0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas39 páginas

Presentación Trabajo en Turnos en El Sector Salud Implicaciones en SST

El documento aborda la prevención de peligros en el sector salud, centrándose en las implicaciones del trabajo en turnos para la seguridad y salud en el trabajo. Se discuten los efectos fisiológicos y psicológicos del trabajo por turnos, así como los trastornos asociados, y se proponen medidas preventivas para mitigar estos riesgos. Además, se enfatiza la importancia de la educación continua en la gestión de la salud ocupacional.

Cargado por

seguridadhse00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas39 páginas

Presentación Trabajo en Turnos en El Sector Salud Implicaciones en SST

El documento aborda la prevención de peligros en el sector salud, centrándose en las implicaciones del trabajo en turnos para la seguridad y salud en el trabajo. Se discuten los efectos fisiológicos y psicológicos del trabajo por turnos, así como los trastornos asociados, y se proponen medidas preventivas para mitigar estos riesgos. Además, se enfatiza la importancia de la educación continua en la gestión de la salud ocupacional.

Cargado por

seguridadhse00
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

PREVENCIÓN DE PELIGROS

EN EL SECTOR SALUD
TRABAJO EN TURNOS
EN EL SECTOR SALUD.
IMPLICACIONES EN SST
EXPERTO
Cristian Alonso R. MD, • Medicina Laboral y del Trabajo

ESO, ME • Medicina Universidad Laboral


• Postgrado Salud Ocupacional UJTL
[email protected]
• Maestría en Educación U Sabana.
Contacto: +57 3165292972 • Promoción y prevención EVES U de Antioquia
• Calificación de Origen U del Rosario
“ LA VIDA DEBE SER
UNA CONTINUA
EDUCACIÓN. ”
TÍTULO
INCAPACIDADES TEMPORALES QUE
TÍTULO
RUTA DE SON COMO SE EMITEN Y SU
AUTOCUIDADO ENFOCADO EN
03
CONOCIMIENTO IMPLICACIÓN EN LA SEGURIDAD Y

1
SALUD EN EL TRABAJO RIESGO BIOLÓGICO

TÍTULO

AÑO 2022 01 02 TÉCNICAS DE EDUCACIÓN DE


ADULTOS HERRAMIENTAS DE
P Y P PARA EL SECTOR SALUD

TÍTULO
06 FORMAS CONTRATACIÓN EN EL
04
SECTOR SALUD, ¿GENERADOR DE
RIESGO LABORALES?

TÍTULO TÍTULO
TRABAJO EN TURNOS EN 05 TEMOR REVERENCIAL
EL SECTOR SALUD ¿FENÓMENO INOCUO?
IMPLICACIONES EN SST

07

TÍTULO
REINTEGRO LABORAL EN EL
SECTOR SALUD PROBLEMAS Y
SOLUCIONES
TABLA DE CONTENIDOS

Momento 1 Momento 1 Momento 2 Momento 3

Que es el trabajo por Alteraciones Que hacer para


turnos Consecuencias mejorar el trabajo por
Fisiopatología y Patológicas del turnos desde la SST en
Patología de ritmo trabajo por turnos el trabajo
circadiano / Ciclos
Psicobiológicos
¿Qué es la jornada laboral por turnos?
¿Qué es la jornada laboral por turnos?

La jornada laboral por turnos es aquella


que se implementa para que la empresa
pueda funcionar continuamente sin
interrupciones, en la que se
asignan turnos sucesivos y rotativos a
diferentes empleados.
El trabajo por turnos, ha sido
durante mucho tiempo, esa
modalidad laboral que les ha
permitido a las empresas,
mantener los servicios y los
procedimientos administrativos de
manera permanente, sin que se
vean afectados sus procesos
productivos.
Concepto 084161 de 2021 Departamento
Administrativo de la Función Pública
Sala en los conceptos 1254 de 2000 y 2104 de 20 12, la
Ley 269 de 1996, «Por la cual se regula parcialmente el
Artículo 128 de la Constitución Política, en relación con
quienes prestan servicios de salud en las entidades de
derecho público», estableció una jornada laboral
especial para los mencionados servidores públicos de
la siguiente manera

La jornada de trabajo del personal que cumple funciones de carácter asistencial en las entidades
prestadoras de servicios de salud podrá ser máximo de doce horas diarias sin que en la semana
exceda de 66 horas, cualquiera que sea la modalidad de su vinculación”.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162325#:~:text=La%2
0jornada%20de%20trabajo%20del,vinculaci%C3%B3n%C2%BB%20(Se%20subraya).
Los turnos rotativos refieren a
una forma específica de
organizar el trabajo, donde se
establece una hora de entrada
y salida, pero que irán
cambiando a lo largo de los
días o semanas.
Fisiología y fisiopatología del trabajo por turnos
Cambios fisiológicos
relacionados con el ciclo
psicobiológico y ciclos
circacianos

Varios investigadores han comprobado


que muchas funciones fisiológicas,
como la temperatura corporal, la
frecuencia del pulso y de la
respiración, la presión sanguínea, el
volumen minuto de la actividad
cardiaca, la resistencia eléctrica de la
piel, muestran diferencias en distintas
horas del ciclo diario, y que mantienen
valores similares en las mismas horas
de días subsiguientes
Los Ritmos Circadianos son variaciones biológicas que
se repiten con una periodicidad aproximadamente de
24 horas (Reilly y Waterhouse, 2009).
Las funciones psicofisiológicas del organismo humano están
coordinadas óptimamente para un periodo de actividad en horas
del día, con su punto máximo por la tarde, y requieren un
descanso para la recuperación, que se produce normalmente en
horas de la noche, con su punto más bajo de rendimiento de
entre las 3 y las 5 horas de la madrugada.
Existe una marcada relación inversa entre el tiempo de reacción y la
temperatura. (Kleitman)

• El tiempo de reacción es una medida bastante exacta de vigilia. (Kleitman)

Las oscilaciones cíclicas de la temperatura representan un reflejo preciso del


ritmo de los cambios metabólicos. (Kleitman)

• Relación positiva entre la eficiencia y el nivel de adrenalina en la sangre que depende de la


actividad de las glándulas suprarrenales, probablemente influida diariamente por la hipófisis.
(Lehman)

De noche, o en las horas de descanso normal, disminuye también el número de


glóbulos rojos en la sangre circulante, produciéndose una mayor afluencia de
sangre en la piel y los pulmones.
Cambio del ritmo acostumbrado causado por
una alteración del horario normal

Entre tanto Sufre bajo Los


Alteración del horario Realizar un reajuste la discrepancia entre cronorreguladores
normal de las actividades: internos y externos
Turno de trabajo Cambios
completo para su ciclo de sueño y juegan en esta
adaptarse. vigilia y el de su nuevo adaptación una
bruscos del uso horario... función
ambiente ambiente. importante.
Problemas de Adaptación
Se mantiene en el organismo por cierto tiempo la cronorregulación interna anterior,
hasta que se ajusta paulatinamente a la nueva situación, bajo la influencia de los
factores externos.

"tiempo o adaptación de ciclo


incompleto". Strughold

Internos: gen del periodo, PER, melatonina


o la corticosterona, Hipotálamo
Externos (luz solar)
Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young

Responsables de haber descubierto el mecanismo molecular que controla el ritmo circadiano


• “explica cómo las plantas, los animales y los humanos adaptan su reloj biológico de forma que se sincroniza con el movimiento de la Tierra”
Hall y Rosbash en 1984, Universidad Brandeis de Boston, se unieron a Michael Young de la Universidad Rockefeller de NY
para aislar el gen del período
• , relacionado durante los años 70 con el control del ritmo circadiano en las moscas de la fruta.

la proteína codificada por el gen del período, se acumulaba durante la noche y se degradaba durante el día.
• Por lo tanto, los niveles de proteína PER eran variables a lo largo de un ciclo de 24 horas, en sincronía con el ritmo circadiano.

https://www.psyciencia.com/nobel-2017-premia-a-descubridores-de-mecanismo-regulador-del-ritmo-circadiano/
Trastornos que produce el trabajo por turnos
Identificadas por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT)

Trabajo por turnos, señalan que este


tipo de trabajo afecta tanto la salud física
como mental y la seguridad de los
trabajadores, extendiendo sus efectos a
esferas como la vida familiar y social,
además de otras desventajas,
especialmente para el trabajador
nocturno: dificultad para conseguir
transporte hacia o desde el trabajo y
oportunidades limitadas para acceder a
la formación educativa.

https://simeon.com.co/item/58-como-afecta-el-trabajo-por-turnos-a-la-salud-del
trabajador.html#:~:text=Entre%20los%20efectos%20principales%20de,%2C%20enfermedades%20cardiovasculares%2C%20entre
%20otros.
Areas afectadas
por el trabajo
por Turnos

vida familiar y
Salud Laboral
social
Afectación de la Salud,
• Problemas relacionados con el sueño (trastorno del ritmo
circadiano, disminución de las horas de sueño y calidad
del mismo)
• Trastornos gastrointestinales
• Trastornos osteomusculares
• Trastornos reproductivos
• Trastornos inmunológicos
• Trastornos psicológicos
• Depresión
• Estrés
• Enfermedades cardiovasculares,
• Aumento de la presión arterial
• Diabetes tipo 2
• Obesidad
• Disminución en la capacidad de concentración
• Niveles más bajos de alerta
• Problemas de adicción
• cambios de humor.
Cancer de Seno Cáncer de Prostata Alteraciones
• Poca disponibilidad de información • Estudio de cohorte gastrointestinales
que se tiene a esta fecha sobre el
prospectivo de gran escala • mayor número de dolencias
efecto directo del trabajo nocturno digestivas y/o intestinales de todo
respecto al riesgo de cáncer y (14052 hombres tipo en los trabajadores nocturnos
particularmente el cáncer de mama. trabajadores), examinan la frente a los trabajadores diurnos:
• Dolor abdominal, gases, diarrea,
• En un análisis estadístico de datos relación entre trabajo por estreñimiento, náuseas, vómitos,
medidos durante 10 años en una turnos y el riesgo de cambios en el apetito, indigestión,
acidez estomacal y una variedad de
población de 78 562 enfermeras, incidencia de cáncer de trastornos estomacales y digestivos.
que las mujeres que trabajan en próstata, encontrándose • Variación temporal en el hábito
turnos rotativos con al menos tres una relación significativa intestinal.
noches por mes, tienen un riesgo entre estos dos factores.
ligeramente mayor de padecer (Kubo)
cáncer de seno. (Schernhammer)
Alteraciones Cognitivas La falta de
sueño afecta a los procesos de atención
de varias maneras:
• disminuye las respuestas a estímulos,
• provoca fallas en la atención (como se evidencia
en los errores de omisión y errores de comisión),
• y aumenta el tiempo de ocupación en una tarea
(disminución de productividad y rendimiento)

Alteraciones motrices
• desde disminución de los tiempos de reacción
psicomotora ante un determinado estímulo
(este tipo de errores se presentan con el
doble de frecuencia alrededor de las tres de
la mañana, que entre las ocho de la mañana y
el mediodía),
• disminución en los tiempos de reacción a los
estímulos visuales y auditivos
Obesidad
Alcoholismo Alteraciones en sistemas
reproductivos • Los trabajadores de turno nocturno son
• Los hallazgos sugieren que susceptibles al aumento de peso.
los trabajadores por • El trabajo por turnos se asocia • Entre las razones de esto son el hecho de
turnos son propensos a con resultados adversos en la que la falta de sueño disminuye los
consumir alcohol como reproducción de las mujeres, niveles de la leptina(una hormona que
aumentó en abortos contribuye a la percepción de saciedad),
ayuda para dormir. Los espontáneos, partos prematuros, y aumenta los niveles de grelina, la
trabajadores por turnos y la capacidad para que las hormona del hambre.
pueden utilizar el alcohol mujeres queden embarazadas de • 50 estudios epidemiológicos.
para ayudar a relajarse igual forma se reportó un • La mayoría encontró una asociación
después de ciertos incremento en las visitas al significativa entre el sueño corto (6 horas
cambios (44). consultorio médico de mujeres por la noche) y el aumento de riesgo de
obesidad.
Afectación de la vida familiar y social
al trastocar aspectos importantes como el tiempo que los
trabajadores destinan a sus familiares, las relaciones
interpersonales o de pareja,

el tiempo dedicado a
las actividades las obligaciones realizar algún tipo de
el tiempo libre,
sociales, domésticas, deporte o actividad
física, entre otros.

Al perjudicarse estas actividades, el trabajador puede


experimentar que su círculo social se reduce y sus relaciones
afectivas se fracturan. Lo que significa un impacto negativo en
su salud mental, que si no se trata de manera adecuada,
puede acarrear problemas de salud.
Alteraciones •Depresión. En los últimos años, varios estudios han
demostrado vínculos entre la falta de sueño y los problemas
Psicosociales psicosociales, como trastornos de conducta.

•El trabajo nocturno, dificulta actividades e incluso la relación


diaria debido a la falta de coincidencia con los demás.
Relaciones •Las dificultades se dan en el ámbito familiar, ya que se limita
la vida de pareja, el papel de “padre” o “madre”;
familiares y •aparecen problemas de coordinación y de organización
(horarios de comida, silencio durante el día, etc.);
personales: •y existe menor oportunidad de vida social al disminuir la
posibilidad de participar en actividades sociales o de coincidir
con amigos o familiares .
Accidentes de tránsito
• Las encuestas recientes han relacionado la fatiga del conductor a la ocurrencia
del 16% al 20% de los accidentes de tráfico graves en el Reino Unido, Australia
y Brasil.
• La fatiga como resultado de trastornos del sueño, la carga de trabajo excesiva
y la falta de descanso físico y mental, han demostrado ser importantes
factores contribuyentes en accidentes de vehículos de motor, estos factores
son conocidos por ser los principales contribuyentes a los accidentes de
tráfico.
• Se ha estimado que en los accidentes de EE.UU. 56.000 al año están
relacionadas con la falta de sueño (41)
Afectación Laboral

• Y en lo que respecta al aspecto laboral,


el trabajo por turnos, especialmente
en horario nocturno, puede tener
consecuencias como la reducción en el
desempeño, el aumento de errores en la
ejecución de las tareas, aumento en el índice
de accidentes laborales, absentismo, etc.
Medidas preventivas

Entre las sugerencias para contrarrestar los riesgos que genera el trabajo
por turnos en la salud, se encuentran:
• Mejorar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo.
• Realizar la planificación de los horarios de turnos con la participación de los trabajadores
• Reducir la jornada laboral
• Ofrecer ayuda psicosocial a los trabajadores y a su familia.
• Implementar programas para la recuperación (siestas y descanso en lugares adecuados)
• Establecer sistemas de vigilancia de la salud asociados al trabajo por turnos
• Fomentar una dieta saludable y equilibrada
• Implementar programas para el manejo del estrés
• Mantener un horario de rutina para dormir
Pautas de higiene del sueño:
No tomar sustancias excitantes como café, té, alcohol, tabaco, etc., especialmente durante la tarde o al
final del día.
•Tomar una cena ligera y esperar una o dos horas para acostarse. No irse a la cama con sensación de hambre. Se puede tomar un vaso de leche
caliente (sin chocolate) o una infusión (sin teína) para favorecer la relajación antes de ir a dormir.

Realizar ejercicio físico pero evitar hacerlo a última hora del día, ya que activa el organismo.

•Evitar siestas prolongadas (no más de 20-30 minutos) y nunca por la tardenoche.

Si se está tomando medicación hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden producir
insomnio.
•Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora. Si no se consigue conciliar el sueño en unos 15
minutos salir de la cama y relajarse en otro lugar para volver a la cama cuando aparezca el sueño.

Evitar la exposición a luz brillante a última hora de la tarde y por la noche si existen problemas para
conciliar el sueño.
•No realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental (leer, ver tv, usar ordenador, etc.).

Es imprescindible mantener un ambiente adecuado que favorezca y ayude a mantener el sueño. Se


debe procurar tener una temperatura adecuada, evitar ruidos, usar colores relajantes, una cama
confortable etc. Evitar los ambientes no familiares o no habituales a la hora de dormir.
•Si es necesario se puede realizar un ritual antes de acostarse que incluya conductas relajantes como escuchar música tranquila, lavarse los
dientes, una ducha templada, etc.
Día Mundial del Sueño: Decálogo de la Higiene del Sueño | Spain -
https://www.hospitallamoraleja.es/pdf/pautas_higiene_sueno.pdf Restless Legs Syndrome
SELECCION DE PERSONAL PARA TRABA JOS EN TURNO

En el SVE en las EMO Periódicas se debe:


Preguntar por problemas de salud mental, con
desajustes, y los neuróticos en general, se adaptan con
mucha mayor dificultad a los turnos rotativos.
Igualmente problemas de salud de tipo psicosomático,
en especial personas con úlcera de estómago o
duodeno, toleran muy mal los cambios reiterados.
Buscar síntomas acentuación de sus síntomas
primitivos, mayor irritabilidad, pérdida de apetito e
insomnio.
La cuidadosa evolución y valoración de los datos
expuestos puede disminuir el número de problemas
personales.
Capacitar de manera práctica,
experiencial y vivencial sobre
las características del ciclo
biopsicológico (circadiano), y las
posibilidades de adaptación
adecuada a las nuevas
situaciones respetando las
capacidades y necesidades
fisiológicas del organismo.
BIBLIOGRAFIA
1 https://www.psyciencia.com/nobel-2017-premia-a-descubridores-de-mecanismo-regulador-del-ritmo-
circadiano/

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162325#:~:text=La%20jornada%20de%2
2 0trabajo%20del,vinculaci%C3%B3n%C2%BB%20(Se%20subraya).

https://simeon.com.co/item/58-como-afecta-el-trabajo-por-turnos-a-la-salud-
3 deltrabajador.html#:~:text=Entre%20los%20efectos%20principales%20de,%2C%20enfermedades%20cardiovascul
ares%2C%20entre%20otros.

4 https://www.hospitallamoraleja.es/pdf/pautas_higiene_sueno.pdf
PREGUNTAS
RECUERDA QUE POSITIVA
TIENE PARA TI

www.posipedia.com.co
Para una mejor atención y servicio al
cliente, disponemos de los siguientes
canales de comunicación

EDUCACIÓN VIRTUAL – EDUCACIÓN PRESENCIAL Y


CURSOS DE OBLIGATORIO TALLERES WEB
CUMPLIMIENTO
[email protected] [email protected]

También podría gustarte