Funciones Logaritmicas
Funciones Logaritmicas
FUNCIONES LOGARITMICAS
OBJETIVOS
1. Evaluar funciones logarítmicas
I. DEFINICIONES Y PROPIEDADES
Definición 6.2. A la inversa de la función exponencial f ( x )=b x , se le llama
función logarítmica de base b y se denota por f ( x )=log b x. La expresión
−1
de f .
-
b para obtener c.
- a
1
- Si b> 1 - Si 0> b>1
- f crece siempre - f decrece siempre
- En tanto x → 0+¿ , f ( x ) →−∞ ¿ - En tanto x → 0+¿ , f ( x)→∞ ¿
- En tanto x → ∞ , f (x )→ ∞ - En tanto x → ∞ , f ( x ) →−∞
- La gráfica de f se parece a: - La gráfica de f se parece a:
38. 5
3 =243
39. Solución →
−4 1 1
3 = log 3 =−4
81 81
41. Solución →
2
2
43. x
7 =100 p
44.
−2 x p
3 =
f
45.
46. →
log 3 81=4
log 5 25=2 Solución log 5 25=2 2
5 =25
48. () () → ()
−1
3 3 4 3
log 4 /3 =−1 Solución log 4 /3 =−1 =
4 4 3 4
49.
1
log 4 =−4
256
51.
52.
log ( 0.01 ) =−1
53.
log 6 ( 2 x−1 )=3
54.
log 2 m=3 x +4
55.
log x=20 t
ln w=4+3 x
56.
1
ln x=
57. →
2
ln ( e )=1 Solución ln ( e )=1 1
e =e
3
Solución y=log 3 (27 ) → y
3 =27 → 3 =3 →
y 3
y=3
62. y=log 5 ( 3 )
log 3 ( 5)
Solución y=log 5 ( 3 ) →
log 3 ( 5)
y=log 5 (5)=1
63.
Solución → y=log100 → →
y=log ( e ln (100 ) )
→
y=log ( e ln (100 ) ) y
10 =100
y
10 =10
2
y=2
64. y=log 2 ( 3 )
−log ( 2 )
Solución → → → →
3
y=log 2 ( 3 )
−log 3 ( 2 )
y=log 2 (−2) y
2 =−2
y −1
2 =2
(2) ( )u
log =log u−log w
(3)
w
log ( u c ) =c logu
4
Reglas de Logarítmos Naturales: su base es el número e
(4) ln ( uw ) =ln u+ ln w
(5) ( )u
ln =ln u−ln w
(6)
w
ln ( u c ) =c ln u
(4)
5 2
y w
log a 4 3
=¿ ¿ log a y 5 w 2−log a x 4 z 3=log a y 5 +log a w 2−( log a x 4 +log a z 3 )
x z
Solución
2 1 /3 5
¿ log a x +log a ( x−2 ) −log a ( 2 x +3 )
¿ log a x √ x−2−log a ( 2 x +3 )5
23
x √ x−2
23
¿ log a
( 2 x+3 )5
5
(5) log ( x 3 y 3 )−2 log x √3 y 3 log ( xy )
Solución
[ ( )]
x3 y2 y 13/ 3
¿ log =log
2
2
3 x3 x2
x y 3
y
65.
66.
log 3 x +log 3 ( 5 y )
67.
log 3 ( 2 z )−log 3 x
5 log 3 y
68.
3
y 1 4 2
2 log −3 log y + log x y
x 2
69.
3 1
ln y + ln ( x y )−5 ln y
6 6
3
3
¿ log 2 2 −log 2 x
¿ 3 log 2 2−log 2 x
¿ 3 ( 1 )−log 2 x
¿−log 2 x+3
38. log 4 ( xz )
39. log 4 ( xy )
40. log 4 √ z
3
41.
5 2
y w
log a 4 3
x z
42. ln 4
√ x7
5
y z
6
II. Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas
EJERCICIO 7
Solución
t No. de Patrón
(días Bacterias exponencial
) B (t) B (t)
0 350 350 ∙3
0
1
t
B ( t )=350∙ 3 [1]
1
350 ∙3 350 ∙3
2 350 ∙3 ∙ 3 350 ∙3
2
3 350 ∙3 ∙ 3 ∙3 350 ∙3
3
4 350 ∙3 ∙ 3 ∙3 ∙ 3 350 ∙3
4
7
9450 t
=3
350
t
27=3
3 t
3 =3
t=3 días
B ( t )=765,450 Bacterias
t t
B2 ( t )=1200 ∙ 2 B1 ( t )=350 ∙ 3
4 4
B2 ( t )=1200 ∙ 2 B1 ( t )=350 ∙ 3
B2 ( t )=19200 B1 ( t )=28,350
log ( 1200
350 )
=t log 3−t log 2
log ( 1200
350 )
=t ( log 3−log 2 )
8
log( 1200
350 )
=t
log ( )
3
2
t ≈ 3.04 días
Solución
2 x+1 x−2
5 =6 Ecuación original
2 x log 5+2 log 5=x log 6−2 log 6 Aplicar propiedad distributiva
−log ( 5 ∙36 )
x= Despejar x y aplicar la regla del producto en el
25
log numerador y la del cociente en el denominador.
6
x ≈−3.64 Simplificar
9
39.
40.
2 log 3 x=3 log 3 5
41.
ln (−4−x )+ ln 3=ln ( 2−x )
42.
log 2 ( x+ 7 ) + log 2 x=3
43.
log ( 57 x )=2+ log ( x−2 )
45. Si log 6 ( 4 a ) =log 6 ( a−2 ) +2, entonces ¿Cuál es el valor de a ? (R= 9/4)
2 log3 n−log 3 2 n=2
(Aplique la propiedad b x =b y ⇔ x= y )
38. 6
7 −x
=6
2 x+1
39. 9 Sol´n:
2
( )
x +3 x
1
10− x
2
=
27
x=−4 ,−5
40. ()
6− x
1
=2
41.
2
x−1 2 x−3
27 =9
42. ()
x+2
1 x −2
=27 ∙ ( 3 )
2x
9 ∙
´n: x=1
44. ()
−x
2
f ( x )=
5
45. ( x )=( 2 )
x
46. f ( x )=5 ( ) +3
x
1
2
47. f ( x )=−( ) + 4
x
1
2
48.
49.
x
f ( x )=−3 +9
f ( x )=log 4 x
10
50.
51.
f ( x )=−log 4 x
52.
f ( x )=log 4 ( x +2 )
f ( x )=ln |x−1|
46.
47.
log 4 x =log 4 ( 8−x )
48.
log 5 ( x−2)=log 5 ( 3 x +7 )
49.
2
log x =log (−3 x−2 )
50.
2
ln x =ln ( 12−x )
51.
lnx
e =9
x ln 3
e =27
x= 4 Simplificar
2
log x =log 9+ log 8−log 18 Regla de la potencia en el LI.
2
log x =log ( 9 ∙ 8 )−log 18 Regla del producto a: log 9+ log 8
2
log x =log 4 Simplificar.
11
2 Teorema de función biunívoca o uno a
x =4 uno
x=± 2 Método de la raíz cuadrada.
ó
Descartar −2 porque hace negativo al
x=2 x=−2 argumento de: log x en la ecuación
original.
x=2 Única solución.
2 2
6 =2 x −6 x Cambiar a forma exponencial
2
2 x −6 x−36=0 Reordenando términos
2
2 x −6 x−36 0 Dividir por 2 ambos lados para
= simplificar la ecuación.
2 2
2
x −3 x−18=0 Cuadrática simplificada
ó
Eliminar −3 porque hace negativo el
x=6 x=−3 argumento de log 6 x en la ecuación
original.
12
Única solución
x=6
3 ln ( 2+ x ) +4=6 Dado
2
ln ( 2+ x )= Dividir por 3 ambos lados
3
2/ 3 Cambiar a forma
e =2+ x exponencial
2 /3
x=e −2 Sustraer 2 de ambos lados
2/ 3
3 ln e +4=6
2
3 ∙ +4=6
3
Es…. correcto!!!!
2+ 4=6
6=6
13
Encuentre la solución exacta, usando logaritmos comunes y una
aproximación a dos lugares decimales de cada solución cuando sea
apropiado.
Solución
x+4 1−3 x
3 =2 Ecuación original
x+4 1−3 x
log 3 =log 2 Aplicar logaritmos a ambos lados
2
log Aplicar Regla del Cociente en el numerador y
81
x= ≈−1.16 la Regla del producto en el denominador.
log 24
14
log ( x 2−3 x )=1
2 1
x −3 x=10
( x−5 ) ( x +2 )=0 Aplicar el teorema del producto cero
x−5=0 ó x +2=0
x=5 ó x=−2
x=5 ,−2;(−2 es una
solución extraña).
C . S .= {5 }
Solución
log ( x 2 +4 )−log ( x +2 ) −log ( x−2 )=2 Sustraer log ( x−2 ) de ambos lados
( )
2 Propiedad del cociente a los dos
x +4
log −log ( x−2 )=2
x +2 términos del extremo izquierdo.
( )
x 2+ 4 Propiedad del cociente a los dos
x+ 2
log =2 términos de la izquierda.
x−2
( x 2+ 4 ) ( 1 ) Simplificar
log =2
( x+2 )( x−2 )
( )
2
x +4 Simplificar
log 2
=2
x −4
15
2
x +4 2 Cambiar a la forma exponencial.
2
=10
x −4
( )
2
( x 2−4 ) x2 +4 =( x 2−4 ) ( 102 ) Multiplicar por x 2−4 ambos lados.
x −4
2 2
x + 4=100 x −400 Simplificar
2
99 x =404 Simplificar
2 404
x= Dividir por 99 ambos lados
99
x=±
√ 404
99
Aplicar el método de la raíz cuadrada
x=
2 101
3 11 √
ó x=
−2 101
3 11 √ Pero x=
3√
−2 101
11
extraña y se elimina.
es una solución
x=
3 11√
2 101 Única solución.
Solución
log ( x √ log x )=log 10
8
Logaritmos en ambos lados
√ log x ( log x )=8
( log x )1/ 2 ( log x )2 /2=8
( log x )3 /2=8
2 /3
[ ( log x )3 /2 ] =8
2/ 3
2/ 3
log x=8 =4
4
10 =x
x=10,000
16
48. 2x x
e +2 e −15=0
cuadrática en e x y la factorizamos.
2x x
e +2 e −15=0 Ecuación original
2 1
( e x ) +2 ( e x ) −15=0 Es una cuadrática en e x
( e x +5 ) ( e x −3 ) =0 Factorizamos
x
e +5=0 or x
e −3=0 Teorema del producto nulo
x
e =−5 or x
e =3 Como e x >0 , se elimina e x =−5
x
e =3
x (1 )=3 ln e=1
x=3 Simplificar
Solución
x −x
e +6 e ¿5 Ecuación original
17
x 6
e +
e
x ¿5 Ley del exponente negativo
x
e e+
( x 6
e
x ) x
¿ e ( 5) Multiplicar ambos lados por e x
2x x
e +6 ¿ 5 e Simplificar
e −5 e +6 = 0
2x x
Sustraer 5 e x de ambos lados
( e x −3 ) ( e x −2 ) = 0 Factorizar
x x
e −3=0 e −2=0 Teorema del Producto cero
ó
log a u ln u
log b u= log b u=¿ ¿
log a b ln b
18
52. Calcule: log 2 11
Solución
log 11
log 2 11= ≈ 3.4594
54.
log 5 16
=¿
log 5 4
55. log 2 20
56.
1
log 6
2
3.1. Interés Simple. La cantidad de interés I acumulado a una tasa anual i de una
inversión P después de t años es
I =Pit
( )
nt
i
A ( t )=P 1+
n
donde,
19
A(t)=¿Monto de dinero después de cierta cantidad de tiempo t
P=¿ Capital inicial o principal
i=¿ Tasa de interés anual y siempre se representa como decimal
n=¿ Número de periodos de interés por año.
Información importante sobre n:
Si el interés es compuesto anualmente, entonces n=1
Si el interés es compuesto semestralmente, entonces n=2
Si el interés es compuesto trimestralmente, entonces n=4
Si el interés es compuesto bimestralmente, entonces n=6
Si el interés es compuesto mensual, entonces n=12
Si el interés es compuesto quincenalmente, entonces n=24
Si el interés es compuesto semanalmente, entonces n=52
t=¿ Cantidad de tiempo en años
Solución
( )
nt
i
A=P 1+
n
dado:
P=1,000
i=0.04
n=4 años
t=18
( )
4 (18)
0.04
A=1000 1+ =$ 2,047.10
4
Solución
20
Datos:
P=1,000 ,
i=0.08 ,
n=12,
t=18
( )
12(18)
0.04
A=1,000 1+ =$ 4,200.57
12
Datos:
Solución
A=2 P ,
r =0.06
n=12
2 P=P (1+
12 )
12t
0.06
= (1+
12 )
12 t
2P P 0.06
P P
12t
2= (1.005 )
12t
ln 2=ln ( 1.005 )
ln 2=12t ln ( 1.005 )
meses.
21
a. ¿Cuál es el factor de crecimiento de la inversión?
inversión.
x
y=a b =300 ( 1.05 )
x
; y=300 ( 1.05 )
x
x
2 ( 300 ) 300 ( 1.05 )
=
300 300
x
Luego, aplique
logaritmos para resolver
2= (1.05 )
x
log 2=log ( 1.05 )
=x ≈ 14.2067 Años
log 2
log 1.05
22
(La tasa instantánea de cambio de N ( t ) en el tiempo t ) ¿ kN ( t )
x
y=35,000 ( 1.024 )
Para hallar la población del año 2010, tenemos que hacer t=10 en
Solución
la ecuación dada.
P=250,342 e
0.012(10)
= 282,260 personas
23
Para hallar la población del año 2015, tenemos que hacer t=15 en la
Solución
ecuación dada.
P=250,342 e
0.012(15)
= 299,714 personas
320,000 0.012(t)
=e
250,342
ln ( 320,000
250,342 )
=ln e 0.012(t )
ln ( 320,000
250,342 )
=0.012(t)
ln ( 320,000
250,342 )
=t ≈ 20.46
0.012
Respuesta: Tomará entre 20 y 21 años para que la población alcance los 320,000. Esto
quiere decir entre 2020 y 2021.
Solución
El modelo matemático a utilizar es el de pronóstico de poblaciones: y= y o ekt
Primero encontrar k
k ∙5
2=1 e
5k
ln 2=ln e
ln 2=5 klne
ln 2=5 k ∙ 1
24
ln 2=5 k
ln 2
=k =0.1386294361
5
0.1386294361(96)
y=1 ∙ e
y=602,248 bacterias
100=a e
2b
[1] 300=a e
4b
[2]
100
a= 2b
[ 3]
e
300=
( 100
e )
e
2b
4b
300 1 4 b
= e
100 e2 b
2b
3=e
25
ln 3=2 b ln e
ln 3 1
b= o bien b= ln 3
2 2
1
Usando b= ln 3 y la ecuación [3].
2
100
a= 2 [( 1/ 2) ln 3]
e
100
a= ln 3
e
100
a=
3
a ≈ 33.33
1
Así que con a ≈ 33.33 y b= ln 3 ≈ 0.5493 el modelo de crecimiento exponencial es
2
0.5493 t
y=33.33 e
5000
y= −0.8 t
para t ≥ 0
1+4999 e
Solución
a) Después de 5 días el número de estudiantes infectados es
26
5000 5000
y= −0.8 ( 5)
≈ y= −4
≈ 54
1+4999 e 1+ 4999 e
5000
2000= −0.8 t
1+ 4999 e
−0.8 t
4999 e =2.5−1=1.5
−0.8 t 1.5
e =
4999
−0.8 t 1.5
ln e =ln
4999
1.5
−0.8 t ln e=¿ ln ¿
4999
−1 1.5
t= ln
0.8 4999
t ≈ 10.1
Así que, después de aproximadamente 10 días por lo menos el 40% de los estudiantes
estarán infectados y el colegio cancelará las clases.
55. Suponga que se sabe que una población particular de bacterias duplica su tamaño cada
4 horas. Si un cultivo comienza con 1,000 bacterias, el número de bacterias después de 4
horas es n (4) = 1000 · 2. El número de bacterias después de 8 horas es
2
n( 8)=n( 4) ·2=1000· 2 . En general, el número de bacterias después de 4 m horas es
m
n(4 m)=1000 ·2 . Dejando t=4 m, vemos que el número de bacterias después de t horas es
t /4
n( t )=1000 · 2 . Encuentre la cantidad de bacterias después de 6 horas, 10 horas y 24 horas.
Solución
6
c) n ( 6 )=1000 ∙2 4 =2,828 bacterias
10
d) n ( 10 ) =1000∙ 2 4 =5,657 bacterias
27
24
e) n ( 24 )=1000 ∙2 4 =64,000 bacterias
Rendimiento de un empleado Con cada día que pasa, un nuevo empleado realiza con mayor
eficiencia su trabajo, de modo tal que si se producen “ y ” unidades al día, entonces después de t
días de haber comenzado en el puesto se tiene que y=80−B e−kt , donde k es una constante
positiva. El empleado produce inicialmente 20 unidades, y 50 después de haber trabajado 10
días. Encuentre las constantes B y k , aproximados a la milésima más cercana.
Solución:
Al inicio produce 20 unidades; es decir, cuando t=0 , y=20
−kt
y=80−B e
−k (0 )
20=80−B e
20=80−B(1)
B=60
10 k
2=e
10k
ln 2=ln e
ln 2=10 k ln e ⇒ ln e=1
ln 2
=k ≈ 0.07
10
Así que, y=80−60 e−0.07 t
56. El número de bacterias en cierto cultivo aumentó de 600 a 800 entre las
7:00 a.m. y las 9:00 a.m. Suponiendo que el crecimiento es exponencial, el
número f (t) de bacterias t horas después de las 7:00 a.m. está dado por
f ( t )=600 ( 3 ) .
t /2
Estime el número de bacterias del cultivo a las 8:00 a.m., 9:00 a.m. y a las
10:00 a.m. Trace la gráfica de f para 0 ≤ t ≤ 4
28
a) Determine una ecuación de la forma P=P o e para la población
kt
de bacterias.
Solución
P=4,287 Bacterias
3.75825
P=100 e
29
Entre 9 y 10 días tardará la población de bacterias en alcanzar 1,000.
la forma A=a b x
donde
A=¿ Cantidad adeudada
a=¿ Cantidad inicial
b=¿ Factor de crecimiento o decaimiento (1+tasa de crecimiento)
x=número de años
2
500 ( 1.15 )
2
500(1.15)(1.15)
3
500 ( 1.15 )
3
500(1.15)(1.15)(1.15)
. . .
500 ( 1.15 )
. . .
Como podrá observar, la tendencia nos da la idea del modelo sugerido para
este tipo de problema:
30
59. El número de miligramos de una droga en el sistema de una persona
después de t horas está dado por la función D(t )=20 e−0.4 t
D ( t )=20 e
−0.4 (5 )
= 2.707 miligramos remain en the body
Solución
−0.4 (t )
0.1=20 e
0.1 −0.4 (t)
=e
20
−0.4 (t)
0.005=e
−0.4 (t )
ln ( 0.005 )=ln e
ln ( 0.005 )=−0.4 t
=t = 13.25
ln (0.005)
Solución:
Modelo: A=a b x
Datos:
a=40,000
31
b=( 1−0.08 )=0.92
x=10
2
40,000 ( 0.92 )
40,000 (1−0.08)(1−0.08) 2
3
40,000 ( 0.92 )
40,000 (1−0.08)(1−0.08)(1−0.08) 3
. . .
40,000 ( 0.92 )
. . .
Como podrá observar, la tendencia nos da la idea del modelo sugerido para
este tipo de problema:
1
2
A0 =A 0 e
k(8) Utilice la vida media ( 12 A ) de 8 días,
0
para calcular k
1 8k
=e Cancelar las A0
2
ln ( 12 )=8 k ( 1) ln e=1
32
ln ( ) ≈k
1
2 Dividir por 8 ambos lados
8
−0.0866 ≈ k Simplificar
−0.0866t
A=A 0 e Modelo particular con k ≈−0.0866
−0.0866t
0.10 A0 =A 0 e 10% de Iodo remanente en LI
0.10=e
−0.0866 t
Cancelar las A0 para simplificar
ln 0.10
=t Dividir por -0.0866 ambos lados
−0.0866
t ≈ 26 ,6 días Simplificar
Definición
En un modelo logístico, la población P después del tiempo t está dado por la función
33
c
P (t)= −bt
1+ a e
38. Función de crecimiento logístico Un estudiante contagiado con el virus de influenza vuelve a
un campo aislado de una universidad donde hay 2000 estudiantes. El número de estudiantes
infectados después de t días del regreso del estudiante se pronostica por medio de la función
logística
2000
P (t)= −0.8905 t
1+1999 e
34
temperatura inicial del objeto T 0, entonces la ley de enfriamiento de Newton
pronostica que la temperatura del objeto en el instante t está dada por
kt
T ( t )=T m + ( T 0−T m ) e , k < 0
12,000
f ( x )= −x Dado
1+ 499 ( 1.09 )
12,000
6,000= −x Hacer f ( x )=6,000
1+ 499 (1.09 )
−x
1+499 ( 1.09 ) =2 Dividir por 6,000 ambos lados
−x
499 ( 1.09 ) =1 Sustraer 1 de ambos lados
1
( 1.09 )−x = Dividir por 499 ambos lados
499
35
1 1
= Propiedad del exponente negativo en
( 1.09 ) 499
x
el LI
Productos cruzados
( 1.09 ) x =499
log 499
x= ≈ 72 Despejar x y simplificar
log 1.09
7. Escalas de Richter y pH
62. El terremoto de San Francisco de 1906 se estima que midió 8.3 en la escala de
Richter. El terremoto de San Fernando de 1971 midió 6.6 en la escala de Richter.
Encuentre T para cada terremoto, y después de alguna indicación de cuan más
fuerte fue el terremoto de 1906 más que el de 1971.
36
8
2.00× 10
6
≈ 50
3.98× 10
pH=−log ¿
5.6=−log ¿ Sustitución
≈ 2.5 ×10
−6
moles/litro Respuesta en notación científica
63. EJEMPLO La concentración de iones Hidrógeno en una muestra de agua lluvia que se
sabe que mata los peces es 3.2 ×10−5 moles por litro. Encuentre el pH de esta lluvia ácida
aproximada a la décima más cercana.
37
¿ 4.5 Simplificar
65. En 1867 USA compró Alaska a Rusia por $ 7,200.00. Hay 586,400
millas cuadradas de terreno en Alaska. Suponiendo que el valor del
terreno aumenta continuamente al 3% al año y que el terreno se puede
comprar a un precio equivalente, determine el precio de un acre en el
2017. (Una milla cuadrada es equivalente a 640 acres).
La población de la aldea La
Jutosa, crece a un ritmo constante de 2.5% al año. Para planificar el
Ejemplo de Crecimiento exponencial
66. t/3
67.
2 a =5
t
K=H −C a
38
68. Ct
69.
A=B a + D
t/N
L=M a −P
Solución
En este caso y=50 % de y o
1 −0.3821t
y = yo e
2 o
1 −0.3821t
=e
2
1 −0.3821t
ln =ln e
2
1
ln =−0.3821 t
2
−0.6931
t≈ ≈ 1.814 años
−0.3821
71. Velocidad del viento. Si v denota la velocidad del viento (en m/s) a
una altura de z metros sobre el suelo, entonces bajo ciertas
39
de
40