0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Caso Clinico Articulaciones

El documento presenta tres casos clínicos de pacientes con diferentes patologías: Juan, un diabético tipo 2 con infección en el pie; María, con síntomas de hipotiroidismo; y Laura, con artritis reumatoide. Cada caso incluye antecedentes, examen físico, estudios complementarios y preguntas sobre diagnóstico, factores de riesgo, cambios microscópicos y manejo médico. Se requiere un enfoque integral en el tratamiento y seguimiento de cada paciente, considerando sus condiciones específicas.

Cargado por

Kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Caso Clinico Articulaciones

El documento presenta tres casos clínicos de pacientes con diferentes patologías: Juan, un diabético tipo 2 con infección en el pie; María, con síntomas de hipotiroidismo; y Laura, con artritis reumatoide. Cada caso incluye antecedentes, examen físico, estudios complementarios y preguntas sobre diagnóstico, factores de riesgo, cambios microscópicos y manejo médico. Se requiere un enfoque integral en el tratamiento y seguimiento de cada paciente, considerando sus condiciones específicas.

Cargado por

Kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO CLINICO 1

Paciente: JUAN de 55 años, diabético tipo 2, con control glucémico deficiente.

Motivo de Consulta: Dolor intenso en el pie derecho de 3 semanas de evolución,


acompañado de fiebre, escalofríos y enrojecimiento local.

Historia Clínica:

 Antecedentes: Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, úlcera plantar


crónica.
 Medicamentos: Metformina, enalapril, insulina NPH.
 Alergias: Penicilina.

Examen Físico:

 Local: Eritema intenso en el pie derecho, edema, calor local, dolor a la


palpación profunda. Presencia de una fístula con drenaje purulento en la región
plantar.
 General: Fiebre de 38.5°C, taquicardia, leucocitosis con desviación a la
izquierda.

Estudios Complementarios:

 Hemograma: Leucocitos 15.000/mm³, VSG 80 mm/h, PCR 150 mg/L.


 Cultivos: Hemocultivos y cultivo del pus de la fístula pendientes.
 Radiografía: Liis de Haller en el metatarsiano proximal del quinto dedo.
 Resonancia magnética: Extensa área de edema medular en el metatarsiano, con
secuestros óseos y absceso subcutáneo.

1.-CUAL ES EL DIAGNOSTICO COMPLETO DE ESTE PACIENTE Y QUE DATO


CLINICO IMPORTANTE LOS LLEVO A EL DIAGNOSTICO.

2.-MENCIONE QUE FACTORES DE RIESGO DE SUS ANTECEDENTES Y


CONTRIBUYERON A LA FORMACION DE LA PATOLOGIA Y PORQUE ADEMAS
CUAL FUE LA VIA DE ENTRADA PARA LA INFECCION.

3.- DESCRIBA LOS CAMBIOS MICROSCOPICOS QUE PRODUJO ESTA PATOLOGIA


EN LA REGION AFECTADA Y MENSIONE LOS AGENTES ETIOLOGICOS QUE
PUDIERON CAUSAR LA PATOLOGIA.

4.- LOS CULTIVOS DEL PUS IDENTIFICARON STAPHYLOCOCCUS AUREUS


RESISTENTE A METICILINA (SARM), CON ESTE DATO EN SU CUADRO DE
INDICACIONES MEDICAS REALICE DE MANERA COMPLETA Y ADECUADAMENTE
Y EN ORDEN DE PRIORIDAD: 5 MEDIDAS GENERALES , 5 MEDICAMENTOS QUE
VA ADMINISTRAR ESTOS PUEDEN SER POR VIA ORAL , EV, IM Y 10 ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS 5 DE LABORATORIO Y 5 DE IMAGEN PARA HACER
SEGUIMIENTO AL PACIENTE, ADEMÁS DE 3 INTERCONSULTAS DE ACUERDO A
LA NECESIDAD DEL PACIENTE.
CASO CLINICO 2

Paciente: MARIA de 42 años.

Motivo de Consulta: Cansancio excesivo, aumento de peso, intolerancia al frío,


estreñimiento y sensación de hinchazón facial. Estos síntomas se han presentado de
forma gradual durante los últimos 6 meses.

Historia Clínica:

 Antecedentes personales: Hipertensión arterial controlada con enalapril.


Antecedentes familiares de HIPOTIROIDISMO
 Medicamentos: Enalapril.
 Alergias: Ninguna conocida.

Examen Físico:

 Signos vitales: Presión arterial 130/80 mmHg, frecuencia cardíaca 68 lpm,


temperatura 36.5°C.
 Exploración física: Paciente pálida, con piel seca y fría. Presencia de bocio
difuso, no doloroso. Reflejos osteotendinosos disminuidos.

Estudios Complementarios:

 Bioquímica: TSH elevado, T4 libre disminuido, anticuerpos antitiroperoxidasa


(TPO) positivos.
 Ecografía tiroidea: Tiroides heterogénea, aumento de tamaño, con nódulos
hipoecoicos.

1.- CUAL ES EL DIAGNOSTICO COMPLETO DE SU PACIENTE Y EXPLIQUE A QUE


SE ATRIBUYE EL MISMO.

2.- MENCIONE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENFERMEDAD Y LA


DIFERENCIA CON EL HIPERTIROIDISMO

3.-EN UNA IMAGEN MICROSCOPICA Y MACROSCOPICA DESCRIBA LAS


ALTERACIONES CELULARES QUE PRODUCE ESTA PATOLOGIA.

4.-TOMANDO EN CUANTA LOS RESULTADOS DE SUS LABORATORIOS DATO EN


SU CUADRO DE INDICACIONES MEDICAS REALICE DE MANERA COMPLETA Y
ADECUADAMENTE Y EN ORDEN DE PRIORIDAD: 5 MEDIDAS GENERALES , 5
MEDICAMENTOS QUE VA ADMINISTRAR ESTOS PUEDEN SER POR VIA ORAL , EV,
IM Y 10 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 5 DE LABORATORIO Y 5 DE IMAGEN
PARA HACER SEGUIMIENTO AL PACIENTE, ADEMÁS DE 3 INTERCONSULTAS DE
ACUERDO A LA NECESIDAD DEL PACIENTE.
CASO CLINICO 3

Paciente: LAURA de 52 años.

Motivo de Consulta: Dolor y rigidez matutina en manos y muñecas de varias semanas


de evolución, asociado a hinchazón y enrojecimiento articular.

Historia Clínica:

 Antecedentes personales: Hipertensión arterial controlada con enalapril.


Antecedentes familiares de artritis reumatoide en una tía.
 Medicamentos: Enalapril.
 Alergias: Ninguna conocida.

Examen Físico:

 Signos vitales: Normales.


 Exploración física: Edema e enrojecimiento en articulaciones
metacarpofalángicas y proximal interfalángicas de ambas manos. Limitación del
movimiento articular. Dolor a la palpación de las articulaciones afectadas.
Nódulos subcutáneos en los codos.

Estudios Complementarios:

 Bioquímica: Velocidad de sedimentación globular (VSG) elevada, proteína C


reactiva (PCR) elevada, factor reumatoide positivo.
 Análisis de líquido sinovial: Presencia de cristales negativos para gota y
pseudogota, aumento de leucocitos y proteínas.
 Radiografía de manos: Erosiones articulares en manos y muñecas.

1.- CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE SU PACIENTE Y COMO LLEGO AL MISMO POR


MEDIO DE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS YA QUE EXISTEN OTRAS
PATOLOGIA CON LAS MISMAS MANIFESTACIONES.

2.-DESCRIBA LA FISIOPATOLOGIA DE SU ENFERMEDAD Y MENCIONE TRES


DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DEL MISMO

3.- EN UNA IMAGEN MICROSCOPICA Y MACROSCOPICA DESCRIBA LOS CAMBIOS


QUE PRODUCIERON ESTA ENFERMEDAD.

4.- DATO EN SU CUADRO DE INDICACIONES MEDICAS REALICE DE MANERA


COMPLETA Y ADECUADAMENTE Y EN ORDEN DE PRIORIDAD: 5 MEDIDAS
GENERALES , 5 MEDICAMENTOS QUE VA ADMINISTRAR ESTOS PUEDEN SER POR
VIA ORAL , EV, IM Y 10 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 5 DE LABORATORIO Y 5
DE IMAGEN PARA HACER SEGUIMIENTO AL PACIENTE, ADEMÁS DE 3
INTERCONSULTAS DE ACUERDO A LA NECESIDAD DEL PACIENTE.

También podría gustarte