Principios de Promoción y Mantenimiento de la
Salud
Atención Pediátrica Regular: Chequeos y
Evaluaciones, Crecimiento y Desarrollo y Detección
Temprana.
Universidad del Atlántico, 2025.
Daniela Lucia Meza Pérez
Keisy Daniela Riquett Prentt
Daniela Patricia Santos Ortiz
Kendrys Michell Tejeda Villalba
Dayana Michelle Torres Gutierrez
Introducción
La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano.
Factores clave: atención médica, educación, entorno familiar y comunitario.
¿Qué es la Promoción de la Salud?
Definición según la OMS: "El proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud y mejorarla" (OMS, 1986).
Acciones clave: fortalecer habilidades y modificar condiciones sociales y económicas.
Enfoque: participativo e intersectorial.
Mantenimiento
Conjunto de prácticas y medidas preventivas que buscan promover el bienestar físico,
emocional y social de los niños, asegurando su desarrollo adecuado, previniendo
enfermedades y mejorando su calidad de vida a través de la nutrición, higiene, ejercicio,
vacunación, descanso y atención médica regular
Infancia
La infancia es la etapa del desarrollo
humano que va desde el
nacimiento hasta los 12 años,
caracterizada por un rápido
crecimiento físico, cognitivo,
emocional y social. Durante esta
fase, los niños aprenden habilidades
básicas, desarrollan su identidad y
establecen las bases para su salud y
desarrollo futuro
Etapas del Desarrollo Infantil (0-8 años)
0-2 años: 2-3 años: mejora 3-6 años:
6-8 años:
crecimiento de la habilidades
crecimiento
rápido, desarrollo coordinación, motoras finas y
estable, dentición
de reflejos, control de gruesas, desarrollo
permanente.
primeros pasos. esfínteres. cognitivo.
Chequeos de Salud
en la Infancia
Evaluaciones físicas: peso, talla, vista,
oídos, dentadura.
Pruebas de laboratorio: sangre, orina,
detección de anemia.
Vacunas esenciales según el calendario
de inmunización.
Importancia de los Exámenes Médicos
Rol del pediatra: Evaluar el
crecimiento y desarrollo del niño,
prevenir enfermedades y guiar a
los padres sobre la salud infantil.
Frecuencia recomendada: Se
realizan con mayor regularidad
durante los primeros años de
vida y luego de forma anual
hasta la adolescencia.
Beneficios de las vacunas
a tiempo:
Detección temprana de enfermedades y
trastornos del desarrollo.
Prevención de enfermedades mediante
vacunación y consejos de salud.
Monitoreo del crecimiento físico y desarrollo
cognitivo y emocional.
Orientación a los padres sobre hábitos
saludables y seguridad infantil.
Estrategias para la Salud en Gestantes y Niños
Ruta Integral de Atención en
Salud (RIAS).
Enfoque en atención integral,
prevención y calidad del
servicio.
Importancia del entorno familiar
y social.
Rol de los Profesionales en la Prevención de
Enfermedades
Medidas de higiene en centros educativos y hogares.
Lavado de manos, desinfección de juguetes y utensilios.
Vacunación y educación sobre la salud.
Importancia de la Atención Pediátrica
Control del crecimiento y
desarrollo.
Recomendaciones para padres
sobre nutrición y seguridad
infantil.
Prevención de enfermedades y
atención temprana de síntomas.
Vacunación
Infantil
Educación y sensibilización
para padres.
Papel del educador infantil en
la promoción de la
vacunación.
Beneficios de la inmunización
en la comunidad.
Conclusión
La salud infantil es una responsabilidad compartida entre padres, educadores y
profesionales de la salud.
Importancia de los chequeos médicos, vacunación y hábitos saludables.
Necesidad de fortalecer la colaboración entre familias y comunidad.