0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Presentacion CTE Febrerox

La Quinta Sesión Ordinaria del CTE se centra en el Codiseño y la Integración Curricular, destacando su importancia para adaptar el currículo a las necesidades locales y fomentar un aprendizaje significativo. Se discuten experiencias docentes que muestran cómo estas metodologías permiten una enseñanza más flexible y contextualizada, aunque también presentan desafíos como la falta de recursos. La relación entre Codiseño e Integración curricular es clave para evitar la fragmentación del conocimiento y mejorar la planeación didáctica.

Cargado por

ragy.glt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Presentacion CTE Febrerox

La Quinta Sesión Ordinaria del CTE se centra en el Codiseño y la Integración Curricular, destacando su importancia para adaptar el currículo a las necesidades locales y fomentar un aprendizaje significativo. Se discuten experiencias docentes que muestran cómo estas metodologías permiten una enseñanza más flexible y contextualizada, aunque también presentan desafíos como la falta de recursos. La relación entre Codiseño e Integración curricular es clave para evitar la fragmentación del conocimiento y mejorar la planeación didáctica.

Cargado por

ragy.glt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Quinta Sesión

Ordinaria del
CTE
El Codiseño y la Integración Curricular
Propósito
01
Reconocer avances y desafíos en el
Codiseño e Integración Curricular.

02
Consolidar el conocimiento de estos
elementos en el Plan de Estudio.

03 Valorar su impacto en el aprendizaje y la


práctica educativa.
Agenda de trabajo

* Seguimiento al Proceso de Mejora Continua.

*
Consolidar el conocimiento de estos elementos
en el Plan de Estudio.
Mensaje del
Secretario de
Educación
● Se sugiere ver y comentar el el mensaje
de Mario Delgado Carrillo.
Codiseño e
Integración
Curricular
* La NEM impulsa la construcción de
proyectos educativos basados en el contexto.
* Se busca un equilibrio entre contenidos
nacionales y necesidades locales.
¿Cómo entienden el Codiseño y la Integración
curricular a partir de las experiencias que han
tenido?
El Codiseño y la Integración curricular han cambiado la forma en que el docente planifica y desarrolla
su práctica educativa.

- Codiseño: Implica construir el currículo de manera colectiva, adaptando los contenidos del Plan de
Estudios 2022 a la realidad del grupo. La colaboración con colegas es clave para enriquecer la
enseñanza.
- Integración curricular: Permite conectar aprendizajes de distintas áreas en torno a problemas reales,
fomentando un aprendizaje más significativo. Antes, las materias se trabajaban aisladas; ahora se
relacionan, por ejemplo, al abordar el cuidado del agua desde varias disciplinas.

A pesar de desafíos como la falta de recursos y resistencia al cambio, esta metodología ha hecho la
enseñanza más flexible, contextualizada y centrada en el aprendizaje activo.
¿Cuál es la relación que guardan entre sí?

El Codiseño y la Integración curricular están interrelacionados, ya que ambos buscan hacer la


enseñanza más flexible, contextualizada y significativa.

- Codiseño: Es el proceso en el que los docentes adaptan el currículo según las necesidades de su
comunidad, decidiendo qué contenidos enfatizar y qué estrategias didácticas emplear.
- Integración curricular: Conecta distintos campos formativos en torno a situaciones relevantes,
evitando que las asignaturas se trabajen de manera aislada y promoviendo un aprendizaje más
significativo.

El Codiseño implica necesariamente la Integración curricular, ya que adaptar el currículo requiere


establecer conexiones entre los aprendizajes. Por ejemplo, al trabajar la alimentación saludable, se
relacionan Ciencias Naturales, Matemáticas, Español y Educación Socioemocional.
¿Cómo los han relacionado en su planeación
didáctica?

El Codiseño y la Integración curricular se relacionan en la planeación didáctica al organizar contenidos


y estrategias para un aprendizaje significativo y contextualizado.

1. Proyectos interdisciplinarios: Se trabajan temas conectando distintas asignaturas. Por ejemplo, al


abordar el agua en la comunidad, se integran Ciencias Naturales, Matemáticas, Español y Formación
Cívica y Ética.
2. Adaptación de estrategias: Se ajustan las metodologías según el contexto, priorizando materiales
impresos y observación directa cuando hay limitaciones tecnológicas.
3. Metodologías activas: Se aplican enfoques como el aprendizaje basado en problemas y proyectos
para resolver situaciones reales con conocimientos de distintas áreas.
4. Evaluación integral: Se usan rúbricas para valorar aprendizajes en diversas dimensiones en lugar de
exámenes tradicionales.
Vivencias al incorporar el
Codiseño y la Integración
curricular en su trabajo cotidiano
Experiencia de Codiseño e Integración Curricular
Educación
Inicial
Educación
Preescolar
Educación
Primaria
Educación
Secundaria
Educación
Especial
Esquema con las ideas principales
compartidas por el colectivo docente
Codiseño e Integración Curricular en la Planeación Didáctica

📚📚 Concepto general: Permiten contextualizar los aprendizajes y conectar distintos conocimientos para hacerlos
más significativos.
� Codiseño e Integración curricular desde la experiencia
✔ El Codiseño permite adaptar los contenidos al contexto local.
✔ La Integración curricular favorece la relación entre distintas áreas del conocimiento.
✔ Ambos elementos buscan aprendizajes más significativos y aplicables a la vida de los estudiantes.
� Relación entre Codiseño e Integración curricular
🔄🔄 Codiseño → Permite la toma de decisiones sobre metodologías, contenidos y estrategias según el contexto.
🔄🔄 Integración curricular → Conecta los aprendizajes para evitar la fragmentación de conocimientos.
🔄🔄 Relación clave → No se puede aplicar el Codiseño sin una visión integrada del currículo.
� Aplicación en la planeación didáctica
📌📌 Diseño de proyectos interdisciplinarios: Un mismo tema se trabaja desde distintas asignaturas.
📌📌 Adaptación al contexto: Se eligen estrategias según las necesidades del grupo y la comunidad.
📌📌 Uso de metodologías activas: Aprendizaje basado en proyectos, problemas y situaciones reales.
📌📌 Evaluación integral: Se consideran distintas dimensiones del aprendizaje más allá de los exámenes.
Contraste de Experiencias Docentes
Mi comparación podría basarla en los siguientes puntos:
• Diagnóstico socioeducativo: Se destaca la importancia de contextualizar el
aprendizaje según el entorno de los estudiantes y sus familias. Se plantea la
necesidad de identificar cómo se realiza este diagnóstico en cada escuela.

• Codiseño e integración curricular: Mientras en educación inicial y preescolar el


trabajo colegiado facilita la selección de contenidos, en secundaria y educación
multigrado el reto es mayor debido a la carga laboral y la organización del tiempo.
Se cuestiona cómo se lleva a cabo este proceso en los colectivos docentes.

• Intervención pedagógica: La planeación se ajusta continuamente con base en la


observación y evaluación, por lo que se invita a reflexionar sobre cómo se
flexibiliza para atender mejor a los estudiantes.

• Retos y ventajas: El codiseño favorece la apropiación del currículo, pero presenta


desafíos como la falta de tiempo y la dificultad de integrar diversas perspectivas.
Se pregunta qué retos enfrentan las escuelas y qué estrategias han implementado
para superarlos.
GRACIAS
Lindo Fin de Semana

También podría gustarte