0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas9 páginas

T2 - Grupo 4

El documento presenta un análisis e investigación de dos casas emblemáticas en Lima, Perú: Casa Fernandini y Casa Rodrigo Mazuré. La Casa Fernandini, construida en 1915, destaca por su arquitectura neoclásica y su deterioro a lo largo de los años, mientras que la Casa Rodrigo Mazuré, de diseño moderno, enfrenta críticas por su funcionalidad y controversias en su restauración. Ambos inmuebles reflejan la importancia del patrimonio arquitectónico y los desafíos que enfrentan para su conservación y reconocimiento en la comunidad.

Cargado por

Lorena Cosamalon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas9 páginas

T2 - Grupo 4

El documento presenta un análisis e investigación de dos casas emblemáticas en Lima, Perú: Casa Fernandini y Casa Rodrigo Mazuré. La Casa Fernandini, construida en 1915, destaca por su arquitectura neoclásica y su deterioro a lo largo de los años, mientras que la Casa Rodrigo Mazuré, de diseño moderno, enfrenta críticas por su funcionalidad y controversias en su restauración. Ambos inmuebles reflejan la importancia del patrimonio arquitectónico y los desafíos que enfrentan para su conservación y reconocimiento en la comunidad.

Cargado por

Lorena Cosamalon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ANALISIS E

INVESTIGACIÓN
DE CASA
FERNANDINI Y
CASA RODRIGO
MAZURÉ

DOCENTE:
Campos Calizaya Ernesto
Berlinger

INTEGRANTES - GRUPO 4:

Sánchez Cuba Daniela Fernanda 100%


Velasquez Paye Elvis Jhonatan 100%
Eguizabal Baldeon Nicole Rebeca 100%
Guarniz Cosamalon Lorena 100%
Loayza Armas Gonzalo Jesus 100%
CASA FERNANDINI UBICACIÓN:
HISTORIA

Malecón Santa CALLE BERNARDO


María - LIMA MONTE AGUDO

La Casa Fernandini destaca


por su fastuosa fachada de
piedra tallada, con balcones
de hierro forjado y detalles
ornamentales que evocan el
esplendor de la Lima
aristocrática de inicios del
siglo XX. En su interior, los
acabados también son lujosos,
con mármoles importados y
amplios salones. Este
inmueble fue un símbolo del
poder económico y social de la
familia Fernandini.

La Casa Fernandini es un emblemático edificio


ubicado en el centro histórico de Lima, Perú.
Fue construida en 1915 por encargo de la
familia Fernandini, una de las más influyentes
y acaudaladas de la época, quienes estaban
vinculados principalmente a la minería. El
diseño arquitectónico de la casa fue realizado
por el arquitecto peruano Walter Weberhofer,
quien dotó al edificio de un estilo neoclásico
francés con detalles barrocos, muy en línea
con las tendencias europeas que
predominaban entre las élites limeñas de ese
tiempo.

UNI - Facultad de
Ingeniería de
ARQUITECTO

minas, geología y Edificio


metalurgia Petro Perú

1960 2000

Walter Weberhofer
nació en 1923. 1957 1970
Estudió en la
Casa Yatch Club de
Universidad Pontificia
Fernandini en Pucusana (Con
Universidad Católica
Santa María Remigio Collantes)
del Perú
del Mar
CASA FERNANDINI
ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONA SOCIAL
ZONA DE SERVICIOS
ZONA PRIVADA

Nota: Vista aérea de la casa fernandini. Nota: Vista aérea de la casa fernandini. Nota: Vista aérea de la casa fernandini.
Tomado de (ofhouses, 2019) Tomado de (ofhouses, 2019) Tomado de (cammp.ulima, 2014)

En el primer nivel se
encuentran los
ambientes sociales
donde se puede
1 HALL
interactuar con el resto
COCINA 6 de miembros de la
familia y los invitados,
ESTUDIO
5 cuenta con un gran
4 3 2 SALA
espacio para las
COMEDOR
terrazas que permiten
TERRAZA 5 tener una agradable
vista con el entorno.

Separado de los
ambientes sociales en el
segundo nivel se
SSHH 8 9 DORMITORIO encuentran los
8 8 DE SERVICIO ambientes privados
HALL 1 dedicado solo a los
7 dormitorios y SSHH para
7 7 la familia.
DORMITORIOS
CASA FERNANDINI

1 Este volumen parece saliendo de la


ANÁLISIS FORMAL

su forma inicia por roca, donde de forma horizontal se


un paralelepípedo van creando los espacios como
cuadrado. terrazas, aleros y cubiertas que son
pensados en captar mejor las vistas
y la luz.
2 se divide en dos
partes para tener
dos niveles de
planta.

3 el volumen superior
da un ligero giro y
se le extraen
fragmentos,
Muestra simetría desde una vista
aérea y también solo por la cara
frontal de la fachada.
4 finalmente se les
agrega un volumen
de la misma forma
como el segundo
para el techo.
BIBLIOGRÁFIA

https://www.archdaily.pe/pe/02-308952/clasicos-de-arquitectura-casa-fernandini-walter-
weberhofer

https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/casa-fernandini/

https://www.researchgate.net/publication/344036041_ANALISIS_DE_LA_LA_CASA_FERNANDINI-
WALTER_WEBERHOFER
CRITICA
Deterioro Estructural : La Casa Fernandini ha sufrido daños
significativos a lo largo de los años, incluyendo un atentado terrorista
en los 80, que afectó su fachada y vitrales originales

Abandono Prolongado : Estuvo deshabitada por más de dos décadas,


lo que contribuyó a su deterioro y a la pérdida de elementos
arquitectónicos importantes.

Falta de Recursos para Restauración : A pesar de los esfuerzos


autogestionados para su recuperación, los recursos son limitados, lo
que dificulta una restauración completa y adecuada

Valor Histórico Ignorado : Aunque es Patrimonio Cultural desde 1973,


su importancia histórica no ha sido suficientemente reconocida ni
promovida en la comunidad.

Desafíos en la Gestión Cultural : La falta de un plan maestro para su


restauración y uso cultural limita su potencial como espacio para
eventos y actividades que podrían revitalizar el interés público
CASA RODRIGO MAZURÉ UBICACIÓN:
HISTORIA

Magdalena del CALLE BERNARDO


Mar- LIMA MONTE AGUDO

Ejemplo de fuerza y
expresividad de las formas
modernas.
Cuenta con dos pisos y
azotea, es de diseño racional
complementado por un
interesante juego de dobles
alturas enlazadas de
diferentes niveles-
Con una plantas funcionales,
áreas de estar y expansión
amplias

Es una casa unifamiliar de tres niveles. El


primer nivel está destinado a la parte social,
el segundo a la zona privada familiar y el
tercero a otras actividades familiares. La idea
inicial de la propuesta arquitectónica y
estructural busca crear espacios que
ofrezcan una continuidad perceptual,
respondiendo a una visión espacial más
amplia y completa.
ARQUITECTO

Recibió el
Gana el
premio de casa
proyecto tecno
del año por el
química - Casa
estado de la
Chavez
Florida

1963 1992

Miguel Rodrigo
Mazuré nacio
en 1926. 1956 1972
Estudió en la Gana el premio
Universidad Chavín - Banco
Nacional de Proyecto casa hipotecario
ingeniería en la Rinconada
CASA RODRIGO MAZURÉ
Como bienvenida la casa tiene un
muro bajo curveado que ayuda con la
iluminacion natural sin encesitadad
dfe acudir a una iluminacion artificial
ANALICIS FORMAL

Cuenta con varios


tapa soles tanto en
la parte delante de
la de casa como
en la parte tracera,
especificamente
por el patio

Por ultimo, cuenta con


varios pliegues que se
ubican en diferentes
lugares, el primero se
encuenta en la fachada y
el segundo se encuentra
el la parte superior de la
edificacion.
CASA RODRIGO MAZURÉ

COMEDOR
ANALICIS FUNCIONAL

TERRAZA

COCINA

SALA
GARAJE
INGRESO

DORMITORIOS

(vacio)

ESTUDIO
ESTAR
BIBLIOGRAFIA

https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/casa-rodrigo-mazure/

https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/169.html

https://arquitectura-moderna-peru.blogspot.com/2011/09/casa-chavez-miguel-rodrigo-mazure.html
CRITICA
Aunque su diseño funcional es notable, algunos críticos argumentan
que sacrifican elementos estéticos en favor de la practicidad, lo que
puede restablecer valor a su carácter arquitectónico.

Controversias en la Restauración : Las intervenciones de restauración


han generado debates sobre la preservación de su autenticidad, con
temores de que se utilicen técnicas inapropiadas que alteren su diseño
original.

Accesibilidad Limitada : Su ubicación y el estado actual dificultan el


acceso público, limitando su potencial como espacio cultural y
educativo.

Desconocimiento del Patrimonio : A pesar de su relevancia


arquitectónica, la Casa Rodrigo Mazuré no ha recibido la atención
necesaria en la comunidad, lo que contribuye a su olvido y falta de
valorización.

se ha enfrentado a un deterioro significativo debido a la falta de


mantenimiento y al paso del tiempo, afectando su integridad
arquitectónica

También podría gustarte