100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Iso-45001 y Ley 29783

El documento presenta un cuadro comparativo entre la norma ISO 45001 y la Ley 29783, destacando sus objetos, campos de aplicación y artículos relevantes. Se abordan temas como liderazgo, planificación, apoyo, operación, desempeño y mejora continua en el contexto de la seguridad y salud en el trabajo. Cada sección de la norma y la ley se correlaciona para facilitar la comprensión de sus similitudes y diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
99 vistas3 páginas

Cuadro Comparativo Iso-45001 y Ley 29783

El documento presenta un cuadro comparativo entre la norma ISO 45001 y la Ley 29783, destacando sus objetos, campos de aplicación y artículos relevantes. Se abordan temas como liderazgo, planificación, apoyo, operación, desempeño y mejora continua en el contexto de la seguridad y salud en el trabajo. Cada sección de la norma y la ley se correlaciona para facilitar la comprensión de sus similitudes y diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuadro comparativo

Jasson Lazo Zarate U18303462


ISO 45001 LEY 29783
1. Objeto y campo de la aplicación Artículo 1. Objeto de la Ley
Artículo 2. Ámbito de aplicación
2. Referencias normativas Artículo 3. Normas mínimas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la Organización y
su contexto
4.2 Necesidades y expectativas de los
trabajadores interesadas
4.3 Determinación del alcance del
Sistema de gestión de la SST
4.4 Sistema de gestión de la SST
5. Liderazgo y participación de los
trabajadores
5.1 Liderazgo y compromiso Artículo 26. Liderazgo del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
5.2 Política de la Seguridad y Salud en el Artículo 22. Política del Sistema de
trabajo (SST) Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
5.3 Roles, responsabilidades y Artículo 34. Reglamento interno de
autoridades en la organización seguridad y salud en el trabajo
Artículo 35. Responsabilidades del
empleador dentro del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Artículo 48. Rol del empleador
Artículo 49. Obligaciones del empleador
5.4 Consulta y participación de los
trabajadores
6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y Artículo 21. Las medidas de prevención
oportunidades y protección del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo
6.2 Objetivos de la SST y la planificación Artículo 39. Objetivos de la Planificación
para lograrlos del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo
7. Apoyo
7.1 Recursos Artículo 60. Equipos para la protección
Artículo 36. Servicios de seguridad y
salud en el trabajo
7.2 Competencia Artículo 27. Disposición del trabajador en
la organización del trabajo
Artículo 51. Asignación de labores y
competencias
7.3 Toma de conciencia Artículo 19. Participación de los
trabajadores en el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 24. La participación en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
7.4 Comunicación Artículo 52. Información sobre el puesto
de trabajo
Artículo 72. Comunicación con los
inspectores de trabajo Todo trabajador
tiene derecho a comunicarse libremente
con los inspectores de trabajo, aun sin la
presencia del empleador.

7.5 Información documentada Artículo 28. Registros del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Artículo 88. Exhibición y archivo de
registros
8. Operación
8.1 Planificación y control operacional Artículo 38. Planificación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo

8.2 Preparación y respuesta ante Artículo 53. Indemnización por daños a


emergencias la salud en el trabajo
Artículo 54. Sobre el deber de
prevención
Artículo 55. Control de zonas de riesgo
Artículo 56. Exposición en zonas de
riesgo
Artículo 63. Interrupción de actividades
en caso inminente de peligro
Artículo 69. Prevención de riesgos en su
origen
9. Elaboración del desempeño
9.1. Seguimiento, medición, análisis y Artículo 57. Evaluación de riesgos
evaluación Artículo 65. Evaluación de factores de
riesgo para la procreación
9.2. Auditoría interna Artículo 43. Auditorías del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Artículo 44. Efectos de las auditorías e
investigaciones
9.3 Revisión por la dirección Artículo 47. Revisión de los
procedimientos del empleador
Artículo 61. Revisión de indumentaria y
equipos de trabajo
10 mejora
10.1 Generalidades
10.2 Incidentes, no conformidades y Artículo 78. Derecho de examen de los
acciones correctivas factores de riesgo
10.3 Mejora continua Artículo 20. Mejoramiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Artículo 46. Disposiciones del
mejoramiento continuo
Artículo 74. Participación en los
programas de capacitación

También podría gustarte