0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Guias 2 Poligonos y Redes Modulares

La guía de taller de la Institución Educativa José Antonio Galán se centra en el trazado de polígonos regulares utilizando escuadra y cartabón, desarrollando habilidades geométricas en los estudiantes. Además, se aborda el diseño de redes modulares, enfatizando la cobertura total del plano sin espacios vacíos mediante figuras geométricas. Las actividades incluyen ejercicios prácticos de trazado y diseño, fomentando la comprensión de conceptos artísticos y técnicos.

Cargado por

carlosarguello17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Guias 2 Poligonos y Redes Modulares

La guía de taller de la Institución Educativa José Antonio Galán se centra en el trazado de polígonos regulares utilizando escuadra y cartabón, desarrollando habilidades geométricas en los estudiantes. Además, se aborda el diseño de redes modulares, enfatizando la cobertura total del plano sin espacios vacíos mediante figuras geométricas. Las actividades incluyen ejercicios prácticos de trazado y diseño, fomentando la comprensión de conceptos artísticos y técnicos.

Cargado por

carlosarguello17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALÁN

FECHA: MARZO 2025 GUÍA: 2 TALLER: POLIGONOS Y REDES MODULARES


DOCENTE: Lina Marcela Ortiz García AREA/ASIGNATURA: Educación Artística GRADO:
• Trazar polígonos regulares con precisión utilizando la escuadra y el cartabón, aplicando correctamente los conceptos
geométricos y técnicas trabajadas en clase.
DESMPEÑO:
• Diseñar redes modulares regulares e irregulares utilizando figuras geométricas que permitan la cobertura total del plano sin
dejar espacios vacíos.
NOMBRE DE ESTUDIANTE:

CONTENIDO
OBJETIVO: Desarrollar habilidades en el uso de la escuadra y el cartabón para la construcción precisa de polígonos regulares a
partir de un lado dado, aplicando técnicas geométricas sin necesidad de compás.
POLÍGONOS CON ESCUADRAS

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES CON LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN:


La construcción de los polígonos regulares a partir del lado, regularmente se trazan utilizando regla y compás, pero
también, algunos de ellos pueden trazarse usando la escuadra (ángulos de 90° y 45°) y el cartabón (ángulos de 90°,
60° y 30°).
TRAZADO DE POLIGONOS

Ejercicio 1. Dibujar el polígono de tres lados iguales Ejercicio 2. Dibujar el polígono de cuatro lados iguales
(triángulo equilátero) conociendo el lado AB. (cuadrado) conociendo el lado AB.

1. Trazar una recta horizontal de longitud igual al 1. Trazar una recta horizontal de longitud igual al
lado dado AB. lado dado AB.

2. En los extremos A y B, trazar rectas


2. En los extremos A y B, con el cartabón, trazar perpendiculares.
rectas formando ángulos de 60° con la recta
horizontal, las cuales se cortan en el punto C.

3. En los extremos A y B, trazar rectas formando


ángulo de 45° con el lado AB, las cuales cortan
en C y en D las perpendiculares antes trazadas
3. Las rectas que unen en forma continua los
puntos A, B y C, forman el polígono pedido.

4. Unir mediante una recta los puntos C y D


obteniendo el polígono pedido.
TRAZADO DE POLIGONOS

Ejercicio 3. Dibujar el polígono de seis lados iguales Ejercicio 4. Dibujar el polígono de cuatro lados iguales
(hexágono regular) conociendo el lado AB. (cuadrado) conociendo el lado AB.

1. Trazar una recta horizontal de longitud igual al 1. Trazar una recta horizontal de longitud igual al
lado dado AB. lado dado AB.

2. En los extremos A y B, con el cartabón, trazar 2. En los extremos A y B, con la escuadra, trazar
rectas formando ángulos de 60° con la recta rectas formando ángulos de 45° con la
horizontal y sobre dichas rectas medir las horizontal AB y sobre dichas rectas medir las
distancias AC y BD, iguales a la distancia AB. distancias AC y BD, iguales a la distancia AB.

3. Por los puntos C y D, trazar rectas verticales y


3. Por los puntos C y D, trazar rectas formando sobre dichas rectas medir las distancias CE y DF,
ángulos de 60° con la recta horizontal. iguales a la distancia AB.

4. Por los puntos E y F, trazar rectas con


4. En los extremos A y B, con el cartabón, trazar inclinación de 45° a derecha e izquierda.
rectas perpendiculares al lado AB, las cuales
cortan en E y F las rectas inclinadas antes
trazadas.

5. En los extremos A y B, con el cartabón, trazar


rectas perpendiculares al lado AB, las cuales
cortan en G y H las rectas inclinadas antes
5. Trazar la recta que une los puntos E y F trazadas.
obteniéndose el polígono regular pedido.
6. Unir mediante una recta los puntos G y H
obteniendo el polígono pedido.
ACTIVIDAD 1
CLASE: En un formato A4 milimetrado, dividido en cuatro partes iguales, desarrollar un ejercicio en cada sección
del 1 al 4.
CASA: Desarrollar ejercicio compartido por pizarrón de la plataforma.

OBJETIVO: Comprender y aplicar el concepto de redes modulares en el diseño geométrico, identificando su estructura y uso
en diferentes contextos industriales y artísticos.

REDES MODULARES

Es una estructura generalmente geométrica, en la que se relacionan una serie de figuras iguales (red regular) o
semejantes (red irregular).

Es una malla de formas triangulares, rectangulares o derivadas, que cubren toda la superficie de una obra.

Se denomina Módulo, en este caso, a un cuadrado al que se le han aplicado varios diseños.

La condición fundamental que debe cumplir en su estructura es que debe compactar el plano, es decir, cubrirlo por
completo sin dejar superficies vacías intermedias. De ahí que se empleen triángulos, cuadrados o derivados de estos,
ya que sus ángulos son submúltiplos de 360o. Estas redes son utilizadas en el medio industrial en baldosas, paredes,
adoquines en concreto, diseños para telas, entre otros.

Una construcción modular a simple vista luce como una red de formas complejas, luego de encontrar un patrón de
repetición de un módulo, una baldosa, una pieza, se simplifica de gran manera. Es como una obra de Lego, por
compleja que parezca, sabemos que parte de una pieza modular y básica.

Para construir una imagen modular, explora diferentes opciones de forma y color, entre una y otra opción
encontrarás una nueva alternativa. Como se aprecia en los ejemplos, los arquitectos e ingenieros se valen de formas
modulares para sus grandes obras, sistemas basados en figuras geométricas de formas básicas.
ACTIVIDAD 2.
En un formato A4 milimetrado realiza un módulo básico, luego traza la red modular correspondiente aplicando las
siguientes transformaciones geométricas.

1. Traslación
2. Simetría Axial
3. Giro
4. Aleatorio

ACTIVIDAD 3.
Desarrollar en un formato A4: Toma figuras geométricas, repítelas en el espacio de trabajo y con líneas y colores
realiza un diseño de red irregular. Utiliza el juego de escuadras para medir y trazar las figuras y líneas. Utiliza lápices
de color o marcadores delgado.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
Expresiones técnicas C, Ediciones AyP S.A.S

También podría gustarte