0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas9 páginas

Plan Anual de Trabajo Sesiones Demostrativas 2025 Matriz

El Plan Anual de Trabajo busca promover prácticas saludables de alimentación mediante sesiones demostrativas de preparación de alimentos para poblaciones materno-infantiles en el distrito de Ayacucho, abordando problemas de desnutrición y anemia. Se establecen objetivos específicos para mejorar la educación nutricional, la disponibilidad de insumos y la programación presupuestal en colaboración con gobiernos locales. La población objetivo incluye niños menores de 3 años y gestantes, con un enfoque en la participación activa de las familias y la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas9 páginas

Plan Anual de Trabajo Sesiones Demostrativas 2025 Matriz

El Plan Anual de Trabajo busca promover prácticas saludables de alimentación mediante sesiones demostrativas de preparación de alimentos para poblaciones materno-infantiles en el distrito de Ayacucho, abordando problemas de desnutrición y anemia. Se establecen objetivos específicos para mejorar la educación nutricional, la disponibilidad de insumos y la programación presupuestal en colaboración con gobiernos locales. La población objetivo incluye niños menores de 3 años y gestantes, con un enfoque en la participación activa de las familias y la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO

RED DE SALUD HUAMANGA

MICRO RED xxxxxxx

CENTRO DE SALUD xxxxxxx

CAMBIAR DE FOTO POR UNO LOCAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES DE


ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE SESIÓN DEMOSTRATIVA DE PREPARACIÓN DE
ALIMENTOS PARA POBLACIONES MATERNO INFANTIL DEL DISTRITO
xxxxxxxxxxxxxxx

Enero 2025.

1
ÍNDICE

I. JUSTIFICACION......................................................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS................................................................................................................................................3

3.1 OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................3

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.............................................................................................................3

III. POBLACION OBJETIVA.............................................................................................................................4

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................................................................4

V. REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS...................................................................................4

4.1 KIT PARA LA REALIZACIÓN DE SESIONES DEMOSTRATIVAS...................................................5

6.2 ALIMENTOS PARA SESIÓN DEMOSTRATIVA POR CADA SESION………………………….………6

VI. FUENTE DE FINANCIAMIENTO............................................................................................................... .7

ANEXO

2
PLAN ANUAL DE TRABAJO
PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE
SESIÓN DEMOSTRATIVA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARA POBLACIONES
MATERNO INFANTIL

DISTRITO xxxxxxxxx

I. JUSTIFICACIÓN.

La desnutrición crónica infantil y la anemia por deficiencia de hierro son problemas muy
serios en el Perú y la región Ayacucho. Actualmente en el distrito de Los XXX: 2 de cada 10
niños y niñas están afectados por la desnutrición crónica, mientras que la anemia afecta a 5
de cada 10 niños y niñas y 4 de cada 10 gestantes, muchas personas no saben que el
cerebro del niño se forma en sus primeros años de vida y depende de una alimentación
variada y nutritiva para que sea un niño o niña inteligente, con la capacidad de aprender
más y con mayores oportunidades de trabajo en el futuro. Los niños y niñas desnutridos y
con anemia tienen mayor riesgo de enfermar y morir, representando también riesgos
durante el embarazo y el parto.

Al respecto, la educación nutricional cumple una función determinante al contribuir a la


solución de problemas nutricionales en el individuo, mediante un conjunto de actividades
que propician la adopción de prácticas saludables en alimentación y nutrición, siendo la
sesión demostrativa una actividad educativa en la cual los participantes aprenden a
combinar los alimentos locales en forma adecuada, según las necesidades nutricionales de
la niña y niño menor de 3años, de la gestante y en la mujer que da de lactar, a través de una
participación activa y un trabajo grupal. La sesión demostrativa está dirigida a madres,
padres o personas responsables del cuidado de la niña o niño menor de tres años, las
gestantes y mujeres que dan de lactar; líderes y autoridades comunales o miembros de
organizaciones que preparan alimentos como comedores infantiles, comités de gestión
comunal, entre otros. “APRENDER HACIENDO” La metodología denominada “aprender
haciendo”, establece que los contenidos teóricos son necesarios para avanzar en el
aprendizaje de cualquier área de conocimiento, pero para lograr retenerlos y dotarlos de
utilidad es mejor experimentar con ellos.

Las autoridades locales y líderes comunales deben conocer sobre los beneficios e
importancia de la sesión demostrativa de preparación de alimentos para población materna
infantil. Para ello las municipalidades deben promover y garantizar la incorporación de
presupuesto en la cadena presupuestal a fin de contar con disponibilidad los materiales,
insumos y kits según estándar definido por el Sector para realizar la sesión demostrativa de
preparación de alimentos para poblaciones materno infantil.

La Sesión Demostrativa de Preparación de Alimentosa es una actividad educativa que hace


uso de la metodología denominada “aprender haciendo”, dirigida prioritariamente a madres,
padres o personas responsables del cuidado del niño (a) de 6 a 11 meses de edad y
gestantes. Las familias con niños (as) entre 6 a 11 meses de edad deben participar en al
menos 01 sesión demostrativa. Las gestantes durante su periodo de gestación deben
participar en al menos 01 sesión demostrativa, priorizando la invitación a la SD en el primer
trimestre del embarazo. La actividad es desarrollada por personal de salud capacitado, se
realizan de manera grupal con la participación de un mínimo de seis (06) y un máximo de
quince (15) participantes, se emplea en promedio 02 horas, la metodología a utilizar se
encuentra regulado por la R.M. N° 958-2012-MINSA, “Documento Técnico Sesiones
demostrativas de preparación de alimentos para población materno infantil”. Para el
desarrollo de las sesiones demostrativas, el personal de salud requiere de un kit (menaje,
utensilios de cocina, de aseo y otros), alimentos y material educativo impreso; los mismos

3
que deben son provisto por el establecimiento de salud y excepcionalmente por el municipio.
El municipio puede financiar el kit para las sesiones demostrativas y alimentos.

II. OBJETIVOS.

II.1. OBJETIVO GENERAL:

Promover prácticas saludables de alimentación a través de sesión demostrativa de


preparación de alimentos para poblaciones maternas infantiles, en el marco del cuidado
integral de salud en articulación directa con los gobiernos locales para la dotación oportuna
y adecuada de los insumos que se utilizaran en la preparación de los alimentos.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Contar con un plan aprobado y en coordinación con los gobiernos locales para el
desarrollo de las sesiones demostrativas, las mismas que servirán para contribuir en
la reducción de la anemia y DCI en cada distrito.
 Mejorar la disponibilidad de materiales, insumos y kits para realizar la sesión
demostrativa de preparación de alimentos para poblaciones materna infantil en el
marco del cuidado integral de salud
 Contribuir a una adecuada programación presupuestal para sesiones demostrativas
de preparación de alimentos para población materno infantil en los gobiernos locales.
 Generar adquisición de materiales, insumos y kits para realizar la sesión
demostrativa de preparación de alimentos para los establecimientos de Salud
adscritos al distrito de xxxx
 Promover el uso de los alimentos nutritivos, balanceadas y variadas para las
diferentes preparaciones con alimentos locales

III. POBLACIÓN OBJETIVO.

Todos los niños menores de 3 años y gestantes en cada ámbito jurisdiccional del distrito
(Indicar el promedio de la población de niños y gestantes en la jurisdicción a la cual se dirigirá
las sesiones demostrativas).
En el distrito de los XXXXXX contamos con una población objetivo de aproximadamente……..
niños menores de 3 años y XXX gestantes, a las cuales se les tiene previsto convocar para el
desarrollo de las sesiones demostrativas en preparación de alimentos

III.1. PARTICIPANTES
 Personal de salud de establecimientos de salud del distrito de XXXXX
 Madres, padres o personas responsables de cuidado de la niña o niño menores de 36 meses
de edad
 Gestantes
 Mujeres que dan de Lactar
 Lideres, autoridades comunales y Agentes Comunitarios de Salud.
 Gobierno local (Sub Gerencia de Desarrollo Social)

IV.CRONOGRAMA DE SESIONES DEMOSTRATIVAS

4
FECHA HORA LUGAR POBLACION RESPONSABLE
OBJETIVA

V. REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS PARA LAS ACTIVIDADES.

V.1. KIT PARA LA REALIZACIÓN DE SESIONES DEMOSTRATIVAS. (R.M. N° 958-


2012-MINSA, “Documento Técnico Sesiones demostrativas de preparación de
alimentos para población materno infantil”). (REQUERIR DE ACUERDO A SU
NECESIDAD)

N° COD SIGA DESCRIPCIÓN ITEM CANTIDAD


1 169900180084 Plato tendido de plástico de 25 cm *
2 169900180070 Plato tendido de plástico *
3 169400010009 Cuchara de acero inoxidable *
4 169400070001 Tenedor de acero inoxidable de mesa *
5 169400050074 Cuchillo de acero inoxidable de mesa *
Cuchillo de cocina de acero inoxidable de
6 169400050083 20 cm aprox. *
7 169900090059 Vaso de plástico de 300 ml
8 899600130026 Mandil de tela tipo polistel *
9 169900120161 Jarra de plástico con tapa 1 litro *
Juego de coladores de malla plástico x 3
10 169400290080 piezas
11 169400250041 Tabla de picar de plástico 45 cm x 60 cm
Envase de plástico con tapa tipo taper x 1
12 503700100014 litro aprox.
13 646100070001 Bidón de plástico con caño x 20 l *
14 646100080019 Tina batea de plástico x 30 l *
15 139200100090 Jabón germicida liquido x 1 l *
16 894400020068 Gorro de tela tipo polistel talla estándar
17 139000070003 Jabonera de plástico
18 139000160001 Escobilla de plástico para uñas
19 135000370006 Toalla de felpa para cocina *
20 135000370002 Toalla de felpa de mano *
21 169900300002 Porta cubierto de plástico con tapa
22 890300040018 Bolsa porta kit de Denim

V.2. REQUERIMIENTO DE ALIMENTOS. (R.M. N° 958-2012-MINSA, “Documento


Técnico Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para población
materno infantil”). (CALCULAR DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE SESIONES
DEMOSTRATIVAS PROGRAMADAS Y TENIENDO EN CUENTA EL
DOCUMENTO NORMATIVO)

5
ALIMENTO CANTIDAD
Hígado de res
Hígado de pollo
Sangrecita
Bofe
Pescado fresco
Pescado salado
Bazo
Carne
Pescado en conserva
Riñón
Pollo o gallina

ALIMENTO CANTIDAD
Arroz
Papa
Mote o maíz
Olluco
Trigo
Camote
Quinua
Yuca
Harina de plátano
Harina de maíz
Fideos
Chuño
Kiwicha

ALIMENTO CANTIDAD
Zapallo
Zanahoria
Acelga
Espinaca
Atajo
Tomate
Yuyo

ALIMENTO CANTIDAD
Mandarina
Maracuya
Mango
Papaya
Plátano maduro
Plátano verde
Naranja
Limón
Plátano de seda
Aguaje

ALIMENTO CANTIDAD
Frijol

6
Lenteja
Arveja seca
Pallar
Garbanzo
Habas

ALIMENTO CANTIDAD

Aceite vegetal
Azúcar
Sal yodada

VI.FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

El presupuesto para el financiamiento, será asumido con los recursos propios (otros
especificar) de la municipalidad distrital de XXXXXXXXXXXX

ANEXO
KIT PARA LA REALIZACION DE SESIONES DEMOSTRATIVAS
7
N° COD SIGA DESCRIPCIÓN ITEM CANTIDAD
1 169900180084 Plato tendido de plástico de 25 cm * 4
2 169900180070 Plato tendido de plástico * 12
3 169400010009 Cuchara de acero inoxidable * 12
4 169400070001 Tenedor de acero inoxidable de mesa * 12
5 169400050074 Cuchillo de acero inoxidable de mesa * 3
Cuchillo de cocina de acero inoxidable de
6 169400050083 20 cm aprox. * 1
7 169900090059 Vaso de plástico de 300 ml 6
8 899600130026 Mandil de tela tipo polistel * 18
9 169900120161 Jarra de plástico con tapa 1 litro * 3
Juego de coladores de malla plástico x 3
10 169400290080 piezas 1
11 169400250041 Tabla de picar de plástico 45 cm x 60 cm 1
Envase de plástico con tapa tipo taper x 1
12 503700100014 litro aprox. 10
13 646100070001 Bidón de plástico con caño x 20 l * 1
14 646100080019 Tina batea de plástico x 30 l * 1
15 139200100090 Jabón germicida liquido x 1 l * 1
16 894400020068 Gorro de tela tipo polistel talla estándar 18
17 139000070003 Jabonera de plástico 1
18 139000160001 Escobilla de plástico para uñas 1
19 135000370006 Toalla de felpa para cocina * 3
20 135000370002 Toalla de felpa de mano * 2
21 169900300002 Porta cubierto de plástico con tapa 1
22 890300040018 Bolsa porta kit de Denim 1

LISTA DE ALIMENTOS PARA UNA SESIÓN DEMOSTRATIVA (ASEGURESE DE


CONTAR CON AL MENOS 2 ALIMENTOS DE CADA TABLA – PESO DE ALIMENTOS EN
CRUDO

ALIMENTO CANTIDAD
Hígado de res 3/4 kg
Hígado de pollo 3/4 kg
Sangrecita 1 kg
Bofe 3/4 kg
Pescado fresco 1kg
Pescado salado 1kg
Bazo 3/4 kg
Carne 3/4 kg
Pescado en conserva 2 latas
Riñón 3/4 kg
Pollo o gallina 3/4 kg

ALIMENTO CANTIDAD
Arroz 3/4 kg
Papa 1 kg
Mote o maíz 1/2 kg
Olluco 3/4 kg
Trigo 1/2 kg
8
Camote 1 kg
Quinua 1/4 kg
Yuca 3/4 kg
Harina de plátano 1/4 kg
Harina de maíz 1/4 kg
Fideos 1/2 kg
Chuño 1/2 kg
Kiwicha

ALIMENTO CANTIDAD
Zapallo 1/2 kg
Zanahoria 1/2 kg
Acelga 1/4 atado
Espinaca 1/4 atado
Atajo 1/4 atado
Tomate 1/4 kg
Yuyo 1/4 atado

ALIMENTO CANTIDAD
Mandarina 1/2 kg
Maracuya 1/2 kg
Mango 1/2 kg
Papaya ½ kg
Plátano maduro 3 unid
Plátano verde 3 unid
Naranja 1/2 kg
Limón 1/4 kg
Plátano de seda 3 unid
Aguaje 3 unid

ALIMENTO CANTIDAD
Frijol 1/4 kg
Lenteja 1/4 kg
Arveja seca 1/4 kg
Pallar 1/4 kg
Garbanzo 1/4 kg
Habas 1/4 kg

ALIMENTO CANTIDAD

Aceite vegetal 1/4 L


Azúcar 1/4 kg
Sal yodada 1/4 kg

También podría gustarte