0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Amor Propio

El documento aborda la importancia del amor propio en el contexto educativo, proponiendo actividades y reflexiones para que los estudiantes desarrollen este concepto. Se sugieren consejos prácticos para construir y fortalecer el amor propio, como el autoconocimiento, el cuidado físico y el establecimiento de límites. Además, se enfatiza la necesidad de buscar ayuda profesional si es necesario, y se incluye una actividad creativa para fomentar la autoimagen positiva.

Cargado por

yukkaa1007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Amor Propio

El documento aborda la importancia del amor propio en el contexto educativo, proponiendo actividades y reflexiones para que los estudiantes desarrollen este concepto. Se sugieren consejos prácticos para construir y fortalecer el amor propio, como el autoconocimiento, el cuidado físico y el establecimiento de límites. Además, se enfatiza la necesidad de buscar ayuda profesional si es necesario, y se incluye una actividad creativa para fomentar la autoimagen positiva.

Cargado por

yukkaa1007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Institución Educativa La Inmaculada

H.H. de la Providencia y de la Inmaculada Concepción


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 542 DEL 24 NOVIEMBRE DE 2004
NIT. 891.480.061-0Carrera 8ª Nº 39 - 40 Teléfono 3486456
Pereira – Risaralda
“LA FAMILIA INMACULADA VIVE Y CONVIVE EN PAZ”
DIRECCIÓN DE GRUPO N° 1
2022
AMOR PROPIO
1. Cada Director(a) de Grupo hace una aproximación al concepto de amor propio por parte de
Las estudiantes mediante un conversatorio donde cada una escribe cuales son las muestras
de amor propio que tiene con ella misma Ej. Tener una excelente presentación personal.
Comer de manera saludable, entre otros.
Las estudiantes pueden tomar nota de sus apreciaciones y socializarlas.

2. El Director(a) de Grupo leerá el siguiente concepto para que las estudiantes lo consignen en
el cuaderno de aula de formación y lo confronten con sus propias opiniones.

¿Qué es el amor propio?


Es el que nos habla de cuanto nos queremos a nosotros mismos, con nuestras virtudes y
defectos; este amor depende exclusivamente de nosotros mismos y no de las personas y los
contextos que nos rodean. Se trata de conocernos muy bien, es decir, tener un acertado
autoconocimiento de nosotros mismos; esto permitirá, que nos aceptemos con nuestros
comportamientos, pensamientos, aspeto físico entre otras características de nosotros como
individuos.

3. CONSEJOS DE CÓMO CONSTRUIR, AUMENTAR Y TRABAJAR EN EL AMOR PROPIO.

Organizar 13 subgrupos de trabajo para que con base en los subtemas que se relacionan a
continuación, de manera creativa cada equipo de trabajo ponga en contexto las situaciones a todo el
grupo a través de canciones, poemas, trovas, trabalenguas, dramatizados, entre otras.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1. Crear conciencia

Para construir o aumentar el amor propio es muy importante ser conscientes de nuestros actos; de
nuestra forma de actuar, aprender a reconocer que se siente, se piensa y se desea.

La consciencia te ayudará a tener claro que es lo que quieres y que te hace sentir bien. Además,
evitará que hagas lo que otros desean.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.2. Identifica tu círculo social

Saber con quién nos relacionamos también puede influir en construir nuestro amor propio; saber con
quienes socializamos y saber elegir los espacios para compartir con otros, influyen en la manera en
como nos vemos y de qué manera valoramos nuestras propias competencias.

Busca personas que sientas que te aportan a tu vida y no por el contrario que quieran competir
contigo; que tengan gustos afines contigo, que sus prioridades puedan ser parecidas a las tuyas, que
haya una admiración de parte y parte. Además que sea una relación que verdaderamente te aporte y
te satisfaga.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.3. El autoconocimiento refuerza el amor propio

Esta característica nos ayuda a tener una referencia del autoconocimiento, que como la palabra bien
lo dice, es conocernos a nosotros mismos.

Si tenemos claro el autoconocimiento será más fácil detectar nuestras debilidades y fortalezas; cuáles
son nuestros defectos y virtudes, para hacerlos consientes y saber en qué debemos mejorar cada
día. Finalmente son esas características individuales que te hacen único.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.4. Prioriza tus necesidades y no tus deseos

Amarnos no significa que nos tengamos que satisfacer en todo; el ser humano también actúa por
impulsos y es importante que aprendas a sobreponer tus necesidades sobre tus deseos.

Si te mantienes concentrado en lo que necesitas podrás alejar los pensamientos impulsivos que son
poco sanos para tu salud mental.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.5. Reconoce y fortalece tu amor propio

El amor propio se construye como ya dijimos desde el reconocimiento propio. Es una característica
que se debe de cultivar; así que si reconoces en ti alguna conducta que no te deja aumentar tu amor
propio, trabájala y fortalécela.

El reconocer la situación y fortalecerla harán que ganes confianza en ti mismo y bienestar emocional.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.6. Cuídate físicamente

El cuidado personal también influye en la manera de como te sientes y que proyectas en los demás.
Para construir o aumentar el amor propio también es necesario cuidar nuestra alimentación, practicar
alguna actividad física que nos guste, dormir bien.

Así que saca tiempo para mimarte, para hacer las actividades que te gustan, come sano y practica
deporte; esto te hará sentir más radiante y con energía, recuerda que el bienestar físico va anclado
al bienestar mental y emocional.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.7. Conoce personas nuevas

Cuanta más gente se conoce, será más fácil identificar donde encajamos y nos sentimos mejor. Esta
situación también nos ayuda en la construcción del amor propio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.8. Establece límites con los demás

Las personas que gozan de amor propio saben cuándo decir que “NO”; todas sus decisiones las
manifiestan desde sus pensamientos y convicciones y no para satisfacer al otro.

Poner límites con los demás nos ayuda a mejorar nuestras relaciones interpersonales. Además que
nos hará confiar y sentirnos seguros de nosotros mismos, lo que sin duda nos ayuda a aumentar y
construir un sólido amor propio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.9. Plantéate propósitos, ayuda al amor propio

En la vida es necesario tener propósitos o mejor dicho un proyecto de vida. Plantéate metas a corto,
mediano y largo plazo; esto te permitirá sentirte bien contigo mismo.

Los propósitos aumentan la autoestima en la medida que vamos alcanzando nuestros objetivos
trazados; por consiguiente, el amor propio crece al ver que puedes lograr lo que te propones, plantéate
escribir frases acerca de tus propósitos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.10. Perdónate a ti mismo

En ocasiones somos muy duros con nosotros mismos y tendemos a juzgarnos severamente.
Debemos saber que como seres humanos, podemos equivocarnos en cualquier momento de nuestra
vida.

Las personas que logran construir amor propio reconocen sus errores, tratan de solucionarlos y los
más importantes adquieren un aprendizaje.

Así que si existe alguna situación que te aflija y que no te perdonas, no te castigues más. Las malas
acciones no implican castigarnos por el resto de la vida, sino más bien aprender de ellas y no volver
a repetirlas; entonces perdónate para no estropear tu amor propio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.11. Compromiso contigo mismo

Comprométete a amarte siempre, si hay algo de ti que deseas modificar, cámbialo pero nunca
juzgándote; siempre hazlo desde el amor y la comprensión contigo mismo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.12. Motívate a mismo

Pensamos que solo podemos motivar a los demás, pero la motivación también la podemos hacer con
nosotros mismos. Escríbete frases de amor propio, regálate halagos, palabras positivas y momentos
que sean exclusivos para ti.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.13. Buscar ayuda profesional

Como ya dijimos, el amor propio es una construcción personal y emocional; se compone de unas
buenas bases en la familia y del desarrollo personal durante la vida.

Hay personas que no han contado con estos pilares o que simplemente les cuesta quererse como
son; por esta razón te invitamos a que si este es tu caso busques ayuda profesional

Webgrafía
https://www.hakunamatata.com.co/blog-hakuna-matata/psicologia/amor-propio/
4. CREANDO MI PROPIA IMAGEN
Regálate un momento para observarte detenidamente frente al espejo y teniendo como referencia el
esquema propuesto, has la mejor copia de ti.
Puedes utilizar los materiales que desees para decorarlo.
Luego se realizara una exposición de dicho trabajo en cada salón.

También podría gustarte