0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Tarea Electronica Digital

El documento aborda el análisis de circuitos combinacionales en el contexto de la electrónica digital, incluyendo definiciones de dispositivos como multiplexores, demultiplexores, codificadores y decodificadores. Se presentan retos prácticos para implementar estos dispositivos en VHDL, así como la descripción de una ALU y la creación de un archivo de alto nivel. Los objetivos incluyen la implementación de circuitos combinacionales y el uso de software específico para su diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Tarea Electronica Digital

El documento aborda el análisis de circuitos combinacionales en el contexto de la electrónica digital, incluyendo definiciones de dispositivos como multiplexores, demultiplexores, codificadores y decodificadores. Se presentan retos prácticos para implementar estos dispositivos en VHDL, así como la descripción de una ALU y la creación de un archivo de alto nivel. Los objetivos incluyen la implementación de circuitos combinacionales y el uso de software específico para su diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Tarea: Fase 2 - Análisis de Circuitos Combinacionales

Trabajo individual

Nombre

Lorenzo Hinestroza Mena

Tutor

JAVIER MAURICIO RIOS LINARES

Curso

Electrónica digital

Institución

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería

programa

Ingeniería de telecomunicaciones

Año: 2023
DESARROLLO

Preguntas orientadoras: Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos luego

de hacer la búsqueda en los textos guías.

Multiplexor

Un multiplexor es un dispositivo electrónico que se utiliza para combinar múltiples señales

de entrada en una sola señal de salida.

Demultiplexor

Un demultiplexor es un dispositivo electrónico que se utiliza para dividir una señal de

entrada en múltiples señales de salida, direccionando cada una de ellas a un destino

específico
Decodificador

Un decodificador es un dispositivo electrónico que se utiliza para convertir una señal

codificada en una señal de salida correspondiente, según un conjunto de reglas o patrones

predefinidos

Codificador

Un codificador es un dispositivo electrónico que se utiliza para convertir una señal de

entrada en una señal codificada, según un conjunto de reglas o patrones predefinidos.


ALU (Unidad Lógico Aritmética)

ALU (Unidad Lógico Aritmética) es un componente fundamental de un procesador que

realiza operaciones aritméticas (sema, resta multiplicación, división) y operaciones lógicas

(AND, OR, NOT) en datos binarios

¿Cuáles son las estructuras de control de decisión en VHDL?

En VHDL, las estruturas de control de decisión se utilizan para tomar decisiones basadas en

condiciones o valores específicos. A continuación, se detallan las principales estruturas de

control de decisión en VHDL.

1 IF-THEN-ELSE: esta estructura permite evaluar una condición y ejecutar un

conjunto de instrucciones si la condición es verdadera (THEN), o ejecutar otro

conjunto de instrucciones si la condición es falsa (ELSE)

2 Las estructuras de control de decisiones en VHDL son: IF-THEN-ELSE, CASE Y

WHEN-ELSE
Enlace: https://drive.google.com/open?id=1JjCgZSw1KY5fq99l8rOe9oNw4uPe83Ii

• DISEÑO MULTIPLEXORES: A continuación, se describe un Multiplexor 4 a 1 (figura

1), cuatro entradas una salida. En este caso el multiplexor funciona como un enrutador de

datos o bus de datos, para cada posición del selector se asigna una entrada, que

corresponde a la información de un sensor diferente. La información del sensor ya ha

pasado por el conversor análogo digital, y el dato (4 bits) que llega al mux es digital. En la

figura 3 y figura 4 se muestra la descripción en VHDL. Reto 1: Hacer la descripción en

vhdl de un multiplexor 8 a 1 implementando la estructura with select. • Impresión de

Pantalla de la descripción en VHDL (Ver la advertencia al final de la guía, con respecto a

las impresiones de pantallas válidos)

• Impresión de Pantalla del resultado (diagrama de tiempo) de la simulación, en el cual se

debe evidenciar el correcto funcionamiento del diseño. NO se debe incluir el código VHDL

de la simulación.
Figura 1. Descripción grafica y tabla de verdad de un multiplexor 4 a 1.
Diseñar un codificador donde se tiene 10 entradas, cada entrada corresponde a un

interruptor de un teclado de la calculadora, es decir, permite expresar los números del cero
al nueve, y se tiene cuatro salidas para expresar en código binario cada una de las

posiciones del teclado (ver figura 4).

a. Reto 2: Hacer la descripción en vhdl de un codificador 10 a 4 implementando la

estructura with select. •

Impresión de Pantalla de la descripción en VHDL. • Impresión de Pantalla de la

simulación, en el cual se debe evidenciar el correcto funcionamiento del diseño

Figura 4. Descripción de un codificador 10 a 4(BCD)


2.3Diseño decodificador

Diseñar un decodificador/controlador de BCD a 7 segmentos, esta configuración se

utiliza para tomar una entrada BCD de cuatro bits y proporcionar las salidas que

pasarán corriente a través de los segmentos apropiados para que se visualice el dígito

decimal.

a. Reto 3: Hacer la descripción en vhdl de un decodificador BCD a 7 Segmentos

implementando la estructura with select.


UNIDAD LÓGICA ARITMÉTICA (ALU) Diseñar una ALU, que realice las

operaciones sumas, resta, AND y OR, entre la Entrada A y B como se indica en el

circuito figura 6.

Reto 4: Describa en VDHL el circuito que se muestra en la figura, utilizando la

sentencia when-else.

• Una Impresión de Pantalla de la descripción en VHDL.

• Una Impresión de Pantalla de la simulación, en el cual se debe evidenciar el

correcto funcionamiento del diseño.


ARCHIVO DE ALTO NIVEL O DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL Describa en

VDHL el circuito que se muestra en la siguiente figura 7. El diseño debe contener tres

módulos diferentes (tres componentes) y un archivo de alto nivel, tal como se muestra

en la siguiente figura.

• Consultar el siguiente video orientador: Fajardo, C. (2019, abril 15), Archivo de Alto

Nivel en EDAPlayground [Archivo de video]. https://youtu.be/58et3bq9WTA

• Impresión de Pantalla de la descripción en VHDL.

• Impresión de Pantalla de la simulación, en el cual se debe evidenciar el

correcto funcionamiento del diseño.


OBJETIVOS GENERAL

Implementar circuitos combinacionales por medio de VDHL del software EDAplayground

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el funcionamiento de los multiplexores y sus diferentes tipos. •

Identificar las diferencias entre codificadores y decodificadores. •

Implementación de esquemas utilizando estructuras de alto nivel. • Integrar los

conocimientos adquiridos utilizando el software vivado de VDHL.

CONCLUSIONES

Un circuito mixto es un circuito cuya salida depende únicamente de la combinación de

entradas a la medida. • En cualquier momento, el valor de la salida o el valor de la

salida depende del valor de la entrada, por lo que no es necesario considerar el tiempo aquí.
BIBLIOGRAFIA

• Muñoz, J. (2012). Introducción a los Sistemas Digitales: Un enfoque usando Lenguajes

de Descripción de Hardware. (Capítulos 5, y 6, pp. 87-115,117-133). Madrid. Openlibra.

https://openlibra.com/en/book/introduccion-a-los-sistemas-digitales#details.

• Maxinez, D. (2015). Programación de sistemas digitales con VHDL. (Capítulo 2, y

9,

pp.27-36, 209-216). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39460?page=1.

• Rodríguez, O. (2018). Sistemas embebidos con VHDL. Editorial Parmenia, Universidad

La Salle México. (Capítulo 2, pp.78-99). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183494?page=129

También podría gustarte