FECHA:
CONTENIDO: Operaciones de suma y resta que involucren distintos sentidos,
identificando y utilizando los posibles cálculos que permiten resolverlas.
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Resolver problemas que involucren a la suma y la resta en
el sentido de la relación entre dos cantidades. Elaborar estrategias propias que
involucren la suma y la resta para buscar la diferencia entre dos cantidades. Resolver
problemas que impliquen encontrar el complemento de una cantidad respecto de otra.
Elaborar estrategias propias y compararlas con las de los pares para agregar o quitar
una cantidad a otra.
Comenzaremos la clase preguntando algunos resultados de cálculos mentales fáciles
y complejos.
Se les entregará por grupo para resolver
RESOLVEMOS PROBLEMAS
GRUPO 1.
Anotá si el resultado de estos cálculos será mayor o menor que 500.
9.600 -500 =
399 + 100 =
888 - 444 =
1.700 - 700 =
GRUPO 2
Anotá si el resultado de estos cálculos será mayor o menor que 1.000.
502 + 499 =
666 + 444 =
8.630 - 7.630 =
730 + 170 =
9.500 – 1.500=
2.300-150 =
Cada grupo explicará los siguiente:
A) Elegí uno de los cálculos y explicá cómo te diste cuenta si era mayor o menor
que 1.000.
B) Sin hacer cada cuenta, seleccioná el resultado que creés correcto. Después
comprobá con la calculadora.
CADA GRUPO EXPONDRÁ CÓMO RESOLVIERON.
FINALMENTE RESOLVERÁN SOLOS
FECHA:
CONTENIDO: Operaciones de suma y resta que involucren distintos sentidos,
identificando y utilizando los posibles cálculos que permiten resolverlas.
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Resolver problemas que involucren a la suma y la resta en el
sentido de la relación entre dos cantidades. Elaborar estrategias propias que
involucren la suma y la resta para buscar la diferencia entre dos cantidades. Resolver
problemas que impliquen encontrar el complemento de una cantidad respecto de otra.
Elaborar estrategias propias y compararlas con las de los pares para agregar o quitar
una cantidad a otra.
Comenzaré la clase presentando la siguiente actividad para resolver para resolver en
grupo
GRUPO 1
Sin hacer las cuentas, marcá para cada afirmación si creés que es verdadera o
falsa. Después comprobá con la calculadora.
GRUPO 2
Sin hacer la cuenta, marcá con una cruz cuáles de estas sumas y restas creés
que van a dar un resultado mayor que 1.000. Después comprobá con la
calculadora.
GRUPO 3
Escribí un número de tres cifras para completar cada una de las sumas
atendiendo a lo que tiene que dar el resultado. Después comprobá con la
calculadora.
Cada grupo expondrá la resolución
Finalmente realizarán la siguiente actividad solos
Problemas para hacer con calculadora (e ir anotando cálculos y resultados)
1. Por un peaje pasaron 920 autos hasta el mediodía y 880 después del mediodía.
¿Cuántos autos pasaron en todo el día?
2. Un empleado del supermercado abrió una caja de etiquetas para poner
precios. Usó 300 etiquetas para los sobres de mayonesa y 550 para los sobres
de mostaza. Le sobraron 150 ¿Cuántas etiquetas tenía la caja?
3. Lorenzo quiere comprar un celular que cuesta $ 10.000 y ya tiene $ 7.250.
¿Cuánto dinero le falta para poder comprarlo?
4. Pedro encargó 1.500 imanes en total para las 4 sucursales de su fábrica de
muebles. ¿Cuántos imanes habrá encargado para la sucursal de Dorrego?
FECHA:
CONTENIDO: Operaciones de suma y resta que involucren distintos sentidos,
identificando y utilizando los posibles cálculos que permiten resolverlas.
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la
multiplicación y de la división (series proporcionales, organizaciones rectangulares,
combinatoria, reparto, particiones, análisis del resto y relaciones entre el dividendo,
divisor, cociente y resto).
Resolver problemas de varios pasos con las cuatro operaciones usando la
calculadora.
Comenzaré la clase presentando la siguiente imagen para resolver entre todos.
SURTIDO DE PROBLEMAS
Quedará en el salón
Luego resolverán solos.
1. Joaquín ya gastó $ 1.250 de sus ahorros y le quedan $ 750. ¿Cuánto dinero
tenía ahorrado antes de gastar?
2. La municipalidad encargó a dos talleres que confeccionen 3.000 banderas
cada uno en cuatro semanas. ¿A qué taller le falta confeccionar más banderas
en la última semana?
FECHA:
CONTENIDO: Operaciones de suma y resta que involucren distintos sentidos,
identificando y utilizando los posibles cálculos que permiten resolverlas
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la
multiplicación y de la división (series proporcionales, organizaciones rectangulares,
combinatoria, reparto, particiones, análisis del resto y relaciones entre el dividendo,
divisor, cociente y resto).
1. En esta tabla se registran los pedidos que hicieron distintos kioscos de
diarios a una distribuidora durante este mes.
a- Escribí un cálculo que permita averiguar cuántos diarios encargaron entre los
tres kioscos que pidieron menos.
b- Respondé sin hacer la cuenta exacta: ¿Es cierto que este mes se pidieron
más de 4.000 diarios a la distribuidora? Explicá cómo lo pensaste.
8. Este es el cartel de una ruta que va hacia el Norte. Cuando se llega a
Catamarca, ¿cuántos kilómetros faltan todavía para llegar a Salta?
Resolveremos entre todos
FECHA:
CONTENIDO: Repertorio multiplicativo de cálculo a partir de relaciones entre
productos de la tabla pitagórica
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Explorar regularidades dentro de la tabla pitagórica,
analizando así propiedades de la multiplicación. Construir y utilizar un repertorio de
cálculo multiplicativo, basado en las relaciones dentro de la tabla pitagórica.
Consolidar este repertorio de cálculo mental multiplicativo
Comenzaré la clase entregando las siguientes actividades para resolver por grupo
Problemas con filas y columnas
GRUPO 1
1. Octavio está pintando cuadraditos en la hoja de su carpeta.
a- Ya pintó estos, ¿cuántos pintó?
b- Dice que si agrega una columna más solo debe sumar 6 al total y sabrá
cuántos son. ¿Será cierto? Explicá cómo lo pensaste.
GRUPO 2
2. ¿Cuántos casilleros tiene este tablero en total? Si hacés cálculos, anotalos.
Pasarán a explicar cómo resolvieron.
Quedará en un afiche en el salón
Finalmente realizarán la siguiente actividad
3. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos te permite saber cuántos cuadraditos hay en
este dibujo?
FECHA:
CONTENIDO: Repertorio multiplicativo de cálculo a partir de relaciones entre
productos de la tabla pitagórica.
PROPÓSITO: presentar situaciones problemáticas para mejorar habilidades para
resolver problemas.
OBJETIVO: comprender los conceptos de las cuatro operaciones para aplicarlas
en situaciones cotidianas.
MODOS DE CONOCER: Establecen relaciones multiplicativas a partir de la tabla
pitagórica. Construyen su repertorio multiplicativo a partir de estas relaciones.
Consolidan su repertorio multiplicativo poniéndolo en juego en distintos contextos con
eficacia y eficiencia.
Repasaremos lo visto en la clase anterior y luego realizarán la siguiente actividad de a
dos
Anotá diferentes cálculos que te permitan averiguar cuántas baldosas tiene este
patio.
Corregiremos entre todos en el pizarrón
Luego realizarán la siguiente actividad
5. La municipalidad está ordenando las sillas para una función de teatro en la
plaza del barrio. Al acomodar las sillas colocan 8 filas con 20 butacas en cada
una. ¿Cuántas sillas usaron en total?
6. En una granja están armando una huerta.
a- Hay 35 plantines de lechuga. Si se quieren hacer 7 filas, ¿cuántos plantines se
deben colocar en cada fila?
b- Si hay 64 plantines de tomates, ¿cuántas filas de 8 plantines pueden armarse?
c- Hay 48 plantines de radicheta, ¿cuántas filas armarías y cuántos plantines
pondrías en cada una si querés que no sobre ningún plantín?
7. Para una función de la Orquesta Escuela se compraron 220 sillas. El
organizador dice que puede ordenarlas en filas de 10 sillas cada una.
a- ¿Cuántas sillas tendría cada fila?
b- Si decide organizarlas colocando 22 sillas en cada fila, ¿cuántas filas tendría
que armar?