0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Anexo 1 "Ejercicios para Resolver Tarea 3 Trigonometría"

El documento presenta una tarea de trigonometría organizada en cinco bloques temáticos, cada uno con cinco ejercicios que los estudiantes deben resolver. Los bloques incluyen funciones trigonométricas, ecuaciones trigonométricas, solución de triángulos rectángulos y oblicuángulos, así como aplicaciones prácticas de la trigonometría. Los estudiantes deben seleccionar un ejercicio de cada bloque y verificar sus soluciones utilizando el software GeoGebra.

Cargado por

Daniel Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas6 páginas

Anexo 1 "Ejercicios para Resolver Tarea 3 Trigonometría"

El documento presenta una tarea de trigonometría organizada en cinco bloques temáticos, cada uno con cinco ejercicios que los estudiantes deben resolver. Los bloques incluyen funciones trigonométricas, ecuaciones trigonométricas, solución de triángulos rectángulos y oblicuángulos, así como aplicaciones prácticas de la trigonometría. Los estudiantes deben seleccionar un ejercicio de cada bloque y verificar sus soluciones utilizando el software GeoGebra.

Cargado por

Daniel Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Unidad gestora: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería ECBTI
Programa: Ciencias Básicas
Curso: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Código: 301301

Anexo 1 “Ejercicios para resolver Tarea 3 Trigonometría”

La tarea está organizada en cinco bloques temáticos, cada uno


compuesto por cinco ejercicios (A, B, C, D o E). El estudiante resolverá el
ejercicio correspondiente a la letra seleccionada en cada uno de los
cinco bloques. La selección de la letra se hace oficial si y solamente sí el
estudiante publica en el foro de la tarea 3 Trigonometría la letra de
ejercicios a desarrollar (A, B, C, D o E) NOTA: La selección de la letra no
se puede repetir, para garantizarlo, cada estudiante al ingresar debe
revisar en el foro cuales de las letras no han sido elegidas y seleccionar
una de éstas.

Bloque 1. Funciones trigonométricas.

A partir de la función trigonométrica dada responda:

1) ¿Cuál es el valor de la amplitud?


2) ¿Cuál es el valor del periodo de la función?
3) ¿Cuál es el intervalo del rango de la función?
4) Represente gráficamente la función.

Ejercicios.

A. y=4 cos ( π5 x−2)+ 3


B. y=6 sen ( π3 x− π3 )+2
C. y=8 cos ( 4π x− π2 )− 23
3
5
π
(
D. y= sen x +6 + 4
8 )
1
E. y=4 sin ( π2 x + π )−2
Bloque 2. Ecuaciones trigonométricas.
Dada la siguiente ecuación trigonométrica:
1) Presente el paso a paso para determinar su solución.
2) Utilice el software libre educativo GeoGebra para graficar la
ecuación trigonométrica y para verificar que la solución del
literal 1) encontrada analíticamente es correcta.

Ejercicios.

4 cos²(θ) + 3 cos(θ) - 1 = 0
A. 3 sen (θ)−1=0

sen²(x) - cos²(x) = 0
B.

2 sin²(θ) - 5 sin(θ) + 2 = 0
C.

cos²(θ) - 4 sen²(θ) =0
D.
E.

Bloque 3. Solución de triángulos rectángulos.


Dado el siguiente triángulo rectángulo y el valor de dos de sus lados,
determine:
Figura 1.
Triángulo rectángulo del bloque de ejercicios 3. Solución de triángulos
rectángulos.

Nota. Gráfica del triángulo rectángulo de catetos C1, C2 e hipotenusa h. Fuente autor.

1) El valor de sus tres lados.


2) El valor de los ángulos α y θ.
3) Verifique con el software libre educativo GeoGebra que la solución
encontrada analíticamente es correcta.

2
Ejercicios.
A continuación, se presentan los valores de lados conocidos del triángulo
rectángulo:

A. C 1=7 cm y C 2=24 cm
B. C 1=18 cm y h=30 cm
C. C 1=12 cm y C2 =9 cm
D. C 1=20 cm y h=30 cm
E. C 2=300 m y h=425 m

Bloque 4. Solución de triángulos oblicuángulos.


A partir de la siguiente gráfica y etiquetas asignadas a los lados del
triángulo oblicuángulo:

Figura 2.
Triángulo rectángulo del bloque de ejercicios 4. Solución de triángulos
oblicuángulos.

Nota. Gráfica del triángulo oblicuángulo de lados a, b y c. Fuente autor.

1) Determine el valor de cada uno de sus lados y cada uno sus


ángulos.
2) verifique con el software libre educativo GeoGebra que la
solución encontrada analíticamente es correcta.

Ejercicios.
A continuación, se presentan los valores de lados conocidos del triángulo
oblicuángulo:

3
A. a=10 cm , c=7 cm y β=30 °
B. α =40° , a=8 cm y b=10 cm
C. c=9 cm, b=11 y α =120°
D. a=6 , 50 cm ,b=4 , 53 cm y c=7 , 50 cm
E. γ =141 , 34 ° , a=3 cm y b=6 , 4 cm

Bloque 5. Aplicación Trigonometría (video)

A partir de la siguiente situación contextualizada:

1) Presente la solución paso a paso para responder a la o las


pregunta(s).
2) Verifique con el software libre educativo GeoGebra que la
solución encontrada analíticamente es correcta.
Ejercicios.

A. Un niño juega en un columpio, el cual se mueve hacia adelante y


hacia atrás describiendo un movimiento oscilatorio. Supongamos que
la posición del niño respecto al punto de equilibrio (O) está descrita
por la función:
x (t )=30 cos ⁡(5 t)
Donde x(t) está en centímetros y t está en segundos.
a. Halle la amplitud del movimiento del columpio.
b. Determine la frecuencia y el periodo del movimiento.
c. Calcule la posición del columpio en el instante inicial t=0 seg.
d. Calcule la posición del columpio en los instantes
t 1=0 , 2 seg , t 1=0 , 4 seg ,t 1=0 , 6 seg interprete los resultados.
e. Realice la gráfica de la función en GeoGebra y compare con los
resultados obtenidos en los ítems a, b, c.

B. Un fotógrafo se encuentra en la cima de una colina que está a 12m


sobre el nivel del suelo. Desde su posición observa la parte superior
de una torre subida a 20m de distancia horizontalmente. El ángulo de
elevación hacia la cima de la torre es de 35°. Calcule la altura total de
4
la torre respecto al nivel del suelo y compruebe el resultado en
geogebra.

C. Se desea realizar la programación del vuelo de reconocimiento de un


dron; para ello se tiene identificado el punto de salida (A), el punto de
aproximación (B) y el punto de retorno del equipo (C) [sobre la
superficie]. Si conocemos que la distancia entre el punto de salida y
el punto de aproximación es de 70.5 m; el ángulo de inclinación para el
ascenso es de 78 ° y el ángulo de depresión para el descenso es de
30 ° , determine la distancia del punto de partida a la que se encuentra
el retorno del equipo.

D. Un lote de forma triangular se encuentra bordeado por dos carreteras


que forman un ángulo de 128°. Los lados del lote miden 240𝑚 y
312𝑚. Halle el valor a pagar por cercar el lote, si cada metro lineal
cuesta $13000.

E. Dos puntos 𝐴,𝐵 están en las orillas opuestas de un rio. Uno punto 𝐶
está en la misma orilla del río que 𝐵, separado a una distancia de
250𝑚.

El ángulo ∠𝐴𝐵𝐶 es de 108° y el ángulo ∠𝐴𝐶𝐵 es de 27°, halle la


distancia que separa los puntos 𝐴 y 𝐵. Realiza una gráfica de la
situación, etiqueta los lados, ángulos y propone la identidad
requerida para resolver el problema.

5
6

También podría gustarte