0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

TRIANGULOS

El documento trata sobre los triángulos, definiéndolos como figuras formadas por tres puntos no colineales y clasificándolos según sus ángulos y lados. Se presentan teoremas fundamentales sobre las propiedades de los ángulos interiores y exteriores, así como la existencia de triángulos basada en la longitud de sus lados. Además, se incluyen ejercicios y problemas para calcular ángulos y lados en diversas configuraciones de triángulos.

Cargado por

kperaltari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

TRIANGULOS

El documento trata sobre los triángulos, definiéndolos como figuras formadas por tres puntos no colineales y clasificándolos según sus ángulos y lados. Se presentan teoremas fundamentales sobre las propiedades de los ángulos interiores y exteriores, así como la existencia de triángulos basada en la longitud de sus lados. Además, se incluyen ejercicios y problemas para calcular ángulos y lados en diversas configuraciones de triángulos.

Cargado por

kperaltari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Academia Preuniversitaria “Tareas Resueltas”

TRIANGULOS
Se llama triangulo a la figura formada por la reunión
de los segmentos determinados al unir tres puntos no
colineales.
2) POR SUS ANGULOS:
B y A) ACUTANGULO: Si sus tres ángulos son agudos.
Ángulos Agudos
N   90
c a
  90
  90
x P 0
0 C
A b z B) RECTÁNGULO: Si uno de sus ángulos es recto.
B
Cateto
ELEMENTOS: +=
90
* Lados: AB, BC , AC
* Vértices: A, B, C
* Perímetro (2p): 2p = a + b + c A C
abc Hipotenusa
* Semiperimetro (p): p 
2
C) OBTUSANGULO: Si uno de sus ángulos es
* Longitud de los lados: AB =C; BC =a. obtuso.
AC =b A
* Ángulos Interiores: , ,  90<<18
Angulo Obtuso
* Ángulos Exteriores: x, y, z
0
NOTACIÓN: ABC= AB U BC U AC B C

OBSERVACIÓN: NOTA: Los triángulos que no tienen ángulo recto


A la reunión de los puntos del triangulo con se denominan oblicuángulos.
todos sus puntos interiores se denomina
región triangular. TEOREMAS FUNDAMENTALES:
1. En todo triangulo la suma de las medidas de sus
* P y N implican punto interior y exterior del ángulos interiores es 180°
triangulo respectivamente.

CLASIFICACION DE TRIANGULOS
      180
1.- POR SUS LADOS:
0
A) EQUILÁTERO: Si sus tres lados son
2. En todo triangulo la suma de las medidas de sus
congruentes. (Iguales)
ángulos exteriores es 360°
y
      60 x  y  z  360

x
0
z
B) ISÓSCELES: Si dos de sus lados son 3. ANGULO EXTERIOR: En todo triangulo la
congruentes. medida de un ángulo exterior es igual a la suma
de las medidas de dos ángulos interiores del
triangulo no adyacente a él.


x   

x
Base 4. CUADRILÁTERO CÓNCAVO
C) ESCALENO: Si ningún par de sus lados son
congruentes.

Profesor: Brian Canqui Quispe Matemática


Academia Preuniversitaria “Tareas Resueltas”

b x
70°
a 
x c 
50°
x  abc
 
5. EXISTENCIA DE UN TRIANGULO: En todo
triangulo la longitud de uno de sus lados esta A) 55º B) 60º C) 65º
comprendida entre la suma y la diferencia de las D) 70º E) 75º
longitudes de los otros dos lados.

Si: a>b>c 04. En la figura mostrada. Calcular ""


a b a) 84º
bc  a  b c
b) 108º
c c) 120º
d) 150º x
e) N.A.
7. En todo triangulo se cumple que a mayor lado se
opone mayor ángulo y viceversa.

c b

a 0 05. En la figura mostrada. Si AF=FC. Calcular "5"

a) 45º B
8. 9)
x  y    b) 50º
0 x  y    9
c) 60º F
x 0 d) 75º
X y e) N.A.
y
3
4 C
A

06. En la figura mostrada. Si AB= BC = AC.


Calcular "x"
01. En la figura mostrada calcular “  ”.
a) 10º B
b) 20º

c) 30º x
 d) 40º
e) N.A.
60°
30°
A) 12º B) 15º C) 18º
D) 25º E) 30º 80º
A C
02. Calcula “x”.

07. En la figura mostrada. Si 2w =  + . AD = 3 y


40° AC = 8. Calcular BC.

a) 1u B
b) 2u
3x+y+10° c) 3u
2x+y
d) 4u
a) 20° b) 30° c) 18° e) 5u
d) 40° e) 32°

03. Del gráfico calcular “x”. w


A C
D

Profesor: Brian Canqui Quispe Matemática


Academia Preuniversitaria “Tareas Resueltas”

A P
08. Las medidas de los ángulos interiores de un
triángulo son proporcionales a los números 2; 5
y 8. Calcular la medida del mayor ángulo R
interior. x°
A) 82º B) 96º C) 102º
B Q C
D) 112º E) 122º
A) 110º B) 90º C) 108º
09. Las medidas de los ángulos externos de D) 120º E) 144º
un triángulo se encuentran en progresión
aritmética. Calcula la medida de uno de los
ángulos internos de dicho triángulo. 15. En el gráfico, calcula “x”.

a) 25° B 105°
a) 30° b) 60° c) 40° b) 35°
d) 50° e) 27° c) 38°
d) 45°
10. Si BD=BE, calcular “x”.
B
e) 32° x°
A D C
30°
16. En la figura : AB = BD = DE = EC. Calcula
E “x”
 x 
A D C B
A) 30º B) 20º C) 25º 112°
D) 10º E) 15º
E

11. En la figura AB=BC y DE=EC. Calcular: “ ”.

B

A D C

a) 22° b) 24° c) 26°


E d) 28° e) 30°

D
17. En la figura: AB=BC=AD, mBAD=60º y
 mBCD=66º. Calcular la mADC.
A C
B
A) 1 B) 2 C) 5/3
D) 2/3 E) 3 C

12. Si AB  AF y DE  EF , calcula “x”.


C
a) 50 70° A D
b) 55 A) 124º B) 126º C) 128º
c) 60 B D D) 132º E) 136º
d) 65
e) 70
x 18. En la figura AB=BC=AD. Calcula “x°”.
A F E
C

13. De la figura mostrada calcular “  ”, si a) 105° B


AB=BC=CD=DE=EF. b) 110° 110°
B c) 115°
d) 120°
 e) 125°
D
60° x°
 A D

A C E F

A) 15º B) 18º C) 20º


D) 24º E) 30º

14. Calcular “x”, si AB=BP=PQ=QR=RC.

Profesor: Brian Canqui Quispe Matemática


Academia Preuniversitaria “Tareas Resueltas”

24. Encontrar “x”, si AB = BC, BD = BE.


19. Calcular xº
a) 5°
a) 60º b) 10°
2x
b) 50º c) 15°
c) 40º d) 20°
d) 30º 60º x e) 25°
e) 70º

25. Calcular “x”, si AB = BD = DC

20. En el gráfico mostrado, calcular el valor de “x”.


B
a) 30°
b) 32°
80° 40° c) 34°
d) 36°
x° e) 28°
A C
50° 70°
D
A) 50º B) 60º C) 70º
26. Calcular “x” en:
D) 35º E) 45º

a) 25°
21. En la figura, hallar PQ.
b) 37°
B c) 48°
d) 72°
   e) 59°
3 4

27. Del grafico hallar el ángulo x si AB = AP = PC


A P H Q C
A) 1 B) 2 C) 2,5 a) 15º
D) 2,6 E) 3 b) 9º
c) 10º
d) 12º
22. En el gráfico, las medidas de los ángulos e) 24º
interiores del triángulo ABC están dadas en
grados sexagesimales. Calcule el valor
entero más pequeño (en grados
sexagesimales) que puede tomar "bº".
B
28. Dos lados de un triángulo miden 12 y 8 el tercer
2bº-aº lado mide la mitad de uno de estos dos lados.
Hallar el 2p del triángulo.

aº+bº
a) 24 b) 26 c) 28
aº-bº
A C d) 54 e) b y c
a) 45° b) 46° c) 40°
d) 35° e) 36° 29. Se tiene un triángulo en donde dos de sus lados
miden 3 y 4. Determinar el perímetro del triángulo
si el tercer lado es el doble de uno de los otros
lados.
23. Encontrar “x”, si AE = BE, AB = BC =CD = DE.
a) 30 b) 13 y 17 c) 13
a) 18° d) 17 e) N.A
b) 15°
c) 12°
180
d)
7
90
e)
7

Profesor: Brian Canqui Quispe Matemática


Academia Preuniversitaria “Tareas Resueltas”

30. Calcular      en: 37. En un triángulo escaleno dos de sus lados miden 6
y 8. ¿Cuántos valores enteros puede tomar la
a) 700° medida del tercer lado del triángulo?
b) 800° A) 8 B) 9 C) 10
D) 11 E) 12
c) 900°
d) 1080°
e) 1120° 38. Dos lados de un triángulo isósceles están en la
relación de uno a dos. Si el perímetro del triángulo
es 20, calcular la medida de la base.
31. Encontrar x + y + z. A) 4 B) 5 C) 4 ó 5
D) 10 E) 4 ó 10
a) 180°
b) 270°
c) 360° 39. Los lados de un triángulo miden 3; x + 9; 2x -
d) 420° 6.Calcula el mayor valor entero que puede
e) 300°
tomar “x” para que el triángulo exista.
a) 17 b) 18 c) 19
d) 16 e) 15
32. Encontrar x + y + z + u + w en:

a) 360° 40. En un triángulo ABC se sabe que AC=15cm. y


b) 120° BC=3cm. Halla el mayor valor entero del lado AB.
c) 123° a) 12 b) 13 c) 14
d) 350° d) 15 e) 17
e) 450°
41. Los lados y de un triángulo isósceles miden 9m y
19m. Calcula su perímetro.
a) 37 b) 47 c) 37 y 47
33. Calcular x + y + z + w en: d) 36 y 46 e) 35 y 45

a) 150°
b) 100° 42. Los valores de los lados de un triángulo son: 12,
c) 300° (x+4) y (x+5). Calcula el menor valor entero de x
d) 250° para que el triángulo exista.
e) 90° a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

43. Los lados de un triángulo miden 1 y 6. Si el tercer


lado es un número entero, calcula el perímetro del
34. Calcular x + y + z + w + u + v en: triángulo.

a) 10 b) 15 c)12
a) 420° d) 13 e) 14
b) 540°
c) 360° 44. En un triangulo ABC, obtuso en B, AB =2 y BC =13.
d)720° Calcula AC si es entero.
e) 270° a) 11 b) 12 c)13
d)14 e) 15

45. Dos lados de un triángulo miden 9 y 6. Calcula el


perímetro del triángulo si el tercer lado es el doble
de uno de los otros dos.
35. Si dos de los lados de un triángulo isósceles miden a) 27 b) 29 c) 33
2m y 4m. Calcula el tercer lado d) 30 e) Hay dos respuestas.
a) 2m b) 4m c) 3m
d) 2 y 4 e) F.D.

36. Dos lados de un triángulo miden 6 y 9, calcular el


máximo valor entero que puede tener la medida del
tercer lado.
A) 13 B) 14 C) 15
D) 16 E) 17

Profesor: Brian Canqui Quispe Matemática

También podría gustarte