0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Tema 1 Inves. Henyi

El Derecho Penal regula los delitos, penas y medidas de seguridad, buscando proteger bienes jurídicos mediante sanciones proporcionales. Se rige por principios como la legalidad, intervención mínima y presunción de inocencia, y se divide en Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo. En el contexto venezolano, es fundamental para garantizar derechos humanos y la convivencia social.

Cargado por

henyicarunerg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Tema 1 Inves. Henyi

El Derecho Penal regula los delitos, penas y medidas de seguridad, buscando proteger bienes jurídicos mediante sanciones proporcionales. Se rige por principios como la legalidad, intervención mínima y presunción de inocencia, y se divide en Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo. En el contexto venezolano, es fundamental para garantizar derechos humanos y la convivencia social.

Cargado por

henyicarunerg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Definición del Derecho Penal

El Derecho Penal es la rama del derecho que establece y regula los delitos, las penas y las medidas de
seguridad aplicables a quienes infringen las normas jurídicas fundamentales de una sociedad. Su finalidad es
la protección de bienes jurídicos esenciales mediante la imposición de sanciones proporcionales a las
conductas ilícitas.
Denominaciones del Derecho Penal
El Derecho Penal también se conoce como:
• Derecho Criminal, aunque esta denominación es menos utilizada en el ámbito jurídico formal.
• Derecho Punitivo, ya que su principal función es sancionar conductas ilícitas.
• Derecho Sancionador, porque regula la aplicación de penas y medidas de seguridad.
Características del Derecho Penal
1.Normativo: Se basa en normas jurídicas que establecen conductas prohibidas y sus respectivas
sanciones.
2.Público: Pertenece al derecho público, ya que interviene en la relación entre el Estado y los
ciudadanos.
3.Sancionador: Impone penas o medidas de seguridad a quienes cometen delitos.
4.Finalista: Su objetivo es proteger bienes jurídicos y garantizar el orden social.
5.Última Ratio: Solo interviene cuando otros mecanismos jurídicos no pueden solucionar el conflicto.
6.Científico: Su estudio implica el análisis de principios, teorías y fundamentos jurídicos.
7.Cultural e Histórico: Evoluciona según las necesidades y valores de la sociedad en cada época.}
Principios que Rigen el Derecho Penal
Los principios fundamentales del Derecho Penal son:
1. Legalidad (Nullum crimen, nulla poena sine lege)
• No hay delito ni pena sin una ley previa que los establezca.
• La norma debe ser clara, escrita y previa al hecho delictivo.
2. Irretroactividad de la Ley Penal
• Solo se aplica la ley vigente al momento de la comisión del delito.
• Excepción: Si una nueva ley beneficia al acusado, se aplica retroactivamente.
3. Culpabilidad
• No se castiga a alguien sin una conducta dolosa o culposa.
• No hay responsabilidad penal sin dolo o culpa comprobada.
4. Proporcionalidad de la Pena
• La sanción debe ser adecuada y proporcional a la gravedad del delito.
5. Humanidad de las Penas
• Se prohíben penas inhumanas, crueles o degradantes.
6. Non Bis In Idem
• Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho delictivo.
7. Intervención Mínima
• Solo se debe recurrir al Derecho Penal cuando no haya otros mecanismos de control social que
protejan el bien jurídico afectado.
8. Presunción de Inocencia
• Toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario mediante un juicio
justo.

Diferencias entre Derecho Penal Sustantivo y Derecho Penal Adjetivo


Criterio Derecho Penal Sustantivo Derecho Penal Adjetivo
Concepto Regula los delitos, penas y medidas de seguridad. Establece los procedimientos para la
aplicación de las normas penales sustantivas.
Contenido Tipificación de delitos y determinación de sanciones. Normas procesales, reglas de
procedimiento y etapas del proceso penal.
Función Define qué conductas son delitos y sus consecuencias. Regula cómo se investiga, juzga y
ejecuta la pena.
Ejemplo de Normas Código Penal. Código Procesal Penal.
El Derecho Penal Sustantivo es el “qué” del castigo, mientras que el Derecho Penal Adjetivo es el “cómo”
se aplica dicho castigo.
El derecho penal es una rama fundamental del derecho que se encarga de regular las conductas
consideradas delictivas y establecer las sanciones correspondientes para quienes las cometan. A
continuación, se presenta un análisis detallado sobre las generalidades del derecho penal venezolano,
incluyendo su naturaleza, principios fundamentales y su importancia en el sistema jurídico nacional.
## *1. Naturaleza del Derecho Penal*
El derecho penal es una herramienta esencial para garantizar la protección de los derechos humanos y la
igualdad ante la ley. Su objetivo principal es evitar comportamientos sociales indeseables mediante la
imposición de sanciones, principalmente penas, a quienes incumplan las normas establecidas. La pena es
definida como una privación de bienes jurídicos prevista en la ley que se impone por los órganos
jurisdiccionales competentes al responsable de uno o varios hechos punibles.
## *2. Principios Fundamentales del Derecho Penal*
El derecho penal venezolano está regido por una serie de principios que garantizan el respeto a los
derechos humanos y aseguran una administración justa y equitativa. Algunos de estos principios son:
### *2.1. Principio de Legalidad*
Este principio establece que no puede existir delito ni pena sin una ley previa que lo defina. Esto implica
que las conductas punibles deben estar claramente tipificadas en la ley y que las sanciones deben ser
proporcionales al delito cometido.
### *2.2. Principio de Intervención Mínima*
El principio de intervención mínima establece que el derecho penal debe ser el último recurso utilizado por
el Estado para resolver conflictos sociales, siempre que no existan otras alternativas menos lesivas, como el
derecho civil o administrativo.
### *2.3. Principio de Presunción de Inocencia*
Este principio garantiza que toda persona acusada de un delito sea considerada inocente hasta que se
demuestre su culpabilidad mediante un juicio justo y equitativo.-
### *2.4. Principio de Oralidad*
El principio de oralidad establece que el juicio penal debe desarrollarse en forma oral y pública,
garantizando así la transparencia y el control ciudadano sobre el proceso.
### *2.5. Principio de Contradicción*
Este principio asegura que las partes involucradas en un proceso penal tengan la oportunidad de presentar
sus argumentos y refutar las pruebas presentadas por el otro lado.
## *3. Importancia del Derecho Penal en el Sistema Jurídico Venezolano*
El derecho penal juega un papel crucial en el sistema jurídico venezolano, ya que:
### *3.1. Protección Social*
El derecho penal actúa como un mecanismo para proteger a la sociedad contra comportamientos
peligrosos y garantizar la convivencia pacífica entre los ciudadanos.
### *3.2. Garantía Constitucional*
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra el derecho penal como una
herramienta esencial para garantizar los derechos humanos y proteger a las víctimas.
### *3.3. Prevención y Sanción*
El derecho penal busca no solo sancionar los delitos cometidos, sino también prevenir su ocurrencia
mediante la imposición de medidas disuasivas.
## *4. Principios Generales del Proceso Penal*
El proceso penal venezolano está regido por una serie de principios generales que garantizan una
administración justa y equitativa. Entre estos principios se encuentran:
### *4.1. Principio de Deber Ser*
Este principio establece que los jueces deben decidir conforme a la ley y respetar los derechos
fundamentales de las partes involucradas.
### *4.2. Principio de Igualdad*
Este principio garantiza que todas las partes involucradas en un proceso penal sean tratadas con igualdad
ante la ley.
### *4.3. Principio de Respeto a la Dignidad Humana*
Este principio establece que los procesos penales deben respetar la dignidad humana y evitar cualquier
forma de trato inhumano o degradante.
## *5. Jurisprudencia Relevante*
A continuación, se presentan algunas sentencias relevantes relacionadas con el derecho penal
venezolano:
### *5.1. Sentencia sobre Intervención Mínima*
En esta sentencia, se establece que el derecho penal debe ser utilizado como último recurso cuando no
existan otras alternativas menos lesivas para resolver conflictos sociales.
### *5.2. Sentencia sobre Presunción de Inocencia*
En esta sentencia, se reafirma el principio de presunción de inocencia como un derecho fundamental en
todo proceso penal.
### *5.3. Sentencia sobre Oralidad y Contradicción*
En esta sentencia, se destacan los principios de oralidad y contradicción como elementos esenciales para
garantizar un juicio justo y equitativo.
## *Conclusión*
El derecho penal venezolano es una rama fundamental del sistema jurídico nacional que busca proteger a
la sociedad contra comportamientos peligrosos mediante la imposición de sanciones proporcionales a los
delitos cometidos. Este ramo está regido por principios fundamentales como la legalidad, intervención mínima,
presunción de inocencia y oralidad, entre otros, que garantizan una administración justa y equitativa.
Si necesitas más información o deseas profundizar en algún aspecto específico del derecho penal
venezolano, no dudes en indicarlo para realizar búsquedas adicionales o analizar documentos específicos
relacionados con este tema.

También podría gustarte