0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Suma de Numeros Naturales

La sesión de aprendizaje se centra en la adición de números naturales para estudiantes de sexto grado, guiada por la docente Merceri Barrera del Aguila. Se plantean problemas prácticos que fomentan la resolución colaborativa y el uso de materiales visuales como tiras de cartulina para representar cantidades. La evaluación se basa en la comprensión de operaciones y la capacidad de resolver problemas, con un enfoque en la reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

diomar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Suma de Numeros Naturales

La sesión de aprendizaje se centra en la adición de números naturales para estudiantes de sexto grado, guiada por la docente Merceri Barrera del Aguila. Se plantean problemas prácticos que fomentan la resolución colaborativa y el uso de materiales visuales como tiras de cartulina para representar cantidades. La evaluación se basa en la comprensión de operaciones y la capacidad de resolver problemas, con un enfoque en la reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

diomar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sesión de aprendizaje de Matemática

Adición de números naturales


1.- DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa :
 Director : Amador Pinchi del Aguila
 Sub director : Carlos Espinoza Rengifo
 Docente : Merceri Barrera del Aguila
 Grado y Sección : Sexto Grado.
 Fecha : martes 25 de Marzo del 2025
 Área : Matemática

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de
capacidades evaluación
Resuelve problemas - Mide, estima y compara la - Comprende y utiliza - Resuelve Escala de
de cantidad. masa de los objetos, el correctamente los situaciones valoración
- Traduce cantidades a tiempo (minutos) y la números naturales en los problemáti
expresiones temperatura usando la ejercicios de suma y cas en
numéricas. unidad de medida que resta fichas de
conviene según el
trabajo
- Comunica su problema; emplea recursos - Realiza operaciones de
comprensión sobre los y estrategias de cálculo suma con números
números y las para hacer conversiones de naturales, aplicando
operaciones. unidades de masa, tiempo y correctamente las
- Usa estrategias y temperatura, expresadas propiedades y reglas.
procedimientos de con números naturales y - Resuelve problemas de
estimación y cálculo. expresiones decimales. suma y resta de números
- Argumenta naturales, utilizando
afirmaciones sobre las estrategias adecuadas
relaciones numéricas y
las operaciones.

Enfoque transversal Valores Actitudes observadas


Orientación al bien común Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
Responsabilid Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
ad de un colectivo
3.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO TIEMPO APROXIMADO:
 Observan la siguiente imagen en la pizarra y se le comenta respecto a otro sistema de numeración
VALOR DE POSICION
¿EN QUÉ LUGAR EL CLIENTE NUNCA TIENE LA RAZÓN?
Halla el valor de posición del digito 9 en cada número .luego escribe la letra correspondiente sobre el número y
encontrarás la respuesta a la pregunta.
A unidades N decenas de millar
C decenas O centenas de millar
M centenas I unidades de millón
E millares L decenas de millón

E N
8 129 888 6 293 765 2 349 261 96 860 457

1164 912 248 629 8292 158 9 246 380 4 325 192 3 945 145 5 786 933 9 860 457 4 912 465
 Se realizan las siguientes preguntas: ¿De qué trata el juego? ¿Cuál fue el problema? ¿Te gustó el
juego? ¿Te fue fácil encontrar el valor de posición del digito 9? ¿Por qué? ¿fue fácil encontrar la
respuesta a la pregunta ?
 Recogen los saberes previos mediante preguntas propuestas: ¿Qué operaciones podemos resolver
utilizando las cantidades anteriores ?¿Qué problemas podremos plantear según las cantidades
numéricas encontradas?
 Se responde a la pregunta conflicto ¿Podemos usar la adición y sustracción para resolver
situaciones?
 Se Invita a formular un problema que implique operaciones aditivas o sustractivas.
 El propósito a lograr el día de hoy es:
RESOLVEREMOS LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES
 Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
 Escuchamos al compañero cuando habla.
 Respetamos las opiniones de los demás.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Se les presenta la siguiente situación problemática:

Problema 1
En lo que va del año, Luis ha leído 23 cuentos; Paco, 15 cuentos más que Luis: y Juan, 8 más
que Paco. ¿Cuántos cuentos ha leído Juan?
Problema 2
En lo que va del año, Lola ha leído 30 cuentos; María, 8 menos que Lola: Ana, 12 menos que
María; y Josefina, 3 menos que Ana. ¿Cuántos cuentos ha leído Josefina?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:


 Aseguran la comprensión de la situación mediante estas preguntas: ¿De qué tratan los problemas
planteados?; ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué sucede con las cantidades?, ¿Aumentan o disminuyen?,
¿Por qué? Invita a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo que han entendido de
cada problema.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Se Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte las tiras de cartulina y los
otros materiales necesarios (tijeras, goma, etc.) para trabajar en clase.
 Promueve la búsqueda de estrategias de solución formulando estas preguntas: ¿en otra ocasión han
resuelto alguna situación parecida?, ¿Cómo la resolvieron?; ¿Podrían explicar los problemas sin
utilizar números?; ¿Los problemas brindan suficiente información como para resolverlos fácilmente?;
¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿Por qué?; ¿Las tiras de cartulina serán de
gran ayuda?, ¿Por qué?; ¿Podrían recortar las tiras para representar los datos de los problemas
propuestos?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Explican sus respuestas y anotan sus posibles resoluciones
 Se orienta a los estudiantes para que recorten las tiras de cartulina según la cantidad de cuentos
leídos por cada niño mencionado en el problema. Por ejemplo:
Esta tira tiene 23 cm,
como los cuentos que ha
leído Luis.

 Se refuerza la indicación formulando las siguientes preguntas: ¿cuánto medirá la tira que representa
la cantidad de cuentos leídos por Paco?, ¿y cuánto medirá la tira que representa la cantidad de
cuentos leídos por Juan? Una vez cortadas las tiras, indica a los niños y a las niñas que las ordenen;
luego, solicita que expliquen por qué las ordenaron de esa manera. Una forma de ordenarlas sería
esta:

 A partir de la ordenación y la explicación de los estudiantes, pregunta: ¿cuál de las tiras representa lo
que debemos hallar?; ¿cuánto mide la tira que representa lo que ha leído Luis?, ¿por qué?; ¿cuánto
mide la tira que representa lo que ha leído Paco?, ¿por qué?; ¿qué operación deben realizar para
conocer cuántos cuentos ha leído Juan?, ¿por qué? Propón a los estudiantes que en su cuaderno
representen mediante dibujos la resolución del problema 1, esto es, las tiras utilizadas y el
planteamiento de la operación que realizaron para saber cuántos cuentos leyó Juan. Una posible
representación sería el siguiente esquema:

Entonces, lo que ha leído Juan es 23 + 15 + 8 = 46


REFLEXION Y FORMALIZACION:
 Formaliza los saberes matemáticos con la participación de los estudiantes, a partir de las siguientes
preguntas ¿Para qué nos sirve las regletas en nuestros problemas?
 Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluye junto con ellos que los problemas que
implican comparar cantidades se pueden resolver usando papeles, regletas u otros materiales que
permitan representar los datos propuestos. Otra forma de resolver esta clase de problemas de
comparación es realizar dibujos o esquemas de la representación de los datos. Por ejemplo:
Cuando implica una operación. Cuando implica dos
operaciones.

 Consolidan las respuestas analizando la información de la adición y sustracción con números


naturales (Anexo 5)
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
 Resuelven los siguientes ejercicios
Ejercicios
1. Escribe el número que falta en cada caso.
__________________ - 2 458 = 1 098
__________________ - 4 502 = 8 127
__________________ - 37 003 = 58 081
19 853 - ________________ = 18 098
224 127 - ________________ = 191 321
1 538 002 - _______________ = 1 461 608
2. Calcula el resultado. Recuerda que primero se resuelven las operaciones entre paréntesis.
1 345 + 625 - (235 + 82)
12 679 – (3 672 + 2 876 - 840)
13 413 – 4 345 – (378 + 726)
879 + 624 – (910 – 589 + 67)
56 789 – (23 458 – 19 002) + 2 009
REFLEXIÓN
 Se Plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué les parecieron las operaciones de adición y
sustracción? ¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿les pareció fácil o difícil resolverlos?,
¿por qué?; ¿cómo hallaron las cantidades que no conocían?, ¿qué tuvieron que hacer?; ¿consideran
que fueron útiles las tiras de cartulina?, ¿cómo las utilizaron?; ¿les fue útil realizar esquemas para
resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿habrá otras situaciones en las que puedan utilizar estas
estrategias?
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:

Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Recordaron las estrategias de
resolución de la suma y la resta
- Resolvieron correctamente los
ejercicios propuestos
- Asistieron a sus compañeros que
necesitaron ayuda.

Instrumento de evaluación:
 Se evalúa mediante una escala de valoración
Actividades para la casa:
 Desarrolla la ficha de aplicación propuesta.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Adición y sustracción de números naturales.
Propósito: Resolveremos la adición y sustracción de números naturales
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Comprende y Realiza Resuelve
utiliza operaciones de problemas de
correctamente los suma con suma y resta de
números naturales números números
en los ejercicios naturales, naturales,
de suma y resta. aplicando utilizando
Nº correctamente las estrategias
Nombres y Apellidos de los estudiantes
propiedades y adecuadas
reglas
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

OBSERVACIONES RELEVANTES:
ÁREA: MATEMÁTICA
 Resuelven los siguientes ejercicios
Ejercicios
1. Escribe el número que falta en cada caso.
__________________ - 2 458 = 1 098
__________________ - 4 502 = 8 127
__________________ - 37 003 = 58 081
19 853 - ________________ = 18 098
224 127 - ________________ = 191 321
1 538 002 - _______________ = 1 461 608
2. Calcula el resultado. Recuerda que primero se resuelven las operaciones
entre paréntesis.
1 345 + 625 - (235 + 82)
12 679 – (3 672 + 2 876 - 840)
13 413 – 4 345 – (378 + 726)
879 + 624 – (910 – 589 + 67)
56 789 – (23 458 – 19 002) + 2 009
3. Resuelven de acuerdo con la lista de precios

Artefacto Precio (S/.)

Cocina 779

Refrigeradora 1 299

Televisor 960

Lavadora 1 450
 La señora Gutierrez tiene S/. 960 y desea comparar una refrigeradora. ¿Le
sobre o le falta? ¿Cuánto?
 El señor Molina compró una lavadora y un televisor y la señora Quispe, una
refrigeradora y un cocina. ¿Quién pagó más? ¿Cuánto más?
 Alejandro desea comprar una cocina y un televisor. Si cuenta con S/. 1 800
¿Le sobra o le falta? ¿Cuánto?
 Fernanda desea comprar tres artefactos diferentes. Si tiene S/. 3 000
¿Podrá hacerlo?
4. Resuelve y completa la tabla
+ 230 - 123 + 1000 -798

1 231 108 310

247

4 701

355 1 232

11 864
122 796

También podría gustarte