0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Resumen Matrices

Una matriz de dimensión mxn es un conjunto de números reales organizados en m filas y n columnas. Existen diferentes tipos de matrices, como cuadradas, filas, columnas, nulas, triangulares y diagonales, cada una con propiedades específicas. Las operaciones con matrices incluyen suma, producto por un escalar, producto de matrices, trasposición y cálculo de la matriz inversa, cada una con sus respectivas propiedades.

Cargado por

luciadelvallef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Resumen Matrices

Una matriz de dimensión mxn es un conjunto de números reales organizados en m filas y n columnas. Existen diferentes tipos de matrices, como cuadradas, filas, columnas, nulas, triangulares y diagonales, cada una con propiedades específicas. Las operaciones con matrices incluyen suma, producto por un escalar, producto de matrices, trasposición y cálculo de la matriz inversa, cada una con sus respectivas propiedades.

Cargado por

luciadelvallef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DEFINICIÓN DE MATRIZ

Definición: Se llama matriz de dimensión mxn a un conjunto de números reales dispuestos en m filas y n
columnas de la siguiente forma:

 a11 a12 a13 ... a1n 


a a22 a23 ... a24 
A =  21 = (aij )i =1,2,3,....m
 ... ... ... ... ...  j =1,2,3,....n
 
 am1 am 2 am 3 ... am 4 

CONCEPTOS IMPORTANTES
• Un elemento genérico de una matriz se designa por aij , donde el subíndice i representa el número de
fila que ocupa el elemento, y el subíndice j el número de columna.
• Al conjunto de matrices de dimensión mxn se denota por M mxn
• Se llama diagonal principal de una matriz al conjunto de elementos en los que i = j. También hay una
diagonal secundaria.
• Dos matrices son iguales siempre que tengan la misma dimensión y los elementos que ocupan la misma
posición en ambas son iguales. Es decir, A = B  aij = bij i, j

TIPOS DE MATRICES
• Matriz rectangular es aquella que tiene distinto número de filas que de columnas, es decir, m  n .
• Matriz cuadrada es aquella que tiene el mismo número de filas que de columnas, es decir, m = n . El
conjunto de matrices cuadradas de dimensión nxn, se les dice matrices de orden n, y se denota Mn .
• Matriz fila es una matriz con una única fila. Su dimensión es M 1xn .
• Matriz columna es una matriz con una única columna. Su dimensión es M mx1
• Matriz nula es una matriz con todos sus elementos cero. Se denota por O = (0)
• Matriz triangular superior es aquella que tiene nulos todos los elementos situados por debajo de la
diagonal principal.
• Matriz triangular inferior es aquella que tiene nulos todos los elementos situados por encima de la
diagonal principal.
• Matriz diagonal es aquella matriz cuadrada que tiene nulos todos los elementos que no están situados
en la diagonal principal.
• Matriz escalar es una matriz diagonal que tiene iguales todos los elementos que están situados en la
diagonal principal.
• Matriz unidad o identidad es la matriz escalar que tiene 1 en todos los elementos de la diagonal principal.
Se denota por I, o mejor por I n , siendo n el orden de la matriz.

Departamento de Matemáticas IES Carreño Miranda Curso 2024-2025


OPERACIONES CON MATRICES
SUMA DE MATRICES

Definición: Sean dos matrices A = (aij ) y B = (bij ) de la misma dimensión mxn, definimos la matriz suma
como otra matriz C = (cij ) de dimensión mxn, dada por: C = A + B = (aij + bij )
Propiedades:
a) Asociativa: ( A + B) + C = A + ( B + C )  A, B, C  M mxn
b) Conmutativa: A + B = B + A  A, B  M mxn
c) Elemento neutro: es la matriz nula del orden que corresponda, es decir, la matriz O  M mxn , y se
verifica: A+O =O+ A= A  A = (aij )  M mxn
d) Elemento simétrico (opuesto):  A = (aij )  M mxn existe una matriz que llamamos matriz

opuesta, y que denotamos − A  M mxn , que verifica: A + (− A) = (− A) + A = O  M mxn

PRODUCTO POR UN NÚMERO REAL (ESCALAR)

Definición: Dada una matriz A = (aij )  M mxn , y un número k  , definimos la matriz producto de k

por A a otra matriz C = (cij ) de dimensión mxn, dada por: C = k  A = k (aij ) = (kaij )
Propiedades:
a) Asociativa: k1  (k2  A) = (k1  k2 )  A  A  M mxn k1 , k2 
b) Distributiva 1: k  ( A + B ) = k  A + k  B  A, B  M mxn k 
c) Distributiva 2: k  (t  A) = (k  t )  A  A  M mxn k , t 
d) Elemento unidad: 1  A = A  A = (aij )  M mxn

PRODUCTO DE MATRICES

Definición: Dada una matriz A = (aij )  M mxn , y otra matriz B = (bij )  M nxp , definimos la matriz

producto a otra matriz C = A  B = (cij ) de dimensión mxp, en la que cada elemento cij se obtiene
sumando los productos ordenados de los elementos de la fila i-ésima de la matriz A , por los elementos de
la columna j-ésima de la matriz B , es decir:
n
C = A  B = (cij ) con (cij ) = ai1  b1 j + ai 2  b2 j + ........... + ain  bnj =  aik  bkj
k =1

Propiedades:
a) Asociativa: Si A  ( B  C ) es multiplicable, ( A  B)  C también lo es, y se verifica que:
A  ( B  C ) = ( A  B)  C

Departamento de Matemáticas IES Carreño Miranda Curso 2024-2025


b) Asociativa mixta: k  ( A  B) = (k  A)  B = A  (k  B) k   A, B multiplicables
c) Distributiva: A  ( B + C ) = A  B + A  C  A  M mxn B, C  M nxp
d) Elemento neutro: es la matriz que llamamos matriz unidad o matriz identidad I n y que verifica:
A  In = In  A = A  A = (aij )  M n
e) No conmutativa: En general, A  B  B  A . Si se cumple que A  B = B  A diremos que las
matrices A y B conmutan.
f) Elemento simétrico (matriz inversa): Se dice que una matriz cuadrada A  M n es invertible (o

regular), si existe otra matriz, que denominamos matriz inversa, y denotamos A−1  M n , que
verifica: A  A−1 = A−1  A = I n
g) Existencia de divisores de cero. Que el producto de dos matrices cuadradas A y B sea igual a la
matriz nula, no implica que alguna de las dos matrices A o B sea la matriz nula.

TRASPOSICIÓN DE MATRICES

Definición: Dada una matriz A = (aij )  M mxn , se llama matriz traspuesta de A, y de denota At a una
matriz de orden nxm que se obtiene cambiando las filas y las columnas de la matriz A .

Propiedades:
a) ( At )t = A
b) ( A + B)t = At + B t
c) (k  A)t = k  At
d) ( A  B)t = B t  At (siempre que sea posible realizar los productos)

Definición: Dada una matriz cuadrada A M n se dice simétrica si coincide con su traspuesta. ( A = At )

Definición: Dada una matriz cuadrada A M n se dice antisimétrica (o hemisimétrica) si coincide con la

opuesta de su traspuesta. ( A = − A )
t

Propiedades:
a) A  M n , la matriz A + At es siempre una matriz simétrica.

b) A  M n , la matriz A − At es siempre una matriz antisimétrica.

MATRIZ INVERSA

Definición: La matriz inversa de una matriz cuadrada A  M n , es la matriz cuadrada A−1  M n que

verifica: A  A−1 = A−1  A = I n


Las matrices que tienen inversas se llaman regulares y las que no tienen se dicen singulares.
Departamento de Matemáticas IES Carreño Miranda Curso 2024-2025
DIFERENTES FORMAS DE CALCULAR LA MATRIZ INVERSA

• Aplicando la definición.
(*)
• Método de Gauss-Jordan: ( A I n ) →( I n A−1 ) Si al realizar las operaciones elementales por filas (*) no
se puede conseguir la matriz identidad, la matriz no tiene inversa, es decir, es singular.

OPERACIONES ELEMENTALES POR FILAS (*)

• Intercambiar las filas i y j, que designaremos por fi  f j


• Multiplicar la fila i por el número real k 0 y sustituirla por el resultado, lo designaremos fi → k fi
• Sumar las filas i y j multiplicadas por sendos números no nulos, y sustituir la fila i por el resultado, los
designaremos fi → k fi + tf j

Propiedades:

a) (A ) −1 −1
= A A  M n
b) ( A  B) −1 = B −1  A−1 , la matriz

RANGO DE UNA MATRIZ


Definición: El rango o característica de una matriz es el número de filas o columnas no nulas, y linealmente
independientes que tiene.

MÉTODO DE GAUSS PARA CALCULAR EL RANGO DE UNA MATRIZ

Para calcular el rango de una matriz es necesario “triangularizarla”, consiguiendo una matriz en la que cada
fila tenga un “cero” más que la fila anterior. (También puede calcularse el rango por columnas).

Tenemos que recordar que le rango de una matriz no varía si:

• Se suprimen las filas (o columnas) nulas.


• Se suprimen las filas (o columnas) proporcionales a otras.
• Se suprimen las filas (o columnas) combinación lineal de otras.
• Se permutan dos filas (o columnas) entre sí.
• Se multiplica o divide una fila (o columna) por un escalar no nulo.
• Si a una fila (o columna) se le resta (o suma) una paralela.
• Se sustituye una fila (o columna) por esa fila más una combinación lineal de las restantes.

Departamento de Matemáticas IES Carreño Miranda Curso 2024-2025

También podría gustarte