SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: “JUGAMOS A FORMAR NÚMEROS DE MANERA ARMONIOSA”.
1.-Datos Informativos:
1.1.- I.E. : Emblemática N° 15513
1.2.- Directora : Virginia Vivas Torres.
1.3.- Subdirectora : Karina Hidalgo Seminario.
1.4.- Docente :
1.5.-Grado : Quinto.
1.6.- Sección :
1.7.- Fecha : de abril del 2025.
1.8.- Área : Matemática.
II.-Propósito de aprendizaje:
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
Y Traduce cantidades o expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números u las operaciones.
CAPACIDADES. usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
ESTÁNDAR CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMEN
EVALUACIÓN APRENDIZAJE TO DE EVAL.
*Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, Resuelve problemas Resuelve ficha Lista de cotejo.
igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad formando números de aplicación
en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas hasta la centena de para leer y
millar, escribir NN de
y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de
Representa hasta cinco y
adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales números hasta la seis cifras.
(hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de centena de millar Representa
numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de utilizando el TVP y números de 5 y 6
divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números base 10. cifras usando el
decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y Comunica su TVP. y material
representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión del base 10.
valor posicional de
comprensión de la noción de fracción como operador y como
un dígito en
cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o números de hasta 6
porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cifras.
cálculo mental o escrito para operar con números naturales,
fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada;
así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así
como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que
le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
organizará y elige la más adecuada.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque del bien común. El docente promueve espacios de diálogo para que los
estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias
respetando a los demás.
- Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del
otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
III.- MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE
Procesos Estrategias
Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece mediante una
oración un día más de vida y de oportunidades.
INICIO Comenzamos con una breve conversación sobre los números naturales.
Preguntamos a los estudiantes qué saben sobre la importancia de los
números naturales en su vida diaria, por ejemplo:
¿Para qué usamos los números en nuestra vida cotidiana?
¿Cómo podemos formar números grandes a partir de unidades?
Se realiza la siguiente dinámica
El rompecabezas numérico
Materiales: Tarjetas con cifras (0-9), tarjetas con palabras para decenas,
centenas, unidades y miles.
Los estudiantes se dividen en equipos y reciben un conjunto de tarjetas que
contienen cifras y etiquetas de valor posicional (unidades, decenas,
centenas, miles).
Cada equipo debe formar un número natural de manera correcta,
colocando las cifras en el lugar adecuado de acuerdo a su valor posicional.
Al finalizar, se presentarán los números formados y se explicará la manera
en que cada equipo distribuyó las cifras.
Se presenta el propósito de la sesión: “Los estudiantes formarán números
naturales hasta la centena de millar representando en el TVP. para
promover el aprendizaje significativo en un ambiente armonioso.
Damos a conocer los criterios de evaluación:
Resuelve problemas formando números hasta la centena de millar,
Representa números hasta la centena de millar utilizando el TVP y base 10.
Comunica su comprensión del valor posicional de un dígito en números de
hasta 6 cifras.
Junto con los estudiantes, planteamos los acuerdos de convivencia:
Levantar la mano para participar.
Respetar las opiniones de nuestros compañeros y compañeras.
Cumplimos los horarios establecidos.
Planteamiento del problema:
DESARROLLO Se presenta la siguiente situación:
1. Los estudiantes de quinto grado de la I.E Emblemática 15513 después de
conocerse visitándose por las aulas del grado, realizaron con mucha alegría
una campaña de solidaridad para las familias afectadas por las lluvias
salieron junto a sus familias a diferentes Instituciones Educativas,
recaudando lo siguiente: Es un número de 6 cifras. Tiene un 4 en la decena
de millar. Empieza con un 7. Termina en 3. La centena es un 8. ¿Cuánto fue
lo recaudado?
Comprensión del problema:
Para que los estudiantes se familiaricen con el problema, realizamos las
siguientes preguntas:
¿De qué trata la situación problemática?
¿Qué hicieron los estudiantes de quinto grado ?
¿Por qué realizaron la campaña de solidaridad?
¿Qué nos piden en el problema?
¿Has resuelto algún problema similar?
Pedimos a algunos voluntarios que expliquen el problema con sus propias
palabras.
Identifican el propósito para solucionar el problema.
Hoy van a jugar para aprender cómo se forman y se leen los números hasta la
centena de millar, reconociendo el valor de cada cifra.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Para orientar la búsqueda de estrategias se plantean las siguientes
preguntas:
¿Cómo podemos resolver la situación planteada?
¿Qué estrategias podemos aplicar?
¿Podremos utilizar materiales? ¿Qué materiales podrían ser?
Una vez que los estudiantes han planteado sus ideas sobre las posibles
resoluciones al problema planteado, se les entrega los materiales
necesarios, y se les invita a ejecutar sus ideas planteadas.
Mientras los estudiantes van trabajando, se monitorea a cada uno de los
equipos de trabajo para brindar la retroalimentación necesaria, ante
cualquier duda que se pueda presentar.
Socialización de las representaciones:
Una vez que los estudiantes han desarrollado la situación planteada, se les
invita a representar sus propuestas de desarrollo.
Algunas representaciones pueden ser las siguientes:
Representación en el Tablero de Valor Posicional
CM DM UM C D U
7 0 0 0 0 0
4 0 0 0 0
0 0 0 0 Resulta
8 0 0
0 0
3
7 4 0 8 0 3
RESPUESTA AL PROBLEMA PLANTEADO:
El número se lee:
Setecientos cuarenta mil ochocientos tres
Por lo tanto, el precio es: S/.740.803
Formalización y reflexión
∙ Realiza la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los
estudiantes. Luego, recoge los productos trabajados hasta ahora y, con un ejemplo
sobre las representaciones, establece algunas ideas sobre el tema tratado.
Para leer números es importante reconocer el valor de las cifras según la
ubicación en el TVP.
Los estudiantes anotan información en su cuaderno para cristalizar sus ideas
Planteamiento otros problemas
Desarrollamos ficha de trabajo.
Se evaluará la participación activa en las actividades, la correcta formación de los
números naturales y la comprensión del valor posicional de las cifras.
CIERRE
Esta sesión permite que los estudiantes aprendan jugando y comprendan de forma
más dinámica cómo se forman los números naturales.
Instrumento de evaluación
Resuelve Comunica su
problemas, Representa comprensión
formando números hasta la del valor
N° Apellidos y nombres números hasta centena de millar posicional de
la centena de utilizando el TVP y un dígito en
millar, base 10. números de
hasta 6 cifras.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Lista de cotejo - Quinto grado “C”
_______________________________ ______________________________
Prof. Carlos Mendo Cabrera V.B. Karina Hidalgo Seminario
Profesora 5° “C” Subdirectora
FICHA DE TRABAJO
1. Escribe el valor posicional de cada cifra en el siguiente número:
Número: 784,352
Cifra Valor posicional
7=
8=
4=
3=
5=
2=
2. Compara y ordena
Ordena los siguientes números de menor a mayor:
569,843 – 243,987 – 998,234 – 504,310 – 879,012
3. Completa el número
Completa los espacios con cifras para que se cumplan las condiciones:
__5_8_
Tiene 6 cifras.
La cifra de las unidades de mil debe ser un 9.
El número debe ser mayor que 350000.
👉 Número completo: _______________________
4. Escribe en letras
Escribe con letras el siguiente número:
Número: 721405
👉 ____________________________________________
👉 ____________________________________________
5. Usa los siguientes dígitos para formar el número más grande y el más pequeño posible.
Recuerda: No repitas cifras.
Cifras dadas Número más grande Número más pequeño
3-7-1-6-4-2 _____________________ _____________________
0-5-9-2-8-1 _____________________ _____________________