1
CONFLICTO LABORAL
Tutor
Magaly García Bautista
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa
2025
2
Resumen
Los problemas continúan en los aspectos sociales que influyen en la manera en que la sociedad
progresa. Aparecen cuando se llevan a cabo acciones que no son compatibles y cuando surgen
emociones distintas; se generan a partir de un estado emocional que crea tensiones y
frustraciones; tienen que ver con las diferencias en los comportamientos y en la interacción
social, familiar o personal. En términos generales, el conflicto es una parte inevitable de la
naturaleza humana; no obstante, la realidad ha demostrado que vivir juntos se vuelve cada vez
más complicado.
La situación ha superado la capacidad de respuesta y el control de los métodos tradicionales para
gestionarlo, por lo que es imprescindible enfrentarlo desde un enfoque positivo, viéndolo como
una oportunidad para aprender; como un reto que desafía tanto intelectualmente como
emocionalmente, que refleje experiencias constructivas y se transforme en una fuente de
desarrollo que facilite asumir y enfrentar un proceso continuo de creación y reconstrucción del
tejido social, basándose en la teoría no violenta que impulsa el cambio. Este artículo tiene la
intención de servir como guía para participar en un proceso de resolución de conflictos que
abarca desde la gestión de las características, componentes, tipos, niveles y efectos del propio
conflicto, hasta la identificación de personalidades conflictivas, y promover el desarrollo de
estrategias y habilidades para su resolución, utilizando métodos alternativos como la
negociación, la mediación y la concilia.
Palabras claves: Resolución de conflictos, mediación, conciliación, subjetividad, comunicación.
Abstract
3
Problems persist in the social aspects that influence the way society progresses. They arise when
incompatible actions are carried out and when different emotions arise; they are generated from
an emotional state that creates tension and frustration; they are related to differences in behavior
and in social, family, or personal interaction. Generally speaking, conflict is an inevitable part of
human nature; however, reality has shown that living together becomes increasingly
complicated.
The situation has surpassed the response capacity and control of traditional methods for
managing it, so it is essential to approach it from a positive perspective, seeing it as an
opportunity for learning; as a challenge that challenges both intellectually and emotionally, that
reflects constructive experiences and becomes a source of development that facilitates assuming
and facing a continuous process of creating and rebuilding the social fabric, based on the
nonviolent theory that drives change. This article is intended to serve as a guide for participating
in a conflict resolution process, ranging from managing the characteristics, components, types,
levels, and effects of the conflict itself to identifying conflicting personalities and promoting the
development of strategies and skills for conflict resolution, utilizing alternative methods such as
negotiation, mediation, and conciliation.
Keywords: Conflict resolution, mediation, conciliation, subjectivity, communication.
Contenido
4
Introducción..........................................................................................................................5
Justificación..........................................................................................................................6
OBJETIVOS.........................................................................................................................7
Objetivos General:...........................................................................................................7
Examinar un caso de disputa laboral que se relacione con la carga excesiva de trabajo y
sugerir métodos para manejarlo de manera efectiva, con el objetivo de enriquecer el ambiente
de trabajo y aumentar la efectividad............................................................................................7
Objetivos Específicos......................................................................................................7
SITUACION DE CONFLICTO...........................................................................................8
ELEMENTOS DEL CONFLICTO......................................................................................9
CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO.......................................................................10
Referencias Bibliográficas..................................................................................................11
Introducción
5
En entorno laboral, los conflictos son situaciones que se presentan cotidianamente, estos pueden
aparecer por diferentes motivos, como problemas en la comunicación, una desacuerdo del trabajo
o estilos de liderazgo que no son apropiados. Si estos enfrentamientos no se resuelven
correctamente, pueden influir negativamenteen el ambiente laboral y las emociones de los
trabajadores.
Este proyecto examina un conflicto en el contexto laboral, centrando la atención en un caso
donde la carga excesiva de trabajo crea tensión entre un empleado y su jefe. A través del análisis
del problema y la sugerencia de soluciones posibles, se pretende resaltar la relevancia de una
gestión adecuada de los conflictos para fomentar un ambiente de trabajo agradable.
Justificación
6
Una buena solución de los conflictos en el trabajo es fundamental para asegurar un entorno
laboral sano, mejorar la comunicación entre trabajadores y aumentar la productividad de la
empresa. Un conflicto mal manejado puede causar desánimo, ansiedad y una reducción en el
rendimiento del grupo, lo que afecta de manera negativa los resultados de la organización.
Este proyecto es importante porque ayuda a identificar los orígenes y efectos de un conflicto
laboral causado por la distribución desigual de la carga de trabajo. Asimismo, sugiere métodos
para resolverlo, promoviendo el crecimiento de habilidades en liderazgo, comunicación asertiva
y manejo del personal.
OBJETIVOS
7
Objetivos General:
Examinar un caso de disputa laboral que se relacione con la carga excesiva de trabajo y sugerir
métodos para manejarlo de manera efectiva, con el objetivo de enriquecer el ambiente de trabajo
y aumentar la efectividad.
Objetivos Específicos
Identificar las causas y consecuencias del conflicto laboral en el contexto analizado.
Evaluar el impacto del conflicto en el desempeño y bienestar de los empleados.
Explorar estrategias de resolución de conflictos aplicables a la situación planteada.
SITUACION DE CONFLICTO
8
María es analista en una empresa de consultoría y ha notado que, en los últimos meses, su
supervisor, Carlos, le asigna más tareas que a sus compañeros con el mismo cargo. A pesar de
que ha intentado cumplir con todo, se siente sobrecargada y estresada.
Un día, María decide hablar con Carlos para expresarle su preocupación. Sin embargo, Carlos
responde de manera defensiva, argumentando que ella es más eficiente y, por lo tanto, puede
manejar más responsabilidades. María, por su parte, considera que esto no es justo y que la
distribución de trabajo debería ser equitativa.
El conflicto escala cuando María empieza a cometer errores debido al exceso de tareas y Carlos
le llama la atención públicamente en una reunión. Esto genera incomodidad en el equipo y afecta
la moral de María, quien empieza a considerar buscar otro empleo.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO
9
En el estudio sobre la gestión de conflictos, es crucial tratar el tema de los factores que
componen el conflicto, que se descubren a través del diagnóstico y que se dividen en: personas
involucradas, problema y desarrollo.
Personas: Los actores principales en este conflicto son María (quien hace análisis) y Carlos (su
supervisor). María siente que tiene demasiadas tareas y piensa que el reparto del trabajo es
injusto. Por su parte, Carlos, en su papel de supervisor, ve a María como una trabajadora
eficiente y le asigna más tareas. Otros compañeros también están involucrados de manera
indirecta, ya que pueden verse afectados por la tensión generada en el lugar de trabajo.
Problema: La fuente principal del conflicto radica en la excesiva carga de trabajo que lleva
María en comparación con sus colegas. Esto provoca desánimo, estrés y hace que cometa errores
en su trabajo. Además, la falta de buena comunicación entre ella y Carlos empeora las cosas, ya
que no logran tener un diálogo constructivo para encontrar una solución. Es importante hacerse
preguntas sobre el problema, tales como: ¿qué lo causó? , ¿qué valores, principios y recursos
están en juego? , entre otras.
Desarrollo: El aumento del conflicto ocurre a través de diferentes episodios. Al principio, María
intenta conversar con Carlos, pero él reacciona de forma defensiva. Luego, la carga de trabajo
excesiva lleva a que cometa errores, lo cual provoca una reprimenda pública por parte del
supervisor. Esto afecta el ambiente laboral negativamente y lleva a María a pensar en renunciar.
Es necesario cuestionar aspectos como el estilo de afrontar el conflicto, cómo está la
comunicación y la dinámica de poder.
CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO
10
Este caso se clasifica como un enfrentamiento debido a diversas características importantes:
Enfrentamiento entre partes: Hay un desacuerdo entre María y Carlos sobre cómo se reparte el
trabajo y si la carga laboral es justa.
Dificultades en la relación: Este conflicto causa tensión y malestar en la relación profesional,
afectando la comunicación entre el supervisor y la empleada.
Sensación de injusticia basada en hechos reales: No solamente María siente que la situación
no es justa, sino que la forma desproporcionada en que se distribuyen las tareas es algo que se
puede comprobar.
Evolución del conflicto: A lo largo del tiempo, el conflicto pasa de una carga de trabajo
desigual a una crisis que perjudica el desempeño y el ambiente en el lugar de trabajo.
Intereses incompatibles: María quiere que la carga laboral sea justa, mientras que Carlos se
centra en la eficiencia sin tener en cuenta cómo esto afecta a su equipo.
Conflicto persistente: El problema no es momentáneo, sino que continúa y se vuelve más grave
con el tiempo, llevando a consecuencias negativas como errores en el trabajo y falta de
motivación.
Referencias Bibliográficas
11
file:///C:/Users/USUARIO-PC/Downloads/39600114.pdf
file:///C:/Users/USUARIO-PC/Downloads/WGALOBUbrtJt35rr_NY4QFt_P5yMf9q-M-
lectura-20-fundamental-202%20(1).pdf