 0.02
Trabajadores expuestos 20 0.4

La NCRP-147, para ser más conservadores, propone establecer un 25% del límite de dosis para trabajadores
expuestos.

Para unificar el criterio a todas las personas susceptibles de ser expuestas a radiación en la instalación, en el presente
cálculo de blindajes se utiliza el 25% del límite de dosis también para los miembros del público, quedando los límites
semanales de la siguiente manera:

Límite semanal de dosis


Tipo de personal
(P) (mSv/sem)
Miembros del público 0.005
Trabajadores expuestos 0.1

2 de 7
En la tabla siguiente se muestran los valores obtenidos del factor de transmisión teórico necesario para cumplir los límites para cada barrera:

P
Barrera primaria T Bp,teórico
(mSv/sem)
Pared bucky - zona de control 0.1 1 2.07E-03
Vidrio bucky - zona de control 0.1 1 2.07E-03
Pared lateral mesa - exterior 0.005 0.025 1.41E-02

El grosor teórico de blindaje que debería haber para cumplir los límites de dosis se calcula con la siguiente fórmula:

  
 1  
1   B p , teórico  
x p , teórico   ln    x pre
    
1
  
 
donde: a (mm-1), b (mm-1), g son los parámetros del ajuste de la transmisión de la radiación primaria, que depenen del material
atenuante y del tipo de sala. Valores obtenidos de la tabla B.1 del apéndice B de la NCRP-147
xpre (mm) es la atenuación que proporcionan los elementos del equipo (mesa, bucky mural o telemetría) con el que
se encuentra el haz primario, definida como un grosor equivalente de material de blindaje. Valores
obtenidos de la tabla 4.6 de la NCRP-147

En caso de que ya exista algún elemento atenuante en alguna de las barreras, se calcula el factor de transmisión que genera dicho elemento de grosor x :

1

   

Bp, existente xexistente  1   exp     xexistente  x pre    
   

y el porcentaje respecto al límite anual de dosis (LAD) que comporta, calculado con la siguiente expresión:

B p, existente
LAD p, existente (%)   25 %
B p, teórico

En la tabla siguiente se muestra el valor del grosor teórico calculado, el grosor de blindaje ya existente que hay en cada barrera, y el factor de transmisión y el
porcentaje del LAD que comporta la propia estructura de la sala:

Material
xpre xp,teórico xexistente LADp,existente
Barrera primaria atenuante a (mm )
-1
b (mm )
-1
g Bp,existente
(mm) (mm) (mm) (%)
existente
--- 3.55E-02 1.18E-01 6.01E-01 7.20E+01 37 0.0 9.2E-03 ---
Pared bucky - zona de control
yeso 1.28E-02 4.85E-02 8.61E-01 --- 39 26 3.3E-01 36.8
Vidrio bucky - zona de control --- 3.55E-02 1.18E-01 6.01E-01 7.20E+01 37 0.0 9.2E-03 110.9
Pared lateral mesa - exterior hormigón 3.63E-02 1.43E-01 4.93E-01 --- 50 70 (1) 5.2E-03 9.3
(1) Se ha asumido que la pared de la sala que da al exterior consta de un grosor de ladrillo hueco de 140 mm.
Este grosor se ha asimilado a 70 mm de hormigón mediante el cociente de sus correspondientes densidades, es decir:
140 mm de ladrillo_hueco · [ rladrillo_hueco (kg/m3) / rhormigón (kg/m3) ] = 140 · 800/2400 = 70 mm de hormigón.

En los casos en que el material existente no es suficiente para asegurar el límite de dosis, se calcula el blindaje necesario que hay que añadir según la siguiente
expresión empírica:

  
 1    
1   B   
 ln  
p , a añadir 
x p , teórico a añadir  
    
1
  
 
donde, si xp,teórico > xexistente + xpre , el factor de transmisión del posible blindaje adicional se calcula según la siguiente fórmula:
1

  

B p, a añadir  1    exp     x p ,teórico  xexistente    
   

y si xp,teórico < xexistente + xpre , el factor de transmisión viene dado por:

B p , teórico
B p , a añadir 
B p , existente

Material
Barrera primaria Bp,a añadir atenuante a (mm )
-1
b (mm )
-1
g xp,teórico a añadir (mm)
a añadir
Pared bucky - zona de control 5.2E-01 plomo 2.26E+00 1.31E+01 5.60E-01 0.1
Vidrio bucky - zona de control 2.3E-01 plomo 2.26E+00 1.31E+01 5.60E-01 0.1
Pared lateral mesa - exterior 2.7E+00 plomo 2.35E+00 1.59E+01 4.98E-01 0.0

3 de 7
Con estos valores de grosor de blindaje a añadir, se estaría cumpliendo estríctamente el 25% de los límites anuales de dosis establecidos por la normativa. Dado
que en el mercado sólo están disponibles ciertos valores de grosores de blindaje, se calcula el % del LAD resultante con el blindaje comercial a añadir mediante la
siguiente expresión:
B p, resultante
LAD p, resultante (%)   25 %
B p, a añadir
1


donde:
B p, resultante


 1    exp     xcomercial a    
añadir
   

xcomercial Material
xp,teórico LADp,resultante
Barrera primaria LADteórico (%) a añadir atenuante Bp,resultante
a añadir(mm) (%)
(mm) a añadir
Pared bucky - zona de control 0.1 25 1.0 plomo 5.6E-03 0.3
Vidrio bucky - zona de control 0.1 25 2.0 plomo 4.0E-04 0.0
Pared lateral mesa - exterior 0.0 25 1.0 plomo 2.9E-03 0.0

6. CÁLCULO DE BLINDAJE DE LAS BARRERAS SECUNDARIAS

La radiación secundaria consiste en rayos X dispersos por el paciente u otros objetos como el receptor de imagen del equipo y la radiación de fuga de la coraza del
tubo de rayos X. Las barreras secundarias son paredes, suelo, techo u otros elementos estructurales que interceptan y atenúan esta radiación secundaria.

Para hacer el cálculo de blindaje de una barrera secundaria, se necesita conocer la dosis semanal en ausencia de blindaje [Ksec(0)] a una distancia dsec desde la
fuente de radiación hasta las zonas de ocupación no nula:
2
 1 
K s ec 0   K sec
1
    N
 d sec 
donde: Ksec1(mGy/pac) es el kerma en aire de la radiación secundaria no blindada por paciente, a 1 m de la fuente
dsec (m) es la distancia desde la fuente de radiación secundaria hasta las zonas de ocupación no nula:
- para una pared, se añade 0.3 m a la mínima distancia desde la fuente de radiación hasta la pared
- para el suelo, se resta 1.7 m a la altura de la planta inferior y se suma la distancia desde el suelo a la
fuente de radiación
- para el techo, se añade 0.5 m a la altura de la sala y se resta la distancia desde el suelo a la fuente
de radiación
N es el número de pacientes por semana

El valor de la Ksec1 se extrae de la tabla 4.7 de la NCRP-147, de acuerdo con la tipología de sala que se está considerando, e incluyendo tanto la radiación dispersa
como la radiación de fuga.

En la tabla siguiente se muestran los valores utilizados para las diferentes barreras secundarias:

Ksec1 dsec N Ksec(0)


Barrera secundaria
(mGy/pac) (m) (pac/sem) (mGy/sem)
Pared bucky disparando contra la mesa - zona de control 2.3E-02 3.1 160 0.4
Pared bucky disparando contra el bucky - zona de control 4.9E-03 1.8 160 0.3
Vidrio bucky disparando contra la mesa - zona de control 2.3E-02 3.1 160 0.4
Vidrio bucky disparando contra el bucky - zona de control 4.9E-03 1.8 160 0.3
Pared - sala mamografía 3.4E-02 2.1 160 1.3
Puerta - pasilllo 3.4E-02 2.6 160 0.8
Pared - pasillo 3.4E-02 2.4 160 1.0
Puerta - vestidor 3.4E-02 3.1 160 0.6
Pared - vestidor 3.4E-02 2.9 160 0.7
Puerta - lavabo 3.4E-02 4.3 (*) 160 0.3
Pared - lavabo 3.4E-02 4.2 (*) 160 0.3
Pared - exterior 3.4E-02 1.8 160 1.8
(*) Distancia (dsec) correspondiente a la pared del pasillo-sala de espera por ser la primera zona de ocupación no nula en la dirección del lavabo.

Una vez calculada la Ksec(0) para cada una de las barreras, con la siguiente expresión se calcula el factor de transmisión teórico (Bsec,teórico) (definido como el
cociente entre el kerma en aire detrás de una barrera y el kerma en aire en la misma posición en ausencia de la barrera) necesario para cumplir los límites de
dosis establecidos en el Real Decreto 783/2001, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes:

P
 
T 
Bsec, teórico 
K sec 0
donde: T es el factor de ocupación de la sala colindante, según la tabla 4.1 de la NCRP-147
P (mSv/sem) es el límite semanal de dosis para miembros del público y trabajadores expuestos

Los valores de límite de dosis efectiva son:

Límite anual de dosis Límite semanal de dosis


Tipo de personal
(LAD) (mSv/año) (P) (mSv/sem)
Miembros del público 1 0.02
Trabajadores expuestos 20 0.4

La NCRP-147, para ser más conservadores, propone establecer un 25% del límite de dosis para trabajadores
expuestos.

Para unificar el criterio a todas las personas susceptibles de ser expuestas a radiación en la instalación, en el presente
cálculo de blindajes se utiliza el 25% del límite de dosis también para los miembros del público, quedando los límites
semanales de la siguiente manera:

Límite semanal de dosis


Tipo de personal
(P) (mSv/sem)
Miembros del público 0.005
Trabajadores expuestos 0.1

4 de 7
En la tabla siguiente se muestran los valores obtenidos del factor de transmisión teórico necesario para cumplir los límites para cada barrera:

P
Barrera secundaria T Bsec,teórico
(mSv/sem)
Pared bucky disparando contra la mesa - zona de control 0.1 1 2.6E-01
Pared bucky disparando contra el bucky - zona de control 0.1 1 3.8E-01
Vidrio bucky disparando contra la mesa - zona de control 0.1 1 2.6E-01
Vidrio bucky disparando contra el bucky - zona de control 0.1 1 3.8E-01
Pared - sala mamografía 0.005 1 3.8E-03
Puerta - pasilllo 0.005 0.125 4.9E-02
Pared - pasillo 0.005 0.2 2.5E-02
Puerta - vestidor 0.005 0.05 1.7E-01
Pared - vestidor 0.005 0.05 1.5E-01
Puerta - lavabo 0.005 0.2 (*) 8.4E-02
Pared - lavabo 0.005 0.2 (*) 8.0E-02
Pared - exterior 0.005 0.025 1.1E-01
(*) Factor de ocupación (T) correspondiente al pasillo-sala de espera por ser la primera zona de ocupación no nula en la dirección del lavabo.

El grosor teórico de blindaje que debería haber para cumplir los límites de dosis se calcula con la siguiente fórmula:

  
 1    
1  
 B sec, teórico   
x sec, teórico   ln   
    
1
  
 

siendo a (mm-1), b (mm-1), g


los parámetros del ajuste de la transmisión de la radiación secundaria, que dependen del material
atenuante y del tipo de sala. Valores obtenidos de la tabla C.1 del apéndice C de la NCRP-147

En caso de que ya exista algún elemento atenuante en alguna de las barreras, se calcula el factor de transmisión que genera dicho elemento de grosor x :

1

  
Bsec, existente  xexistente   1    exp     xexistente   
    
y el porcentaje respecto al límite anual de dosis (LAD) que comporta, calculado con la siguiente expresión:
Bsec, existente
LAD sec, existente (%)   25 %
Bsec, teórico

En la tabla siguiente se muestra el valor del grosor teórico calculado, el grosor de blindaje ya existente que hay en cada barrera, y el factor de transmisión y el
porcentaje del LAD que comporta la propia estructura de la sala:

Material
xsec,teórico xexistente LADsec,existente
Barrera secundaria atenuante a (mm )
-1
b (mm )
-1
g Bsec,existente
(mm) (mm) (%)
existente
Pared bucky disparando contra la mesa -
yeso 1.64E-02 6.08E-02 7.47E-01 25.5 26 2.6E-01 24.5
zona de control
Pared bucky disparando contra el bucky -
yeso 1.27E-02 4.45E-02 1.05E+00 24.5 26 3.7E-01 24.0
zona de control
Vidrio bucky disparando contra la mesa -
--- 3.92E-02 1.46E-01 4.49E-01 9.1 0 1.0E+00 95.7
zona de control
Vidrio bucky disparando contra el bucky -
--- 3.56E-02 1.08E-01 7.71E-01 8.8 0 1.0E+00 65.3
zona de control
Pared - sala mamografía yeso 1.38E-02 5.70E-02 7.94E-01 258.2 26 2.9E-01 1870.8
Puerta - pasilllo --- 3.61E-02 1.43E-01 5.60E-01 31.5 0 1.0E+00 510.8
Pared - pasillo yeso 1.38E-02 5.70E-02 7.94E-01 135.8 26 2.9E-01 285.1
Puerta - vestidor --- 3.61E-02 1.43E-01 5.60E-01 14.4 0 1.0E+00 144.7
Pared - vestidor yeso 1.38E-02 5.70E-02 7.94E-01 46.8 26 2.9E-01 46.9
Puerta - lavabo yeso 1.38E-02 5.70E-02 7.94E-01 71.8 26 (*) 2.9E-01 85.5
Pared - lavabo yeso 1.38E-02 5.70E-02 7.94E-01 74.2 52 (*) 1.3E-01 41.9
Pared - exterior hormigón 3.61E-02 1.43E-01 5.60E-01 19.7 70 (1) 6.7E-03 1.5

(1) Se ha asumido que la pared que da al exterior consta de un grosor de ladrillo hueco de 140 mm.
Este grosor se ha asimilado a 70 mm de hormigón mediante el cociente de sus correspondientes densidades, es decir:
140 mm de ladrillo_hueco · [ rladrillo_hueco (kg/m3) / rhormigón (kg/m3) ] = 140 · 1200/2400 = 70 mm de hormigón.
(*) Grosor de blindaje existente (xexistente) teniendo en cuenta también la pared del pasillo-sala de espera, por ser la primera zona de ocupación
no nula en la dirección del lavabo.

5 de 7
En los casos en que el material existente no es suficiente para asegurar el límite de dosis, se calcula el blindaje necesario que hay que añadir según la siguiente
expresión empírica:

  
 1  
1  
  Bsec, a añadir  
xsec, teórico a añadir   ln  
    
1
  
 

donde, si xsec,teórico > xexistente , el factor de transmisión del posible blindaje adicional se calcula según la siguiente fórmula:

1

   
 
Bs ec,a añadir 1   exp     xs ec, teórico xexistente   
 
  
y si xsec,teórico < xexistente , el factor de transmisión viene dado por:

Bsec, teórico
Bsec, a añadir 
Bsec, existente
Material xsec,teórico a
Barrera secundaria Bsec,a añadir atenuante a (mm )
-1
b (mm )
-1
g añadir
a añadir (mm)
Pared bucky disparando contra la mesa - zona de control 1.0E+00 plomo 2.51E+00 1.73E+01 4.99E-01 0.0
Pared bucky disparando contra el bucky - zona de control 1.0E+00 plomo 2.26E+00 1.38E+01 8.84E-01 0.0
Vidrio bucky disparando contra la mesa - zona de control 2.6E-01 plomo 2.51E+00 1.73E+01 4.99E-01 0.1
Vidrio bucky disparando contra el bucky - zona de control 3.8E-01 plomo 2.26E+00 1.38E+01 8.84E-01 0.1
Pared - sala mamografía 5.6E-03 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.9
Puerta - pasilllo 4.9E-02 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.3
Pared - pasillo 4.0E-02 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.4
Puerta - vestidor 1.7E-01 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.1
Pared - vestidor 3.5E-01 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.1
Puerta - lavabo 1.6E-01 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.2
Pared - lavabo 3.3E-01 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 0.1
Pared - exterior 1.7E+01 plomo 2.30E+00 1.74E+01 6.19E-01 -0.1

Con estos valores de grosor de blindaje a añadir, se estaría cumpliendo estríctamente el 25% de los límites anuales de dosis establecidos por la normativa. Dado
que en el mercado sólo están disponibles ciertos valores de grosores de blindaje, se calcula el % del LAD resultante con el blindaje comercial a añadir mediante la
siguiente expresión:

Bsec, resultante
LADsec, resultante (%)   25%
Bsec, a añadir
1

  
donde:

Bs ec, resultante 1    exp     xcomercial a añadir   
   

xsec, teórico xcomercial Material


LADteórico LADsec,resultante
Barrera secundaria a añadir a añadir atenuante Bsec,resultante
(%) (%)
(mm) (mm) a añadir
Pared bucky disparando contra la mesa - zona de control 0.0 25 1.0 plomo 2.3E-03 0.1
Pared bucky disparando contra el bucky - zona de control 0.0 25 1.0 plomo 1.3E-02 0.3
Vidrio bucky disparando contra la mesa - zona de control 0.1 25 2.0 plomo 1.2E-04 0.0
Vidrio bucky disparando contra el bucky - zona de control 0.1 25 2.0 plomo 1.2E-03 0.1
Pared - sala mamografía 0.9 25 2.0 plomo 3.4E-04 1.5
Puerta - pasilllo 0.3 25 1.0 plomo 4.6E-03 2.4
Pared - pasillo 0.4 25 2.0 plomo 3.4E-04 0.2
Puerta - vestidor 0.1 25 1.0 plomo 4.6E-03 0.7
Pared - vestidor 0.1 25 1.0 plomo 4.6E-03 0.3
Puerta - lavabo 0.2 25 1.0 plomo 4.6E-03 0.7
Pared - lavabo 0.1 25 1.0 plomo 4.6E-03 0.3
Pared - exterior -0.1 25 1.0 plomo 4.6E-03 0.0

6 de 7
7. RESUMEN DE LOS BLINDAJES A APLICAR

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los blindajes a aplicar para cada elemento estructural de la sala, teniendo en cuenta tanto la radiación primaria
como la radiación secundaria:

Grosor de blindaje Material atenuante


Barrera Área a blindar
a añadir (mm) a añadir

Toda la pared, desde el suelo


Pared - zona de control 1.0 plomo
hasta 2.50 m
Todo el vidrio y el marco
Vidrio - zona de control 2.0 plomo solapando ambos blindajes en un
mismo plano
Toda la pared, desde el suelo
Pared - sala mamografía 2.0 plomo
hasta 2.50 m
Toda la puerta y el marco
Puerta - pasilllo 1.0 plomo solapando ambos blindajes en el
mismo plano
Toda la pared, desde el suelo
Pared - pasillo 2.0 plomo
hasta 2.50 m
Toda la puerta y el marco
Puerta - vestidor 1.0 plomo solapando ambos blindajes en el
mismo plano
Toda la pared, desde el suelo
Pared - vestidor 1.0 plomo
hasta 2.50 m
Toda la puerta y el marco
Puerta - lavabo 1.0 plomo solapando ambos blindajes en el
mismo plano
Toda la pared, desde el suelo
Pared - lavabo 1.0 plomo
hasta 2.50 m
Toda la pared, desde el suelo
Pared - exterior 1.0 plomo
hasta 2.50 m

Se ha asumido que la pared que linda con el exterior es de ladrillo hueco de 140 mm de espesor, el resto de paredes de pladur de 2 x 13 mm de
espesor y que el techo es un forjado reticular de bovedillas de hormigón de 30 cm de altura y 4 cm de espesor efectivo.

PASILLO SALA MAMOGRAFÍA 0 mm Pb

1 mm Pb

2 mm Pb

SALA VESTIDOR 2 mm Pb
CONVENCIONAL DR (vidrio)

ZONA DE PASILLO - SALA


CONTROL DE ESPERA

LAVABO

EXTERIOR

Barcelona, 25 de abril de 2016

Josep Baró Casanovas Anna Coll Pujol Alicia Vigil Giménez


Jefe de Protección Radiológica Técnica Especialista en Protección Radiológica Técnica Especialista en Protección Radiológica

7 de 7

También podría gustarte