Planificación Anual “Ciencias Naturales” 4°año A 2025
PLANIFICACIÓN ANUAL “CIENCIAS NATURALES “- 4to Año A - 2025 E.P N°98
Docente: Matricardi, Daniela
La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria tiene como propósito aproximar a las alumnas y a los alumnos al conocimiento del mundo natural desde una mirada científica.
Esta perspectiva propone que de forma progresiva las ideas intuitivas y las experiencias sobre la naturaleza con la que las chicas y los chicos llegan al aula, se aproximen a las interpretaciones y explicaciones
que las ciencias dicen sobre estos fenómenos.
Propósitos específicos para 2° Ciclo
Recuperar e identificar los diversos conocimientos que traen los estudiantes de su historia personal y de la misma trayectoria escolar, promoviendo situaciones de enseñanza que favorezcan su
enriquecimiento desde los modelos científicos.
Enseñar a plantear preguntas investigables que lleven a la realización de actividades experimentales y el intercambio y comunicación de resultados.
Promover un espacio de intercambio y confrontación de diferentes puntos de vista en un clima de respeto y escucha mutua.
Promover situaciones de enseñanza que le permita a los estudiantes establecer nuevas relaciones entre los hechos cotidianos y explicarlos a partir de las teorías y modelos elaborados por la ciencia.
Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes
Desarrollar actitudes responsables respecto a la preservación y cuidado del medio ambiente.
Objetivos generales de 4° año
Clasificar la diversidad de seres vivos según criterios establecidos y conocer algunas de sus funciones en interacción con el
medio.
Describir las propiedades de las familias de materiales en relación con el calor, la electricidad y el magnetismo.
Modelizar la acción de las fuerzas y la Tierra como sistema y sus cambios a lo largo del tiempo.
Orientaciones metodológicas
● Ofrecer múltiples modalidades de información (auditiva, visual, audiovisual, táctil)
● Allanar significados
o Utilizar estructuras gramaticales sencillas
o Anticipar las dificultades de acceso a los materiales y clarificar el significado de las palabras clave
● Recuperar conocimientos previos de los alumnos
o Utilización de estrategias de anticipación, para facilitar la comprensión
● Habilitar varios métodos de respuesta
o Incluir respuestas que involucren gestos, validar códigos construidos en el aula, etc.
● Fomentar el uso de distintas herramientas
● Incorporar los equipamientos tecnológicos de apoyo
● Explicitar los objetivos del aprendizaje
● Disponer de alternativas y estrategias variadas
● Fomentar un buen clima áulico
● Variar las exigencias y los recursos
● Evaluar los aprendizajes
TIEMPO MARZO – ABRIL - MAYO JUNIO – JULIO- AGOSTO SEPTIEMBRE-OCTUBRE NOVIEMBRE - DICIEMBRE OBSERVACIONES
Bloque SERES VIVOS LOS MATERIALES MUNDO FISICO LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Contenidos DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS ● TIC (Videos,
Los ambientes aeroterrestres PROPIEDADES DE LOS MATERIALES FUERZAS Y MOVIMIENTO LA TIERRA investigaciones,
Las características de los seres Los materiales y el calor. Las fuerzas y sus efectos. La diversidad La Tierra como sistema. registros
vivos. La clasificación de los seres Los materiales y el magnetismo. de fuerzas El movimiento de rotación escritos)
vivos. Los materiales y la electricidad de la Tierra y sus efectos
Familias de materiales. Reciclado de materiales Los subsistemas
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS terrestres Estructura y
Las estructuras de sostén y los sistemas de Proyecto: cambios de la geosfera
conducción en plantas. “Reciclado y medio ambiente” Los cambios en el paisaje
Las estructuras de sostén en animales: (Transversal a PL y Cs. Sociales ) Historia de la Tierra
movimiento, sostén y protección.
Esqueletos externos e internos en
animales.
Reproducción en plantas y animales
Reproducción como perpetuación de la
vida: todo ser vivo proviene de otro
ser vivo.
Tipos de reproducción: sexual (requiere dos
progenitores) y asexual (partición de un
progenitor).
● El uso de diversas -Intercambia
E.S.I a) El conocimiento de los procesos humanos -El cuerpo humano como conductor de máquinas y su relación opiniones,
vinculados con el crecimiento, desarrollo y calor y electricidad. Prevención de con el trabajo masculino o expresa ideas y
maduración. accidentes. femenino arriba a
b;c;d) El avance en el proceso del reconocimiento conclusiones
del cuerpo y sus distintas partes
individuales
TIC (Vídeos, investigaciones, registros escritos) y grupales, acerca de
la forma de la Tierra.
a) Identifica las características distintivas y Interpreta la capacidad de conducir el ● Reconoce y distingue la Reconoce al planeta Tierra
INDICADORES comunes de los seres vivos estudiados. calor o la electricidad como acción de las fuerzas de como un sistema material
DE AVANCE Reconoce el ciclo vital de los seres vivos como propiedades de los materiales. contacto y a distancia formado por distintos
una característica común a todos los seres basándose en los resultados subsistemas: la atmósfera, la
vivos Utiliza los resultados de las de la observación hidrosfera, la biosfera y la
b) Identifica los aspectos comunes que experiencias y la información sistemática. geosfera.
caracterizan a las estructuras de sostén y bibliográfica para justificar la diferente ● Caracteriza cada uno de
● Utiliza vectores para
conducción en la diversidad de plantas conductividad del calor en diferentes los subsistemas de la
representar gráficamente
c) Identifica y relaciona diversas estructuras de materiales. Tierra.
sostén con el movimiento en distintos las fuerzas.
Utiliza los resultados de las ● Construye modelos para
animales. actividades experimentales para describir la estructura
d) Identifica la reproducción como una función explicar que no todos los metales interna de la Tierra
exclusiva de los seres vivos. atendiendo a las
características
distintivas.
● Identifica y describe los
fenómenos más
relevantes que se
producen en el
subsistema geosfera,
destacando aquellos
que lo
transforman lentamente
(erosión, deriva