0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas23 páginas

ESCALIMETRO y ESCALAS

El documento trata sobre la planimetría, enfocándose en el uso del escalímetro y las escalas en la representación gráfica de objetos. Se explican los diferentes tipos de escalas, como la natural, de ampliación y de reducción, y su importancia para realizar mediciones precisas en planos. Además, se presentan las escalas más utilizadas en la práctica, junto con ejemplos de nomenclatura para su interpretación.

Cargado por

selenebatalla09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas23 páginas

ESCALIMETRO y ESCALAS

El documento trata sobre la planimetría, enfocándose en el uso del escalímetro y las escalas en la representación gráfica de objetos. Se explican los diferentes tipos de escalas, como la natural, de ampliación y de reducción, y su importancia para realizar mediciones precisas en planos. Además, se presentan las escalas más utilizadas en la práctica, junto con ejemplos de nomenclatura para su interpretación.

Cargado por

selenebatalla09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PLANIMETRÍA

z
ESCALIMETRO
Y ESCALAS

Lic. Jeremías Eleazar Zerrizuela


z
EL ESCALÍMETRO

PLANIMETRÍA
▪ Es una regla generalmente con sección
hexagonal o de estrella, está calibrada en cada


lado a una escala diferente, y se usa según la
escala referida en los planos.
z

▪ PLANIMETRÍA
z
UTILIDAD

PLANIMETRÍA
▪ Para realizar medidas directamente sobre los
planos sin tener que convertir las lecturas a las
escalas adecuadas mediante cálculos de
relaciones.


▪ Al leer las cotas con la escala, el valor leído
corresponde ya a la medida real.
PLANIMETRÍA

z
ESCALAS

Lic. Jeremías Eleazar Zerrizuela


z

▪ La representación de objetos gráficamente


en su tamaño real se hace imposible cuando

PLANIMETRÍA
estos son muy grandes, pues exigirían
formatos de papel muy grandes imposibles
de manejar y poco prácticos, o cuando son
muy pequeños ya que faltarían detalles en la
definición de los objetos. Para resolver esta


situación se presenta la escala de dibujo que
se encarga de indicar cuantas veces se
amplía o se reduce el objeto en el dibujo.
z
IMAGINENSE DIBUJAR …

PLANIMETRÍA

z

▪ PLANIMETRÍA
z

ESCALAS

PLANIMETRÍA
▪ Se denomina escala a la relación o
proporción entre la dimensión real de un
objeto y la dimensión gráfica del mismo, ante
la imposibilidad de realizarlo con las medidas


verdaderas.
z
TIPOS DE ESCALA

PLANIMETRÍA
▪ ESCALA NATURAL


▪ ESCALA DE AMPLIACIÓN

▪ ESCALA DE REDUCCIÓN
z

ESCALA NATURAL

PLANIMETRÍA
▪ Es aquella en la cual las medidas de la gráfica
son iguales a las reales del objeto representado.
▪ Cuando la escala es 1:1, quiere decir que el


objeto se dibujó en su tamaño real.
▪ NOMENCLATURA E = 1:1
z

ESCALA DE AMPLIACIÓN

PLANIMETRÍA
▪ Es aquella en la cual las medidas de la gráfica
son proporcionalmente mayores a que las
dimensiones reales del objeto representado.


▪ NOMENCLATURA E = 2:1; E = 5:1; etc.
z

ESCALA DE REDUCCIÓN

PLANIMETRÍA
▪ Es aquella en la cual las medidas de la gráfica son
proporcionalmente menores que las dimensiones
reales del objeto representado.
▪ Los dibujos pueden ser reducidos proporcionalmente


a medidas verdaderas y con estos se pueden
determinar con exactitud las medidas del objeto real;
▪ NOMENCLATURA E = 1:2; E = 1:50; E = 1:100;
etc.
z
PARA QUE ME SIRVE..?

PLANIMETRÍA
▪ Aunque la dimensión real de un objeto viene
dada en un plano en el valor numérico de la cota,
es importante conocer este tema ya que podría
faltar alguna expresión y debemos ser


competentes para interpretar cualquier plano,
partiendo de las escala normalizada.
z
ESCALAS MÁS UTILIZADAS
▪ Escala 1: 1
▪ Escala 1: 2 Para detalles y secciones de precisión.
▪ Escala 1: 5

PLANIMETRÍA
▪ Escala 1: 10 Para plantas y alzados generales detallados.
▪ Escala 1: 20
▪ Escala 1: 50 Para plantas, alzados o elevaciones y secciones generales
▪ Escala 1: 100 de edificaciones.


Escala 1: 200 Para anteproyectos generales.
▪ Escala 1: 500
▪ Escala 1: 1 000 Para planos de localización (urbanismos, topografía, vías).
▪ Escala 1: 2 000
▪ Escala 1: 5 000 Para planos cartográficos.
▪ Escala 1: 10 000
z ESCALA DE REDUCCIÓN
INTERPRETACIÓN DE LA NOMENCLATURA

PLANIMETRÍA

z
▪ Para mejor y mayor interpretación tenemos que tener en cuenta los
siguientes valores y la relación..
▪ E = 1:100

PLANIMETRÍA
▪ Un centímetro del Plano equivale a cien centímetros de la realidad
o bien un metro.

▪ E = 1:50
▪ Un centímetro del Plano equivale a cincuenta centímetros de la


realidad.

▪ E = 5:1
▪ Cinco centímetros del Plano equivale a un centímetro de la
realidad
z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

z
EQUIVALENTES

PLANIMETRÍA

También podría gustarte