0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas40 páginas

Funciones Logaritmicas

El documento aborda las funciones logarítmicas, incluyendo sus definiciones, propiedades y aplicaciones en la resolución de ecuaciones. Se presentan teoremas sobre el comportamiento de estas funciones y se incluyen ejercicios prácticos para evaluar y graficar logaritmos. Además, se discuten las propiedades algebraicas de los logaritmos y se resuelven problemas relacionados con el crecimiento exponencial en contextos aplicados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas40 páginas

Funciones Logaritmicas

El documento aborda las funciones logarítmicas, incluyendo sus definiciones, propiedades y aplicaciones en la resolución de ecuaciones. Se presentan teoremas sobre el comportamiento de estas funciones y se incluyen ejercicios prácticos para evaluar y graficar logaritmos. Además, se discuten las propiedades algebraicas de los logaritmos y se resuelven problemas relacionados con el crecimiento exponencial en contextos aplicados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

USAP – PRECALCULO – Ing. Miguel Turcios, M.Sc.

FUNCIONES LOGARITMICAS
OBJETIVOS
1. Evaluar funciones logarítmicas

3. Resolver ecuaciones logarítmicas


2. Graficar funciones logarítmicas

4. Construir y resolver modelos matemáticos con funciones

5. Aplicar el modelo logístico


logarítmicas

I. DEFINICIONES Y PROPIEDADES
Definición 6.2. A la inversa de la función exponencial f ( x )=b x , se le llama
función logarítmica de base b y se denota por f ( x )=log b x. La expresión
−1

log b x se lee “logaritmo base b de x”.

Definición 6.3 El logaritmo común de un número real x es log 10 (x ) y se


escribe usualmente como log ⁡(x). El logaritmo natural de un número real x
es log e ( x ) y se escribe usualmente como ln ⁡(x).

Teorema 2. Propiedades de las funciones logarítmicas.


Suponga que f ( x )=logb (x )

El dominio de f es ( 0 , ∞ ) y el rango de f es (−∞ , ∞ )


( 1 , 0 ) está en el gráfico de f y x=0 es una asíntota vertical de la gráfica
-

de f .
-

f es una función una-a-una sin esquinas o vértices.


b =c sí y sólo sí log b c =a. Esto es, log b c es el exponente que usted pone a
-

b para obtener c.
- a

- log b ( bx ) ¿ x para toda x y b log (x)=x para todo x >0


b

1
- Si b> 1 - Si 0> b>1
- f crece siempre - f decrece siempre
- En tanto x → 0+¿ , f ( x ) →−∞ ¿ - En tanto x → 0+¿ , f ( x)→∞ ¿
- En tanto x → ∞ , f (x )→ ∞ - En tanto x → ∞ , f ( x ) →−∞
- La gráfica de f se parece a: - La gráfica de f se parece a:

La función logarítmica con base a es biunívoca.


Teorema: Las Entonces, las siguientes condiciones se
funciones satisfacen para los números reales positivos x 1
logarítmicas y x2
son
biunívocas (1) Si x 1 ≠ x 2 , entonces log a x 1 ≠ log a x 2
(2) Si log a x 1=log a x 2 , entonces x 1=x 2

Definición de Logaritmo Común

log x=log 10 x para toda x >0

Definición de Logaritmo Natural

ln x=log e x para toda x >0

EJERCICIOS 1: Cambie a la forma logarítmica

38. 5
3 =243

39. Solución →
−4 1 1
3 = log 3 =−4
81 81

40. Solución → log 4 32=


5 /2 5
4 =32

41. Solución →
2

42. Solución → log e 0=0


−3
10 =0.001 log 10 0.001=−3
0
e =0

2
43. x
7 =100 p

44.
−2 x p
3 =
f

EJERCICIOS 2 Cambie a la forma exponencial

45.
46. →
log 3 81=4
log 5 25=2 Solución log 5 25=2 2
5 =25

47. → 251 /2=5


1 1
log 25 5= Solución log 25 5=
2 2

48. () () → ()
−1
3 3 4 3
log 4 /3 =−1 Solución log 4 /3 =−1 =
4 4 3 4

49.
1
log 4 =−4
256

50. log ( 100 ) =2 Solución log ( 100 ) =2 → 2


10 =100

51.
52.
log ( 0.01 ) =−1

53.
log 6 ( 2 x−1 )=3

54.
log 2 m=3 x +4

55.
log x=20 t
ln w=4+3 x

56.
1
ln x=

57. →
2
ln ( e )=1 Solución ln ( e )=1 1
e =e

58. ( √1e )= −12 ( √1e )= −12 →


−1 /2 1
ln Solución ln e =
√e
ó
1
1 /2
e

EJERCICIOS 3 Resuelva las ecuaciones

59. y=log 3 (27 )

3
Solución y=log 3 (27 ) → y
3 =27 → 3 =3 →
y 3
y=3

60. y=log 6 ( 216 )

61. y=log 6 ( 361 )


Solución ( 361 ) → → → →
y 1 y 1
y=log 6 6 = 6 = 2
y
6 =6
−2
36 6
y=−2

62. y=log 5 ( 3 )
log 3 ( 5)

Solución y=log 5 ( 3 ) →
log 3 ( 5)
y=log 5 (5)=1

63.
Solución → y=log100 → →
y=log ( e ln (100 ) )


y=log ( e ln (100 ) ) y
10 =100
y
10 =10
2

y=2

64. y=log 2 ( 3 )
−log ( 2 )

Solución → → → →
3

y=log 2 ( 3 )
−log 3 ( 2 )
y=log 2 (−2) y
2 =−2
y −1
2 =2

Propiedades de los logaritmos


Teorema 6.6 Propiedades algebraicas de los logaritmos. Sea log b ( x ) una función
logarítmica (b> 0 , b ≠1) y sea u>0 y w >0 números reales.

(1) Regla del producto: log a ( uw )=log a u+ log a w


(2) Regla del cociente: log a w =log a u−log u w (u)
(3) Regla de la potencia: log a ( u c ) =c log a u para todo número
real c.

Reglas de Logarítmos comunes: su base es 10

(1) log ( uw ) =log u+ log w

(2) ( )u
log =log u−log w

(3)
w
log ( u c ) =c logu

4
Reglas de Logarítmos Naturales: su base es el número e

(4) ln ( uw ) =ln u+ ln w

(5) ( )u
ln =ln u−ln w

(6)
w
ln ( u c ) =c ln u

EJERCICIOS 4 Exprese en términos de logaritmos de x , y , z ó w

(1) log 3 ( xyz )=log 3 xy + log 3 z=log 3 x + log 3 y + log 3 z

(2) log 3 ( xzy )=log ( xz )−log y=log x + log z−log y


3 3 3 3 3

(3) log 3 √ y=log 3 y = 5 log 3 y


5 1 /5 1

(4)
5 2
y w
log a 4 3
=¿ ¿ log a y 5 w 2−log a x 4 z 3=log a y 5 +log a w 2−( log a x 4 +log a z 3 )
x z

¿ 5 log a y +2 log a w−4 log a x−3 log a z

EJERCICIOS 5 Exprese como un único logarítmo

a. log 3 x +log 3 ( 5 y )=log 3 ( x ∙ 5 y )=log 3 ( 5 xy )


b. log 3 ( 2 z )−log 3 x=log 3 x (2z)
c. 5 log 3 y=log 3 y
5

d. 2 log a x+ 3 log a ( x−2 )−5 log a ( 2 x +3 )


1

Solución
2 1 /3 5
¿ log a x +log a ( x−2 ) −log a ( 2 x +3 )

¿ log a x √ x−2−log a ( 2 x +3 )5
23

x √ x−2
23
¿ log a
( 2 x+3 )5

5
(5) log ( x 3 y 3 )−2 log x √3 y 3 log ( xy )
Solución

[ ( )]
x3 y2 y 13/ 3
¿ log =log
2
2
3 x3 x2
x y 3
y
65.
66.
log 3 x +log 3 ( 5 y )

67.
log 3 ( 2 z )−log 3 x
5 log 3 y

68.
3
y 1 4 2
2 log −3 log y + log x y
x 2
69.
3 1
ln y + ln ( x y )−5 ln y
6 6
3

Expanda o exprese en términos de logaritmos de


x , y , z ó w , etc, usando las propiedades de los logaritmos. Asuma
EJERCICIOS 6

cuando sea necesario que todas las cantidades representen números


reales positivos.
70. log 2 ( 8x )
Solución
log 2 ( 8x )=log 8−log x 2 2

3
¿ log 2 2 −log 2 x
¿ 3 log 2 2−log 2 x
¿ 3 ( 1 )−log 2 x
¿−log 2 x+3

38. log 4 ( xz )

39. log 4 ( xy )
40. log 4 √ z
3

41.
5 2
y w
log a 4 3
x z

42. ln 4
√ x7
5
y z

6
II. Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas

EJERCICIO 7

En cierto cultivo, inicialmente había 350 bacterias que se triplican


cada día.

a) Si ahora hay 9450 bacterias, ¿cuántos días han transcurrido desde


que se inició el cultivo?

b) ¿Cuántas bacterias habrá luego de una semana?

c) Se comparara este cultivo con el de otra especie de bacteria que se


duplica cada día y cuya población inicial era de 1200 bacterias.
¿Cuál de los dos cultivos será más numeroso luego de 4 días?

d) ¿En qué instante de tiempo ambos cultivos tendrán


aproximadamente la misma población?

Solución

Tabla. Deducción de patrón exponencial

t No. de Patrón
(días Bacterias exponencial
) B (t) B (t)

0 350 350 ∙3
0

1
t
B ( t )=350∙ 3 [1]
1
350 ∙3 350 ∙3

2 350 ∙3 ∙ 3 350 ∙3
2

3 350 ∙3 ∙ 3 ∙3 350 ∙3
3

4 350 ∙3 ∙ 3 ∙3 ∙ 3 350 ∙3
4

a) Aplicando [1], tendremos 9450=350 ∙3 t

7
9450 t
=3
350
t
27=3

3 t
3 =3

t=3 días

b) Aplicando [1], tendremos B ( t )=350∙ 3


7

B ( t )=765,450 Bacterias

c) Aplicando [1], tendremos

t t
B2 ( t )=1200 ∙ 2 B1 ( t )=350 ∙ 3

4 4
B2 ( t )=1200 ∙ 2 B1 ( t )=350 ∙ 3

B2 ( t )=19200 B1 ( t )=28,350

Respuesta: Las bacterias que se triplican cada día.

d) 1200 ∙2 t=350 ∙ 3t ; despejar para t

log ( 1200 ∙ 2t ) =log ( 350 ∙3 t )


t t
log 1200+ log 2 =log 350+ log 3
t t
log 1200−log 350=log 3 −log 2

log ( 1200
350 )
=t log 3−t log 2

log ( 1200
350 )
=t ( log 3−log 2 )

8
log( 1200
350 )
=t
log ( )
3
2

t ≈ 3.04 días

EJERCICIOS 8 Resuelva la ecuación 52 x+1=6 x−2

Solución

2 x+1 x−2
5 =6 Ecuación original

log (5¿¿ 2 x +1)=log(6¿¿ x−2¿¿)¿ ¿ ¿ ¿ Aplicar logaritmos comunes en ambos lados

( 2 x+ 2 ) log 5=(x−2)log 6 Aplicar regla de la potencia

2 x log 5+2 log 5=x log 6−2 log 6 Aplicar propiedad distributiva

Reunir en un solo lado a los términos que


2 x log 5−x log 6=−log 5−2 log 6 tienen a la variable x .

x¿ Factorizar el factor comun x en el LI y −1 en el


LD

x ¿) Aplicar la regla de la potencia

−log ( 5 ∙36 )
x= Despejar x y aplicar la regla del producto en el
25
log numerador y la del cociente en el denominador.
6

x ≈−3.64 Simplificar

Ahora resuelva usted la ecuación exponencial 3 x−2=4 2 x+1 Respuesta ≈−2.14

EJERCICIOS 9 Resuelva ecuaciones logarítmicas siguientes:

38. log 6 ( 2 x−3 )=log 6 12−log 6 3

9
39.
40.
2 log 3 x=3 log 3 5

41.
ln (−4−x )+ ln 3=ln ( 2−x )

42.
log 2 ( x+ 7 ) + log 2 x=3

43.
log ( 57 x )=2+ log ( x−2 )

44. (R/= 18)


ln x=1−ln ( x+ 2 )

45. Si log 6 ( 4 a ) =log 6 ( a−2 ) +2, entonces ¿Cuál es el valor de a ? (R= 9/4)
2 log3 n−log 3 2 n=2

EJERCICIOS 10 Resuelva las ecuaciones exponenciales siguientes:

(Aplique la propiedad b x =b y ⇔ x= y )

38. 6
7 −x
=6
2 x+1

39. 9 Sol´n:
2

( )
x +3 x
1
10− x
2

=
27
x=−4 ,−5

40. ()
6− x
1
=2

41.
2
x−1 2 x−3
27 =9

42. ()
x+2
1 x −2
=27 ∙ ( 3 )
2x
9 ∙

43. 9 x −3 x =3 ( 1+3 x−1 ) Sol


3

´n: x=1

EJERCICIOS 11 Trace la gráfica de (use Geogebra)

44. ()
−x
2
f ( x )=
5

45. ( x )=( 2 )
x

46. f ( x )=5 ( ) +3
x
1
2

47. f ( x )=−( ) + 4
x
1
2
48.
49.
x
f ( x )=−3 +9
f ( x )=log 4 x

10
50.
51.
f ( x )=−log 4 x

52.
f ( x )=log 4 ( x +2 )
f ( x )=ln |x−1|

EJERCICIOS 12 Resuelva las ecuaciones siguientes

46.
47.
log 4 x =log 4 ( 8−x )

48.
log 5 ( x−2)=log 5 ( 3 x +7 )

49.
2
log x =log (−3 x−2 )

50.
2
ln x =ln ( 12−x )

51.
lnx
e =9
x ln 3
e =27

38. Resuelva la ecuación: 3 log x=log(64)

Primero aplicar la propiedad 3 y luego como la función es uno-a-


Solución

uno, se igualan los dos argumentos y se resuelve para x .

3 log x=log (64) Ecuación original


3 Aplicar regla de la potencia (la número
log x =log 64 3)
3
x =64 Propiedad de función uno a uno

√3 x 3=√3 4 3 Raíz cúbica en ambos lados

x= 4 Simplificar

39. Resuelva: 2 log x=log 9+ log 8−log 18


Solución

2 log x=log 9+ log 8−log 18 Ecuación original.

2
log x =log 9+ log 8−log 18 Regla de la potencia en el LI.

2
log x =log ( 9 ∙ 8 )−log 18 Regla del producto a: log 9+ log 8

log x 2=log ( 9∗8


18 ) Regla del cociente a: log ( 9 ∙ 8 )−log 18

2
log x =log 4 Simplificar.

11
2 Teorema de función biunívoca o uno a
x =4 uno
x=± 2 Método de la raíz cuadrada.

ó
Descartar −2 porque hace negativo al
x=2 x=−2 argumento de: log x en la ecuación
original.
x=2 Única solución.

40. Resuelva: log 6 ( 2 x−6 )+ log 6 x =2


Solución

log 6 ( 2 x−6 )+ log 6 x =2 Ecuación original

log 6 ( 2 x−6 ) x=2 Regla del producto

log 6 ( 2 x 2−6 x )=2 Propiedad distributiva

2 2
6 =2 x −6 x Cambiar a forma exponencial

2
2 x −6 x−36=0 Reordenando términos

2
2 x −6 x−36 0 Dividir por 2 ambos lados para
= simplificar la ecuación.
2 2

2
x −3 x−18=0 Cuadrática simplificada

( x−6 )( x +3 ) =0 Factorizar el trinomio de la izquierda

x−6=0 ó x +3=0 Aplicar Producto nulo

ó
Eliminar −3 porque hace negativo el
x=6 x=−3 argumento de log 6 x en la ecuación
original.

12
Única solución
x=6

41. Resuelva: 3 ln ( 2+ x ) +4=6


Solución

3 ln ( 2+ x ) +4=6 Dado

3 ln ( 2+ x )=2 Sustraer 4 de ambos lados

2
ln ( 2+ x )= Dividir por 3 ambos lados
3

2/ 3 Cambiar a forma
e =2+ x exponencial

2 /3
x=e −2 Sustraer 2 de ambos lados

Prueba: 3 ln ( 2+e 2 /3−2 ) + 4=6

2/ 3
3 ln e +4=6
2
3 ∙ +4=6
3

Es…. correcto!!!!
2+ 4=6
6=6

Por lo tanto x=e 2 /3−2 es la única solución.

13
Encuentre la solución exacta, usando logaritmos comunes y una
aproximación a dos lugares decimales de cada solución cuando sea
apropiado.

42. 3 x+4 =21−3 x

Solución
x+4 1−3 x
3 =2 Ecuación original

x+4 1−3 x
log 3 =log 2 Aplicar logaritmos a ambos lados

( x +4 ) log 3=( 1−3 x ) log 2 Aplicar Regla de la potencia

x log 3+ 4 log 3=log 2−3 x log 2 Aplicar la Propiedad Distributiva

x log 3+ 3 x log 2=log 2−4 log 3 Agrupar términos en x en el lado izquierdo

x ( log 3+ 3 log 2 )=log 2−4 log 3 Factorizar x en el lado izquierdo

log 2−4 log 3


x= 3 Despejar x y aplicar Regla de la Potencia
log 3+ log 2

2
log Aplicar Regla del Cociente en el numerador y
81
x= ≈−1.16 la Regla del producto en el denominador.
log 24

43. 22 x−3=5 x−2


44. 32−3 x =4 2 x+1
45. 2−x =8
−x −x
Solución 2 =8 → 2 =2
3
→ −x=3 → x=−3

46. log x=1−log ( x−3 )


Solución log x=1−log ( x−3 )
log x +log ( x−3 ) =1
log ( x ∙(x−3) )=1

14
log ( x 2−3 x )=1
2 1
x −3 x=10
( x−5 ) ( x +2 )=0 Aplicar el teorema del producto cero
x−5=0 ó x +2=0
x=5 ó x=−2
x=5 ,−2;(−2 es una

solución extraña).

C . S .= {5 }

164. Resuelva la ecuación: log ( x 2 +4 )−log ( x +2 ) =2+log ( x−2 )

Solución

log ( x 2 +4 )−log ( x +2 ) =2+log ( x−2 ) Ecuación original

log ( x 2 +4 )−log ( x +2 ) −log ( x−2 )=2 Sustraer log ( x−2 ) de ambos lados

( )
2 Propiedad del cociente a los dos
x +4
log −log ( x−2 )=2
x +2 términos del extremo izquierdo.

( )
x 2+ 4 Propiedad del cociente a los dos
x+ 2
log =2 términos de la izquierda.
x−2

( x 2+ 4 ) ( 1 ) Simplificar
log =2
( x+2 )( x−2 )

( )
2
x +4 Simplificar
log 2
=2
x −4

15
2
x +4 2 Cambiar a la forma exponencial.
2
=10
x −4

( )
2
( x 2−4 ) x2 +4 =( x 2−4 ) ( 102 ) Multiplicar por x 2−4 ambos lados.
x −4

2 2
x + 4=100 x −400 Simplificar

2
99 x =404 Simplificar

2 404
x= Dividir por 99 ambos lados
99

x=±
√ 404
99
Aplicar el método de la raíz cuadrada

x=
2 101
3 11 √
ó x=
−2 101
3 11 √ Pero x=
3√
−2 101
11
extraña y se elimina.
es una solución

x=
3 11√
2 101 Única solución.

47. x √ log x =10


8

Solución
log ( x √ log x )=log 10
8
Logaritmos en ambos lados
√ log x ( log x )=8
( log x )1/ 2 ( log x )2 /2=8
( log x )3 /2=8
2 /3
[ ( log x )3 /2 ] =8
2/ 3

2/ 3
log x=8 =4
4
10 =x
x=10,000

16
48. 2x x
e +2 e −15=0

Ya que e 2 x =( e x ) , reconocemos que la ecuación e 2 x +2 e x −15=0 es una


Solución
2

cuadrática en e x y la factorizamos.

2x x
e +2 e −15=0 Ecuación original

2 1
( e x ) +2 ( e x ) −15=0 Es una cuadrática en e x

( e x +5 ) ( e x −3 ) =0 Factorizamos

x
e +5=0 or x
e −3=0 Teorema del producto nulo

x
e =−5 or x
e =3 Como e x >0 , se elimina e x =−5

x
e =3

x ln e=3 Aplicar logaritmos ambos lados

x (1 )=3 ln e=1

x=3 Simplificar

49. Resuelva la ecuación e x +6 e− x =5

Solución

x −x
e +6 e ¿5 Ecuación original

17
x 6
e +
e
x ¿5 Ley del exponente negativo

x
e e+
( x 6
e
x ) x
¿ e ( 5) Multiplicar ambos lados por e x

2x x
e +6 ¿ 5 e Simplificar

e −5 e +6 = 0
2x x
Sustraer 5 e x de ambos lados

( e x −3 ) ( e x −2 ) = 0 Factorizar

x x
e −3=0 e −2=0 Teorema del Producto cero

x x Resolución las ecuaciones


e =3 e =2
lineales
x x
ln e =ln 3 ln e =ln 2 ln en ambos lados

x ln e=ln 3 x ln e=ln 2 Aplicando logaritmos naturales

x=ln3 x=ln2 Soluciones exactas

x ≈1.0986 x ≈ 0.6931 Soluciones aproximadas

50. Resuelva la ecuación


2x
e 1
2x
=
3+e 2

Teorema del Cambio de base de logaritmos

Si u>0 y a , b son números reales positivos ≠ 1

ó
log a u ln u
log b u= log b u=¿ ¿
log a b ln b

Ejemplo: Resuelva la ecuación: 3 x =21


Solución ----› ----›
log 21
x=log 3 21 x= ≈ 2.771243749
log 3

Estime usando la fórmula para cambio de base

18
52. Calcule: log 2 11

Solución
log 11
log 2 11= ≈ 3.4594

Otra forma de hacerlo:


log 2

Sea log 2 11=x


x
2 =11 Cambiar a forma exponencial
x
ln 2 =ln 11 Aplicar logaritmos en ambos lados
x ln 2=ln 11 Aplicar la regla 3 en el LI
ln 11
x= ( ≈3.4594 ) Despejar x
ln 2

53. log 5 6=¿

54.
log 5 16
=¿
log 5 4

55. log 2 20
56.
1
log 6
2

III. Modelos exponenciales y logarítmicos

3.1. Interés Simple. La cantidad de interés I acumulado a una tasa anual i de una
inversión P después de t años es

I =Pit

La cantidad A en la cuenta después de t años está dada por

A=P+ I =P+ Pit=P (1+ ¿ )

1. Interés compuesto: Si un Principal inicial P se invierte a una tasa anual i y el


interés es compuesto n veces por año, la cantidad A en la cuenta después t años es

( )
nt
i
A ( t )=P 1+
n

donde,

19
A(t)=¿Monto de dinero después de cierta cantidad de tiempo t
P=¿ Capital inicial o principal
i=¿ Tasa de interés anual y siempre se representa como decimal
n=¿ Número de periodos de interés por año.
Información importante sobre n:
Si el interés es compuesto anualmente, entonces n=1
Si el interés es compuesto semestralmente, entonces n=2
Si el interés es compuesto trimestralmente, entonces n=4
Si el interés es compuesto bimestralmente, entonces n=6
Si el interés es compuesto mensual, entonces n=12
Si el interés es compuesto quincenalmente, entonces n=24
Si el interés es compuesto semanalmente, entonces n=52
t=¿ Cantidad de tiempo en años

57. Suponga que su pariente invierte $1,000 en una cuenta de ahorro


EJEMPLO

para la escuela en el momento que usted nació. La tasa de


interés promedio es 4% y es compuesto trimestralmente.
a. ¿Cuánto dinero habrá en la cuenta de ahorro cuando usted
tenga 18 años de edad?

Solución

( )
nt
i
A=P 1+
n

dado:
P=1,000
i=0.04
n=4 años
t=18

( )
4 (18)
0.04
A=1000 1+ =$ 2,047.10
4

b. Suponga que sus padres habían invertido la misma cantidad de dinero en el


mercado de valores que promedia el 8% de interés compuesto mensualmente.
¿Cuánto tendría en la cuenta después de 18 años?

Solución

20
Datos:
P=1,000 ,
i=0.08 ,
n=12,
t=18

( )
12(18)
0.04
A=1,000 1+ =$ 4,200.57
12

51. Interés compuesto. Use la fórmula del interés compuesto para


determinar cuánto tiempo tardará una suma de dinero en duplicarse
si se invierte a razón del 6% al año capitalizado mensualmente.

Datos:
Solución

A=2 P ,
r =0.06
n=12

Resolviendo A=P 1+ ( ) para t ,


nt
r
n

2 P=P (1+
12 )
12t
0.06

= (1+
12 )
12 t
2P P 0.06
P P
12t
2= (1.005 )
12t
ln 2=ln ( 1.005 )
ln 2=12t ln ( 1.005 )

≈ 11.58 años, o alrededor de 10 años y 7


ln 2
t=
12 ln ( 1.005 )

meses.

58. Dinero. Marisa invierte L.300 en un banco que ofrece 5% compuesto


anualmente.

21
a. ¿Cuál es el factor de crecimiento de la inversión?

b. Escriba una ecuación para modelar el crecimiento futuro de la


R=1.05

inversión.
x
y=a b =300 ( 1.05 )
x
; y=300 ( 1.05 )
x

c. ¿Cuántos años tardará para que la inversión se duplique?

Solución algebraica: 2 ( 300 )=300 ( 1.05 )


x

x
2 ( 300 ) 300 ( 1.05 )
=
300 300
x
Luego, aplique
logaritmos para resolver
2= (1.05 )

x
log 2=log ( 1.05 )

log 2=x log 1.05

=x ≈ 14.2067 Años
log 2
log 1.05

2. Interés compuesto continuamente: Si un Principal inicial P se invierte a


una tasa anual i y el interés es compuesto continuamente, la cantidad A en la cuenta
después t años es
¿
A ( t )=P ( e )

3. Crecimiento exponencial desinhibido. Si una población incrementa de


acuerdo a la Ley de Crecimiento desinhibido, el número de organismos N en el tiempo t
está dado por la fórmula
kt
N ( t )=N 0 e

donde N ( 0 )=N 0 es el número inicial de organismos y k > 0 es la constante de


proporcionalidad que satisface la ecuación

22
(La tasa instantánea de cambio de N ( t ) en el tiempo t ) ¿ kN ( t )

La población de un pueblo en 2003 se estimó en 35,000


habitantes, con una tasa de crecimiento del 2.4%
EJEMPLO

d. ¿Cuál es el factor de crecimiento para este pueblo?

Después de un año la población sería de 35,000+35,000 ( 1+.024 ) ó


Solución

35,000 ( 1.024 ). Por lo que el factor de crecimiento es 1.024.

e. Escriba una ecuación para estimar o modelar el crecimiento


futuro del pueblo.
Solución
x
y=a b
x
y=a ( 1.024 )

x
y=35,000 ( 1.024 )

f. Use la ecuación para estimar a la centena más cercana, la


población en 2007.

y=35,000 ( 1.024 ) ≈ 38,482.91 ≈38,500 Habitantes.


Solución
4

59. La población de una ciudad se puede pronosticar mediante la


ecuación
P=250,342 e
0.012 t
, donde t=0 , representa la población en el año 2000.

a. Estima la población en el año 2010.

Para hallar la población del año 2010, tenemos que hacer t=10 en
Solución

la ecuación dada.

P=250,342 e
0.012(10)
= 282,260 personas

b. Calcula la población de la ciudad en el año 2015

23
Para hallar la población del año 2015, tenemos que hacer t=15 en la
Solución

ecuación dada.

P=250,342 e
0.012(15)
= 299,714 personas

c. ¿Cuándo la población será de 320,000?

En este problema lo único que no conocemos es t , por lo que la


Solución

ecuación a resolver es:


0.012(t )
320,000=250,342 e

320,000 0.012(t)
=e
250,342

ln ( 320,000
250,342 )
=ln e 0.012(t )

ln ( 320,000
250,342 )
=0.012(t)

ln ( 320,000
250,342 )
=t ≈ 20.46
0.012

Respuesta: Tomará entre 20 y 21 años para que la población alcance los 320,000. Esto
quiere decir entre 2020 y 2021.

52. Crecimiento de población de bacterias: cierta bacteria que está creciendo en su


cocina se está duplicando cada 5 minutos. Asumiendo que usted empezó con una
bacteria, ¿cuántas bacterias habrá presentes al final de 96 minutos?

Solución
El modelo matemático a utilizar es el de pronóstico de poblaciones: y= y o ekt
Primero encontrar k
k ∙5
2=1 e
5k
ln 2=ln e
ln 2=5 klne
ln 2=5 k ∙ 1

24
ln 2=5 k
ln 2
=k =0.1386294361
5

Ahora construya su ecuación usando el valor de k y resolviendo la ecuación para t=96


minutes.
0.1386294361 (t)
y= y o e

0.1386294361(96)
y=1 ∙ e

y=602,248 bacterias

53. En un experimento de investigación una población de mosca de la fruta se


incrementa de acuerdo a la ley de crecimiento exponencial. Después de 2 días hay
100 moscas y después de 4 días hay 300 moscas. ¿Cuántas moscas habrá después de
5 días?
Solución
Sea y=¿número de moscas en el tiempo t
De la información del problema usted sabe que y=100 cuando t=2 y que y=300
cuando t=4.

Sustituyendo en el modelo y=a e bt

100=a e
2b
[1] 300=a e
4b
[2]

Para resolver por b resuelva para a en [1]

100
a= 2b
[ 3]
e

Luego sustituya el resultado en [2]

300=
( 100
e )
e
2b
4b

300 1 4 b
= e
100 e2 b

2b
3=e

25
ln 3=2 b ln e

ln 3 1
b= o bien b= ln 3
2 2
1
Usando b= ln 3 y la ecuación [3].
2
100
a= 2 [( 1/ 2) ln 3]
e

100
a= ln 3
e

100
a=
3

a ≈ 33.33

1
Así que con a ≈ 33.33 y b= ln 3 ≈ 0.5493 el modelo de crecimiento exponencial es
2

0.5493 t
y=33.33 e

Finalmente, y usando el modelo, estimamos la población de moscas de la fruta a los 5


días.
0.5493 ( 5 )
y=33.33 e ≈ 520 moscas

54. En el campus de un colegio de 5000 estudiantes, un estudiante regresa de vacaciones


con un virus de la gripe contagioso y de larga duración. La propagación del virus está
modelada por

5000
y= −0.8 t
para t ≥ 0
1+4999 e

Donde y es la cantidad de estudiantes infectados después de t días. El colegio cancelará las


clases si el 40% o más de los estudiantes estén infectados.
a) ¿Cuántos estudiantes se infectarán después de 5 días?
b) ¿Después de cuántos días el colegio cancelará las clases?

Solución
a) Después de 5 días el número de estudiantes infectados es

26
5000 5000
y= −0.8 ( 5)
≈ y= −4
≈ 54
1+4999 e 1+ 4999 e

b) Las clases se cancelarán cuando el número de infectados sea 0.40( 5000)=2000

5000
2000= −0.8 t
1+ 4999 e

2000 ( 1+4999 e−0.8 t )=5000

( 1+ 4999 e−0.8 t ) = 5000 =2.5


2000

−0.8 t
4999 e =2.5−1=1.5

−0.8 t 1.5
e =
4999

−0.8 t 1.5
ln e =ln
4999

1.5
−0.8 t ln e=¿ ln ¿
4999

−1 1.5
t= ln
0.8 4999

t ≈ 10.1

Así que, después de aproximadamente 10 días por lo menos el 40% de los estudiantes
estarán infectados y el colegio cancelará las clases.

55. Suponga que se sabe que una población particular de bacterias duplica su tamaño cada
4 horas. Si un cultivo comienza con 1,000 bacterias, el número de bacterias después de 4
horas es n (4) = 1000 · 2. El número de bacterias después de 8 horas es
2
n( 8)=n( 4) ·2=1000· 2 . En general, el número de bacterias después de 4 m horas es
m
n(4 m)=1000 ·2 . Dejando t=4 m, vemos que el número de bacterias después de t horas es
t /4
n( t )=1000 · 2 . Encuentre la cantidad de bacterias después de 6 horas, 10 horas y 24 horas.
Solución
6
c) n ( 6 )=1000 ∙2 4 =2,828 bacterias
10
d) n ( 10 ) =1000∙ 2 4 =5,657 bacterias

27
24
e) n ( 24 )=1000 ∙2 4 =64,000 bacterias
Rendimiento de un empleado Con cada día que pasa, un nuevo empleado realiza con mayor
eficiencia su trabajo, de modo tal que si se producen “ y ” unidades al día, entonces después de t
días de haber comenzado en el puesto se tiene que y=80−B e−kt , donde k es una constante
positiva. El empleado produce inicialmente 20 unidades, y 50 después de haber trabajado 10
días. Encuentre las constantes B y k , aproximados a la milésima más cercana.

Solución:
Al inicio produce 20 unidades; es decir, cuando t=0 , y=20
−kt
y=80−B e
−k (0 )
20=80−B e
20=80−B(1)
B=60

A los 10 días, y=50


−k(10)
50=80−60 e
50−80 −k(10)
=e
−60
1 −k(10) −1 −k(10)
=e ⇒ 2 =e y simplificando
2

10 k
2=e
10k
ln 2=ln e
ln 2=10 k ln e ⇒ ln e=1
ln 2
=k ≈ 0.07
10
Así que, y=80−60 e−0.07 t

56. El número de bacterias en cierto cultivo aumentó de 600 a 800 entre las
7:00 a.m. y las 9:00 a.m. Suponiendo que el crecimiento es exponencial, el
número f (t) de bacterias t horas después de las 7:00 a.m. está dado por
f ( t )=600 ( 3 ) .
t /2

Estime el número de bacterias del cultivo a las 8:00 a.m., 9:00 a.m. y a las
10:00 a.m. Trace la gráfica de f para 0 ≤ t ≤ 4

57. Un científico comenzó un experimento con 100 bacterias. Después de 5


días, ella descubre que la población había crecido a 350.

28
a) Determine una ecuación de la forma P=P o e para la población
kt

de bacterias.
Solución

En este caso: P=350 , Po =100 ,t=5 , y los sustituimos en el modelo:


k5
350=100 e Dividir ambos lados entre 100.
350 100 5 k
= e Simplificar
100 100
5k
3.5=e Aplicar logaritmo natural en ambos lados.
5k
ln 3.5=ln e El logaritmo natural y la base e del exponente se cancelan
ln 3.5=5 k Dividir ambos lodos entre 5.
ln 3.5
=k Use la calculadora para aproximar el valor de k.
5
k ≈ 0.25055
Ahora que sabemos el valor de k, escribimos la ecuación como sigue:
0.25055t
P=100 e

b) Use esta ecuación para encontrar la población después de 15 días.


0.25055 (15)
P=100 e

P=4,287 Bacterias
3.75825
P=100 e

c) Use la misma ecuación para encontrar cuándo la población será 1000.


0.25055 t
1000=100 e
1000 100 0.25055t
= e
100 100
0.25055t
10=e
0.25055t
ln ⁡(10)=ln e
ln 10=0.25055 t
ln 10
=t
0.25055
t ≈ 9.19

29
Entre 9 y 10 días tardará la población de bacterias en alcanzar 1,000.

58. Crecimiento exponencial Usted tiene una deuda de $500 en su


tarjeta y no puede pagarla. Su tarjeta de crédito carga el 15% de interés
anual. ¿Cuál será su deuda en 10 años si no hace pago alguno?

Cuando la tasa de cambio (en porcentaje) permanece constante en el tiempo, el modelo es de


Solución

la forma A=a b x
donde
A=¿ Cantidad adeudada
a=¿ Cantidad inicial
b=¿ Factor de crecimiento o decaimiento (1+tasa de crecimiento)
x=número de años

La tabla siguiente muestra las operaciones que corresponden a los primeros 3


años y la columna de la derecha presenta las operaciones de forma compacta.

Año Cantidad adeudada Forma


compacta
0 500
1 500(1.15) 1

2
500 ( 1.15 )
2
500(1.15)(1.15)
3
500 ( 1.15 )
3
500(1.15)(1.15)(1.15)
. . .
500 ( 1.15 )

. . .

Como podrá observar, la tendencia nos da la idea del modelo sugerido para
este tipo de problema:

Y usándolo para nuestro problema tenemos que: A=500 (1.15 ) ≈ $ 2,022.78


x
A=500 (1.15 )
10

4. Modelo de Decaimiento exponencial. La cantidad de un elemento A en el tiempo


t está dado por la fórmula
kt
A ( t ) = A0 e
A ( 0 ) =A 0 es la cantidad inicial del elemento y k < 0 es la constante de
proporcionalidad que satisface la ecuación
(La tasa de cambio instantánea de A(t) en el tiempot ) ¿ kA (t )

30
59. El número de miligramos de una droga en el sistema de una persona
después de t horas está dado por la función D(t )=20 e−0.4 t

a. Encuentre la cantidad de droga en el sistema después de 2 horas.


Solución
Sea t=2 en la ecuación original.
D ( t )=20 e
−0.4 (2 )
= 8.987

Después de 2 horas, 8.987 miligramos de droga permanecen en el


sistema.

b. Encuentre la cantidad de droga que permanece en el cuerpo después


de 5 horas.
Solución

Sea t=5 en la ecuación original

D ( t )=20 e
−0.4 (5 )
= 2.707 miligramos remain en the body

c. ¿Cuándo la cantidad de droga será de 0.1 miligramo (o casi


completamente ausente del sistema)?

Solución
−0.4 (t )
0.1=20 e
0.1 −0.4 (t)
=e
20
−0.4 (t)
0.005=e
−0.4 (t )
ln ( 0.005 )=ln e
ln ( 0.005 )=−0.4 t
=t = 13.25
ln ⁡(0.005)

Después de aproximadamente 13 horas y 25 minutos la cantidad de


−0.4

droga es casi nula con solo 0.1 miligramos permaneciendo en el cuerpo.

60. Ejemplo de decaimiento exponencial Su vehículo actualmente


vale $40,000. Sin embargo se deprecia a una tasa del 8% anual. ¿Cuál
será su valor al término de 10 años?

Solución:
Modelo: A=a b x
Datos:
a=40,000

31
b=( 1−0.08 )=0.92
x=10

Año Valor de vehículo Forma


compacta
0 40,000
1 40,000 (1−0.08) 1

2
40,000 ( 0.92 )
40,000 (1−0.08)(1−0.08) 2

3
40,000 ( 0.92 )
40,000 (1−0.08)(1−0.08)(1−0.08) 3

. . .
40,000 ( 0.92 )

. . .

Como podrá observar, la tendencia nos da la idea del modelo sugerido para
este tipo de problema:

Y usándolo para nuestro problema tenemos que: A=40,000 ( 0.92 ) ≈ $ 17,375.54


x
A=40,000 ( 0.92 )
10

61. Radioactividad de Chernobyl Después de la liberación de material


radioactivo en la atmósfera por la planta nuclear de Chernobyl (Ukrania)
en 1986, el pasto en Austria fue contaminado por Iodo 131 (vida media
de 8 días). Si es seguro alimentar las vacas con este pasto cuando el
10% del Iodo inicial aún permanece ¿Cuánto deben esperar los rancheros
para volver a usar el pasto?
Solución.
kt
A=A 0 e Modelo general

1
2
A0 =A 0 e
k(8) Utilice la vida media ( 12 A ) de 8 días,
0

para calcular k

1 8k
=e Cancelar las A0
2

ln ( 12 )=8 k ln e Aplicar logaritmo natural


lados y la regla 3 en el LD.
ambos

ln ( 12 )=8 k ( 1) ln e=1

32
ln ( ) ≈k
1
2 Dividir por 8 ambos lados
8

−0.0866 ≈ k Simplificar

−0.0866t
A=A 0 e Modelo particular con k ≈−0.0866
−0.0866t
0.10 A0 =A 0 e 10% de Iodo remanente en LI

0.10=e
−0.0866 t
Cancelar las A0 para simplificar

Aplicar logaritmo natural ambos


ln 0.10=−0.0866 t ln e
lados

ln 0.10
=t Dividir por -0.0866 ambos lados
−0.0866

t ≈ 26 ,6 días Simplificar

5. Pronóstico de poblaciones. P=P o ekt


donde
P representa la población después de cierto periodo de tiempo.
Po representa la población inicial o la población al comienzo.
k representa la tasa de crecimiento (o decaimiento).
t representa la cantidad de tiempo.
Recuerde que e no es una variable, ésta tiene un valor numérico. No debemos reemplazarla
por información que se nos da en el problema.

6. Función de crecimiento o decaimiento logístico

El modelo de crecimiento exponencial A ( t )= A0 e kt , k > 0, Asume un crecimiento desinhibido,


que significa que los valores de la función crece sin límites. La división celular podría modelarse
usando esta función, asumiendo que ninguna célula muere y no hay producción de
subproductos. Sin embargo, la división celular es limitada eventualmente por factores como el
espacio para vivir y el suministro de alimento. El Modelo Logístico, que se da a continuación,
puede describir situaciones donde el crecimiento o decaimiento de la variable dependiente es
limitada.

Definición
En un modelo logístico, la población P después del tiempo t está dado por la función

33
c
P (t)= −bt
1+ a e

donde a , b y c son constantes con a> 0 y c >0 . El modelo es un modelo de crecimiento si


b> 0; el modelo es un modelo de decaimiento si b< 0.

El número c es llamado la capacidad de carga (para modelos de crecimiento) porque el


valor P(t ) se aproxima a c cuando t tiende a infinito. El número |b| es la tasa de
crecimiento para b> 0 y la tasa de decaimiento para b< 0

Ejemplo de Población de moscas de la fruta


Moscas de la fruta se colocan en un recipiente con banano y levaduras (plantas) para estimular
la ovoposición. Suponga que la población de moscas de la fruta presentes t días después está
dado por
230
p (t)= −0.37 t
1+56.5 e

a) Determine la capacidad de carga y la tasa de decrecimiento. (230 ,−0.37)


a) Determine la población inicial. (4 moscas)
b) ¿Cuál es la población después de 5 días? (23 moscas)
c) ¿Cuánto le tomará a la población alcanzar 180 moscas? (14.365 días)

38. Función de crecimiento logístico Un estudiante contagiado con el virus de influenza vuelve a
un campo aislado de una universidad donde hay 2000 estudiantes. El número de estudiantes
infectados después de t días del regreso del estudiante se pronostica por medio de la función
logística
2000
P (t)= −0.8905 t
1+1999 e

a. Según este modelo matemático, ¿Cuántos estudiantes estarán contagiados por la


influenza después de 5 días? {82}
b. ¿En cuánto tiempo estará infectada la mitad de la población de estudiantes?
{8.535}
c. ¿Cuántos estudiantes pronostica el modelo que estarán infectados al cabo de un
muy largo periodo? {2000}
d. Trace la gráfica de P(t)

39. Ley de enfriamiento de Newton Si un objeto o cuerpo se coloca en un medio


(como aire, agua, etc.) que se mantiene a temperatura constante c , y si la

34
temperatura inicial del objeto T 0, entonces la ley de enfriamiento de Newton
pronostica que la temperatura del objeto en el instante t está dada por

kt
T ( t )=T m + ( T 0−T m ) e , k < 0

a. Un pastel se retira de un horno donde la temperatura era 350 ℉ y se coloca en


una cocina donde la temperatura es constante a 75 ℉ . Un minuto después se
mide que la temperatura del pastel es 300 ℉ . ¿Cuál es la temperatura del pastel
después de 6 minutos? {157.3 ℉ }
b. En qué instante la temperatura del pastel es 80 ℉ . {a los 19.97 minutos}

40. La función f ( x )= −x da las ventas totales x días después


12,000

del lanzamiento de un nuevo juego de video. ¿En qué día se


1+ 499 ( 1.09 )

vendieron 6,000 juegos?


Solución

12,000
f ( x )= −x Dado
1+ 499 ( 1.09 )

12,000
6,000= −x Hacer f ( x )=6,000
1+ 499 (1.09 )

Multiplicar por 1+499 ( 1.09 )−x ambos


6000 [ 1+499 ( 1.09 ) −x
]=12,000 lados

−x
1+499 ( 1.09 ) =2 Dividir por 6,000 ambos lados

−x
499 ( 1.09 ) =1 Sustraer 1 de ambos lados

1
( 1.09 )−x = Dividir por 499 ambos lados
499

35
1 1
= Propiedad del exponente negativo en
( 1.09 ) 499
x
el LI

Productos cruzados
( 1.09 ) x =499

Logaritmo a ambos lados


x log (1.09 )=log 499

log 499
x= ≈ 72 Despejar x y simplificar
log 1.09

A los 72 días del lanzamiento vendieron 6,000 videojuegos.

7. Escalas de Richter y pH

62. El terremoto de San Francisco de 1906 se estima que midió 8.3 en la escala de
Richter. El terremoto de San Fernando de 1971 midió 6.6 en la escala de Richter.
Encuentre T para cada terremoto, y después de alguna indicación de cuan más
fuerte fue el terremoto de 1906 más que el de 1971.

Solución La magnitud M de un terremoto que produce una honda de choque


que puede ser medida por un sismógrafo está dado por la fórmula
M =log 10 T

Nosotros podemos rescribir esta fórmula usando nuestra notación


abreviada para logaritmos comunes como
M =log T

Para el terremoto de 1906:


Si log T =8.3 , entonces T =108.3 ≈ 2.00 ×10 8

Para el terremoto de 1971:


Si log T =6.6 , entonces T =106.6 ≈ 3.98 ×106

Dividiendo los dos valores de T y redondeando nuestra respuesta al entero


más cercano tenemos

36
8
2.00× 10
6
≈ 50
3.98× 10

La onda de choque del terremoto de 1906 fue aproximadamente 50 veces


más fuerte que la onda de choque del terremoto de 1971

En química, el pH de una solución es la medida de la acidez de la solución. La


definición de pH envuelve logaritmos comunes.

pH=−log ¿

donde ¿ es la concentración de iones Hidrógeno en moles por litro. El rango del


pH es de cero a 14. El agua pura, una solución neutra, tiene un pH de 7. Una
solución ácida, como el vinagre tendrá un pH menor que 7, y una solución
alcalina, como el amoníaco, tiene un pH por arriba de 7.

EJEMPLO El agua de lluvia normal tiene un pH de 5.6. ¿Cuál es la concentración de


iones Hidrógeno del agua de lluvia normal?

SOLUCION Sustituyendo 5.6 por pH en la fórmula pH=−log ¿ , tendremos

5.6=−log ¿ Sustitución

log ¿ Aísle el logaritmo

¿ Escribir en forma exponencial

≈ 2.5 ×10
−6
moles/litro Respuesta en notación científica

63. EJEMPLO La concentración de iones Hidrógeno en una muestra de agua lluvia que se
sabe que mata los peces es 3.2 ×10−5 moles por litro. Encuentre el pH de esta lluvia ácida
aproximada a la décima más cercana.

SOLUCION Sustituyendo 3.2 ×10−5 por ¿ en la fórmula pH=−log ¿ ,


tendremos

pH=−log [ 3.2 ×10−5 ] Sustitución

pH ≈−(−4.5 ) Evalúe el logaritmo

37
¿ 4.5 Simplificar

Calcular el pH de la leche, si la concentración de moles de Hidrógeno es


4 ∙10 .
-
−7

Calcular el pH de los tomates , si la concentración de moles de


Hidrógeno es 6 , 3 ∙10−5
-

64. En 1971 el salario mínimo en USA era de $1.60 por hora.


Suponiendo que la tasa de inflación es 5% al año, encuentre el salario
mínimo equivalente en el año 2017.

65. En 1867 USA compró Alaska a Rusia por $ 7,200.00. Hay 586,400
millas cuadradas de terreno en Alaska. Suponiendo que el valor del
terreno aumenta continuamente al 3% al año y que el terreno se puede
comprar a un precio equivalente, determine el precio de un acre en el
2017. (Una milla cuadrada es equivalente a 640 acres).

La población de la aldea La
Jutosa, crece a un ritmo constante de 2.5% al año. Para planificar el
Ejemplo de Crecimiento exponencial

crecimiento de la escuela primaria, la junta directiva desea modelar


matemáticamente la población futura de la aldea. Al final del 2005, la
población era de 6,500 habitantes.

a) Determine una ecuación para la población de La Jutosa, P, como función del


número de años, t , desde el final de 2005.

b) Bosqueje la gráfica de la población de La Jutosa como función del tiempo en


el eje x para los siguientes 50 años siguientes al 2005. Asegúrese de rotular
el intercepto en el eje y. Marque la población de la Jutosa al final del 2055.

c) Use su modelo en a) para pronosticar la población de La Jutosa al final de


2010. Aproxime su respuesta al entero inmediato inferior.

d) Gráficamente determine el año en que la población alcanzará la marca de


10,000. Muestre su trabajo en la gráfica de la parte c).

Despeje t usando logaritmos con base a

66. t/3

67.
2 a =5
t
K=H −C a

38
68. Ct

69.
A=B a + D
t/N
L=M a −P

70. Eliminar la contaminación. Si la contaminación del lago Erie se


detuviera de pronto, se ha estimado que el nivel y de contaminantes
disminuiría según la fórmula y= y o e , donde t es el tiempo en años
−0.3821t

y y o es el nivel de contaminantes a partir del cual ya no hubo más


contaminación. ¿Cuántos años pasarían para limpiar el 50% de
contaminantes?

Solución
En este caso y=50 % de y o

1 −0.3821t
y = yo e
2 o

1 −0.3821t
=e
2

1 −0.3821t
ln =ln e
2

1
ln =−0.3821 t
2

−0.6931
t≈ ≈ 1.814 años
−0.3821

71. Velocidad del viento. Si v denota la velocidad del viento (en m/s) a
una altura de z metros sobre el suelo, entonces bajo ciertas

condiciones v=c ln z , donde c es una constante positiva y z o es la


(z)
altura a la que la velocidad es cero. Trace la gráfica de esta ecuación
o

en un plano zv para c=0.5 y z o=0.1m .

39
de

40

También podría gustarte