Enseñar para el Éxito, Educar para la Vida
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título del tema: Contamos en grupos las vestimentas típicas de nuestra comunidad
Fecha de Ejecución: 11-08-2022 Grado: 1° “D”
Área: Matemática Docente: Gloria M. Guzman Solsol
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCI
CAPACIDADES EVALUACIÓN A
RESUELVE PROBLEMAS DE -Expresa con diversas - Cuenta Resolución de
CANTIDAD. representaciones y lenguaje cantidades de objetos actividades
• Traduce cantidades a numérico (números, signos y mediante grupos. del cuaderno
expresiones numéricas. expresiones verbales) su - Usa otras de trabajo de
• Comunica su comprensión comprensión de la decena como estrategias para matemática.
sobre los números y las grupo de diez unidades y de las contar de manera
operaciones. operaciones de adición y rápida.
• Usa estrategias y sustracción con números.
procedimientos de estimación
y cálculo.
• Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
ENFOQUES TRANSVERSALES
IGUALDAD DE RESPETO A LA INTERCULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD Los estudiantes mejoran su comunicación con sus familiares conociendo sus
costumbres, valorando con respeto, las costumbres de los demás.
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
DIVERSIDAD Los estudiantes a través del diálogo y sus participantes acogen con respeto todas las
costumbres propias de sus familias, como las de otras familias, de modo que valoren las
diferencias como parte importante para el desarrollo de su identidad personal y social.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN EQUIDAD Y JUSTCIA
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
PROPÓSITO: Los estudiantes aprenderán a contar de diferentes formas para contar formando grupos
sin equivocarse y de manera rápida.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Enseñar para el Éxito, Educar para la Vida
MOMENTOS ESTRATÉGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO -La maestra da la bienvenida a los niños y niñas.
-Se pide a un estudiante hacer la oración de la mañana.
LUEGO RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS A TRAVÉS DE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿Qué objetos de nuestra aula podríamos contar?
¿Para qué nos serviría contarlos? ¿Sería necesario?
-La maestra da a conocer el propósito de la sesión:
PROPÓSITO:
Los estudiantes aprenderán a contar de diferentes formas para contar
formando grupos sin equivocarse y de manera rápida.
DESARROLLO FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Planteamiento de una situación problemática
Susana propone a su mamá a pasar más tiempo en
familia y para ello decidieron preparar galletas de
chocolate y vainilla. Ahora desean saber cuántas galletas
elaboraron de cada sabor. ¿de qué manera pueden
contarlos sin equivocarse y rápidamente?
Formulamos preguntas para asegurar la comprensión del problema:
¿Qué desean preparar la familia de susana?
Luego ¿Qué desean saber Susana y su mamá?
¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCI+ON DE ESTRATEGIAS:
Mediante lluvia de ideas piensan en un plan o elaboran una estrategia
para resolver el problema.
Los ayudamos a través de las siguientes preguntas:
¿Qué podemos hacer?
¿Cómo nos podemos organizar?
¿Qué materiales podemos usar?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
En equipos representan y socializan la situación utilizando los envases
con semillas, chapitas, tapitas, botones u otros materiales .
Planteamos las siguientes preguntas ¿cuántas chapitas creen tener?, ¿de
qué manera pueden contarlas más rápido y sin equivocarse?
Escriben en una hoja la cantidad de chapitas que creen tener y la colocan
sobre la mesa.
Preguntamos ¿Qué otras formas de contar conocen? ¿se podrá contar de
2 en 2? ¿Cómo? ¿de 5 en 5? ¿y de 10 en 10? s i deciden agrupar los
objetos, ¿qué harán después con los grupos?; ¿qué agrupación será la
más conveniente?, ¿cuál resultaría más fácil?, ¿cuál la más difícil?; ¿con
qué estrategia habrá la posibilidad de equivocarnos menos?
Orientamos la ejecución de la estrategia que eligió cada equipo. Por
ejemplo, para 42 galletas:
Agrupar de 2 en 2.
Enseñar para el Éxito, Educar para la Vida
Agrupar de 5 en 5.
Agrupar de 10 en 10.
Responden preguntas ¿de cuántas formas lograron contar la cantidad de
objetos?; ¿fue fácil contar de 2 en 2?, ¿de 5 en 5?, ¿de 10 en 10?;
¿agrupando de qué manera lograron contar más rápido?, ¿por qué?
Orientamos a los estudiantes a reconocer que agrupando de 10 en 10 es
más fácil contar cantidades grandes.
Entregamos pedazos de lana y solicitamos que encierren los grupos de 10
que formaron y escriban en otra hoja la cantidad que contaron. Ejemplo:
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Preguntamos: ¿de cuántas formas lograron contar los objetos?, ¿cuál fue
la más rápida?, ¿por qué?
Concluimos que para contar cantidades de objetos existen diferentes
formas; por ejemplo, podemos agruparlos de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en
10.
Reflexionan a través de preguntas ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué
pasos siguieron para resolverlo?; ¿qué materiales utilizaron para
representar la situación?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resuelven cuaderno de trabajo páginas 91 y 92 MINEDU.
CIERRE REFLEXIONAMOS:
- ¿Qué fue lo que te gustó de la actividad?
- ¿Tuvieron algunas dificultades?
- ¿Cómo lo superaron?
Bibliografía:
- Libros de consulta de Matemática 1ero de Primaria.
__________________________ __________________________
Prof. Gloria M. Guzman Solsol Prof. ROLIN TRUJILLO PASCO
Docente del 1° “D” SUBDIRECTOR
Enseñar para el Éxito, Educar para la Vida
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
- Cuenta cantidades de - Usa otras
objetos mediante estrategias para contar
Nº Nombres y Apellidos grupos. de manera rápida.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 AGUILAR LEON, LIAN FRANCISCO
2 AVILA FLORES, ESPERANZA LIANA
3 BARRERA AGUILAR, HANNIA CRISTEL
4 CARAMANTIN TEODORO, CRISTEL STEPHANIE
5 COMETIVOS MEZA, CIELO NICOLE
6 ESTRADA VELARDE, BRIANNA GRISEL
7 GONZALES CERCEDO, YUDIT
8 GUZMAN PEÑA, MELANY VALENTINA
9 HERRADA DOMINGUEZ, ELDEMIR CARIN
10 HUAMAN LEYVA, AMIR ANGHELLO
11 ISMINIO ESCALANTE, BRIANA LUDITH
12 ISUIZA CASANOVA, THALIA ESTEFANI
13 JORGE SANTILLAN, YULIA DANESKA
14 LOPEZ RAMIREZ, TOMAS BRAYAN
15 MENDOZA APUELA, ARIEL ALEXANDROV
16 NICOLAS ABRIL, CORINA MILET
17 PALACIOS RIVERA, JASMIN SOFIA
18 RIOS PINEDO, JOSHUA JESE
19 RIVERA CARRASCO, JERRY IKER LAM
20 SABINO TAIPE JESÚS CRISOSTOMO
21 SOTO SOLIS, VANIA ALESSANDRA
22 VALDIVIA VILLANUEVA DULCE ESPERANZA
23 VASQUEZ SALAS, MARCOS JHAK
24 VELA TELLO, BRENDA SOFIA
Enseñar para el Éxito, Educar para la Vida
25