0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Evaluación Diagnóstica

El documento es una evaluación diagnóstica del curso de Estática, donde se abordan las leyes de Newton, definiciones de fuerza y ejemplos de su aplicación. Se presentan ejemplos de equilibrio estático y dinámico, así como la representación de vectores en situaciones cotidianas. Además, se discuten las características y tipos de fuerzas, junto con sus implicaciones en la física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Evaluación Diagnóstica

El documento es una evaluación diagnóstica del curso de Estática, donde se abordan las leyes de Newton, definiciones de fuerza y ejemplos de su aplicación. Se presentan ejemplos de equilibrio estático y dinámico, así como la representación de vectores en situaciones cotidianas. Además, se discuten las características y tipos de fuerzas, junto con sus implicaciones en la física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL

Curso ESTATICA Grupo A


Docente Ing.Jannyna Beatriz Bernilla Gonzales
Semestre 2025-I Fecha de evaluación 17/03/2025

Tipo de Evaluación DIAGNÒSTICA Duración 17:00 – 21:00 horas

Lea atentamente las siguientes interrogantes y responda con claridad y limpieza.

1. Enuncie las leyes de Isaac Newton. Esquematice 5 ejemplos explicando que


ley(es) cumple.

1. Ejemplo 1: Un libro sobre una mesa (Primera Ley de Newton)


o Situación: Un libro está en reposo sobre una mesa.
o Ley aplicada: La Primera Ley de Newton (Inercia) se cumple porque el libro
permanecería en reposo a menos que una fuerza externa (como un empujón)
lo haga moverse. Si no se ejerce ninguna fuerza, el libro sigue en reposo.
2. Ejemplo 2: Un automóvil acelerando (Segunda Ley de Newton)
o Situación: Un automóvil acelera cuando el motor genera una fuerza hacia
adelante.
o Ley aplicada: La Segunda Ley de Newton está en acción, ya que la fuerza
generada por el motor produce una aceleración en el automóvil. Si la masa del
automóvil es constante, la fuerza que se le aplica genera una aceleración
proporcional a esa fuerza.
F=m⋅aF = m \cdot a
3. Ejemplo 3: Saltar desde una silla (Tercera Ley de Newton)
o Situación: Cuando saltamos de una silla, empujamos el suelo hacia abajo con
nuestras piernas.
o Ley aplicada: La Tercera Ley de Newton se cumple aquí porque al ejercer una
fuerza hacia abajo sobre el suelo, el suelo ejerce una fuerza de igual magnitud
pero en dirección opuesta, que nos impulsa hacia arriba, permitiéndonos
saltar.
4. Ejemplo 4: Un avión volando (Tercera Ley de Newton)
o Situación: Los motores de un avión empujan el aire hacia atrás para generar
impulso.
o Ley aplicada: La Tercera Ley de Newton entra en juego, ya que el avión
empuja el aire hacia atrás con los motores, y el aire ejerce una fuerza igual y
opuesta hacia adelante, lo que permite que el avión se desplace.
5. Ejemplo 5: Un carrito de supermercado empujado (Segunda Ley de Newton)
o Situación: Empujas un carrito de supermercado. Si empujas con más fuerza,
el carrito acelera más rápido.
o Ley aplicada: La Segunda Ley de Newton se cumple, ya que la aceleración
del carrito es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente
proporcional a su masa. Si aplicas una mayor fuerza, el carrito acelerará más
rápidamente.
2. Defina con sus propias palabras ¿Que es fuerza? ¿Qué tipos de fuerza
conoce? Ejemplos.

La fuerza es cualquier influencia o interacción que puede cambiar el estado de


movimiento de un objeto. Es decir, puede hacer que un objeto se mueva, se detenga,
acelere o cambie su dirección. Las fuerzas son responsables de las interacciones entre
los cuerpos y pueden ser tanto visibles como invisibles. La fuerza siempre tiene una
magnitud (cuánto es) y una dirección (hacia dónde actúa).

1. Fuerza Gravitatoria
o Definición: Es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra (u otro cuerpo
celeste) sobre los objetos. Esta fuerza hace que los objetos caigan hacia el
suelo.
2. Fuerza Electromagnética
o Definición: Es una fuerza que se manifiesta entre partículas cargadas
eléctricamente. Puede ser tanto atractiva como repulsiva y es responsable
de muchos fenómenos eléctricos y magnéticos.
3. Fuerza de Tensión
o Definición: Es la fuerza que se transmite a través de una cuerda, cable o
cualquier material flexible que esté bajo tensión.
4. Fuerza de Empuje
o Definición: Es una fuerza que actúa sobre un objeto para impulsarlo o
desplazarlo, generalmente en un fluido (como el aire o el agua).

3. Observe el ambiente que ocupa y grafique 5 ejemplos de aplicación de


vector. Comente.

1. Fuerza de empuje al abrir una puerta


2. Desplazamiento de un mueble
3. Fuerza de gravedad sobre un objeto (como una lámpara)
4. Fuerza de fricción al arrastrar un objeto sobre el suelo
5. Movimiento de una persona subiendo una escalera

4. Esquematice 5 ejemplos de aplicación de equilibrio y comente.

1. Un libro descansando sobre una mesa (Equilibrio estático)


2. Una persona de pie sobre el suelo (Equilibrio estático)
3. Un puente colgante (Equilibrio estático)
4. Una vela encendida en un coche en movimiento (Equilibrio dinámico)
5. Un objeto suspendido por dos cuerdas (Equilibrio estático)

1. Equilibrio estático: Los objetos en reposo experimentan fuerzas que se contrarrestan


perfectamente. Ejemplos incluyen un libro sobre una mesa o una persona de pie.
2. Equilibrio dinámico: Los objetos en movimiento a velocidad constante también experimentan
fuerzas equilibradas, como el coche en movimiento o un puente suspendido bajo peso constante.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL

Curso ESTATICA Grupo D


Docente Jannyna Beatriz Bernilla Gonzales
Semestre 2018-I Fecha de evaluación 19/03/2018
SOLUCIONARIO Evaluación diagnostica Duración 17:00 – 20:00 horas
1.
Primera ley de Newton: Todo partícula/ cuerpo permanece en reposo o movimiento
rectilíneo uniforme, si la fuerza que actúa sobre ella es cero.
Segunda ley de Newton:
La fuerza es directamente proporcional a la aceleración.
Tercera ley de Newton:
Las fuerzas de acción y reacción mutuas entre dos cuerpos en contacto tienen la
misma magnitud, la misma línea de acción y sentidos opuestos.
Cuarta Ley:
Dos partículas de masas M y m se ataren mutuamente con fuerzas iguales y opuestas
de magnitud F dada por la distancia entre los centros de gravedad.

3.
Es aquel ente matemático o segmento dirigido posee magnitud, dirección y sentido.
Utilizada para representar cantidades vectoriales.
Tipos:
Libre: es aquel cuyo tiene punto de aplicación no está definido.
Deslizante: Tiene una y sola una recta en el espacio a lo largo de la cual actúa.
Fijo: tiene uno y solo un punto de aplicación.
Características:
Módulo
Dirección
Sentido
Punto de aplicación.

4.
El equilibrio estático es un estado mecánico estacionario descrito por la Ley de la
Inercia (Primera Ley de Newton) en el que la fuerza neta que actúa sobre un objeto es
cero. El equilibrio estático implica que el objeto esté en equilibrio traslacional y en
equilibrio rotacional.
Las condiciones de equilibrio en el plano son ∑ 𝐹𝑥 = 0; ∑ 𝐹𝑦 = 0; ∑ 𝑀𝑜 = 0

También podría gustarte