0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Copia de SER - Grupo 1-Entrega - Intermedia

El documento aborda las redes inalámbricas, destacando sus características como movilidad, flexibilidad y seguridad, así como su importancia para las empresas en términos de conectividad y ahorro de costos. Se detalla la tecnología Wi-Fi, incluyendo bandas de frecuencia, dispositivos y modos de conexión. Además, se menciona la facilidad de implementación de tecnologías emergentes y su impacto en la productividad empresarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Copia de SER - Grupo 1-Entrega - Intermedia

El documento aborda las redes inalámbricas, destacando sus características como movilidad, flexibilidad y seguridad, así como su importancia para las empresas en términos de conectividad y ahorro de costos. Se detalla la tecnología Wi-Fi, incluyendo bandas de frecuencia, dispositivos y modos de conexión. Además, se menciona la facilidad de implementación de tecnologías emergentes y su impacto en la productividad empresarial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ÍNDICE

1. Introducción...............................................................................................................................2
2. Características de las redes inalámbricas.............................................................................. 2
3. Importancia de las redes inalámbricas para las empresas................................................... 2
4 Wireless fidelity (Wi-Fi)............................................................................................................................ 3
4.1 Canales y bandas de frecuencia.......................................................................................................... 3
4.2 Dispositivos Wi-Fi..................................................................................................................................5
4.3 Conjuntos de servicio y modos de conexión..................................................................................... 5
Bibliografía...........................................................................................................................7

1
1. Introducción
Las redes inalámbricas permiten la transmisión de datos sin necesidad de cables, utilizando
ondas electromagnéticas como radiofrecuencias o microondas. Son fundamentales en
dispositivos como computadoras, teléfonos móviles, tablets e impresoras.

2. Características de las redes inalámbricas


●​ Movilidad: Pueden mantenerse a distancia del dispositivo que ofrece la conexión inalámbrica sin
estar conectados a este por cable. Mientras se muevan por la zona de conectividad podrán
desplazarse con libertad

●​ Flexibilidad: Su instalación sencilla sin requerimientos de conectividad cableada

●​ Escalabilidad: Se pueden ampliar fácilmente mediante la adición de puntos de acceso para


extender el área de conectividad

●​ Interoperabilidad: Son compatibles con diferentes fabricantes permitiendo el uso de los


diferentes dispositivos

●​ Velocidad de transmisión: Alta capacidad de transmisión de datos

●​ Cobertura y alcance: Pueden cubrir desde hogares pequeños (LAN) a varios edificios
(WAN)

●​ Seguridad: Implementación de protocolos para evitar ataques y robos de datos

●​ Interferencia y estabilidad: Intentan minimizar las interferencias y ampliar la estabilidad para


ofrecer una mayor fiabilidad en la red

●​ Costo: El costo puede variar según la instalación y los materiales usados en la misma

3. Importancia de las redes inalámbricas para las empresas

●​ Conectividad constante: Permiten a los empleados acceder a Internet y a los recursos de la


empresa desde cualquier lugar dentro del alcance de la red, facilitando el trabajo remoto o en
movimiento.

●​ Flexibilidad y movilidad: Eliminan la necesidad de cables físicos, permitiendo a los empleados


moverse libremente en la oficina o trabajar desde diferentes ubicaciones, lo que mejora la
colaboración y la productividad.

●​ Acceso a datos en tiempo real: Facilitan la toma de decisiones informadas al permitir el


acceso y la compartición instantánea de información entre departamentos y sucursales.

2
●​ Facilidad en la implementación de tecnología: Apoyan la adopción de tecnologías emergentes
como el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube, optimizando procesos
comerciales y mejorando la competitividad.

●​ Ahorro de costos: Reducen gastos en instalación y mantenimiento al eliminar la infraestructura


de cables, además de ser escalables y permitir a las empresas adaptarse fácilmente al
crecimiento.

4 Wireless fidelity (Wi-Fi) ​ ​


4.1 Canales y bandas de frecuencia.
Todas las tecnologías que funcionan de manera inalámbrica funcionan a través de ondas. Estas
ondas trabajan en una frecuencia determinada. Y el rango de frecuencia en el que trabajan se
denomina Banda. Existen bandas cuyo uso esta restringido a Cuerpos y fuerzas de seguridad,
control aéreo o emergencias; pero también disponemos de banda de uso libre como ISM y UNII

En este caso estaremos hablando de la tecnología Wi-Fi, que trabaja en las bandas ISM y UNII
de 2.4GHz y 5GHz, dependiendo de la versión de la que estemos tratando.

-En la imagen tenemos una representación grafica de la Banda de 2.4Ghz y los canales en los
que se divide. Cada canal representa una variación de 5MHz en la frecuencia de forma que si un
canal se encuentra saturado debido a exceso de interferencias, podemos cambiar a otro, sin
embargo existen 3 canales que son los mas usados debido a que no se superponen con otros.
Estos son los canales 1, 6 y 11.

Hay que tener en cuenta que dentro de que dependiendo de la zona geográfica el estándar
respecto a los canales en uso puede variar (América: 1-11, EU: 1-13, JP: 1-14) los tres
anteriormente mencionados son los más usados.

-En el caso de los 5 GHz, se emplean bandas UNII-1, UNII-2, UNII-2E, UNII-3 e ISM con
frecuencias de 20, 40, 80 o 160 MHz, aunque cabe destacar que no se usa todo el espectro de
frecuencias. Hay veinticinco canales, de los que el primero es el 36 y el último el 165 y no todos
están disponibles En las frecuencias de 20 MHz, únicamente se pueden elegir canales que no
se superpongan entre sí (36, 40, 44…). Estos canales, denominados “estrechos”, pueden unirse
para ofrecer otras combinaciones tal y como se puede ver en la imagen de arriba.

3

El alcance de esta banda es menor debido a que la frecuencia y la longitud de onda son
inversamente proporcionales. Las ondas con menor longitud tienen mas problema a la hora de
atravesar obstáculos

Todas estas ondas al final se transmiten por el aire y si disponemos de un dispositivo con la
tecnología compatible, podemos analizarlas en busca de redes inalámbricas.

Además, existe una gran variedad de programas dedicados a este menester para una gran
variedad de plataformas

Para Android disponemos de Wi-Fi monitor, gratuito en la Play Store.

Para Windows, disponemos de la función netsh que con el simple comando netsh wlan show all
nos mostrará todas las redes al alcance de nuestro adaptador así como una lista de todas las
funcionalidades disponibles en nuestro adaptador inalámbrico (útil para ciertas tareas que
requieren de tecnologías avanzadas)

Para Linux disponemos tanto de herramientas descargables como de herramientas integradas


por lo que las opciones son amplias.

Con los siguientes comandos, desde el terminal se podría usar las herramientas integradas.

$ nmcli -f ALL dev wifi

$ sudo iwlist NOMBRE_INTERFAZ scanning

O incluso podríamos instalar Lin SSID con sudo apt install linssid, sudo linssid.

4

4.2 Dispositivos Wi-Fi


-WNIC (Wireless Network Interface Card).

Se trata de una tarjeta de red que se conecta a un ordenador y le aporta capacidades de


conectividad inalámbrica. Esta se puede presentar de muchas maneras tales como: Conexiones
PCI, PCIe, USB, ExpressCard o incluso integrada dentro de la placa base. Esta también dispone
de dirección MAC al igual que su contraparte cableada.

-Punto de Acceso (AP o Access point)

Este dispositivo se trata de un emisor de conexión a internet, pero sin funciones de


enrutamiento. Podríamos decir que es como una antena que se conecta a un Switch, modem o
Router a través de SFP o RJ45 con alimentación externa o con PoE cuya única función es servir
de puerta de acceso inalámbrica a una red cableada.

-Repetidor inalámbrico

Se trata nada mas y nada menos que de eso, un repetidor de señal. Simplemente se dedica a
clonar la señal existente de un AP, emitirla y ofrecer conexión a dispositivos más allá del rango
del AP a la vez que le redirige el trafico entrante al AP para que pueda mandárselo al router y
seguir con el proceso de intercambio de paquetes de la red.

-Puente inalámbrico.

Este permite conectar dos o más segmentos de una red de manera inalámbrica mediante el uso
de AP. Trabaja en capa 2.

Estos pueden ser punto a punto o punto a multipunto. Uno de estos ha de estar configurado
como puente raíz y los demás como puente no raíz. En cualquier caso estos deberán estar
configurados en la misma banda, misma frecuencia y con el mismo tipo de encriptación

-Router inalámbrico.

Este es el dispositivo que la gran mayoría de nosotros tenemos en casa. Estos dispositivos
suelen ser otorgados al cliente por el ISP y realizan las veces de un Router+AP ya que
proporcionan conectividad Wi-Fi además de las funciones tradicionales de un router. Además de
esto también realizan funciones de módem ya que actualmente muchos de ellos son los que se
encargan de la interpretación de las señales de fibra óptica


4.3 Conjuntos de servicio y modos de conexión
Conjunto de servicio básico (BSS)

Este modo de conexión se denomina infraestructura y está formado por el AP y los clientes
autenticados que se encuentran dentro del área de cobertura o área de servicios básicos (BSA).
Permite el flujo de paquetes entre los clientes conectados así como a la red cableada ya sea
enrutando el tráfico en capa 3 o actuando como puente capa de capa 2.

5
La identificación es a través BSS y este se corresponde con la dirección MAC del AP pero los
usuarios únicamente deben de preocuparse del SSID que identifica a la red y que es el que se
muestra en los asistentes de conexión compuesto por una secuencia de hasta 32 caracteres.

Cada AP suele venir configurado con un SSID predeterminado que se recomienda cambiar por
motivos de seguridad ya que en muchas ocasiones la clave predeterminada se puede obtener
fácilmente a través del SSID. Algunos AP ofrecen la oportunidad de dar de alta varios SSID.

El AP emite periódicamente información sobre su SSID y sobre su nivel de encriptación con la


intención de ser fácilmente detectable por los asistentes de conexión y facilitar el proceso al
cliente. Sin embargo esto se puede desactivar de manera que si el cliente deseara conectarse
debería saber de antemano tanto el SSID como los datos de encriptación de manera que
deberían ser compartidos con este previamente. Estos se denominan modo pasivo y modo
activo

EXPLICACIÓN DE ANDREA ROMERA


En esta presentación me he encargado de las características de las redes inalámbricas y la
importancia de las redes inalámbricas en las empresas

6
Bibliografía
https://www.cert.fnmt.es/curso-de-criptografia/infraestructura-de-clave-publica

https://www.digicert.com/es/what-is-ssl-tls-and-https

https://www.microsoft.com/es-es/security/business/security-101/what-is-email-encryption

https://www.ibm.com/docs/es/ibm-mq/9.3?topic=concepts-public-key-infrastructure-pki

También podría gustarte