0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas9 páginas

AMPARO

Joel Flores Pérez solicita amparo contra actos de autoridades judiciales que considera violatorios de sus derechos, específicamente en relación a un juicio civil del cual es ajeno. Los actos reclamados incluyen la falta de emplazamiento, una sentencia que ordena el desalojo de un inmueble y la ejecución de dicha orden sin haber sido parte del procedimiento. El quejoso argumenta que estas acciones infringen sus garantías individuales consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución.

Cargado por

Vidal Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas9 páginas

AMPARO

Joel Flores Pérez solicita amparo contra actos de autoridades judiciales que considera violatorios de sus derechos, específicamente en relación a un juicio civil del cual es ajeno. Los actos reclamados incluyen la falta de emplazamiento, una sentencia que ordena el desalojo de un inmueble y la ejecución de dicha orden sin haber sido parte del procedimiento. El quejoso argumenta que estas acciones infringen sus garantías individuales consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución.

Cargado por

Vidal Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

QUEJOSOS: JOEL FLORES PEREZ

AMPARO INDIRECTO:__________________________
ASUNTO: EL QUE SE INDICA.

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


P R E S E N T E.

JOEL FLORES PEREZ, todos mexicanos, con mayoría de edad, con capacidad legal, señalando
como domicilio para oír y recibir toda clase de notificación el predio marcado con el número 93, de
la Avenida francisco I. Madero esquina con la calle Plutarco Elías calles de la colonia Centro, de
esta ciudad de Chetumal, Quintana Roo y autorizando para tales efectos en términos del numeral
12 de la ley de Amparo al Licenciado en derecho Vidal Armando Fonseca Ramos, antes usted con
el respeto que se merece expongo lo siguiente:
Que vengo a demandar el amparo y protección de la justicia de la unión en contra de actos de las
autoridades que más adelante señalo como responsables, por considerar tales actos violatorios
de mis garantías individuales.

Con fundamentos en el artículo 108 de ley de Amparo, manifiesto:

NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:

Ya han quedado expresados en el proemio de este recurso.

TERCEROS INTERESADOS:

NO SE SEÑALA TERCERO INTERESADO

AUTORIDADES RESPONSABLES

El JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHETUMAL,


QUINTANA ROO, con domicilio conocido en la ciudad de Chetumal, quintana roo.

EL ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DRISTITO


JUDICIAL DE FELIPE CARILLO PUERTO, con domicilio en la ciudad de Felipe Carillo
Puerto, municipio de Felipe Carillo Puerto, Estado de Quintana Roo.
PRECEPTOS QUE CONFORME AL ARTUCULO 1 DE LA LEY DE AMPARO CONTIENEN
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CUYA VIOLACION SE CRECLAME: las contenidas
en los artículos 14 y 16 constitucionales.

ACTOS RECLAMADOS:

DEL JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DRISTITO JUDICIAL DE CHETUMAL


QUINTANA ROO, RECLAMO:

1. La falta de emplazamiento en el expediente número 406/2017 promovido por JOSE


EDGARDO RODRIGUEZ CONRADO, en contra de JOSÉ GUTIERREZ CETINA en
autos del juicio ordinario civil en ejercicio de la ACCIÓN REINVINDICATORIA con
número de expediente 406/2017, ante el juez Responsable.
2. La sentencia definitiva publicada el doce de noviembre del dos mil dieciocho, el
relativo al juicio ordinario civil en ejercicio de la ACCION REINVINDICATORIA con
número de expediente 406/2017 ante el juez responsable en el que se condena a
realizar la entrega del predio con superficie 110,139.5045 m2, ubicado en la carretera
Cafetal – Mahahual, kilómetro 54 + 500, en el Poblado de Mahahual Municipio de
Othón P. Blanco del Estado de Quintana Roo, procedimiento del cual soy ajeno y
extraño.
3. La orden de desalojo y lanzamiento del predio ubicado predio con superficie
110,139.5045m2, ubicado en la carretera Cafetal – Mahahual, kilómetro 54 + 500, en el
Poblado de Mahahual Municipio de Othón P. Blanco del Estado de Quintana Roo,
INMUEBLE QUE ES DE NUESTRA LEGITIMA POSESION, ordenado en el acuerdo
de fecha DOS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE dictado en autos del
juicio ordinario Civil en ejercicio de la ACCION REINVINDICATORIA con número de
expediente 406/2017 promovido por JOSE EDGARDO RODRIGUEZ CONRADO en
contra de JOSE GUTIERREZ ZCETINA, del cual los suscritos somos ajenos y extraños
a dicho procedimiento, asimismo es necesario manifestar que dicha diligencia no se
llevó acabo y nuevamente se ordenó el cumplimiento del predio mencionado
anteriormente, en fecha TREINTA DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.
4. La orden de desposesión respecto del inmueble relacionado en el apartado que
antecede, con el auxilio de la fuerza pública y la fractura de cerraduras, en su caso,
con grave conculcación a mis garantías individuales.
5. La ejecución de la orden dictada por el Juez responsable al cual está adscrito,
procedimiento al cual los suscritos son TOTALMENTE AJENOS Y EXTRAÑOS, y en el
cual nunca los suscritos NUNCA HEMOS SIDO OIDOS NI VENCIDOS, por lo que de
ejecutarse ordenado en el acuerdo de fecha DOS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE dictado en asuntos del juicio ordinario Civil con número de expediente
406/2017 promovido por JOSE EDGARDO RODRIGUEZ CONRADO en contra de
JOSE GUTIERREZ CETINA, se me causarían perjuicios y molestias en mis
posesiones y derechos ya que se nos despojarían del mismo, utilizando para ellos el
auxilio de la fuerza pública y la facturas de cerraduras para lograr su objetivo.

ANTECEDENTES DE LOS ACTOS RECLAMADOS


Bajo formal protesta de decir manifiesto a usted los hechos que me constan y que constituyen los
antecedentes de los actos reclamados:

1. La suscrita LEYSI CEH UC, manifiesta: Que desde hace más de 9 años tengo la
posesión y explotación, del predio denominado “CORAL” cuya superficie es de 00-
01-99.92 mismo que se encuentra dentro del predio denominado la “VICTORIA” con
número de expediente Int. 37/DGOR 1447/20-2, expedido por la Secretaria de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Delegación Estatal En Quintana Roo.
2. La suscrita AMADA GARCIA RODRIGUEZ, manifiesta: Que desde hace más de 9
años tengo la posesión y explotación, del predio denominado “BLANCA FLOR” cuya
superficie es de 00-01-99.92 mismo que se encuentra dentro del predio denominado
la “VICTORIA” con número de expediente Int. 37/DGOR 1447/20-2, expedido por la
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Delegación Estatal En
Quintana Roo.
3. La suscrita LUCIA CHI EK, manifiesta: Que desde hace más de 9 años tengo la
posesión y explotación, del predio denominado “LA LUZ” cuya superficie es de 00-
01-99.92 mismo que se encuentra dentro del predio denominado la “VICTORIA” con
número de expediente Int. 37/DGOR 1447/20-2, expedido por la Secretaria de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Delegación Estatal En Quintana Roo.
4. El suscrito GUADALUPE GUTIERREZ CETINA, manifiesta: Que desde hace más de
9 años tengo la posesión y explotación, del predio denominado “LA LUZ” cuya
superficie es de 00-01-99.92 mismo que se encuentra dentro del predio denominado
la “VICTORIA” con número de expediente Int. 37/DGOR 1447/20-2, expedido por la
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Delegación Estatal En
Quintana Roo.
5. Así mismo, es necesario mencionar que los predios mencionados con anterioridad se
encuentran totalmente inmersos en la superficie destinada al PROYECTO
CORREDOR TURISTICO COSTAMAYA PUNTA HERRERO-XCALAK con número
de expediente 8/DGOR solicitado por Gobierno del Estado de Quintana Roo, Que
presenta traslape con el predio “VICTORIA”, con número de control interno
37/DGOR.
6. En dicho mueble y durante todo el tiempo que ha durado la posesión no se ha
sufrido perturbación alguna, dándole constante mantenimiento al inmueble,
VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE dictado en autos
del juicio ordinario Civil en ejercicio de la ACCION REINVINDICATORIA con número
de expediente 406/2017 promovido por JOSE EDGARDO RODRIGUEZ CONRADO
en contra de JOSE GUTIERREZ ZCETINA, respecto del INMUEBLE predio con
superficie 110,139.5045m2, ubicado en la carretera Cafetal – Mahahual, kilómetro 54
+ 500, en el Poblado de Mahahual Municipio de Othón P. Blanco del Estado de
Quintana Roo, inmueble del cual los suscritos son legítimos posesionarios y
propietarios.
7. Ante dicha situación le manifiesto que los suscritos son posesionarios de inmueble
en cuestión. Además de que los suscritos NUNCA HAN SIDO OIDOS NI
VENCIDOS. Es de mencionar que se manifestó que dicha orden fue emitida en un
Juicio ordinario Civil en ejercicio de la Acción REINVINDICATORIA ante el Juez
responsable, con número de expediente 406/2017 promovido por JOSE EDGARDO
RODRIGUEZ CONRADO, en contra de JOSE GUTIERREZ CETINA, del cual somos
ajenos y extraños a dicho procedimiento.
8. Toda vez que en la especie el suscritos son totalmente AJENOS Y EXTRAÑOS a
dicho procedimiento, así como que NO HEMOS SIDO OIDOS, NI VENCIDOS EN EL
MISMO, considero que de llevarse a cabo el lanzamiento, se violaran en mi perjuicio
las garantías individuales consagrada en la constitución general de la Republica.
Pues se me causarían molestias y perjuicios en mis propiedades, posesiones y
derechos, sin que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

CONCEPTOS DE VIOLACION

Las autoridades señaladas como responsables violan en perjuicio del suscrito las garantías
individuales contenidas en los artículos 14 y 16 constitucionales, toda vez que al ordenar el
desalojo y lanzamiento del predio ubicado en el 110,139.5045m2, ubicado en la carretera Cafetal
– Mahahual, kilómetro 54 + 500, en el Poblado de Mahahual Municipio de Othón P. Blanco del
Estado de Quintana Roo, no ciñeron tales actos a las reglas esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expendidas con anterioridad al hecho, violándose con ello las garantías
individuales de audiencia y legalidad y causándome con ello molestias y perjuicios en mis
posesiones y derechos, sin que para ello exista mandamiento legal que funde y motive la causa
legal del procedimiento.

En el presente caso, el Juez señalado como responsable pretende ejecutar una resolución dictada
en el juicio ordinario Civil con número de expediente 406/2017, promovido por JOSE EDGARDO
RODRIGUEZ CONRADO, en contra de JOSE GUTIERREZ CETINA, persona que como puede
fácil mente colegirse son totalmente AJENAS A LOS SUSCRITOS, pues no me corresponde la
obligación derecho alguno en el referido Juicio. Esto significa que el Juez responsable, al Juicio,
se está extralimitando con sus atribuciones, pretendiendo ejecutar una resolución en la cual LOS
SUSCRITOS NO FUERON CONDENADOS y ni si quiera fui parte, repito en el procedimiento.

Obviamente la sentencia que se hubiera dictado en dicho procedimiento NO PUEDEN


AFECTARNOS, por cuanto la condena no fue dictada en contra de los suscritos, no procede
pues, por lo que solicito se me conceda el amparo y protección de la justicia de la unión para el
efecto de que el Juez responsable deje sin efecto el acuerdo combatido con todas sus legales
consecuencias cumplimiento que debe hacerse extensivo a las demás autoridades ejecutoras
también señaladas como responsables.

FECHA EN QUE ME ENTERE DE LOS ACTOS RECLAMADOS:

Bajo la misma formal protesta de decir verdad, los suscritos manifestamos que nos de los actos
reclamados el miércoles primero de mayo del año dos mil veintidós, ya que el señor José
Gutiérrez Cetina, nos proporcionó una copia fotostática del proveído de fecha treinta de mayo del
año dos mil veintidós, emitido por El Secretario de Acuerdos del Juzgado Civil de Primera
Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, el Licenciado Víctor Alfonso Escalante, y a partir de
ello se derivaron formar narrada el capítulo de antecedentes del acto reclamado de esta demanda
de garantías.

SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS:

Solicito desde luego la suspensión provisional y en su oportunidad la definitiva de los actos


reclamados, para el afecto de que las cosas se mantengan en el estado en que actualmente se
encuentran y no se me desposea ni se lanza del bien raíz materia de la ejecución hasta en tanto
se resuelva el fondo presente juicio de garantías es de hacer mención que el suscrito quejoso
comparece como legitimo poseedor del bien inmueble del cual se pretende despojar y desalojar
del bien raíz materia de la ejecución pues en el presente caso se hace ver mi derecho de
posesión sobre inmueble referido como prerrogativa violentada por las responsables, por lo que
solicito se me conceda la suspensión provisional y la definitiva con todas sus consecuencias
legales.

Sirve de apoyo a lo interior lo siguiente:

Octava Época
Registro 212973
Instancia: tribunales colegiados de circuito
Tesis Aislada
Fuente: semanario judicial de la federación
Tomo XIII, abril 1994
Materia (s): civil
Tesis: I.3o.C.680C
Página: 444

SUSPENSIÓN PEDIDA POR UN TERCERO EXTRAÑO A JUICIO. EL INTERES JURIDICO SE


ACREDITA PRESUNTIVAMENTE MEDIANTE UN CONTRATO DE ARRENDMIENTO.
Cuando se trata de acreditar el interés jurídico en un incidente de suspensión por un tercero extraño a juicio,
solo se exige que se acredite de manera presuntiva, con un principio de prueba, como lo es una copia
certificada de un contrato de arrendamiento respecto del inmueble que se dice poseer, pues no obstante
que la prueba de testigo es la idónea para acreditar la posesión, tal medio de prueba se encuentra vedado
en el incidente de suspensión en términos del artículo 131 de la ley amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 283/94. Griselda Deyanira campuzano rodriguez 3 de marzo de 1994. Unanimidad de
votos ponente jose rojas aja. Secretario: Arnulfo moreno flores.

Registro digital: 187733


Instancia: Pleno
Novena Época
Materia(s): Civil
Tesis: P./J. 1/2002
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo XV, Febrero de 2002, página 5
Tipo: Jurisprudencia

POSESION. PARA QUE SEA OBJETO DE PROTECCION EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,


CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO DEL ORDEN CIVIL,
DEBE ACREDITAR SU DERECHO A POSSER CON UN TITTULO SUSTENTADO EN ALGUNA FIGURA
JURIDICA O PRECEPTO DE LAS LEGISLACIONES SECUNDARIAS RELATIVAS.

En virtud de que de los antecedentes y reformas al artículo 14 de la constitución política de los estados
unidos mexicanos no se desprende la existencia de datos o elementos que puedan servir para determinar
qué tipo de posesión es la que debe protegerse mediante al juicio de amparo, esto es, si se trata de aquella
que se funda en un título sustentado en una figura jurídica prevista en la ley que genere el derecho a poseer
o si es la simple tenencia material de las cosas independientemente de que se tenga o no derecho de
posesión sobre estas, es indudable que se debe recurrir al estudio e interpretación de las disposiciones
legales que han regulado y regulan esa institución, y de las que colateralmente se relacionan con ellas, asi
como atender de manera especial a los graves problemas y consecuencias que en la práctica presente el
no exigir título alguno, por lo que la posesión protegida por la citada disposición constitucional no es otra
que la defina por el derecho común sin embargo aun cuando de conformidad con lo dispuesto en el artículo
790 del código Civil para el dristito federal similar al de todas las legislaciones Civiles locales del país, es
poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, debe entenderse que tal poder no
constituye un hecho con consecuencias jurídicas, sino más bien la manifestación del derecho que se tiene
´poseer un bien determinado. Audiencia que es eficaz para preservar cualquier posesión, independiente del
título o la causa de la misma lo anterior debe entenderse a si, por que, tal como sucede con la propiedad,
mediante el Juicio de amparo, por lo que toca a la violación de dicha garantía constitucional, no se deciden
cuestiones posesorias, esto es, controversias entre sujetos que se disputan la posesión de una cosa, pues
en ese puesto lo que se persiguen con el juicio de garantías, es titular a cualquier poseedor en el caso de
excepción planteado, con abstracción de la causa de la misma, a condición de que dicha posesión se
alegue contra actos de autoridad que no hubieren observado las condiciones o exigencias de la citada
garantía individual, lo anterior no aplica, sin embargo que en el juicio de amparo no puedan abordarse
cuestiones netamente posesorias, pero ello solo ocurre en el caso de que la acción constitucional contra
una resolución violatoria de la garantía de legalidad y no de la audiencia tal como acontece, análogamente,
tratándose de propiedad: esto es, cuando ante la potestad común, se ventilan acciones posesorias y es la
resolución que las dirime la que constituye el acto reclamado en el juicio de amparo en el que aduce
violación a la garantía de legalidad en conclusión, el caso de excepción al colegiado, se traduce en que,
puede tenerse por acreditado el interés jurídico del quejoso, cuando la posesión que se pretende sea
protegida a través de la garantía de audiencia, es objeto de controversia entre partes, por lo que no se hace
necesario que el quejoso aduzca, y que la cuestión posesoria se encuentra en controversia ante la potestad
común.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCERO CIRCUITO.

Amparo en revisión 702/98. Francisco jose sedano gutierrez y maria dolores vizcaino ochoa 6 de noviembre
de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime julio lopez beltran. Secretario: Rafael Quiroz soria.

Véase semanario judicial de la federación, Quinta época tomo LXXVIII, pagina 2018, tesis de rubro
POSESION, PROTECCION ALA, MEDIANTE EL AMAPARO.

Que debe tener origen en alguna de las figuras contempladas en las legislaciones relativas: por
tanto, para que la posesión sea objeto de protección a través del juicio de amparo indirecto,
cuando el quejoso se ostenta como persona extraña al juicio Civil, es necesaria la existencia de
un título que se sustente en alguna figura jurídica o precepto legal que, genere el derecho a
poseer, de manera que el promovente tenga unas base objetiva, que fundada y razonablemente
produzca la convicción de que tiene derecho a poseer el bien de que se trate, entendiéndose por
título la causa generadora de esa posesión. No obstante lo anterior, las decisiones del órgano de
control de constitucionalidad sobre la eficacia del título, tienen efectos exclusivos en el juicio de
garantías, sin decir sobre el derecho sustantivo, esto es, respecto del derecho a la posesión del
bien relativo, ya que estas cuestiones deberán ser dilucidadas ante la potestad común.

Contradicción de tesis 17/91. Entre la sustentada por el primer tribunal colegiado en


materia Civil de tercer circuito y el segundo tribunal colegiado de la misma materia del
primer circuito 29 de noviembre de 2001 unanimidad de diez votos. Ausente: de José de
Jesús Gudiño Pelayo ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Luis Fernando Angulo
Jacobo.

El tribunal pleno, en su sesión privada celebrada hoy catorce de febrero en curso, aprobó
con el número 1/2002, la tesis jurisprudencial que antecede. México, distrito federal, a
catorce de febrero de dos mil dos.

Registro digital: 193797


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materia(s): Civil
Tesis: III.2o.C.21 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo IX, Junio de 1999, página 965

POSESIÓN, CONCEPTO DE, SUSCEPTIBLE DE TUTELA CONSTITUCIONAL. CASO DE EXCEPCIÓN.

Este Tribunal Colegiado ha sostenido reiteradamente el criterio que se resume en la tesis que aparece
publicada en la página 193, Tomo VII-Marzo, Octava Época, del Semanario Judicial de la Federación, del
tenor siguiente: "POSESIÓN, CONCEPTO DE. SUSCEPTIBLE DE TUTELA CONSTITUCIONAL
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).-El derecho positivo mexicano se acoge a la teoría objetiva o
teoría de Ihering, consistente en que el derecho sustantivo es un interés jurídicamente protegido; de manera
que la posesión prevista por los artículos 833 y 834 del Código Civil para el Estado de Jalisco, implica que
el poder de hecho que alguien tiene sobre una cosa comprende los derechos normalmente atribuidos a la
propiedad, total o parcialmente, como son disfrutar, usar y disponer. Así, para que tal poder de hecho
constituya lo que jurídicamente se conoce como posesión, debe necesariamente tener una causa, un
origen, causa posesionis que por su naturaleza jurídica sea capaz de generar para quien tiene ese poder de
hecho, el derecho de ejercer cualquiera de las facultades que implica (dando así origen a la posesión
originaria) o cualesquiera de ellas excepto la de enajenar o gravar la cosa (surgiendo así la posesión
derivada) posesiones ambas que se encuentran tuteladas por la Carta Magna; contrariamente a lo que
sucede con la simple tenencia material u ocupación no legitimada por alguna causa, que jurídicamente sea
apta para otorgar al poseedor alguno o todos los derechos que emanan de la posesión, razón por la cual la
simple tenencia material u ocupación no están salvaguardadas por la Constitución Federal; por ello, para
que el poder de hecho que alguien se arrogue sobre un bien sea susceptible de la tutela constitucional,
requiere que se acredite la causa que le dio origen y que ésta, además, se encuentre amparada por la ley.".
Sin embargo, una nueva reflexión sobre ese tópico, motivada por la materia del presente recurso, conduce
a establecer que el criterio de mérito, tiene como caso de excepción, cuando se trata de conflictos
posesorios, es decir, en los que exista disputa de dos o más personas por la posesión de un bien, pues en
tal hipótesis, debe respetarse la garantía de audiencia, que es eficaz para preservar cualquier posesión,
independientemente del título o la causa de la misma. Lo anterior debe entenderse así, porque, tal como
sucede con la propiedad, mediante el juicio de amparo, por lo que toca a la violación de dicha garantía
constitucional, no se deciden cuestiones posesorias, esto es, controversias entre sujetos que se disputan la
posesión de una cosa, pues en ese supuesto lo que se persigue con el juicio de garantías, es tutelar a
cualquier poseedor, en el caso de excepción planteado, con abstracción de la causa de la misma, a
condición de que dicha posesión se alegue, contra actos de autoridad que no hubieren observado las
condiciones o exigencias de la citada garantía individual. Lo anterior no implica, sin embargo, que en el
juicio de amparo no puedan abordarse cuestiones netamente posesorias, pero ello sólo ocurre en el caso
de que la acción constitucional se incoe contra una resolución violatoria de la garantía de legalidad y no de
la de audiencia, tal como acontece, análogamente, tratándose de propiedad; esto es, cuando ante la
potestad común, se ventilan acciones posesorias, y es la resolución que las dirime la que constituye el acto
reclamado en el juicio de amparo, en el que se aduce violación a la garantía de legalidad. En conclusión, el
caso de excepción al criterio que ha sido reiteradamente sustentado por este Tribunal Colegiado, se traduce
en que, puede tenerse por acreditado el interés jurídico del quejoso, cuando la posesión que se pretende
sea protegida a través de la garantía de audiencia, es objeto de controversia entre partes, por lo que no se
hace necesario que el quejoso aduzca y, por ende, acredite, la causa originadora de la misma, sino que
para ello, basta que se pruebe el poder de hecho que se ejerce sobre un bien, y que la cuestión posesoria
se encuentra en controversia ante la potestad común.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.

Amparo en revisión 702/98. Francisco José Sedano Gutiérrez y María Dolores Vizcaíno Ochoa. 6 de
noviembre de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Julio López Beltrán. Secretario: Rafael Quiroz
Soria.

FUNDAMENTO DE ESTA DEMANDA DE AMPARO

Los artículos 1 fracción I, 44, 124, 130 y además relativos de la ley de amparo en vigor.

Por lo expuesto y fundado.

A USTED C. JUEZ DE DISTRITO ATENTAMENTE PIDO:

1. Me tenga por presentado con este memorial, solicitando el amparo protección de la


justicia de la unión en contra de los actos reclamados o las responsables.

2. Admitir la demanda, mandando formar por separado y por duplicado incidente de


suspensión.

3. Conceder al suscrito quejoso la suspensión provisional y en su oportunidad la


definitiva de los actos reclamados y expedir a mi costa, copia certificada del auto
donde se me conceda la suspensión provisional solicita autorizando para tales efectos
al Lic. Vidal Armando Fonseca Ramos, que podrá firmar en el acuse de recibo
correspondiente.

4. Requerir a las responsables para que rindan sus informes previos justificados.
PROTESTAMOS LO NECESARIO
En la ciudad de Chetumal, Quintana Roo; A la fecha de su presentación

________________________________

LUCIA CHI EK

También podría gustarte