0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

LABORATORIO

El documento aborda la importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la política contable en la gestión financiera de las organizaciones, destacando su papel en la transparencia y credibilidad de la información financiera. Se establecen objetivos generales y específicos para fortalecer la estructura contable, así como un resumen del sistema contable bajo estándares internacionales, incluyendo procesos clave y beneficios de su adopción. Finalmente, se presenta una política contable específica para el reconocimiento y medición de ingresos, enfatizando la necesidad de controles internos y actualizaciones continuas.

Cargado por

YENNYGONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

LABORATORIO

El documento aborda la importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la política contable en la gestión financiera de las organizaciones, destacando su papel en la transparencia y credibilidad de la información financiera. Se establecen objetivos generales y específicos para fortalecer la estructura contable, así como un resumen del sistema contable bajo estándares internacionales, incluyendo procesos clave y beneficios de su adopción. Finalmente, se presenta una política contable específica para el reconocimiento y medición de ingresos, enfatizando la necesidad de controles internos y actualizaciones continuas.

Cargado por

YENNYGONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tarea 1 – Estructura contable bajo NIIF y Política

Contable

Yenni Esperanza González Barrera


1057587368

Tutor
Frank Corredor Duarte

Laboratorio para la gestión de la información


financiera Código: 106020-99

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Contaduría Pública
ECACEN
Febrero 2025
Introducción

Las NIIF han significado un antes y un después en la forma en que


comprendemos la contabilidad en las organizaciones. Estas normas no son
simplemente un conjunto de reglas, sino un marco integral que busca reflejar
de manera real la economía de una empresa. Por otro lado, la política
contable es el pilar que sostiene todo proceso, estableciendo lineamientos y
procedimientos para reconocimiento, medición y presentación de las
operaciones financieras, no solo garantizando la coherencia en el registro de
la información, sino que también fortalece la credibilidad de los estados
financieros ante inversionistas, autoridades y otros grupos de interés.

La integración de una estructura contable basada en NIIF y una política


contable firme, representa una oportunidad para mejorar la calidad y
transparencia de la información financiera, siendo clave para enfrentar los
retos del entorno global actual y para asegurar una gestión empresarial
alineada con las mejores prácticas internacionales.
Objetivos

General:
Consolidar y fortalecer una estructura contable alineada con las NIIF, a través
de la formulación y aplicación de una política clara y coherente, garantizando
que la información financiera refleje de manera transparente la realidad
económica de la entidad, facilitando la toma de decisiones estratégicas y
promoviendo la confianza de todos los usuarios e inversionistas,
convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar los procesos
internos, cumpliendo los estándares internacionales y contribuir al desarrollo
sostenible y ético de la organización.

Específicos:
 Asegurar la conformidad con las NIIF.
 Optimizar la calidad de la información financiera.
 Fortalecer el control interno.
 Integrar políticas contables claras y consistentes.
 Facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Resumen descriptivo del sistema contable bajo estándares internacionales

El sistema contable constituye el conjunto de procesos, normas y registros que


permiten a una entidad documentar y comunicar su situación financiera de
forma sistemática y ordenada, bajo los estándares internacionales, en
particular las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el
sistema se orienta a garantizar transparencia, consistencia y comparabilidad
de la información, facilitando la toma de decisiones tanto interna como
externamente.
 Marco Normativo y Principios Fundamentales.
Las NIIF establecen el marco normativo global para la preparación de estados
financieros. Los principios clave que rigen este sistema son:
 Reconocimiento y Medición:
Las transacciones deben reconocerse y medirse conforme a criterios
estandarizados, asegurando que los activos, pasivos, ingresos y gastos
reflejen la realidad económica.
 Relevancia y Fiabilidad:
La información contable debe ser útil para la toma de decisiones y confiable,
proporcionando datos precisos y verificables.
 Comparabilidad y Consistencia:
La aplicación uniforme de las normas permite comparar la información
financiera entre periodos y con otras entidades, promoviendo un análisis más
fiable.
 Transparencia:
Es indispensable publicar las políticas contables y supuestos críticos, lo que
facilita la comprensión y el análisis de los estados financieros.

 Comprobantes esenciales del sistema contable

a) Plan de cuentas: Se trata de un índice organizado que clasifica y


codifica todas las transacciones financieras, este plan debe estar
alineado con las NIIF, permitiendo una adecuada división de activos,
pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.

b) Registro de transacciones: Cada movimiento económico se documenta


en libros contables o sistemas informatizados, garantizando la
integridad y trazabilidad de la información.
c) Procesos de consolidación: En organizaciones con múltiples unidades o
sucursales, se implementan los procesos de consolidación para
integrar los estados financieros de todas las entidades, obteniendo una
visión global del desempeño económico.

d) Elaboración de Estados Financieros: Se preparan los informes


financieros (balance general, estado de resultados, estado de cambios
en el patrimonio, y estado de flujos de efectivo), siguiendo los
lineamientos de las NIIF, lo cual es esencial para la evaluación de la
salud financiera de la entidad.

e) Controles Internos y Auditoría: El sistema incorpora mecanismos de


control que aseguran la veracidad y exactitud de la información, esto
incluye auditorías internas y externas, conciliaciones periódicas y
revisiones sistemáticas de los registros contables.

 Proceso y Procedimientos Clave

 Registro y Clasificación de transacciones: Todas las operaciones se


documentan y clasifican de acuerdo con la naturaleza de cada
transacción, utilizando un sistema que asegura su correcta
asignación en el plan de cuentas.

 Reconocimiento de Ingresos y gastos: Se aplica al principio del


devengo, registrando ingresos y gastos en el periodo en el que se
generan, independientemente de la fecha de cobro o pago.

 Valoración y Actualización de Activos y Pasivos: Se realizan


evaluaciones periódicas para reflejar el valor razonable de los
activos y pasivos, incorporando ajustes por depreciación,
deterioro o variación de mercado.

 Cierre Contable y Elaboración de Informes: Al final de cada periodo,


se procede al cierre contable y la generación de los estados
financieros. Este proceso es fundamental para proporcionar
información oportuna y confiables a la administración y a los
asociados internos.
 Beneficios de Adoptar un Sistema Contable Internacional

 Transparencia y Credibilidad: El uso de los estándares


internacionales genera confianza entre inversionistas, entidades
financieras y reguladores, ya que ofrece una visión clara y
verificables de la situación financiera.

 Facilidad de Comparación: La estandarización permite comparar


de forma efectiva la información financiera entre entidades y
periodos, los cuales es decisivo para el análisis de su desempeño.

 Mejora en la Gestión Financiera: Con información precisa y


oportuna, la gerencia puede tomar decisiones fundamentadas,
optimizando la asignación de recursos y la planificación
estratégica.

 Adaptabilidad y Evolución Continua: El sistema contable


internacional se ajusta a los cambios económicos y regulatorios,
permitiendo actualizaciones continuas que aseguran su vigencia
y relevancia.
Política Contable del Rol escogido “Contador”
Política Contable de Ingresos

Objetivo:
Establecer criterios y procedimientos para el reconocimiento, medición, registro
y presentación de los ingresos en los estados financieros, garantizando que
se refleje de forma fiel la realidad económica de las operaciones de la
entidad, en cumplimiento con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) y las normativas locales aplicables.

Alcance:
Esta política se aplica a todas las transacciones que genera ingresos
provenientes de la venta de bienes, la prestación de servicios o cualquier
otra actividad operativa, abarcando tanto ingresos operativos como no
operativos, según corresponda.

Reconocimiento del Ingreso:


 Criterio de Transparencia de Control: El ingreso se reconoce cuando se
ha transferido el control del bien o servicio al cliente, lo que
generalmente coincide con la entrega física del producto o la
conclusión de la prestación del servicio, siempre y cuando no existan
condiciones o restricciones significativas en cuanto al cobro.

 Cumplimiento de la Obligación de Desempeño: Se identifica el momento


en el que la obligación de desempeño se cumple, de acuerdo con lo
establecido en NIIF
15. En casos de contratos a largo plazo, se podrán reconocer ingresos de
forma progresiva conforme avanza en la ejecución del contrato.

Medición del Ingreso


 Valor de la Contraprestación: El ingreso se mide al valor de la
contraprestación acordada con el cliente, que puede incluir
descuentos, devoluciones o ajustes por estimaciones de
incobrabilidad, aplicando el principio de devengo.

 Estimaciones y Ajustes: Se incorporarán estimaciones para


descuentos, devoluciones o rebajas, así como ajustes por
fluctuaciones en el valor de la
contraprestación, de manera que el ingreso reconocido refleje la
expectativa de cobro neto.

Registro y Presentación

 Contabilización de las Transacciones: Todas las transacciones de


ingreso deben registrarse en el sistema contables en el momento en
que se cumpla la transferencia del control, se deberán utilizar
cuentas específicas que permitan identificar claramente la
naturaleza de cada ingreso.

 Información de los Estados Financieros: Los estados financieros


incluirán notas explicativas que detallen las políticas de
reconocimiento y medición de ingresos, facilitando la comprensión y
comparabilidad de la información para los usuarios.

Control Interno y Revisión


 Procedimiento de verificación: Se implementarán controles internos
que aseguren la aplicación de esta política, revisando
periódicamente la integridad y exactitud de los registros contables
relacionados con los ingresos.

 Actualización y Capacitación: La política deberá revisarse y


actualizarse conforme a cambios en la normativa contable o en la
estructura operativa de la entidad, además se promoverá la
capacitación continua del personal responsable de la contabilidad.
Conclusiones

Adoptar una estructura contable conforme a las NIIF y contar con una política
contable definida asegura que la información financiera sea transparente,
consistente y fácilmente comparable, esto fortalece el control interno y
permite detectar y corregir errores, mientras se facilita la adaptación a
cambios normativos y económicos, además, al ofrecer datos precisos y
oportunos, se respalda de manera efectiva la toma de decisiones
estratégicas y operativas de la organización.
Referencias Bibliográficas

Godoy, R. (2017). Normas internacionales de información financiera. Bogotá,


CO: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 2017. Páginas
273 a 288
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71055?page=2
8.

Paredes, R. C. (2019). Marcos conceptuales de contabilidad y reglamentación


vigente en Colombia. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31757.

También podría gustarte