0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

El Ambiente y Sus Principales Problemas

El documento aborda el deterioro del medio ambiente debido a la contaminación, la deforestación y el cambio climático, destacando sus consecuencias graves como la extinción de especies y la disminución de recursos naturales. Se enfatiza la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno y tomar acciones para mitigar estos problemas. Además, se menciona que la gestión inadecuada de los recursos naturales está generando pérdidas económicas y afectando la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

El Ambiente y Sus Principales Problemas

El documento aborda el deterioro del medio ambiente debido a la contaminación, la deforestación y el cambio climático, destacando sus consecuencias graves como la extinción de especies y la disminución de recursos naturales. Se enfatiza la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno y tomar acciones para mitigar estos problemas. Además, se menciona que la gestión inadecuada de los recursos naturales está generando pérdidas económicas y afectando la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EL AMBIENTE Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS

DEDICATORIA
DEDICATORIA

A Dios, primeramente, porque a el le debo todo lo que tengo y lo que soy, gracias
por darme sabiduría, entendimiento y conocimiento.

A mi madre, por haberme dado la vida, por su apoyo incondicional, por lo que me
ha motivado a dedicarle este proyecto, el cual es de mucha importancia para el
logro de mi meta.

A mis hijos, gracias a ellos quiero ser mejor persona.

A los compañeros de clase, por apoyarnos mutuamente.


RESUMEN

El ambiente con el pasar de los años ha tenido un deterioro, en cuanto a sus


tierras, la constante desforestaciones, explotaciones, la quema ha generado que
exista cada dia mas un ambiente muy cambiante en cuanto ha sus epocas de
lluvias, la cual trae como consecuencial el calor, la agricultura, la ganaderia, los
rios se secan en fin, es el principal causante que los alimentos sean muy poco lo
que se puede producir,el consumo de agua potable disminuye cada dia mas .

Cabe destacar, que a medida que sigamos destruyendo nuestro planeta se


presentaran muchos problemas. Se entiende por contaminación
ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o
suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales,
pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes
concentraciones, la acumulación de gases en la atmósfera, también genera
problemas ambientales con consecuencias tristemente conocidas: lluvia ácida,
agotamiento de la capa de ozono, calentamiento global, efecto invernadero, entre
otros.

El planeta está en peligro y necesita de nuestra ayuda, unidos concienzando que


somos parte del problema por tal motivo hay que tomar acciones para tener un
mejor ambiente.
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin, familiarizarnos un poco más sobre que es la
contaminación ambiental, cuales son las causas principales que hacen que se
forme la presencia de este fenómeno, en nuestro planeta día a día lo está
destruyendo, como también la problemática que se ha venido presentando con el
calentamiento global,

La contaminación es uno de los problemas que existe en nuestro planeta y el más


peligroso, ya que, al destruir la tierra y su naturaleza original, termina por
destruirnos a nosotros mismo. La contaminación es la introducción de agentes
biológicos, químicos físicos a un medio al que no pertenecen. Las consecuencias de
la contaminación son muchas y malignas para los individuos, afectándoles las vías
respiratorias crónicas, como bronquitis y neumonía, cáncer de pulmón, problemas
cardiacos e incluso daños cerebrales y en el sistema nervioso.

Otra de las consecuencias graves es la gran extinción de especies marina en


nuestra región, como son delfines, pelicanos, lobos de mar entre otros, ocasionando
la muerte y con esto contaminando los ríos, lagos y mares.

La temperatura de nuestro globo terráqueo va en aumento considerablemente,


siendo un peligro para la estabilidad del ambienta. Como vemos la contaminación
ambiental ha dejado de ser un problema local para convertirse en un problema
mundial. ya que, al continuar con la emisión de gases contaminantes, tales como el
dióxido de carbono quema de combustibles o talas de árboles, entre otros, es muy
alarmantes ya que la acumulación de este gas, junto con otro atrapa la radiación
solar cerca de la superficie terrestre causando un calentamiento global, denominado
efecto invernadero.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION FORMATIVA

- Objetivo General:

Concienciar a las personas del daño que se está haciendo con el deterioro del
ambiente en el planeta, dando a entender por qué razón la contaminación está
ganando terreno en nuestro espacio, para bridar una mejor información acerca de
temas relacionados con el medio ambiente.

- Objetivos Específicos:

Mostrar a los ciudadanos como influyen la contaminación en el ambiente y


sus principales problemas.

Reflexionar si en realidad tenemos conciencia ciudadana

Realizar campaña donde participen los ciudadanos, recolectando los


desechos sólidos.
FORMULACIÓN- CONCEPTUALIZACIÓN DELTEMA/PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN

El medio ambiente podemos decir que es el conjunto de todos


aquellos elementos
químicos, físicos y biológicos con los cuales los seres vivos interactúan. Además,
en el caso del ser humano, también incluye todos esos elementos culturales y
sociales que influyen en su vida. Así pues, el medio ambiente no es únicamente el
sitio físico en el que se desarrolla la vida, sino que también es medio ambiente la
cultura y conceptos tan intangibles como las tradiciones.
Mucha gente cae en el error de creer que el medio ambiente solo son los
elementos que encontramos de forma natural en la naturaleza, pero la realidad es
que también lo son los elementos artificiales que se crean a partir de los primeros.
Es por eso que, dentro del medio ambiente, podemos distinguir entre:
 Medio ambiente natural: el clima, geografía, la fauna, flora y todo aquello que
encontramos de forma natural.
 acabamos de explicar: la ecología. La ecología es el estudio de la relación entre
los Medio ambiente cultural: aquellos objetos fabricados por el hombre o sus
actividades socioeconómicas.
Así pues, la definición del medio ambiente es la de un sistema que se forma por
elementos naturales y culturales que se interrelacionan entre ellos y que son
modificados por la acción del hombre. El medio ambiente es el entorno que nos
condiciona la forma de vida, no obstante, nuestra forma de vida también lo
condiciona y lo adapta.
Desafortunadamente, desde hace algunas décadas, la actividad humana ha
provocado alteraciones en el medio ambiente que han acabado con la extinción de
especies, la contaminación del agua y el desplazamiento de poblaciones animales
y humanas por la destrucción de su hábitat.
Es por eso que debemos hablar de otro concepto relacionado con el medio y lo
que seres vivos y el medio ambiente, es decir, su entorno, de modo que la
subsistencia de los primeros se haga asegurando la protección y el respeto de los
recursos naturales.

¿Cuáles son los principales problemas del ambiente?


Los problemas ambientales que deberían preocuparnos

1. Cambio climático. ...


2. Contaminación. ...
3. Deforestación. ...
4. Degradación del suelo. ...
5. Energía. ...
6. Escasez de agua. ...
7. Extinción de especies y pérdida de biodiversidad. ...
8. Invasión y tráfico ilegal de especies

COMO INFLUYEN LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE


El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en
actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica está
impactando al ambiente produciendo efectos ecológicos sobre
los ecosistemas
Naturales y el hombre y su dimensión socio-cultural. En los ecosistemas naturales
tales como: la contaminación del aire, agua, suelo, la destrucción de la flora
y fauna y la alteración del clima. En el hombre y su dimisión socio-cultural tales
como: la degradación del paisaje y las enfermedades.

Los efectos más graves dañados por los seres humanos, han sido los
ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.
CONTEXTO SITUACIONAL DE LA INVESTIGACION

Cualquier organismo obtiene del medioambiente el sustento necesario para


garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o
energía. Por eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida
tal y como se conoce hoy en día. En el caso de los seres humanos, precisamos
del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer, vestirnos o,
incluso, para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en
nuestras actividades diarias. Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de
estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía
simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos
va nuestra propia vida.

Por sí solos y sin ninguna intervención humana, la mayoría de los ecosistemas,


comprendiendo dentro de estos la distinta flora y fauna que los conforman, serían
autosuficientes, gracias al desarrollo de un equilibrio tal que garantizan su propia
supervivencia a través de la biodiversidad. Sin embargo, la mano del hombre en el
pasado ha sido letal para ellos, ya que el no cuidado de sus interacciones ha
provocado la desaparición de especies o la reducción relevante en su número de
especímenes vivos.

De ahí que resulte fundamental la concienciación global de la sociedad para que


realice un uso consciente y racional de los entornos con los que nos relacionamos.

De este modo, además de garantizar la sostenibilidad, también se promueve el


mantenimiento de los factores bióticos y abióticos para las generaciones futuras,
de manera que, a largo plazo, se está trabajando colectivamente en el
mantenimiento, en la conservación y en la mejora de los ecosistemas.
Según el Banco Mundial, cuando el medioambiente y los recursos naturales se
administran bien, pueden ser la base de un crecimiento sostenido e inclusivo,
contribuyendo decisivamente a la reducción de la pobreza. Además, este
organismo afirma que un tercio de las 100 ciudades más grandes del mundo se
abastece de agua a partir de áreas protegidas, mientras que tres cuartas partes de
los 115 principales cultivos alimentarios del mundo se basan en la polinización
animal. En los países en desarrollo, los bosques, los lagos, los ríos y los océanos
aportan una proporción considerable de los alimentos, combustibles e ingresos de
los hogares, y constituyen una red de protección social muy valiosa en épocas de
crisis, particularmente para los pobres que viven en zonas rurales.
Sin embargo, hoy, entre el 60 % y el 70 % de los ecosistemas del mundo se está
degradando más rápido de lo que pueden recuperarse. La gestión inadecuada del
medioambiente y de los recursos naturales da lugar a pérdidas económicas
considerables; por ejemplo, alrededor de 80.000 millones al año se desaprovecha
debido a la mala gestión de la pesca en los océanos. Por su parte, la
contaminación atmosférica es el cuarto factor de riesgo más importante de
muertes prematuras, y contribuye a 1 de cada 10 muertes en todo el mundo,
causando grandes pérdidas de bienestar e ingresos.
CONTEXTO Y ENFOQUE TEORICO-METODOLOGICO DE LA
INVESTIGACION

La vida está en permanente evolución. Desde que se originó hace millones de


años, los seres han estado en continua transformación, de la propia biosfera ir
encontrando el equilibrio a largo plazo. El problema es que desde que el hombre
dejó de ser un animal nómada e itinerante para establecerse en lugares fijos y
desarrollar la economía, cada vez se ha ido acelerando más la influencia y el
cambio que ha ejercido en la modificación del medioambiente, utilizando los
recursos para su supervivencia y su propio bienestar. Algunas de estas acciones
han traído aparejadas consigo la destrucción del medio o, al menos, su
contaminación.
Para mediados del siglo XVIII en adelante, el despegue de la Revolución
Industrial significó la sobreexplotación de los recursos naturales, con la presencia
de agentes químicos, físicos o biológicos que han tenido un impacto negativo
sobre el equilibrio de los ecosistemas, aumentando, de manera exponencial, la
contaminación del medioambiente. La extracción y la utilización sin control de
los recursos minerales, la destrucción de los bosques, el crecimiento de la
agricultura y de la ganadería intensivas, el desarrollo imparable de las ciudades o
la apuesta por las energías no renovables y por la utilización de los combustibles
fósiles han provocado unos niveles de deterioro de muchos ecosistemas
prácticamente irreparable. De esta manera, la vida en la Tierra ha logrado persistir
en el tiempo de un modo natural, logrando salir adelante y triunfar en condiciones
tan adversas como un gran cataclismo en el clima, inundaciones de la corteza
terrestre o violentas erupciones volcánicas.
Todos estos procesos han sido consecuencia del inexorable paso de periodos de
tiempo muy largos, que han permitido a los ecosistemas y a la propia biosfera ir
encontrando el equilibrio a largo plazo. El problema es que desde que el hombre
dejo de ser un animal nómada e itinerante para establecerse en lugares fijos y
desarrollar la economía, cada vez se ha ido acelerando más la influencia y el
cambio que ha ejercido en la modificación del medioambiente, utilizando los
recursos para su supervivencia y su propio bienestar. Algunas de estas acciones
han traído aparejadas consigo la destrucción del medio o, al menos, su
contaminación.

También podría gustarte