0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Fluidos y Termodinamica

El documento presenta una serie de problemas de física relacionados con condiciones de equilibrio, centro de gravedad, esfuerzo y deformación. Cada problema incluye un enunciado, un diagrama de cuerpo libre y la respuesta correspondiente, que abarca temas como fuerzas, tensiones, y equilibrio de estructuras. Se abordan situaciones prácticas como el uso de escaleras, vigas, y estructuras soportadas, así como cálculos de fricción y tensiones en materiales.

Cargado por

apazasantoj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Fluidos y Termodinamica

El documento presenta una serie de problemas de física relacionados con condiciones de equilibrio, centro de gravedad, esfuerzo y deformación. Cada problema incluye un enunciado, un diagrama de cuerpo libre y la respuesta correspondiente, que abarca temas como fuerzas, tensiones, y equilibrio de estructuras. Se abordan situaciones prácticas como el uso de escaleras, vigas, y estructuras soportadas, así como cálculos de fricción y tensiones en materiales.

Cargado por

apazasantoj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sesión 1-Condiciones de equilibrio

1.La escalera de un camión de bomberos tiene 20,0 m de


longitud, pesa 2800 N, tiene su centro de gravedad en
su centro y pivotea sobre un perno en un extremo A
(figura 1). La escalera se levanta por una fuerza aplicada
por un pistón hidráulico en el punto C, que está a 8,00
m de A, y la fuerza F ejercida por el pistón forma un
ángulo de 40° con la escalera. ¿Qué magnitud mínima
debe tener F para separar la escalera del apoyo en B?
Empiece dibujando un diagrama de cuerpo libre de la
escalera.
Figura 1: La escalera de un camión.

Rpta: F = 5; 45 kN

2.Una viga no uniforme de 4,50 m de longitud que pesa 1,00


kN y forma un ángulo de 25,0debajo de la horizontal está
sostenida por un pivote sin fricción en su extremo
superior derecho y por un cable a 3,00 m de distancia,
perpendicular a la viga (figura 2). El centro de gravedad
de la viga está a 2,00 m del pivote. Una lámpara ejerce
una fuerza de 5,00 kN hacia abajo sobre el extremo inferior
izquierdo de la viga. Calcule la tensión T en el cable,
y las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida
sobre la viga por el pivote. Empiece dibujando un
diagrama de cuerpo libre de la viga.
Figura 2: Viga uniforme en equilibrio.

Rpta: T = 7400 N, Fh = 3130 N, Fv = 170 N

3.Suponga que usted inaugura un restaurante y espera


atraer a sus clientes colgando un letrero en el exterior
(figura 3). La viga horizontal uniforme que sostiene el letrero
tiene 1,50 m de longitud y masa de 18,0 kg, y está
sujeta a la pared mediante una bisagra. El letrero es uniforme
con masa de 28,0 kg y longitud de 1,20 m. Los dos
alambres que sostienen el letrero tienen una longitud de
32,0 cm cada uno, están separados 90 cm y están igualmente
espaciados con respecto al punto medio del letrero.
El cable que sostiene la viga tiene 2,00 m de longitud.
a) ¿Qué tensión mínima debe soportar el cable sin que
se caiga el letrero?
b) ¿Qué fuerza vertical mínima debe soportar la bisagra
sin salirse de la pared?.

Rpta: (a) Tc = 423 N (b) Fv = 171 N


4.Le piden diseñar el móvil decorativo que se muestra en
la figura 4. Los hilos y varillas tienen peso despreciable,
y las varillas deben colgar horizontales.
a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada varilla.
b) Calcule los pesos de las esferas A, B y C. Calcule
l as tensiones en los alambres S1, S2 y S3.
c) ¿Qué puede decir acerca de la ubicación horizontal
del centro de gravedad del móvil? Explique su
respuesta.

Rpta: (b) wA = 3 N, wB = 15 N, wC = 8 N, S3 = 9 N,
S2 = 24 N, S1 = 32 N (c) Línea que pasa por S1

5.Un extremo de una regla de un metro uniforme de masa


m se coloca contra una pared vertical; el otro extremo
del metro se sostiene con un cordón ligero que forma un
ángulo con el metro. El coeficiente de fricción estática
entre el extremo del metro y la pared es de 0,40.
a) ¿Cuál será el valor máximo puede tener el ángulo
si el metro debe permanecer en equilibrio?
b) Ahora podemos asumir que = 15. Un bloque que pesa lo
mismo que el metro se suspende de él, a una distancia x de la
pared. Calcule el valor mínimo de x el cual permita que el metro
continúe en equilibrio
sin resbalar.
c) Si = 15 ¿qué valor debe tener el coeficiente de
fricción estática para que el bloque pueda suspenderse
a 10 cm del extremo izquierdo del metro sin
que éste resbale?

Rpta: (a) _ = 21; 8° (b) x = 30; 23 cm (c) _e = 0; 625

6.La fuerza requerida para sacar el corcho de una botella


de vino está en un intervalo de 200 a 400 N. En la figura
6 se muestra un sacacorchos común. ¿Qué intervalo de
fuerzas F se requiere para abrir una botella de vino con
este dispositivo

Rpta: F = 22,8 N a 45,6 N


7.En la figura 7, dos cuerdas sin masa suspenden en reposo
una barra no uniforme en posición horizontal. Un cable
hace que el ángulo _ = 36; 9° con el vertical; el otro hace
el ángulo _ = 53; 1° con el vertical. Si la longitud L de la
barra es de 6,10 m, calcule la distancia x desde el extremo
izquierdo de la barra hasta su centro de masa.

Rpta: x = 2; 20 m

8.En la figura 8, el conductor de un automóvil en una carretera


horizontal hace una parada de emergencia aplicando
los frenos para que las cuatro ruedas se bloqueen y derrapen
a lo largo de la carretera. El coeficiente de fricción
cinética entre neumáticos y carretera es de 0,40. La separación
entre los ejes delantero y trasero es de L = 4; 2
m, y el centro de masa del coche se encuentra a la distancia
d = 1; 8 m detrás del eje delantero y la distancia
h = 0; 75 m por encima de la carretera. El coche pesa 11
kN. Encuentra la magnitud de
a) la aceleración de frenado del coche,
b) la fuerza normal en cada rueda trasera,
c) la fuerza normal en cada rueda delantera,
d) la fuerza de frenado en cada rueda trasera, y
e) la fuerza de frenado en cada rueda delantera. (Sugerencia:
Aunque el coche no está en equilibrio traslacional,
está en equilibrio rotacional.)

Rpta: (a) a = 3; 92 m/s (b) n2 = 3929 N (c) n1 = 7071


(d) Fe= 790 N (e) Fe= 1400 N
Sesión 2 - Centro de gravedad
1.Una varilla uniforme de 255 N y 2,00 m de longitud carga
un peso de 225 N en su extremo derecho, y un peso desconocido
W hacia su extremo izquierdo (figura 9). Cuando
W se coloca a 50,0 cm del extremo izquierdo de la varilla,
el sistema se equilibra horizontalmente cuando el fulcro
está a 75,0 cm del extremo derecho.
a) Calcule W .
b) Si W se mueve ahora 25,0 cm a la derecha, ¿a qué
distancia y en que dirección debe moverse el fulcro
para restablecer el equilibrio?

Rpta: (a) W = 140 N (b) remover 6,00 cm a la derecha

2.Una varilla de metal delgada y uniforme se dobla para


formar tres segmentos perpendiculares, dos de los cuales
tienen longitud L. Usted quiere determinar cuál debería
ser la longitud del tercer segmento, de manera que la
unidad quede colgando con dos segmentos horizontales
cuando se apoye en un gancho, como se indica en la figura
10. Calcule x en términos de L.

Rpta: x = 3L

3.Un museo de arte moderno está exhibiendo una escultura


irregular de 358 N que cuelga de dos alambres verticales
delgados, A y B, que están separados 1,25 m (figura 11).
El centro de gravedad de esta pieza de arte se localiza
a 48,0 cm de su punta derecha extrema. Encuentre la
tensión en cada alambre.

Rpta: TA = 66 N, TB = 292 N
4.A una pizza circular de radio R se le quita un trozo circular
de radio R/2, como se muestra en la figura 12. El
centro de gravedad se movió de C a C
a lo largo del eje x. Muestre que la distancia de C a C0
es R/6. Suponga que el grosor y la densidad de la pizza son
uniformes en todas sus partes.

Rpta: xCG = R/6

5.Un cajón de 2,0 m de altura y con una base cuadrada


de 1,0 m se mueve sobre una superficie rugosa, como se
indica en la figura 13. El cajón uniforme pesa 250 N y
tiene un coeficiente de fricción estática con el piso de
0,60. ¿Qué fuerza mínima debe ejercerse sobre el cajón
para hacerlo deslizarse? ¿Cuál es la altura máxima h por
encima del piso a la que esta fuerza podría aplicarse sin
volcar el cajón? Note que conforme el cajón se vuelca, la
fuerza normal y la fuerza de fricción actúan en la esquina
inferior.

Rpta: F = 150 N y h = 0; 83 N
Sesión 3 - Esfuerzo y deformación

1.Una varilla de acero de 2.0 m de longitud tiene un área


transversal de 0,30 cm2La varilla se cuelga por un extremo
de una estructura de soporte y, después, un torno
de 550 kg se cuelga del extremo inferior de la varilla. Determine
el esfuerzo, la deformación y el alargamiento de
la varilla.

2.Una prensa hidráulica contiene 0,25 m3


(250 L) de aceite. Calculé la disminución de
volumen del aceite cuando se somete a un
aumento de presión _p = 1; 6 _ 107
Pa (160 atm o 2300 psi). El módulo de
volumen del aceite es B = 5; 0_109
Pa (_ 5; 0_104 atm) y su compresibilidad
es k = 1=B = 20 _ 106 atm1

3.Suponga que el objeto de la figura 14 es la placa base de


latón de una escultura exterior, que experimenta fuerzas
de corte causadas por un terremoto. La placa cuadrada
mide 0,80 m por lado y tiene un espesor de 0,50 cm. ¿Qué
fuerza debe ejercerse en cada borde, si el desplazamiento
x (véase la figura 14) es de 0,16 mm?
Ylat = 3; 5 _ 10 Pa

Figura 14: Esfuerzo por corte.


4.Dos varillas redondas, una de acero y la otra de cobre se
unen por los extremos. Cada una tiene 0,750 m de longitud
y 1,50 cm de diámetro. La combinación se somete a
una tensión con magnitud de 4000 N. Para cada varilla,
determine:

a) la deformación y
b) el alargamiento.

5.Una varilla metálica de 4,00 m de longitud y área transversal


de 0,50 cm2 se estira 0,20 cm al someterse a una
tensión de 5000 N. ¿Qué módulo de Young tiene el metal?

6.Una masa de 12,0 kg sujeta al extremo de un alambre de


aluminio con longitud sin estirar de 0,50 m gira en círculo
vertical, con rapidez angular constante de 120 rev/min.
El área transversal del alambre es de 0,014 cm2
Calcule el alargamiento del alambre cuando la masa está
a) en el punto más bajo de la trayectoria y
b) en el punto más alto de la trayectoria.
7.Un alambre metálico de longitud l = 3; 50 m y diámetro
d = 0; 70 mm se sometió a la siguiente prueba en
laboratorio:
a) El alambre se suspendió verticalmente del techo y
se colgó de él un peso inicial de 20,0 N para tensarlo.
b) Con la ayuda de un sensor de longitud, se midió la
posición del extremo inferior del alambre después
de agregar varias cargas adicionales.

a) Grafique la carga agregada F en función del aumento


de longitud _l medidos en el alambre metálico
de sección circular.
b) Con los datos del gráfico, calcule el valor del módulo
de Young.
c) El límite proporcional del alambre metálico se observó
cuando la escala del sensor de longitud marcaba
3,34 cm. Usando la ecuación de ajuste, determine
el esfuerzo en ese punto.

También podría gustarte