ARITMETICA
ARITMETICA
ARITMÉTICA
CAPÍTULO I i. A-A=
ESPINOZA MATIAS, Ciro Isidoro ii. A-=A
TEORÍA DE CONJUNTOS iii. - A =
1. Noción de un conjunto.
Se puede entender por conjunto a la reunión o 4. Complemento de un conjunto
colección de objetos bien definidos, llamados
A' = AC = {x/x U x A}
elementos
A 2;4 ; 6 ; 8;1 0 ;1 2 n( A ) 5
Propiedades
Las más importantes son:
2. Determinación de conjuntos i. (A')' = A (involución.
Por extensión Por comprensión ii. ' = U
A = {a; e; i; o; u} A = {x/x es una vocal} iii. U' =
B = {2; 2; 6; 8; B= {2x/x es entero y 0<x iv. A A' = U
10} 5} v. A A' =
3. Relación de pertenencia () 5. Diferencia simétrica ()
Si un elemento está en un conjunto o es parte de él, A B = (A - B) (B - A)
diremos que "PERTENECE" a dicho conjunto y lo También: A B = (A B.- (A B)
denotaremos con el símbolo "" , en el caso de no Propiedades
pertenecer por "". Las más importantes son:
Ejemplo: i. AB = BA
Dado el conjunto: A = {2; 5; 7; 8} ii. AA =
Entonces: 2A 4A 7A iii. A = A
4. Conjuntos especiales
iv. iv. AU = A'
Conjunto vacío o nulo No posee elementos
Propiedades del número de elementos de un
unitario o singleton Posee un solo elemento
conjunto
Es aquel conjunto
Si "A" y "B" son dos conjuntos finitos se cumple:
universal (U) referencial que contiene
1. n(A B)= n(A)+ n(B)- n(A B)
a los otros conjuntos.
2. n(A – B)= n(A)- n(A B)
Es aquel conjunto cuyos
elementos son todos los 3. Si: A B = , entonces: n(A B)=n(A)+n(B)
sub conjuntos que tiene PRACTICA 1
A
Potencia de A P ( A ) 2 n( A ) 1. Si el conjunto: A { ;{ ;{}};{};{ ;{}}} y
Si: A = {2; 5} P(A) es el conjunto potencia de A, ¿Cuántos de los
Entonces: siguientes enunciados son verdaderos?
P(A)={;{2}; {5}; {2; I. { } A
5}}
5. Relaciones entre conjuntos II. {{ }} P ( A)
III. { } A
Relación entre A y B Definición
Inclusión A B si y solo si todos los
elementos de A son IV. {{}} P ( A)
también elementos B.
Comparables A y B son comparables si V. { ;{{}}} A
y solo si uno de ellos será VI. n ( A) 4
incluido en el otro.
A. 5 B. 3 C. 4
Iguales A y B son iguales si
D. 1 E. 2
poseen los mismos
elementos. 2. En el primer examen que rindieron en el CEPREVAL B
Disjuntos A y B son disjuntos – 2023, Claudia y Paola obtuvieron (20x+y) puntos
cuando no poseen cada una. Si Claudia obtuvo más puntos que Paola, y
elementos en común.
Equipotentes Si A y B son finitos, si además los conjuntos A {x 2 9; x 3 y} y
entonces n(A)=n(B). B= {84; 25} son iguales, donde x e y son números
Operaciones entre conjuntos enteros, ¿Cuántos puntos más que Paola obtuvo
1. Unión o reunión () caluida ¿
A B x / x A x B ( s e le e o ) A. 32 B. 24 C. 16
D. 12 E. 26
2. Intersección ()
3. Sean los conjuntos:
A B = {x/xA xB} ( = se lee “y”)
Las más importantes son:
i. AB=BA (conmutativa)
ii. A A = A (idempotencia)
iii. A A’ =
iv. A U = A Además, A=B, calule el número de subconjuntos
v. A = propios de (AUB); si a, b y c son naturales
3. Diferencia (-) A. 15 B. 3 C. 7
A B x / x A x B
D. 31 E. 63
Propiedades
Las más importantes son:
75
CICLO B - 2023
4. Sean los siguientes conjuntos: 11. Para estudiar la calidad de un producto se consideran
A, B y C. Se analizaron 100 productos con el siguiente
resultado
33 tienen el defecto A.
37 tienen el defecto B.
44 tienen el defecto C.
Determina el conjunto AB C 57 tienen solo un defecto.
7 tienen los tres defectos.
A. {1; 5; 8} B. {10; 16; 6} C. {2; 4; 8} ¿Cuántos productos tienen exactamente dos defectos?
D. {2; 7} E. { } A. 53 B. 25 C. 43
D. 20 E. 18
5. Sean los conjuntos:
12. De un grupo de 64 personas, se sabe que 30 tienen
cable en su casa; 10 no tienen cable ni internet; 16
mujeres tienen internet; 14 varones tienen internet,
pero no cable; la cantidad de mujeres que no tienen
Calcula n P A B cable ni internet es igual a la cantidad de varones que
tienen cable e internet; la cantidad de varones que
A. 32 B. 2 C. 6 tienen cable pero no internet es el triple que las mujeres
D. 8 E. 4 que tiene cable, pero no internet y las personas que no
tienen internet es 26. Halle el número de mujeres
6. Si A, B y C son subconjuntos de U, además: encuestadas.
A y C son disjuntos. A. 14 B. 32 C. 28
B y C son disjuntos. D. 20 E. 18
n[P(A ∩ B)]=64
n(A – C)=n(B – C) – 9=18 13. Durante el mes de febrero del año 2013, una persona
n[(A ∪ B ∪ C)C]=2n(C) consumió gaseosa 18 días y helado 19 días.
n(U)=60 Considerando que consumió al menos uno de ellos,
calcule n[(A ∆ C) – B] ¿cuántos días consume o bien gaseosa o bien helado?
A. 12 B. 18 C. 19 A. 21 B. 20 C. 22
D. 21 E. 24 D. 19 E. 24
7. Sea los conjuntos A, B y C; se cumple: 14. En un salón de 140 alumnos donde todos hablan por lo
n A B C 36
menos un idioma entre español, inglés y francés, se
observa que:
- 135 hablan a lo más 2 idiomas
n A 19 ; n B 25 ; n C 22 ; - 50 hablan por lo menos 2 idiomas
- 15 hablan español y francés, pero no inglés
n A B C 7 ; 35 sólo hablan inglés
- 40 hablan francés, pero no inglés
n B C A 8
- 45 hablan francés, pero no español
y - 45 hablan español, pero no inglés
76
CICLO B - 2023
18. Un grupo de personas decide viajar y resulta que 40 CAPÍTULO II
mujeres van al extranjero, 37 hombres van a provincias, NUMERACIÓN
28 personas casadas van al extranjero y 45 personas ESPINOZA MATIAS, Ciro Isidoro
solteras van a provincias. Si se sabe que hay 42 DEFINICIÓN:
hombres casados y que 18 mujeres solteras viajan al La numeración se encarga del estudio de la formación
extranjero ¿cuántas mujeres solteras existen? de la lectura y escritura de los números. Su aplicación
A. 62 B. 60 C. 63 se da desde que se hacían intercambios, hace mucho
D. 68 E. 54 tiempo atrás.
Principio de orden:
54321 orden
19. En una encuesta a 170 comerciantes que laboran en
un mercado del centro de Lima se tiene: abcde
* 30 son sordos y venden libros lugar 12345
*32 que oyen música, venden libros Principio de la base
* 75 que venden libros, no oyen música .2 base
* 55 son sordos .0 cifra base
* 60 oyen música . cifra má xima = ba se 1
¿Cuántos de los que no oyen música, no venden libros, Propiedad:
ni son sordos? REGLA DE SIGNOS
A. 20 B. 15 C. 16 En una igualdad de 2 numerales a mayor numeral
D. 12 E. 10 aparente le corresponde menor base.
entonces se cumple: z < x
32( x ) 120 ( z )
20. En una fiesta en la que asistieron 92 personas; de las
mujeres, 23 usan reloj, 30 no bailan y 12 no bailan ni Base Sistema Cifras a utilizar
usan reloj; de los hombres, 24 no bailan de los cuales,
7 no tienen terno, pero si reloj; de los que bailan, 16 2 Binario 0, 1
tienen reloj y 6 mujeres no usan falda ni reloj. ¿Cuántas 3 Ternario 0, 1, 2
mujeres con falda que bailan no usan reloj? si 20
hombres no usan reloj, además 5 hombres con reloj y 4 Cuaternario 0, 1, 2, 3
terno no bailan. 5 Quinario 0, 1, 2, 3, 4
A. 5 B. 15 C. 9
6 Senario 0, 1, 2, 3, 4, 5
D. 12 E. 8
7 Heptanario 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6
21. En una entrevista de selección de personal a la cual 8 Octanario 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
asistieron 120 personas se ha observado que el 80%
tenían buena presencia, el 75% tenían experiencia 9 Nonario 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
previa en compañías similares, el 90% habían 10 Decimal 0, 1, 2, 3, 4, 5,6,7, 8,9
estudiado computación y el 70% dominaban el inglés.
Determinar el menor número de personas que reúnen
11 Undecimal 0, 1, 2, 3, , 8, 9, (10.
todas las condiciones mencionadas 12 Duodecimal 0, 1, 2, 3, ,(10), (11)
A. 12 B. 18 C. 16 16 Hexadecimal 0, 1, 2, 3, , 14., (15)
D. 15 E. 14
20 Vigesimal 0, 1, 2, 3, ,(18), (19.
22. Cierto día asisten 150 personas a una feria de libros. Si NUMERAL CAPICÚA: Aquel cuyas cifras equidistantes
se sabe que las escolares son tantas como los varones de los extremos del numeral son iguales.
universitarios, quienes a su vez representan a la mitad
Ejemplo: a; aa ; aba ; abcba ; abcdedcba, etc.
del número de mujeres universitarias, siendo estas
tantas como los varones no universitarios ni escolares; DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA
además el número de los escolares varones es menor ab (n) a.n b
en 20 al número de las mujeres no universitarias ni
escolares. Si el número escolares mujeres es al número abc(n) a.n 2 b.n c
de escolares varones como 3 es a 4, ¿cuántos
escolares asistieron a la feria? abcd (n) a.n 3 b.n 2 c.n d
A. 42 B. 35 C. 70 CAMBIOS DE BASE
D. 77 E. 28 1. Conversión de base “n 10” a base decimal (base
10)
23. De un grupo de 105 personas se sabe que 25 mujeres “Descomposición Polinómica”.
son casadas, 20 varones tienen celular, 15 varones son Ejemplo: Convertir 324(6.a base 10
solteros, 10 mujeres solteras tienen celular y los Resolución
varones solteros que tienen celular son tantos como los 324(6) = 3 . 62 + 2 . 61 + 4= 124
varones casados que no tienen celular. Calcule el O sea que: 324(6)= 124
producto de las cifras del mínimo número de mujeres Ruffini.
que no tienen celular, si dicho número es primo. Ejemplo: Convertir 215(6.a base 10
A. 3 B. 12 C. 21
D. 4 E. 28
77
CICLO B - 2023
Así pues el número 328 = 1304(6) 05. Las direcciones de los amigos Javier, Myriam, Edgar,
3. CONVERSIÓN DE BASE “n” A BASE “m”, donde Francisco y José se encuentran en el siguiente cuadro:
“n m 10”
Se aplica los dos métodos anteriores
Casos especiales:
De base “n” a base “nK ”:
Ejemplo: Escriba el número 101110100010(2.en base
8.
101 110 100 010 ( 2)
5 6 4 2 (8)
(3)
Si los siguiente numerales: 3a b , 35 a , b3 c y
PROPIEDADES INTERESANTES
1. Numeral de k cifras máximas 2c 9 están correctamente escritos, determine el nombre
(n 1)(n 1)(n 1) (n 1) nk 1 del amigo que tiene el menor número en su dirección.
k cifras (n) A. Edgar B. Myriam C. Javier
2. Bases sucesivas D. Francisco E. José
Caso 1:
1a n (a b c x) 06. Delia le dice a Rosa: si hallas correctamente el valor
máximo de (a+b+c) en la siguiente igualdad
1b
1c a 6b n a 0c 8 , te regalo S/(2a+3b+5c). Rosa
cumplió su objetivo y luego de recibir lo acordado, gastó
1 x (n) S/8a. ¿Cuánto dinero le quedó a Rosa?
A. 14 B. 15 C. 16
Caso 2: D. 17 E.18
ab = a k n + a k-1 b+ a k-3 b+ ....+ a 2 b+ a 1 b+ b
01. Si: 5325 a a1b . b38 hallar el valor de: 08. Si: abcde1 3.1abcde , hallar el valor de:
(a+b+c+d+e)
a+b A. 22 B. 23 C. 24
A. 13 B. 8 C. 4 D. 25 E.26
D. 11 E.12
09. La suma de las edades de las abuelas de Mario es
k pp r
02. Cierta cantidad de dinero que fluctúa entre S/. 120 y S/.
150 es repartida entre 6 personas, de tal manera que las años. Si sus abuelas tienen la misma edad
cantidades que ellas reciben son todas diferentes,
k 38 . r 0 k 15 p50 r , calcule la
mayores o iguales a 10 y menores que 100. Si las
cantidades recibidas por cada una de las personas, se y se cumple que
pueden expresar usando las cifras a, b y 0 (a y b edad de una de sus abuelas.
diferentes de cero). Hallar : a + b A. 72 B. 86 C. 80
A. 1 B. 2 C. 3 D. 70 E.84
D. 4 E. 5
03. Si A representa la suma de todas las cifras que se 10. El número de la forma abab 5 resulta un número de tres
pueden utilizar en la base 7, y B representa la suma de cifras iguales al expresarlo en el sistema nonario. Calcule
las cifras del mayor numeral capicúa de cinco cifras en el el valor de a+b.
cual la primera, segunda y tercera cifra son diferentes A. 6 B. 5 C. 4
entre sí en la base 9; calcule A+B. D. 3 E. 7
A. 54 B. 55 C. 56
D. 57 E. 58 11. El menor numeral de 3 cifras diferentes en la base 7, se
expresa en base n y resulta con las mismas cifras, pero
04. Rocio repartió propina a sus cuatro hijas, a las mayores en orden invertido. Calcule el valor de n.
A. 4 B. 8 C. 5
les dio a81 m ; a35 n y bn 411 soles
D. 6 E. 9
respectivamente. Si las hermanas mayores recibieron las
misma cantidad y Doris, la menor de las cuatro, recibió 12. En cierto sistema de numeración, se cumple que la
78
CICLO B - 2023
ab5n b b 1 n7 .
CAPÍTULO III
13. Se cumple que Determine el
DIVISIBILIDAD
valor de a×b×n. ESPINOZA MATIAS, Ciro Isidoro
A. 64 B. 24 C. 12 DIVISIÓN:
D. 36 E.72 Un número entero A es divisible entre otro número
14. ¿Cuántos números pares de tres cifras cumplen que al entero B, si al dividir A entre B el cociente es entero y el
ser expresados en bases 6 y 8 se obtienen números de 4 residuo cero (la división es exacta.. Esquemáticamente
y 3 cifras, respectivamente? se tiene:
A. 138 B. 148 C. 136
D. 129 E. 139 A B A, k Z
0 k A B k
B Z (módulo)
15. El menor numeral de base 8, cuya suma de cifras es 183, “A” es divisible entre “B”. A es múltiplo de B.
se expresa en base 4 con n cifras y la suma de cifras es “B” es divisor de “A”. B es factor de A.
m.Calcule el valor de m+n.
A. 142 B. 150 C. 156 PRINCIPIOS DE DIVISIBILIDAD:
D. 161 E. 158 o o o o o o
1. n n n 2. n - n=n
16. Un número capicúa de tres cifras al ser expresado a la
base 23 se obtiene un número de dos cifras, pero si se o o
4. o
k
o
3. k.n n
expresa en base 5 se obtiene de cuatro cifras. ¿Cuántos n
=n
números capicúas cumplen con la condición? o
A. 40 B. 35 C. 33 Na
o o o 6. o
D. 37 E. 42 o
N b N MCM a,b, c
n a n b n ab
5.
17. ¿Cuántos numerales de la forma o
Nc
DIVISIBILIDAD EN EL BINOMIO DE NEWTON.
a 24
(a 3) ( b 1)(c 2) k
existen? k
o o
3 b (1 3 ) k
n a n a , donde
A. 416 B. 260 C. 325
D. 200 E. 180 k o
o k
n a (k es par)
n a
o
18. Del total de postulantes en CEPREVAL B – 2023 de la k
n a (k es im par)
UNHEVAL, se presentó el postulante de menor edad con CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD:
b a 1 años quien postuló a la carrera de Educación
Llamados Criterios de Divisibilidad a ciertas reglas
prácticas que aplicadas a las cifras de un numeral
9 a a 4 años
permitirán determinar su divisibilidad respecto a cierto
inicial y el de mayor edad con módulo.
quien postuló a Ingenieria civil. Si
Criterios de divisibilidad entre potencias de 2
205 . ababab...ab 5 405.bababa...ba 5 ,
abcde 2
e 2
100 cifras 100 cifras
abcde 4 de 4
determine la diferencia de la mayor y menor edad de los
postulantes en el CEPREVAL B – 2023. abcde 8 cde 8
A. 23 B. 43 C. 13 Criterios de divisibilidad entre potencias de 5
º
D. 53 E. 33 abcde 5 e 0 ó 5
º º
abcde 25 de 25
19. Un recipiente que tiene ab litros de agua se empieza a º º
llenar con un caudal constante, al cabo de 30 minutos se abcde 125 cde 125
Criterio de divisibilidad entre 3 o 9
obtiene b a litros y cumplidos los primeros 60 minutos se º º
abcd 3 a b c d 3
tiene a 0 b litros. Hallar el caudal en litros por hora. º º
A. 51 B. 65 C. 15 abcd 9 abc d 9
D. 90 E. 45 Criterio de divisibilidad entre 11
º º
abcde 11 a b c d e 11
20. Al convertir 13201x en base “x + 1”, la suma de cifras
fue 15. Halle el valor de “n” Criterio de divisibilidad entre 7
º º
a b c d e f g 7 a - 2b - 3c - d 2e 3f g 7
1 2 31 2 31
-
79
CICLO B - 2023
0 13. Una caja contiene entre 660 y 760 lapiceros. Si para
02. Calcule a en 4aa13 9 2 venderlos se agrupasen de 9 en 9, sobrarían 3, si se
A. 2 B. 5 C. 3 agrupasen de 7 en 7, faltaría uno; pero si se agrupan de
D. 4 E. 6 6 en 6, no faltaría ni sobraría. Determina la suma de cifras
del número de lapiceros que contiene la caja.
A. 14 B. 12 C. 17
03. Un alumno recuerda que 53a 33b5 es el número D. 21 E. 18
telefónico de su amiga. También se acuerda que
14. Un estudiante del CEPREVAL perdió su carnet y no
3a33b es múltiplo de 7 y 11 yno contiene ceros. recordaba el número pero sí que era un número de 4
Determina la suma de los dígitos de dicho número cifras divisible por 5; 9 y 11 y que la primera y la última
telefónico. cifra eran iguales ¿cuál era el número? Dar como
A. 29 B. 27 C. 25 resultado la cifra mayor de dicho número.
D. 28 E. 26 A. 5 B. 4 C. 8
0 0 D. 7 E. 6
04. Se cumple que 9a 6a 65a 11 y aab 9 . Calcule
el valor de a+b. 15. En un salón de clases donde hay 59 personas, la octava
A. 9 B. 11 C. 13 parte de los hombres usan anteojos y la séptima parte de
D. 7 E. 12 las mujeres practican voley. ¿Cuántos hombres no usan
anteojos?
A. 14 B. 7 C. 28
05. Si el numeral 2a 22a 222 a 2222 a....a tiene 90 D. 21 E. 35
cifras y es divisible por 9, hallar el mayor valor de “a”.
A. 4 B. 6 C. 7 16. Calcule la última cifra al expresar E en base 9.
D. 8 E. 9
E abc011 cd 4 e 2
06. Al dividir 2N entre 11, el residuo es 3 y al dividir 3M entre 11, el 3 27 9
residuo es 7. Calcule el residuo que se obtiene al dividir A. 5 B. 2 C.3
N 2 .M 3 entre 11. D. 4 E. 1
A. 3 B. 2 C. 9
17. Se coloca cierta cantidad de bacterias en un recipiente y
D. 7 E. 5
11
al cabo de una hora se observa que hay 9 bacterias.
07. Si se sabe que: 1a 2 a 3 a ........... 9 a 1 7 Si el número de bacterias que había al inicio coincide con
Calcular el valor de “a” la suma de las cuatro últimas cifras del número de
A. 1 B. 3 C. 6 bacterias, que había al cabo de una hora, expresado en
D. 7 E. 8 base 2, ¿cuántas bacterias se colocó en el recipiente?
A. 3 B. 1 C. 2
08. Si el residuo por exceso de dividir M entre 8 es 2 y D. 4 E. 5
Halle el mayor valor de dos cifras que toma n. ab a 2 b 1 soles y por 13 televisores de otra
A. 91 B. 92 C. 98
D. 94 E. 95 marca a 2 b b 3 a 2 soles. ¿Cuántos
09. Cuál es el residuo de dividir “E” entre 17. soles más costará un televisor de una marca que de la
E 3 4 n 2 2 .4 3 n 1 8 otra?
A. 5 B. 6 C. 7 A. 10 B. 16 C. 20
D. 8 E. 9 D. 56 E. 48
80
CICLO B - 2023
CAPÍTULO IV 2. Sabiendo que 12×30n tiene el doble de la cantidad de
NÚMEROS PRIMOS divisores de 12n× 30. Halle n.
LUERA BALOIS, Elmer Antenógenes A. 5 B. 6 C. 4
D. 8 E. 16
NÚMEROS PRIMOS
n n
3. Si el número N=8 ×20 tiene 33 divisores, halle el valor
NÚMERO PRIMO ABSOLUTO
de n.
Son aquellos números que admiten únicamente dos
divisores siendo éstos la unidad y él mismo. A. 2 B. 3 C. 4
Por ejemplo. D. 5 E. 16
2, 3, 5, 7,11,13,17,19, 23, 29, 31,
NÚMERO COMPUESTO 4. Si el número 35 000...00 tiene 180 divisores, calcule
Son aquellos que admiten más de dos divisores. n cifras
Por ejemplo:
El número 18, tiene por divisores a: 1, 2, 3, 6, 9 y el la suma de divisores de nn .
mismo 18. A. 89 B. 98 C. 110
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA ARITMÉTICA D. 180 E. 16
Todo número compuesto se puede descomponer como 5. ¿Cuántos divisores positivos de 252 000 son múltiplos de
el producto de factores primos diferentes entre sí, 5, pero no de 3?
elevados a ciertos exponentes. Esta descomposición es A. 36 B. 40 C. 44
única y se llama “descomposición canónica”. D. 48 E. 16
120; 120 2
60 2 6. ¿Cuántos números menores de 300 son primos con él?
3
30 2 120 2
31
5
1
A. 80 B. 100 C. 70
15 3
# primos dist int os D. 90 E. 150
k 2
13k
5 5
7. Si N 13 tiene 75 divisores compuestos.
1
Hallar “k”
En general, todo número compuesto "N" se puede A. 2 B. 3 C. 4
expresar: D. 5 E. 6
N Aa .B b .C c .D d .E e
A, B, C, D, E son números primos absolutos y 8. Halla la suma de los divisores de 540 que sean múltiplos
diferentes. de seis
a, b, c, d, e son números enteros positivos A. 1504 B. 234
PRINCIPALES FÓRMULAS: C. 1440 D. 1200 E. 1404
Dado el número "N"
9. Un número entero positivo tiene 15 divisores, si se le
N Aa .B b .C c .D d .E e divide entre 57 se obtiene uno de residuo y un cociente
Cantidad de Divisores (C.D..: primo. Determine la suma de cifras del menor número
CD(N. = CDP + CDC + 1 entero que cumple dicha condición.
Donde: A. 4 B. 6 C. 9
CDP = Cantidad de divisores primos D. 12 E. 16
CDC = Cantidad de divisores compuestos
CD(N.= Cantidad total de divisores 10. Considerando el procedimiento para determinar si un
C.D.N = (a + 1.(b + 1.(c + 1....
número de cifras significativas abc < 280, es primo, se
Suma de divisores (S.D..: obtuvo que no es primo en la tercera división; si se
Aa 1 1 B b 1 1 C c 1 1 hubiera realizado la cuarta división el residuo sería 2.
S .D . . .
A 1 B 1 C 1 Calcule la diferencia del mayor y menor valor que toma
Suma de las inversas de los divisores (S.I..: abc 280
S.D. N
S.I. N A. 84 B. 112 C. 124
N D. 140 E. 152
Producto de divisores (P.D..:
11. Las edades de tres hermanos son tres números primos
P.D N ( a 1).( b 1).( c 1).( d 1). diferentes que suman 31. Si el producto de sus edades
Es decir: P.D es mayor en una unidad a un número que tiene 19
N #D divisores propios. Calcule la edad del mayor de los tres
NÚMEROS PRIMOS ENTRE SÍ (PESI. hermanos..
Llamados también números primos relativos, son A. 11 B. 13 C. 17
aquellos que poseen un solo divisor común y que es la D. 19 E. 23
unidad.
Por ejemplo. 12. Sean: 𝒑; 𝒒 el menor y el mayor factor primo del número
1. “12” y “35” son PESI 𝑵=𝟏 𝟎𝟎𝟒 𝟎𝟎𝟔 𝟎𝟎𝟒 𝟎𝟎𝟏. Si 𝒒−𝒑=𝟔, entonces la suma 𝒒+𝒑
2. “22” y “15” son PESI vale:
A. 16 B. 20 C. 32
PRACTICA 4 D. 40 E. 52
1. Para saber si un número es primo se pensó en realizar 6 13. Si la suma de divisores compuestos de 𝑨=𝟕 x 𝟏𝟐𝒏 es
divisiones, pero en la quinta división resultó que era 3211. Calcule la cantidad de divisores de 𝑨.
compuesto. Calcule la suma entre el mayor y el menor de A. 8 B. 15 C. 16
los números que cumplen con esta condición. D. 24 E. 30
A. 420 B. 440 C. 460
D. 435 E. 16 14. Si: 24;5a; 4b; ab son PESI 2 a 2. Calcule la suma de los
valores que toma a b .
A. 63 B. 72 C. 123
D. 145 E. 156
81
CICLO B - 2023
82
CICLO B - 2023
PRACTICA 5 13. Lo recaudado en tres días en un cine fueron S/ 1248;
S/ 1152 y S/ 1104 respectivamente. ¿Cuántas
01. ¿Cuántos divisores comunes tienen los números:
personas como mínimo asistieron en los 3 días, si se
5040; 6720 y 12600?
sabe que el precio de la entrada es una cantidad
A. 16 B. 20 C. 32
entera y uno de los días asistieron 18 personas más
D. 40 E. 24
que en otro día?
A. 368 D. 219 B. 412
02. Hallar "n", sabiendo que el MCD de los números
C. 259 E. 438
A = 6 × 8n y B = 8 × 6n tiene 18 divisores.
A. 1 B. 2 C. 3 14. ¿Cuántas cajas cúbicas como máximo se podrán
D. 4 E. 5 usar para empaquetar 3 000 cajas de zapatos cuyas
03. Hallar “n” si el MCM de los números: A = 28 . 32n dimensiones son: 40; 30 y 24 cm de modo que estén
B = 28n . 32 , tiene 72 divisores. completamente llenas?
A. 2 B. 3 C. 4 A. 50 B. 100 C. 150 D. 500 E. 250
D. 5 E. 6
15. Un albañil debe colocar en un patio, losetas de
04. Si tenemos que llenar 4 cilindros de capacidad: 72; dimensiones 30 cm × 25 cm. ¿Cuál es el número de
24; 56 y 12 galones respectivamente. ¿Cuál es la losetas que necesita, si quiere formar una superficie
capacidad del balde que puede usarse para llenarlos cuadrada cuyo lado esté comprendido entre 4 m y 5 m?
exactamente si está comprendida entre 2 y 8 A. 240 B. 270 C. 90 D. 135 E. 150
galones?
A. 3 B. 4 C. 5 16. Se han plantado árboles igualmente espaciados en el
D. 6 E. 7 contorno de un campo triangular de dimensiones 288
05. El MCD de dos números es 12 y los cocientes m, 360 m y 480 m. Sabiendo que hay un árbol en
sucesivos obtenidos mediante el algoritmo de Euclides cada vértice y otro en el punto medio de los lados,
son 1; 5; 4 y 2. Halle la diferencia de dichos números. ¿cuántos árboles como mínimo se deben plantar?
A. 84 B. 96 C. 108 A. 47 B. 84 C. 94 D. 98 E. 50
D. 120 E. 144 17. Se tiene un terreno rectangular de dimensiones 75m y
06. Dé la suma de las cifras a y b que son diferentes, 120 m. se desea dividir en parcelas cuadraras las más
grandes posibles. Si en cada esquina de las parcelas
sabiendo que el MCM de los números ab;bb y se debe colocar una estaca ¿cuantas estacas se
utilizaron?
aa es 1287. A. 54 B. 84 C. 94 D. 98 E. 50
A. 15 B. 13 C. 10
D. 12 E. 16 18. La suma de dos números es 2 704 y los cocientes
07. Si MCD( ab!;(a b)!.=18!, determine obtenidos al calcular su MCD, mediante el algoritmo
de Euclides fueron: 2; 3; 5 y 3. Calcule dicho MCD.
MCM (a 1)(b 1)a ; ab(b 1) A. 8 B. 10 C. 12 D. 16 E. 18
A. 99 B. 198 C. 1278 19. Dos números son tales que tienen como MCD a 15 y
D. 5679 E. 7920 su suma es 90. Hallar el mayor.
A. 30 B. 45 C. 60 D. 75 E. 90
08. ¿Cuántos múltiplos comunes tienen a(2a) y
20. Hallar la diferencia de dos números cuyo MCD es 13
(2a)(6 2a) ; tales que al ser expresados en el y su suma es 130. Los números son mayores que 13.
sistema octanario se representan como un numeral A. 26 B. 39 C. 52
capicúa de 4 cifras? D. 78 E. 104
A. 3 B. 2 C. 1
D. 10 E. 4 21. Si "a" y "b" son dos números naturales positivos y se
sabe que: MCD(a; b) = 5 y mcm(a; b) = 320, hallar el
09. Se tienen tres barras de 120; 150 y 180 cm las cuales producto de los números "a" y "b".
desean cortarse en trozos de igual longitud. ¿Cuál es A. 64 B. 200 C. 600
la máxima longitud que podrán tener dichos trozos? D. 1 200 E. 1 600
A. 15 CM B. 20 C. 30
D. 50 E. 60 22. Dados tres números "A", "B" y "C".
M.C.D. (A; B) = 30; M.C.D. (B; C) = 180
10. Se desea formar un cubo compacto contando para ello Hallar: M.C.D.(A; B; C)
con ladrillos de dimensiones 4 × 6 × 10 cm. ¿Cuál es A. 3 B. 6 C. 12 D. 15 E. 30
el mínimo número de ladrillos que se deben utilizar?
A. 600 B. 240 C. 360 23. Se ha dividido tres barras de acero de longitudes 540,
D. 480 E. 900 480 y 360m en trozos de igual longitud, siendo ésta
11. Para ver un espectáculo, por concepto de entrada se la mayor posible. ¿Cuántos trozos se han obtenido?
ha recaudado en tres días: 5 068; 3 388 y 4 032 A. 25 D. 24 B. 23 E. 32 C. 33
dólares respectivamente. ¿Cuántas personas han 24. Tres barriles contienen 210, 300 y 420 litros de
asistido en los tres días, sabiendo que el precio de la cerveza, sus contenidos se van a distribuir en envases
entrada es el mismo en los tres días y es el máximo que sean iguales entre sí y de la mayor capacidad
entero posible? posible. ¿Cuántos de estos envases son necesarios si
A. 223 B. 315 C. 446 de cada barril no debe sobrar nada de cerveza?
D. 892 E. 912 A. 33 D. 60 B. 16 E. 17 C. 21
12. Se desea formar un prisma rectangular recto de
dimensiones 1,80 m × 2,64 m × 3,12 m, con la menor 25. Tres barriles contienen 200, 480 y 680 litros de aceite.
cantidad de ladrillos cúbicos de dimensiones enteras Sus contenidos se van a distribuir en envases que
de cm posible. ¿Cuántos ladrillos se utilizarán? sean iguales entre sí y de la mayor capacidad posible.
A. 3 600 B. 5 048 C. 7 264 ¿Cuántos de estos envases son necesarios si de cada
D. 8 580 E. 9 600 barril no debe sobrar nada de aceite?
A. 43 D. 42 B. 20 E. 73 C. 63
83
CICLO B - 2023
CAPÍTULO VI m ¼
FRACCIONES 05. Si: 0, a(a 1)(a 2) , calcule el valor de a + m.
37
LUERA BALOIS, Elmer Antenógenes
A. 25 B. 26 C. 27
D. 28 E. 29
FRACCIÓN.- Es el que expresa una o varias partes
iguales que se toman de la unidad principal f = a/b,
06. ¿Cuánto le falta a los 2/3 de los 3/5 de los 7/8 de 2 para
donde a y b Z, con b ≠ 0 ser igual a los 4/9 de los 3/8 de los 2/5 de 12?
a Numerador A. 1/5 B. 1/10 C. 2/5
f
b Deno min ador D. 3/10 E. 4/5
Relación PARTE-TODO.- Es la comparación de una
parte respecto a un todo mediante una fracción. 07. Determinar la fracción que dividida por su inversa nos dé
Todo: Número de partes en que se divide la unidad (total. 1369/2304.
Parte: Número de partes que se consideran. A.13/17 B.41/91 C.37/48
D.17/13 E.15/13
EXTRACCIÓN Y REPOSICIÓN DE FRACCIONES
DE VOLÚMENES 08. ¿Cuál es la fracción ordinaria que resulta triplicada si se
En el caso de que nos hablen de un sólo líquido se procede agrega a sus dos términos su denominador?
de la siguiente manera: A. 4/9 B. 1/9 C. 3/7
D. 1/5 E. 5/3
Entra Tengo Sale Queda
1/2 3/2 1/2 1/2 09. Si a los términos de una fracción ordinaria irreducible, se
2/5 7/5 2/3 1/3 le suma el cuádruple del denominador y al resultado se le
12/15 27/15 5/7 2/7 resta la fracción, resulta la misma fracción. ¿Cuál es la
fracción original?
m/n (m+n)/n m/n (n-m)/n
A. 4/9 B. 1/9 C. 3/7
D. 1/5 E. 5/3
5. GENERATRIZ DE UN NÚMERO DECIMAL
a) Decimal Exacto 10. En el curso de nivelacion de matematica, en la Unheval,
12 8 el docente Agustin formula la siguiente pregunta: el
♦ 0, 12 = ♦ 0,8 = producto del numerador por el denominador de una
100 10 fraccion es 52514. Halla dicha fraccion si al ser
b) Decimal Periódico Puro 14
simplificada se obtiene y calcula la diferencia del
7 2 11 31
♦ 0, 777…= 0,7 = ♦ 1,2 =1+ termino mayor menos el termino menor de la fraccion.
9 9 9 A. 142 B. 187 C. 153
Numerador: Se coloca lo que se repite. D. 168 E. 179
Denominador: Se coloca tantos nueves como cifras tiene
el número que se repite. 11. ¿Cuantas fracciones comprendidas entre 19/43 y 23/29
c) Decimal Periódico Mixto son tales que sus términos son números consecutivos?
A. 1 C. 2 D. 3
273 27 246 B. 4 E. 5
♦ 0, 27333…= 0,27 3 =
900 900
12. Un automovilista observa que 1/5 del recorrido ya
12 1 11 realizado equivale a 3/4 de lo que le falta recorrer.
♦ 1, 222…= 1,2 = ¿Cuántas horas ha empleado hasta ahora, si todo el viaje
9 9 dura 38 horas?
REDUCCION A LA UNIDAD A.20 H B. 16 C.30
Este método se aplica en aquellos problemas que D.42 E. 45
relacionan: obra, trabajo, caños, grifos, piscinas, etc,
donde no se conoce la magnitud del trabajo o tarea pero
13. Carlos y Daniel hacen una obra en 4 días y Daniel sólo lo
si es conocido el tiempo total que se necesita para
puede haber hecho en 12 días. ¿En cuántos días, Carlos
hacer dicha obra.
trabajando sólo podría hacer los 2/3 de la obra?
El procedimiento consiste en determinar el avance por
A. 2 B. 3 C. 4
unidad de tiempo, para lo cual basta tomar la inversa al
tiempo total. D. 6 E. 9
84
CICLO B - 2023
17. La suma de los términos de una fracción equivalente a 26. Un tanque puede ser llenado por una bomba en 5 horas
4/5, es un cubo perfecto de tres cifras y el mayor posible. y por una segunda bomba en 4 horas. Una llave en el
Determine, la cantidad de números primos entre sí, con fondo lo puede descargar en 10 horas. ¿En qué tiempo
la diferencia de los términos de la fracción y menores que se llenará el tanque, si las dos bombas y la llave
dicha diferencia es funcionan simultáneamente?
A. 54 A. 22/7
B. 55 B. 18/7
C. 56 C. 20/7
D. 60
D. 21/7
E. 7
E. 24/7
18. Se tiene un tonel con vino al cual se le agrega cierta
cantidad de agua. Se extrae 3/7 de la mezcla y se 27. Una empresa gasta 1/4 de sus ingresos en materia prima;
reemplaza por agua, luego se retira 7/13 y se vuelve a 2/5 del resto en el salario de sus trabajadores; 1/3 del
completar con agua; finalmente, se retira 5/18 del nuevo resto en mantenimiento del local, quedándole S/.
contenido y quedan 12 litros de vino. ¿Qué cantidad de 27 000 para invertir ¿Cuánto es el ingreso de la empresa?
vino tenía el tonel al inicio? A. S/. 90 000
A. 49 L B. S/. 92 300
B. 63 L C. S/. 90 650
C. 72 L D. S/. 95 000
D. 81 L E. S/. 80 000
E. 144 L
28. ¿Cuántas fracciones de términos consecutivos son
19. Un padre de familia llevó S/ N para realizar las compras menores que 0,82?
escolares de su menor hijo. En el uniforme, gastó 1/3 del A. 2
dinero que llevo más S/ 20; en los cuadernos , 2/5 de lo C. 4
que le quedaba menos S/ 30; en la mochila, 1/6 de lo que E. 5
quedaba más S/ 10; y en los zapatos, el doble que en la B. 3
mochila. Al regresar a su casa gastó S/ 2 en pasaje, y D. 6
finalmente le quedó S/ 13. Calcule la suma cifras de N.
A. 6 B. 9 C. 10 29. Hallar la fracción ubicada entre 17/52 y 41/52; cuya
D. 12 E. 18 distancia a la primera fracción sea el doble de la distancia
20. Dos grifos A y B llenan juntos un estanque en 30 horas. a la segunda; encontrar una fracción equivalente a esta,
Si el grifo B fuera de desagüe se tardarían en llenar el tal que la suma de sus términos sea 425. Dar la diferencia
estanque 60 horas. ¿En cuántas horas llenaría la llave A de sus términos.
el estanque, estando este vacío? A. 70
A. 20 B. 25 C. 30 B. 95
D. 35 E. 40 C. 75
D. 80
21. Un tanque está las 3/4 partes lleno, el caño A puede llenar
E. 85
todo en 12 min, el caño B puede desaguar todo en 8 min.
Si ambos caños están abiertos, ¿Cuánto tiempo se
30. El denominador excede al numerador de una fracción en
emplearía en desaguar el tanque?
una unidad. Si al denominador se le agrega cuatro
A. 14 min B. 22 min C. 16 min
unidades, el resultado es dos unidades menos que el
D. 18 min E. 21 min triple de la fracción original. ¿Cuál es el numerador de la
fracción original?
22. Se tienen tres caños para llenar un tanque: el primero lo A. 3
puede llenar en 72h, el segundo en 90h y el tercero en C. 5
120h. Si estando vacío el tanque se abren E. 7
simultáneamente las llaves de los tres caños. ¿En qué B. 4
tiempo llenaran los 2/9 de los 3/2 del tanque? D. 6
A. 12H B. 8H C. 15H
D. 11H E. 10H 31. Un trabajo puede ser realizado por Julio en 4 días, por
Carlos en 6 días y por José en 12 días. Si el trabajo lo
23. Una pelota de jebe cada vez que rebota se eleva los 3/4
inicia Julio, al día siguiente se incorpora Carlos y un día
de la altura de donde cayó; después de 5 rebotes la
más tarde se incorpora José, terminando el trabajo juntos,
pelota se ha elevado 4,86 m. ¿De qué altura cayo al inicio
¿En cuánto tiempo lo realizaron?
la pelota de jebe?
A. 8/3 días
A. 2016 cm B. 2048 cm C. 4860 cm
B. 4 días
D. 4680 cm E. 2118 cm
C. 6/5 días
24. Se deja caer una bola sobre una mesa desde cierta D. 6 días
altura. Sabiendo que en el tercer rebote alcanza una E. 7/3 días
altura de 27 cm y que después de cada rebote pierde 2/5 32. Una varilla se contrae en un proceso de manufactura: 1/3
de altura. Hallar la longitud de la trayectoria que describe de su longitud la primera vez; 1/4 de su nueva longitud la
la bola hasta el punto en que alcanza la máxima altura segunda vez; 1/5 la tercera y así sucesivamente, después
después del segundo rebote. de 20 procesos mide 690 mm ¿Cuál fue la longitud inicial
A. 320 cm B. 230 cm C. 235 cm de esta varilla?
D. 325 cm E. 125 cm A. 7 580 mm
25. Si gasté 2/3 de lo que no gasté, luego regalé 1/5 de lo que B. 7 560 mm
no regalé, finalmente perdí los 2/3 de lo que no perdí C. 7 590 mm
quedándome aun 1800 soles. ¿Cuánto tenía al inicio? D. 7 570 mm
E. 7 540 mm
A. 6000 B. 1200 C. 10800
D. 7600 E. 9060
85
CICLO B - 2023
CAPÍTULO VII a b a b2 a b k 1
5. 1 1 2 ... n n
RAZONES – PROPORCIONES a1 b1 a 2 b 2 an bn k 1
MIRAVAL AYALA, Miguel A.
1. Razón PRACTICA 6
Es la comparación de dos magnitudes.
a) Razón Aritmética ( R A . 01. La edad de Gabriela es a la edad de César como 9 es
a 7. El doble de la edad de Gabriel y el triple de la edad
a: antecedente de César suman 78. Hallar la diferencia de las edades.
R A a b , Dónde:
b: consecuente A. 14
B. 18
b) Razón Geométrica ( R G . C. 2
a: antecedente D. 8
a
RG , Dónde: E. 4
b b: consecuente
2. Proporción: Es la igualdad de dos razones. 02. En un corral hay N aves entre patos y gallinas; el
Proporción Aritmética número de patos es a N como 3 es a 7 y la diferencia
a;d: externos entre patos y gallinas es 20. ¿Cuál será la relación entre
ab c d Dónde: patos y gallinas al quitar 50 gallinas?
b;c: medios A. 3:2
a) Proporción Aritmética Continua sus términos B. 4:3
medios son iguales. (a – x = x – c. C. 2:1
D. 5:2
b) Proporción Aritmética Discreta: (a – b = c – d. E. 5:4
Dónde: a b c d
03. En un salón de clase, antes del recreo el número de
3. Proporción Geométrica hombres es al número de mujeres como 9 es 5. Si
a c a;d: extremos después del recreo, hay 8 hombres y 4 mujeres menos,
, Donde: con la cual la razón de hombres a mujeres es 7/4, hallar
b d b;c: medios cuantas mujeres había antes del recreo.
A. 10
a. Proporción Geométrica Continua B. 15
Cuando sus términos medios son iguales. C. 20
a b 2 D. 32
ac b E. 28
b c
b. Proporción Geométrica Discontinua 04. En un colegio la relación de hombres y mujeres es
a c como 2 es a 5 la relación entre hombres en primaria y
Cuando todos los términos son diferentes.
b d hombres en secundaria es como 7 es a 3. ¿Cuál es la
PROPIEDADES PARA UNA PROPORCIÓN relación de hombres en secundaria y el total de
alumnos?
a c A. 3:35
Para la proporción: se cumple que:
b d B. 6:35
C. 7:31
ab cd a c
D. 5:31
b d ba dc E. 6:37
ab cd a c
05. En una reunión el número de extranjeros es al número
b d ba dc de peruanos como 2 es a 7. Si entre los peruanos hay
ac a c ab cd hombres, mujeres y niños que están en la relación
como 8, 4 y 2. Calcular la relación en la que se
bd b d a b cd
encuentran el número de extranjeros con respecto a la
diferencia entre el número de mujeres y niños
SERIE DE RAZONES GEOMÉTRICAS peruanos.
EQUIVALENTES A. 2:3 B. 7:8 C. 9:1
a1 a 2 a D. 3:7 E. 2:1
... n k
b1 b 2 bn
06. En un momento de una reunión se observa que los
Propiedades: hombres y las mujeres están en la relación de 5 a 7 y
a1 a 2 ... an n los que bailaban y no bailan están en la relación de 4 a
1. k
b1 b 2 ... bn 9. ¿En qué relación están las mujeres que bailan y los
hombres que no bailan?
n n n
a a a A. 24/67 B. 24/41 C. 41/67
Dónde: k n 1 2 ... n D. 41/91 E. 24/91
b1 b2 bn
n n n 07. En una proporción geométrica continua, la suma de los
a a2 ... an n
2. 1
n n n
k términos extremos y la suma de los términos medios
b1 b2 ... bn están en la relación de 25 a 7, si la media proporcional
es de 2 cifras la mayor posible. Calcular la suma de
a1 a2 an k
3. ... términos diferentes.
a1 b1 a 2 b 2 an bn k 1 A. 897 B. 798 C. 978
D. 879 E. 789
a1 b1 a 2 b 2 a b k 1
4. ... n n
b1 b2 bn 1
86
CICLO B - 2023
08. La suma, la diferencia y el producto de dos números 18. La suma, la diferencia y el producto de dos números
están en la misma relación que los números 4, 2 y 9. están en la misma relación que los números 4, 2 y 9.
Calcular la media diferencial de dichos números Calcular la media diferencial de dichos números
ordenando de mayor a menor. ordenando de mayor a menor.
A. 2 B. 4 C. 6 A. 2 B. 4 C. 6
D. 8 E. 10 D. 8 E. 10
09. La diferencia de los cuadrados de dos números es 8640 19. Un cilindro de 60 litros de capacidad fue llenado
y su razón geométrica es como 17 es a 23. Hallar la completamente por 4 recipientes donde el volumen del
cifra de mayor orden de la razón aritmética de los primero es al segundo como el del tercero es al cuarto
números. como 2 es a 1. Hallar la suma de los volúmenes del
A. 7 B. 1 C. 3 segundo y cuarto recipiente.
D. 9 E.6 A. 20 litros B. 40 litros C. 30 litros
D. 15 litros E. 25 litros
10. Hallar T + O + D + O si:
“T” es la cuarta diferencial de 13 ; 10 y 17 20. Se dispone de tres recipientes cúbicos cuyos lados de
“O” es la cuarta proporcional de 8 ; 2 y 24 longitud L1, L2, L3 cumplen con la siguiente condición.
“D” es la tercera diferencial de 19 y 15 L1 L2 L
A. 53 B. 39 C. 42 3
D. 37 E. 31 1 2 3 , Se pretende distribuir 434 litros de
agua entre los tres recipientes de modo que alcancen
11. Encontrar: M + A + P + A si: el mismo nivel o altura. Determine los litros de agua que
“M” es la tercera proporcional de 12 y 48 recibe el recipiente de longitud L2.
“A” es la media diferencial de 13 y 57 A. 112 B. 120 C. 124
“P” es la media proporcional de 44 y 891 D. 136 E. 146
A. 520 B. 485 C. 460
D. 425 E. 438 21. Lo que cobra y gasta diariamente un individuo suman
S/.900. Lo que gasta y lo que cobra están en la relación
12. Si: de 2 a 3. ¿En cuánto tiene que disminuir el gasto diario
A B C para que dicha relación sea de 3 a 5?
k A. 36 B. 30 C. 6
a b c
D. 24 E. 10
k k k
A B C
256
k k k 22. Para dibujar un terreno rectangular se empleó un
Además: a b c escala de 7/600 (por cada 7 unidades en el dibujo,
3 3 corresponden 600 unidades en el terreno). SI resulta un
AB A B B C
E dibujo, cuyo perímetro es 294 cm, hallar el área del
ab a b 3
b c
3
terreno, sabiendo que la razón de sus dimensiones es
Calcular:
A. 86 B. 128 C. 96 4/17.
D. 84 E. 82 A. 2448 B. 102 C. 24
D. 2400 E. 10 200
k y ab ac 320 . Hallar a b c .
a b
13. Si: 23. La edad de un padre y la de sus hijos forman una
b c proporción geométrica continua cuya razón es un
Si a; b; c y k son números enteros y distintos entre sí. número entero. Si la suma de dichas edades es 93.
A. 1090 B. 2102 C.1044 ¿Cuál es la suma de las edades de sus hijos?
D. 1092 E. 318 A. 18 B. 20 C. 24
D. 28 E. 32
14. Las edades de Coco y Cucú están en la misma relación
de 9 a 8, dentro de 12 años estarán en la relación de 24. A un festival deportivo concurrió el público de la
13 a 12. ¿Calcular la suma de las edades que tenían siguiente manera:
hace 7 años? 2 hombres adultos por cada 3 señoritas y 2 señoras
A. 37 B. 29 C. 39 por cada señorita.
D. 41 E. 43 Cada 3 señoras entraban con 5 niños
Cada 2 señoritas entraban con 7 niños.
15. La suma, diferencia y el cociente de 2 números están Cada 4 hombres adultos entraban con 8 niños.
en la misma relación que 9, 7 y 2. Hallar el mayor de Cada 7 niños entraba con 1 mascota.
dichos números. Las señoras, señoritas y hombres adultos entraban
A. 46 B. 20 C. 24 por puertas diferentes.
D. 28 E. 32 Al final se contaron 160 personas entre mujeres
casadas y hombres adultos.
M E R I 4 ¿Cuántos eran entre niños y señoritas? y ¿cuántas las
16. Si: 972 M E R I , Hallar: M E R I mascotas?
A. 480 B. 380 C. 420 A. 70 B. 20 C. 50
D. 450 E. 370 D. 510 E. 10
17. En una proporción geométrica continua, la suma de los 25. De una canasta llena con manzanas se observó que el
términos extremos y la suma de los términos medios peso de todas las manzanas es al peso total como 3 a
están en la relación de 25 a 7, si la media proporcional 4; si se vendieron 5 manzanas, la nueva relación es de
es de 2 cifras la mayor posible. Calcular la suma de 2 a 3. Cuántas manzanas quedaron luego de ello, si
términos diferentes. cada una pesa 60 g.
A. 897 B. 798 C. 978 A. 10 B.15 C. 20
D. 879 E. 789 D. 25 E. 30
87
CICLO B - 2023
CAPÍTULO VIII PRACTICA 8
88
CICLO B - 2023
10. Se sabe que la fuerza de atracción entre 2 cuerpos 19. Por efectos del fenómeno del niño, la temperatura
varía en forma DP al producto de sus masas e IP al promedio en el actual verano es media vez más que la
cuadrado de la distancia entre ellos. Si la distancia del verano anterior (año pasado). Si la producción
entre dos cuerpos aumenta en 20% ¿qué sucede con agrícola es I.P. al cuadrado de la temperatura. ¿Cuál
la fuerza de atracción entre ellos? es la producción del presente año, si el año anterior fue
A. Aumenta en 25% B. Disminuye en 23/8% de 3 600 toneladas?
C. Disminuye en 69,4% D. Disminuye en 30,55% A. 2000
E. Disminuye en 29% B. 1600
C. 3200
11. El precio de un cuaderno varía proporcionalmente al D. 4000
número de hojas e IP al cuadrado del número de E. N.A.
cuadernos que se compran. SI cuando se compran 10
cuadernos de 50 hojas, cada uno de estos vale S/,4,20 20. Dos amigos reunieron un capital de S/.10 000 para
la unidad. ¿Cuántos cuadernos de 80 hojas saldrán al hacer un negocio. El primero dejó su capital durante 3
precio de S/.10,50? meses y el otro durante 2 meses. Al terminar el negocio
A. 10 B. 20 C. 30 fueron las ganancias iguales. Averiguar el capital que
D. 5 E. 8 impuso cada uno.
A. S/.5 000 y S/.6 000
12. El costo de un terreno es DP a su área e IP a la B. 2 000 y 8 000
distancia que lo separa de Huánuco, un terreno de C. 4 000 y 6 000
forma cuadrada ubicado a 28 km al sur de Huánuco D. 3 000 y 7 000
esta valorizado en S/. 60 000. ¿Qué precio tendrá un E. N.A.
terreno de forma cuadrada cuyo perímetro es los 3/4
del anterior y está ubicado a km de Huánuco? 21. Repartir S/. 1600 D.P. a 1, 4, 5 y 6. Dar como respuesta
A. S/.135 000 B. S/.1450 C. S/.900 la parte mayor.
D. S/.135 050 E. S/.130 000 A. 500
B. 600
13. Se tienen las ruedas A, B, C y D, donde A y B tienen un C. 700
eje común, B y C engranan, C y D tienen un eje común. D. 604
Si la rueda A da 75 revoluciones por segundo y se E. 100
observa que la rueda D gira 25 revoluciones por
segundo. Determinar el número de dientes de la rueda 22. Repartir 5800 en forma I.P. a los números 4, 5 y 1 e
B si ésta tiene 20 dientes menos que la rueda C. indicar la parte menor.
A.10 B. 20 C. 30 A. 1000
D. 15 E. 5 B. 800
C. 4000
14. El gasto de una persona es DP a su sueldo, siendo el D. 6000
resto ahorrado. Un empleado cuyo sueldo es de S/.900, E. 400
ahorra S/.90. ¿Cuál será su sueldo, cuando su gasto
sea de S/.1260? 23. Tres personas forman una sociedad aportando cada
A. S/.1400 B. S/.1134 C.S/.1600 uno de ellos igual capital, el primero de ellos lo impuso
D. S/.1500 E. S/.1300 durante un año, el segundo durante 8 meses y el
tercero durante un semestre. Al final se obtiene un
15. La pérdida de carga de agua que circula por un tubo es beneficio de S/.1 950, ¿cuánto ganó el que impuso su
proporcional a la longitud del mismo y varía en razón capital durante mayor tiempo?
inversa de su diámetro. Si en un tubo de 10 m de A. S/.900
longitud y 5 cm de diámetro, la pérdida de carga fue de B. 600
15 cm, ¿cuál fue la pérdida de carga de un tubo de 51 C. 750
m de largo y 17 cm de diámetro? D. 720
A. 22,5cm B. 23 cm C. 24.5cm E. 780
D. 25 cm E. 26 cm
24. Se ha repartido cierta cantidad entre 3 personas en
16. El peso de un elefante blanco es DP a sus años. Sí un partes proporcionales a los números 3; 4 y 5. Sabiendo
elefante pesara 360 kg, su edad sería 32 años. que la tercera persona ha recibido S/. 600 más que la
¿Cuántos años tendrá un elefante, sabiendo que su primera. ¿Cuánto dinero se distribuyó?
peso es 324 kg? A. 3600
A. 28 años, 240 días B. 27 años, 240 días B. 3000
C. 28 años, 243 días D. 28 años, 192 días C. 2400
E. 28 años, 2S2 días D. 1200
E. 2700
17. Se sabe que el caudal de un río es DP a la velocidad
con que fluye el agua y a su sección transversal. ¿En 25. Una constructora establece el precio de un inmueble en
qué relación se encuentran los caudales de 2 ríos que forma DP a los números de pisos y al área del terreno,
por ellos fluye el agua con velocidades que son entre sí pero IP a la distancia de la ciudad. Una construcción de
como 2 es a 5 y que la sección de la primera es el 125% 6 pisos, un área de 240 m2 y a una distancia de 20 km
de la segunda? de la ciudad tiene un costo de S/.500 000. ¿Cuánto
A. 1/10 B. 5/8 C.1/2 costará una construcción de doble cantidad de pisos,
D. 3/2 E. 4/5 un área 2 veces mayor y que está a una distancia
cuádruple que la anterior?
18. El precio de venta de un Libro es DP al costo unitario A. S/.750 000
de los materiales e IP a la raíz cuadrada de su tiraje. Si, B. S/.650 000
para un tiraje de 3600 ejemplares y un costo de S/.20 C. S/.450 000
e! precio de venta fue de S/.42, ¿cuál será el precio de! D. S/.250 000
libro para un tiraje de 2500 y un costo de S/.30? E. S/.400 000
A. S/.75.6 B. S/.80 C. S/.72,5
D. S/.70 E. S/.S1
89
CICLO B - 2023
CAPÍTULO IX 3. En una plaza hay 1500 hombres provistos de víveres
REGLA DE TRES para 6 meses. ¿Cuántos habrá que retirar, para que los
MIRAVAL AYALA, Miguel A. víveres duren dos meses más, dando a cada hombre la
REGLA DE TRES: Es una aplicación de las magnitudes misma ración?
proporcionales; es un procedimiento basado en la relación A. 360 B. 350 C. 375
proporcional de dos o más magnitudes. D. 340 E. 320
1. REGLA DE TRES SIMPLE: Cuando intervienen sólo dos 4. Un reloj se atrasa 10min cada día. ¿Dentro de cuántos
magnitudes. días volverá a marcar la hora exacta?
A. 72 días B. 96 días C. 80 días
1.1. REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA.. D. 75 días E. 60 días
90
CICLO B - 2023
15. En 16 días, 9 obreros han hecho los 2/5 de una obra, CAPÍTULO X
se retiran 3 obreros. ¿Cuántos días demorarán los REGLA DE TANTO POR CIENTO
obreros restantes para terminar la obra? RUBINA VICTORIO, Cristina Flor
A. 40 B. 32 C. 36 EL TANTO POR CUANTO
D. 24 E. 30 Es la relación de comparación entre dos cantidades, es
decir, al dividir una cantidad en b partes iguales, podemos
16. En 24 horas 15 obreros han hecho 1/4 de una obra. tomar a de estas partes y representarlo gráficamente así:
¿Cuántas horas empleará otra cuadrilla de 30 hombres,
doblemente hábiles para terminar lo que falta de la
obra?
A. 16 B. 27 C. 18
D. 12 E. 21
91
CICLO B - 2023
PRACTICA 10 12. Un futbolista decide retirarse cuando tenga un 80% de
triunfos en su carrera, si ha jugado 90 partidos
1. Tenía 40 cuadernos. A mi amigo Jean Pierre le di el obteniendo 60 triunfos. ¿Cuál es el número de partidos
20%, a mi primo Pedro el 30% y a mi hermana Julia el adicionales necesarios para que el futbolista se pueda
40%. ¿Cuántos cuadernos me quedan? retirar, si en ellos pierde uno de cada seis?
A.6 B. 4 C.10 A. 630 B. 360 C. 120
D. 8 E. 12 D. 240 E. 340
2. Si soledad se retiró del casino con S/. 240, habiendo 13. En la academia entre los que dominan Aritmética el
perdido primero el 20% y luego ganando el 50% de lo 80% son hombres y el resto mujeres. Después del
que quedaba, ¿Con cuanto se fue del casino? último examen se observó el número de hombres que
A. S/. 343 B. S/. 288 C. S/. 250 dominan Aritmética aumento en 20 y el de mujeres en
D. S/. 200 E. S/.240 80, representando el nuevo número de hombres el
60% de los que dominan Aritmética ¿Cuántos
3. Del total de conferencistas, el 60% son mujeres. De estudiantes en general dominan Aritmética?
ellas el 30% disertan por primera vez; mientras que los A.300 B. 350 C.400
varones, 50% lo hacen por primera vez. El porcentaje D. 250 E. 200
de los conferencistas que disertan por primera vez es:
A.38% B. 42% C. 30%
14. El 40% del 75 por mil de 8 por 9 de un número se le
D. 45% E. 35% suma la quinta parte del 5 por 7 del 42% de dicho
número el resultado e 1 183. Hallar el número
4. Si gastara el 30% del dinero que tengo y ganara el A. 13520 B. 13540 C. 13620
28% de lo que me quedaría, perdería 156 soles. D. 13480 E. 13650
¿Cuánto tengo?
A. S/.1450 B. S/.1400 C. S/.1750
15. En un recipiente lleno de agua retiro el 40% de lo que
D. S/.1500 E. S/.1550 no retiro y de lo que he retirado devuelvo el 40% de lo
que no devuelvo entonces ahora quedan 78 litro en el
5. Una señora lleva 2000 huevo al mercado y encuentra recipiente ¿Cuántos litros no devolví?
que el 10% estaba malogrado y solo pudo vender el A.10 B. 9 C. 8
60% de los buenos. ¿Cuántos quedaron sin vender? D.20 E.15
A. 360 B.920 C.540
D. 630 E. 720
16. ¿Qué porcentaje habrá que disminuirá un numero
para que sea igual al 30% del 15% del 80% para que
6. En una ciudad de 2500 habitantes el año pasado se
sea igual al 30% del 15%
casaron el 12% de los varones y el 8% de las mujeres.
A. 99% B. 77% C.81%
¿Qué tanto por ciento del total de habitantes son
D. 32% E. 15%
varones?
A. 20% B. 60% C. 40%
17. Un vendedor vende 2 autos a S/. 6000 cada uno,
D. 45% E. 50% ganando en el primero el 20% y en el segundo pierde
el 20% del precio de compra. ¿Gana o pierde y
7. En una reunión hay 100 personas de los cuales el 70% cuánto?
son mujeres. ¿Cuantas parejas deben llegar a la A. Gana S/. 1000 B. pierde S/. 1000
reunión para que el número de varones sea el 60% de C. Gana S/. 5000 D. Pierde S/. 500
las mujeres? E. no gana ni pierde
A.10 B. 20 C. 30
D.40 E. 50
18. Un comerciante tiene 3 televisores de 20 pulgadas de
distintas marcas, vende 2 de ellos en S/. 1080 cada
8. Si se sabe que el 20% de A, el 25% de B y el 50% de uno, ganando en uno de ellos el 15 por 75 y perdiendo
C son proporcionales a 3;4 y 5 ¿Qué porcentaje de en el otro el 20 por 70. Si el tercer televisor le costó S/.
(A+C) es “B”? 630. ¿Qué tanto por ciento debe ganar en este último
A. 36% B. 25% C. 48% para que en el total de venta no se gane ni se pierda?
D. 52% E. 64% A. 26% B. 60% C. 40%
D. 45% E. 50%
9. En una fiesta el número de hombres era el doble del
número de mujeres, luego se retiran el 35% de los
hombres, pero llegan enseguida 90 mujeres, 19. Un librero ha entregado a un colegio 156 ejemplares,
resultando tantos hombres como mujeres. ¿Cuántas por lo que ha cobrado S/. 421,20; ha regalado un
mujeres habían inicialmente? ejemplar por cada docena y además ha hecho un
A. 150 B. 200 C. 250 descuento del 10% sobre el importe total de la factura.
¿Cuánto costaba el libro originalmente?
D. 300 E. 350 A. S/. 3,25 B. S/ 3,00 C. S/. 2,70
10. En la CEPREVAL el 30% de los alumnos son mujeres. D. S/. 3.50 E. S/. 4,00
Si el 20% de mujeres y el 30% de los hombres salen
de paseo. ¿qué porcentaje de los alumnos de la
CEPREVAL fue al paseo? 20. En un supermercado para determinar el precio de lista
A. 25% B. 27% C. 29% de los artículos multiplican los precios de compra por
D. 31% E. 33% un factor K de tal manera que pueden descontar
sucesivamente el 20% más el 20% y a un ganar el
11. De un conjunto de 400 personas, el 75% son hombres 80% del costo. Hallar K
y el resto mujeres. Sabiendo que el 80% de los A. 0,75 B. 0,95 C. 0,35
hombres y el 15% de las mujeres fuman ¿Cuantas D. 0,30 E. 45/16
personas no fuman de dicho conjunto de personas?
A.142 B. 143 C.145
D.144 E.146
92
CICLO B - 2023
CAPÍTULO XI PRACTICA 11
MEZCLA Y ALEACIÓN
RUBINA VICTORIO, Cristina Flor 1. Un comerciante mezcla dos tipos de frejoles de S/ 12,5 y S/
MEZCLA 13,8 el kilogramo, ¿cuántos kilogramos del segundo tipo
Es la unión de dos o más sustancias. Llamadas debe mezclar para obtener 325 kilogramos que cueste S/
componentes o ingredientes, donde al mezclarse cada 13,1 el kilogramo?
uno de ellos conservan su propia naturaleza.
A. 150 B. 160 C. 140
Precio medio (pm): Es el costo de una unidad de la
mezcla. D. 145 E. 165
93
CICLO B - 2023
9. Un mayorista tiene café de tipo de precios diferentes. Si M 17. Si el precio de una pulsera de oro de 16 quilates con un
toma el doble de lo que toma N y los mezcla, el precio de peso de 36 gramos excede en S/. 565 al precio de un anillo
esa mezcla sería de S/. 20 el kilogramo, pero sí de N toma de oro de 12 quilates que tiene un peo de 8 gramos,
el triple de lo que toma de M y los mezcla, el precio de dicha ¿Cuánto cuesta un arete de ley 0,800 que pesa 5 gramos?
mezcla sería de S/. 25 el kilogramo. Si el mayorista mezclo A. S/ 113 B. S/ 120 C. S/ 105
60 kg de café tipo M con 40 kg de tipo N y dicha mezcla la D. S/ 118 E. S/ 123
vendo ganando el 25%, ¿a qué precio vendió el kilogramo
de esa mezcla? 18. Un joyero posee dos barras de plata cuyas leyes son de
A. S/. 22,50 B. S/. 26 C.S/. 25,40 0,400 y 0,900 siendo sus pesos de 20 y 50 gramos
D. S/. 25 E. S/. 25,20 respectivamente. Si con la intensión de ganarse alguito
funde las barras con otras de cobre cuyo peso es de 30
10. Calcular el peso de un litro de mezcla conteniendo 70% de gramos haciendo pasar esta última como plata pura
agua y 30 % de alcohol, sabiendo que un litro de agua pesa obteniéndose de esta manera 12 soles más; hallar el precio
un kilogramo y un litro de mezcla de 75% de alcohol y 25%
de aleación considerando que es D.P a la ley.
de agua pesa 960 gramos.
A. S/. 33,2 B. S/. 21,2 C. S/. 24
A. 988 g B. 940 g C. 984 g
D. S/. 25,1 E. S/. 30
D. 1000 g E. 10007,5 g
11. Un litro de mezcla formado de 75 % de alcohol y 25% de 19. Luchito necesita un anillo de compromiso para regalarle a
agua pesa 960 gramos. Sabiendo que el litro de agua pesa su novia, ofrece al joyero su pulsera de oro de 18 quilates
pesa 1 kilogramo, se pide calcular el peso de 1 litro de con un peso de 32 gramos, a cambio el joyero le entrego
mezcla conteniendo 48% de alcohol y 52% de agua. No un anillo de 14 quilates con un peso de 24 gramos.
considerar la concentración de la mezcla. ¿Cuántos gramos de oro puro gano el joyero?
A. 924 g B. 928 g C. 972,4 g A. 9 B. 12 C. 10
D. 974,8 g E. 974,4 g D. 8 E. 11
12. Se quiere obtener 100 litros de alcohol de 74°, mezclando 20. Margarita tiene un brazalete de oro de 16 quilates que pesa
30 litros de alcohol de 80°, con cantidades convenientes de 15 gramos y su novio Sandro una cadena de oro puro.
alcohol puro y agua. ¿Cuál es la diferencia de las Ambos fueron al joyero y le entregaron las dos joyas para
cantidades a mezclarse de alcohol puro y agua? que con ellas confecciones un par de aros de matrimonio
A. 10 litros B. 20 litros C. 30 litros de 19 quilates, debido a que ellos estuvieron de novios 19
D. 50 litros E. 25 litros meses. Si el joyero no tuvo la necesidad de agregar metal
alguno, para fundir las dos joyas, para atender el pedido y
13. Don Edmundo tiene una botella conteniendo alcohol de 30°, el aro de Sandro pesó 2 gramos más que el de margarita,
y un frasco con alcohol de cierto grado de pureza que le ¿Cuántos gramos peso el aro de margarita?
regaló su esposa Noelia. S i los volúmenes de alcohol de A. 13 B. 14 C. 11
ambos recipientes estaban en la relación de 5 a 12 D. 10 E. 9
respectivamente, y todo el contenido de la botella lo mezcló
21. Si cada lingote pesa 800 gramos y cada uno contiene 300
con el 25% de contenido del frasco, de modo que obtuvo
gramos de estaño, ¿Cuántos gramos de plata pura se debe
alcohol de 42°, ¿cuál es el grado de pureza de alcohol que
agregar a cada lingote, de modo que al fundirlos se obtenga
le regalo a su esposa Noelia?
de cada lingote una aleación cuya ley sea de 0,750?
A. 50° B. 62° C. 73°
A. 200 B. 400 C. 250
D. 56° E. 75° D. 300 E. 50
14. Se tiene 540 litros de alcohol a 90°; se le mezcla con 810 22. A 18 gramos de oro de 17 K se eleva su ley hasta 21K
litros de un alcohol de 72°. Se pide: agregando oro puro. ¿Qué peso aproximado de cobre será
1ro. Hallar el grado de la mezcla en alcohol necesario alear con este nuevo lingote para volverlo a su
2do. ¿Qué cantidad de agua deberá adicionar para obtener ley original?
la mezcla de 60°? A. 5,55 B. 6,6 C. 7,77
A. 72,8°; 428 litros B. 72,2°; 430 litros D. 8,88 E.9,8
C. 79,2°; 432 litros D. 71,8°; 434 litros
E. 78,4°; 436 litros 23. Se funden “P” Kg de cobre puro con 24 Kg. de Oro de 21
quilates y se obtiene una aleación de (21- x) quilates. Si se
15. Al fundir 14 g de plata a la ley de 0,950 con 8 g de plata a funden los 24 Kg de Oro de 21 quilates con “P” Kg de Oro
la ley de 0,850 y con 12 g de plata, ¿Cuál es la ley de la de 14 quilates, la ley resultante es mayor en 2 quilates que
aleación? la ley de aleación que ese obtuvo la primera vez.
A. 0,9421 B. 0,8224 C. 0,9441 Hallar “P + x”
D. 0,8442 E. 0,9244 A. 9 B. 3 C. 5
D. 6 E. 7
16. ¿Cuál será la ley de una aleación de 35 gramos de plata a
la ley de 0,960, con 42 gramos a la ley de 0,950 y con 23
gramos a la ley de 0,850?
A. 0,9425 B. 0,9204 C. 0,8505
D. 0,9305 E. 0,8406
94