0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas293 páginas

Ing - Civil - Especificaciones Tecnicas en General

Las Especificaciones Técnicas Generales establecen directrices para asegurar la calidad de los materiales y métodos de construcción en el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación en la Institución Educativa Fe y Alegría 46. El documento detalla las actividades del proyecto, incluyendo obras provisionales, instalaciones y trabajos preliminares, así como los métodos de ejecución y condiciones de pago. Se enfatiza la supervisión del Ingeniero para garantizar el cumplimiento de las especificaciones y la calidad de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas293 páginas

Ing - Civil - Especificaciones Tecnicas en General

Las Especificaciones Técnicas Generales establecen directrices para asegurar la calidad de los materiales y métodos de construcción en el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación en la Institución Educativa Fe y Alegría 46. El documento detalla las actividades del proyecto, incluyendo obras provisionales, instalaciones y trabajos preliminares, así como los métodos de ejecución y condiciones de pago. Se enfatiza la supervisión del Ingeniero para garantizar el cumplimiento de las especificaciones y la calidad de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 293

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONCEPTO

Las Especificaciones Técnicas Generales son el conjunto de indicaciones aplicables a cada una
de las partidas de la Obra con el fin de garantizar un nivel de calidad satisfactorio de los
materiales empleados en la construcción y los métodos constructivos aplicados. Asimismo,
estas indicaciones complementan las instrucciones escritas en los planos y otros documentos
técnicos.

OBJETIVO

El objetivo de las Especificaciones Técnicas Generales es el de minimizar las probables


controversias que se puedan generar en la administración del Contrato de Construcción y
garantizar la más alta calidad de la obra.

ALCANCE

Este documento es aplicable y forma parte del Expediente Técnico para el Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Educación en la Institución Educativa Fe y Alegría 46 Wilhem
Rossman, distrito de San Juan Bautista, de la provincia de Maynas del Departamento de
Loreto. Los alcances de estas Especificaciones Técnicas cubren todas las obras del Proyecto a
ejecutar. Todo el material y la mano de obra empleados en el Proyecto estarán sujetos a
verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor, ya sea en almacén o en obra.
Indistintamente se verificará la calidad del material a utilizar, como, asimismo, el Supervisor
seguirá minuciosa y diariamente el proceso de la construcción, siendo el proyectista el único
autorizado a modificar el proyecto, teniendo como condición necesaria, que el terreno está
saneado legalmente o libre de impedimentos para poder ejecutar la obra.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Para la elaboración de las Especificaciones Técnicas Generales se han considerado todas las
partidas que figuran en los presupuestos de obra. Para ello, se han agrupado las partidas de
similares características a fin de no generar especificaciones repetitivas para cada caso. Es así
que los conjuntos de partidas similares han dado origen a las “Actividades del Proyecto”.

Las Especificaciones Técnicas Generales han sido desarrolladas para cada una de las
Actividades del Proyecto y valen para todas las partidas agrupadas en las respectivas
actividades.

01. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.01.01.01. OFICINA DE OBRA 4.00x5.00m

DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de 01 oficina que, con carácter temporal, estará para el servicio
del personal administrativo y obra durante la ejecución de la obra.

MODO DE EJECUCIÓN
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con cobertura
capaz de brindar un área donde aprovisionar los materiales e instalarse el personal a cargo
de la guardianía de la obra, en cumplimiento de los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado una vez aceptado, se medirá por unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad de la construcción y/o instalación del
presupuesto aprobado, etc.

01.01.01.02. ALMACEN DE OBRA 5.00x10.00m

DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de 01 almacén que, con carácter temporal, estará para el servicio
del personal administrativo y obra durante la ejecución de la obra.

MODO DE EJECUCIÓN
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con cobertura
capaz de brindar un área donde aprovisionar los materiales e instalarse el personal a cargo
de la guardianía de la obra, en cumplimiento de los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado una vez aceptado, se medirá por unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad de la construcción y/o instalación del
presupuesto aprobado, etc.

01.01.01.03. COMEDOR DE OBRA 6.00x12.00m

DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de 01 ambiente para comedor que, con carácter temporal, estará
para el servicio del personal administrativo y obra durante la ejecución de la obra.

MODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con cobertura
capaz de brindar un área donde aprovisionar los materiales e instalarse el personal a cargo
de la guardianía de la obra, en cumplimiento de los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado una vez aceptado, se medirá por unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por unidad de la construcción y/o instalación del
presupuesto aprobado, etc.

01.01.01.04. CARTEL DE OBRA DE 2.40x3.60m

DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación y colocación de un cartel donde aparecerá claramente toda la
información referente a la obra como propietario, sistema de ejecución, monto, contratista,
proyectista, financiamiento, etc. cualquier otra información que vea por conveniente el ente
financiero.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contratista fabricará y preparará in situ el cartel de obra de acuerdo a las dimensiones
indicadas, los parantes de madera rolliza de 4”, bastidor de madera corriente de 2”x2”,
triplay, color de pintura sugerido por el propietario de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, el cual comprende todo
tipo de gastos como impuestos fletes, etc.

01.01.01.05. SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES, PORTATILES

DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación provisional de SSHH portátiles; para el personal que trabajará en
obra, el número de baños, estará de acuerdo a la cantidad de obreros.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contratista fabricará in situ o llevará una estructura prefabricada provisional con cobertura
para SSHH con descarga a la red de desagüe, ubicada en un lugar cercano a de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido por mes (mes).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por global del presupuesto aprobado, el cual
comprende todo tipo de gastos como impuestos, fletes, etc.

01.01.02. INSTALACIONES PROVISIONALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01.02.1. INSTALACION DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION

DESCRIPCIÓN
Comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y distribución del agua potable
necesaria para la construcción de la obra

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contratista gestionara los permisos para realizar las conexiones de agua potable, con
descarga a la red de desagüe.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en forma global (glb).

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio de unidad incluye el pago por material, mano de
obra, equipos y herramientas por utilizar.

01.01.02.2. ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL

DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación provisional de energía eléctrica en la obra, pueden ser según se
trate de obra urbana.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende la conexión o puesta y las instalaciones para su distribución sea se tome el
servicio público. Posteriormente se tendrá el consumo y mantenimiento para uso de fuerza e
iluminación de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en forma global (glb).

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio de unidad incluye el pago por material, mano de
obra, equipos y herramientas por utilizar.

01.01.03. TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.03.1. LIMPIEZA DE TERRENO

DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende la limpieza del terreno con la eliminación de basura y de maleza
existente, eliminación de elementos sueltos y livianos, incluye la disposición de estos y su
transporte fuera de la obra en las áreas exteriores de las zonas de intervención.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las áreas que deberán ser desbrozadas y limpiadas serán delimitadas previamente y el
material que provenga de dicha operación se dispondrá de tal forma que no interfiera en los
trabajos que se ejecuten posteriormente.

METODO DE MEDICION
Metro Cuadrado (m2).
El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de terreno a limpiar en forma
manual.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.01.04. REMOCIONES

01.01.04.1. REMOCION DE VENTANAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en la remoción de ventanas existentes indicados en los planos de los
módulos que serán intervenidos con el proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el
contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual,


taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.01.04.2. REMOCION DE PUERTAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en la remoción de puertas existentes indicados en los planos de los
módulos que serán intervenidos con el proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el
contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual,


taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.

METODO DE MEDICION

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.01.04.3. REMOCION DE COBERTURA

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en la remoción de la cobertura existentes indicados en los planos de los
módulos que serán intervenidos con el proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El retiro de la cobertura debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y
daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas con el uso de herramientas
manuales y equipos de trabajo y de seguridad para altura como andamios o escaleras que
cumplan con los estándares de seguridad actuales.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.01.04.4. REMOCION DE TIJERALES

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en la remoción de los tijerales de la cobertura existentes indicados en
los planos de los módulos que serán intervenidos con el proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El retiro de los tijerales debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las
precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y
daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas con el uso de herramientas
manuales y equipos de trabajo y de seguridad para altura como andamios o escaleras que
cumplan con los estándares de seguridad actuales.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01.05. DEMOLICIONES

01.01.05.1. DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en la demolición de estructuras de los módulos existentes, lo cual se
encuentran definidos en los planos de demolición e intervenciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para la ejecución de estas partidas se utilizará herramientas manuales. El costo unitario
deberá incluir la mano de obra, materiales, herramientas, y cualquier otro servicio que sea
necesario para la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo a los planos y
Especificaciones Técnicas
debe ejecutase con las normas de seguridad, tomando las precauciones necesarias para
evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.01.05.2. ELIMINACION DE DEMOLICIONES

DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la eliminación con equipo de los materiales provenientes de las
demoliciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procederá al transporte con el uso de herramientas manuales, del material al eliminar
desde el lugar de acarreo hasta una distancia promedio de 2 Km. del lugar de la obra.

El lugar escogido por el contratista para depositar los materiales excedentes debe ser
aprobado por el Supervisor de obra.

La supervisión deberá controlar que la eliminación del material se desarrolle


oportunamente.
El Supervisor deberá controlar que las labores de eliminación sean lo más fluido posible para
mantener orden y limpieza en la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá el volumen del material eliminado en metros cúbicos (m3), luego de aceptados
todos los controles realizados.

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01.06. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

01.01.06.1. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el trazo en el terreno de los ejes y niveles establecidos en los planos.
Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas. Para ello será
necesario el uso de equipos como pueden ser nivel y/o teodolito. Los niveles serán
requeridos de acuerdo a los niveles indicados en los planos. El replanteo se
refiere a la ubicación del terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la
ejecución de las obras.

El Contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra, antes de


dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar
al
Contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc., durante la ejecución de
los trabajos. Para la ejecución de esta partida el Contratista debe contar con un nivel de
precisión y/o teodolitos, miras, jalones, cinta metálica o de lona para medir, estacas,
plomadas, etc. Al final de la obra se deberá entregar los planos de replanteo correspondiente

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Cimentaciones ubicándolos sobre las balizas de
madera, estos ejes deberán ser aprobados por el Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido en metros cuadrado (m2).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por el metro cuadrado del presupuesto aprobado, el
cual comprende todo tipo de gastos como impuestos fletes, etc.

01.01.06.2. REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

DESCRIPCIÓN
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes durante la
ejecución de la Obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Cimentaciones ubicándolos sobre las balizas de
madera, estos ejes deberán ser aprobados por el Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido en metros cuadrado (m2).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por el metro cuadrado del presupuesto aprobado, el
cual comprende todo tipo de gastos como impuestos fletes, etc.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01.07. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.07.1. EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones masivas con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto al
diseño de las estructuras proyectadas. Si en los niveles indicados en los planos se encuentre
terreno con resistencia o carga unitaria de trabajo menor que la presión de contacto
indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus posibles variaciones caigan dentro
de la profundidad de las excavaciones, el contratista notificará de inmediato por escrito al
Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo. Todo material procedente de la


excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será eliminado de la
obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de MORTERO ciclópeo 1:12 como mínimo o
en su defecto con hormigón.

Las excavaciones deberán ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor antes del vaciado del
MORTERO.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.01.07.2. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando hormigón para elementos
estructurales. Este tipo de relleno se aplicará como capa base de las losas deportivas y patio
de formación del proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los rellenos estarán constituidos por material de préstamo (hormigón), este material deberá
estar libre de basuras, materias susceptibles de descomposición.

El relleno se ejecutará por capas de un espesor máximo de 25 cm., debiendo compactarse en


forma óptima y uniforme con ayuda de compactadora vibratoria tipo plancha 4 HP. Tamaño

ESPECIFICACIONES TECNICAS
máximo: 3” de diámetro. El contratista en coordinación con el Supervisor deberá verificar los
niveles de relleno con material de relleno establecidas en los planos, asimismo verificará el
adecuado funcionamiento del equipo a utilizar y la calidad del material de relleno el cual
debe estar limpio de impurezas o cualquier otro elemento extraño.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá el volumen de relleno compactado en metros cúbicos (m3)

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

01.01.07.3. RELLENO CON GEOESPUMA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando geoespuma para elementos
estructurales. Este tipo de relleno se aplicará de manera perimetral para la contención del
relleno del terreno del proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los rellenos estarán constituidos por geoespuma, para lo cual en la base se tiene que colocar
una capa de arena de por lo menos 0.10m. envuelta en una manta geotextil para evitar la
tubificación y erosión interna a causa de la circulación de las aguas de inundación si fuera el
caso.

Sobre la arena confinada se colocan los bloques de geoespuma y estos deberían estar
sostenidos por una malla biaxial para evitar que se desplacen.

Se recomienda colocar una geomembrana encima de los bloques de geoespuma para


aislarlos de las aguas de filtración.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá el volumen de relleno con geoespuma en metros cúbicos (m3)

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

01.01.07.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la eliminación del material excedente de los movimientos de tierras,
proveniente de las excavaciones masivas, será periódica, no permitiéndose que
permanezca dentro del perímetro de la obra por más de un mes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los equipos para esta eliminación de material excedente estarán conformados por un
Camión volquete de 4x2 140 – 210 hp 6 m3. y cargador frontal con llantas de 80 – 90 HP –
1.75 YD3.

Todo el material procedente de las excavaciones deberá ser eliminado de la obra mediante

ESPECIFICACIONES TECNICAS
volquete a una distancia promedio no menor a los 2.5 Km. el mismo que se depositarán en
las zonas indicadas por las autoridades.

La contratista una vez terminada la obra deberá tener el terreno completamente libre de
desmonte u otros materiales.

METODO DE MEDICION.
Metro Cúbico (m3).
El cómputo será por la cantidad de metros cúbicos rellenados.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán valorizados previa aprobación y conformidad del
supervisor y/o inspector de obra según la unidad de medida y las normas de medición, la
valorización de esta partida incluye las cuadrillas de mano de obra, equipo,
herramientas y cantidades de insumos respectivos.

01.02. SEGURIDAD Y SALUD

01.02.1. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCIÓN
Comprende los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que hayan de utilizarse
o cuya utilización pueda preverse; identificación de los riesgos laborales que puedan ser
evitados, indicando para tal efecto las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los
riesgos laborales que no puedan eliminarse conforme a lo señalado anteriormente,
especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y
reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas
alternativas, la evaluación del cumplimiento de las medidas de riesgo y la constante mejora
deberán ser elaboradas por el RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD Y SALUD en obra de manera
PERMANENTE.
Asimismo, se incluirá la descripción de los servicios sanitarios y comunes de que deberá estar
dotado el centro de trabajo de la obra, en función del número de trabajadores que vayan a
utilizarlos.

En la elaboración de la memoria habrán de tenerse en cuenta las condiciones del entorno en


que se realice la obra, así como la tipología y características de los materiales y elementos
que hayan de utilizarse, determinación del proceso constructivo y orden de ejecución de los
trabajos.

Pliego de condiciones particulares en el que se tendrán en cuenta las normas legales y


reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra, así como las
prescripciones que se habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la
conservación de las máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos preventivos.
Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para la mejor
definición y comprensión de las medidas preventivas definidas en la Memoria, con expresión
de las especificaciones técnicas necesarias.

Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud en el trabajo que


hayan sido definidos o proyectados. Se deberá proveer los recursos materiales, económicos y

ESPECIFICACIONES TECNICAS
humanos necesarios para el desarrollo del plan e involucrarlos en un proceso de mejora
continua y permanente en obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición se hará de manera mensual (mes). Se cumplirá con todo lo requerido para el
cumplimiento de esta actividad.

FORMA DE PAGO
El pago de este ítem se hará al precio unitario del contrato, de acuerdo con la partida
correspondiente del presupuesto contratado de manera mensual, a la presentación del plan
de seguridad y salud en el trabajo y la verificación periódica por parte de la supervisión de la
implementación y administración del mismo.

01.02.2. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación:
casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo
al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad
(con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés
de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos
reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

METODO DE MEDICION
Mensual (mes), de acuerdo al número de trabajadores

FORMA DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de
equipos de protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al
planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)

01.02.3. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION.
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de
losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de
piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales con puntos de anclaje, sistemas de
mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de
bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos
provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.

METODO DE MEDICION
Global (gbl)
Norma de medición. - Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en
lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de
obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos
constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el
planeamiento de obra.

FORMA DE PAGO
La cantidad de unidades especificada en el presupuesto, será pagada al 100% a su
culminación, previa aprobación por parte de la supervisión, quien velará por su correcta
colocación en la obra.

01.02.4. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información,
de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas


debido a ejecución de obras.

Premisas:
Las medidas de aviso y protección para el personal de obra, como el público transeúnte que
casualmente tuviera que circular por las calles y sectores del Contrato de Obra, se
resguardaran ambos lados de las excavaciones con cinta señalizadora, malla cercadora color
naranja, letreros, y/o conos reflectivos, tranqueras tipo barandas de 2.40mx1.20m que hacen
referencia al peligro.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La actividad se realizará bajo la supervisión del Ingeniero de seguridad de la entidad,
utilizando listones de madera para fijarla y herramientas manuales.

La elaboración y colocación de las tranqueras de madera de 2.40m x 1.20m. Dichas


tranqueras serán de madera y triplay y tendrán un acabado con pintura de tráfico con
dimensiones y texto de acuerdo al gráfico que se adjunta.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se establecerán los sistemas de señalización necesarios para asegurar el mantenimiento y
seguridad del tránsito durante la ejecución de las obras, incluyendo la colocación de
adecuados sistemas de señalización como, tranqueras, letreros, personal, faroles y demás
elementos de señalización que sean necesarios para orientar y mantener el tránsito de
vehículos que circulen por esta zona y peatones.

Previamente, con una anticipación no menor de 24 horas se coordinará con la entidad


contratante, la ejecución de las obras y la aplicación del sistema de señalización y desvío de
tránsito, si lo hubiera. Si fuera necesario, se utilizarán vías alternas, de lo contrario, el tránsito
se efectuará por la sección donde no se realice ninguna labor.

Adicionalmente a la comunicación a la autoridad local, también con una anticipación no


inferior a 24 horas de la iniciación de los trabajos de zanjeo, se deberán señalizar las zonas
afectadas comunicando a los propietarios ubicados en el recorrido del trazo y a cualquier
otro que se viera involucrado, el propósito del trabajo que se llevará a cabo por medio de
volantes y reuniones, entre otros.

Cinta plástica de seguridad:


Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesario para la colocación de la cinta de señalización de peligro, se ha
incluido el dado de MORTERO de 20 x 20cm., los parantes de madera de 1 1/2” x 1 1/2” en el
cual se fijará la cinta.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá de forma global (gbl) de obra ejecutada.

FORMA DE PAGO
El pago por este concepto se hará de manera mensual, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.02.5. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal
de obra. Entre ella debe considerarse, sin llegar a limitarse: las charlas de inducción para el
personal nuevo, las charlas de sensibilización las charlas de instrucción y la capacitación para
la cuadrilla de emergencia.

Al iniciar cada actividad de obra, se deberá proporcionar a todos los trabajadores el


entrenamiento necesario sobre las medidas atenuantes para garantizar el cumplimiento de
la planificación de seguridad y salud.

El personal de obra que participe en dicho programa, recibirá charlas de capacitación en


aspectos esenciales de seguridad y Salud, como requisito previo a los trabajos de campo. Se
dictarán charlas periódicas de refuerzo durante el desarrollo de las actividades.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de la capacitación en seguridad y salud será de manera mensual (mes).

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato de manera mensual, solo cuando el Supervisor
haya verificado la conformidad del trabajo.

01.02.6. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


DURANTE EL TRABAJO

DESCRIPCIÓN
Comprende los recursos de respuesta ante emergencias en seguridad y salud en el trabajo, a
todos los trabajadores con el entrenamiento necesario sobre las medidas atenuantes para
garantizar el cumplimiento de la planificación de seguridad y salud.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato de manera mensual, solo cuando el Supervisor
haya verificado la conformidad del trabajo.

01.03. MITIGACION AMBIENTAL

01.03.1. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y COMPENSACION

01.03.01.01 RIEGO DE AREA DE TRABAJO

Establecer Charlas preventivas para tener un adecuado sistema de respuesta efectivo y


oportuno, para controlar y mitigar incidentes en situación emergente que eventualmente y
de manera inesperada pudieran ocurrir durante las actividades constructivas y que pueden
poner en riesgo los recursos bióticos, físicos, a la población, trabajadores e instalaciones.

Medidas y Especificaciones Ambientales


Una especificación contempla el programa:

ESPECIFICACION CR-PDC 01: Plan de contingencias para la etapa de construcción

La Especificación establece las medidas y protocolos que la Contratista de la obra deberá


seguir en situaciones de emergencia, así como también las responsabilidades del personal

ESPECIFICACIONES TECNICAS
que compone el Comité de Emergencias de la Obra (CEO), el cuál debe ser constituido al
inicio de la etapa constructiva, y que será el responsable de enfrentar las contingencias que
pueden presentarse durante esta etapa del proyecto.

Control de emergencias (Planes de acción o contingencia):


Es el conjunto de actividades y procedimientos estratégicos elaborados para controlar, en la
medida de lo posible y sin poner en riesgo la vida de las personas que puedan intervenir, las
situaciones que puedan desencadenarse ante un hecho imprevisto, en las personas,
instalaciones, procesos, como así mismo, producto de catástrofes naturales o fenómenos
climáticos.
El objetivo es controlar dichas situaciones imprevistas e inesperadas para aminorar las
consecuencias que puedan producirse.

Acciones a desarrollar durante la emergencia:


Son aquellas que desarrollarán los integrantes del equipo de emergencia para reducir las
consecuencias de la emergencia identificada. Consisten en:

• Alarma:
Se inicia en el momento que se identifica la situación de Emergencia. La detección
será humana, y se deberá dar aviso inmediato al Equipo de Emergencia para que
entre en acción según la sistemática establecida.
La comunicación o trasmisión será a través de radios o teléfonos móviles.
• Intervención o Extinción (Control):
Una vez identificada la situación de emergencia el Jefe de Emergencia junto con la
Brigada de Emergencia deberá reunirse en el lugar, para proceder a valorar la
magnitud del suceso y definir si puede ser controlado por medios propios o es
necesario solicitar ayuda externa (Servicio de Emergencia Móvil).
• Evacuación:
Una vez declarada una situación de emergencia tal que signifique el abandono del
lugar de trabajo o la evacuación de la obra, el Jefe de emergencia junto con la
brigada de Emergencia procederá a evacuar el personal del sector correspondiente.

El punto de reunión será en la calle de acceso a la obra dentro del sector dicho punto será
conocido por todos los integrantes y será identificado mediante cartelera, allí deben asistir
para que se controle que todas las personas hayan sido evacuadas.

Actuación:
Se comunica la situación al Capataz/Encargado y socorristas.
Si estos determinan que se deberá llevar a cabo la evacuación, se procederá de la siguiente
manera:
Se realizará sin prisas, en grupo, por las vías de evacuación señalizadas según las
instrucciones.
Los responsables designados (socorristas) identificarán a los evacuados para llevar control de
que no falte nadie.
El punto de encuentro será el Obrador.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición de la capacitación en seguridad y salud será de manera mensual (mes).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago se hará al precio unitario del contrato de manera mensual, solo cuando el Supervisor
haya verificado la conformidad del trabajo.

01.03.01.02 SEÑALIZACION AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
La partida se refiere a las señales verticales que serán sostenidas mediante postes tipo
pedestal empotrados al suelo y que figuran en el proyecto, dentro de la partida están
incluidos la señal y el poste tipo pedestal, así como todo el trabajo de pintado, colocación y
empotramiento respectivo.

Los detalles que no estuviesen indicados en los planos deberán estar conformes con el
Manual de Señalización del MTC (Norma TTP-115-F).

Las placas preventivas tendrán un fondo reflectivo amarillo, para lo cual se utilizará lámina
reflectante amarilla scotchlite amarilla 3871; el borde interno, los símbolos y cara posterior
de la placa se pintará en color negro opaco con pintura esmalte super sintética.

La pintura super sintética a emplearse deberá tener una durabilidad no menor de 10 años a
la intemperie.

Los postes que sostienen a las señales serán pintados al óleo sobre pintura anticorrosiva de
acción eficaz. La altura de colocación de las placas será de 2.50 m. al borde inferior, para las
placas de orientación.

El método de sujeción de los letreros a los postes consistirá en pernos y otras piezas
metálicas, según lo indicado en los planos.

El poste se nivelará y aplomará. El relleno del cimiento será de MORTERO f´c=140 Kg./cm2.
En todos los casos la cara del letrero deberá estar orientada directamente hacia los carriles
de tránsito para los que se ha dispuesto (según planos).

El Cliente se reserva el derecho de modificar las ubicaciones y tipos de señales que figuran
en el Proyecto contratado, dentro de las características generales de las mismas si fuese
necesario.

Todos los textos, dimensiones y ubicación se conformarán a los requisitos y diseños


indicados en los planos y complementados por la presente especificación. En lo que refiere
al espesor de las placas, estas serán de 4 mm.
Control:

El Cliente se reserva el derecho de modificar las ubicaciones y tipos de señales que figuran
en el Proyecto contratado, dentro de las características generales de las mismas si fuese
necesario.

Todos los textos, dimensiones y ubicación se conformarán a los requisitos y diseños


indicados en los planos y complementados por la presente especificación. En lo que refiere
al espesor de las placas, estas serán de 4 mm

UNIDAD DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido en forma de Unidades (UND), siempre que se hubiera ejecutado a
satisfacción del Inspector y/o Supervisor; todo ello ejecutado según las presentes

ESPECIFICACIONES TECNICAS
especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Inspector y/o Supervisor, ordenadas por
escrito.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato en forma de Unidad (UND). El pago se
efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra;
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación, por la colocación, por la mano de
obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios
para completar la partida.

01.03.01.03 EQUIPO DE EMERGENCIA

DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de emergencia requeridos durante obra y en respuesta ante
emergencias en seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores para garantizar el
cumplimiento de la planificación de seguridad y salud.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será de forma Unidad (Und).

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario por unidad, solo cuando el Supervisor haya verificado la
conformidad del trabajo.

01.03.01.04 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

01.03.01.04.01 CAPACITACION DE TRABAJADORES EN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

En una Obra siempre hay sustancias que se deben manejar y que producen residuos. Estos
pueden ser tóxicos o peligrosos o inicuos, pero todos deben ser siempre manejados de una
forma tal que no se produzcan alteraciones negativas del medio Ambiente.

El Contratista será el encargado de ejecutar fielmente las medidas siguientes para el Manejo
de Residuos:

Individuar los diferentes tipos de residuos y clasificarlos en contenedores de colores


distintivos, rotulados, herméticos, de dimensiones adecuadas y ubicados en zonas
estratégicas. De plástico color rojo para residuos orgánicos, color naranja para residuos
tóxicos y/o peligrosos y color verde para residuos reciclables.

Reducir al mínimo todo tipo de residuo, en especial los residuos tóxicos o peligrosos.

Los residuos generados deberán ser transportados adecuadamente a los botaderos aislados
de la zona.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será de por mes (mes).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago se hará al precio unitario por mes de capacitación, solo cuando el Supervisor haya
verificado la conformidad del trabajo.

01.03.01.04.02 INFORMACION Y PARTICIPACION CIUDADANA

DESCRIPCIÓN

La participación ciudadana construirá la guía principal que estructure las relaciones entre las
poblaciones locales y el contratista como propietario del Proyecto: “CREACION DE VEREDA
PEATONAL EN EL TRAMO CASERIOS 12 DE ABRIL – NUEVO MIRAFLORES DEL DISTRITO DE
SAN JUAN BAUTISTA –PROVINCIA DE MAYNAS –DEPARTAMENTO DE LORETO”, por tanto,
determinara los mecanismos puntuales para asegurar los procesos de acercamiento,
consenso y negociación, con lo pobladores beneficiarios que se encuentran ubicados en el
área de influencia directa e indirecta de las actividades ejecutadas.

La capacitación estará destinada a todos los trabajadores que laboran en la ejecución de la


Obra, de manera que tomen conciencia de la importancia que tiene la protección de los
recursos naturales en la zona del proyecto, dando mayor énfasis en difundir los valores,
límites y prohibiciones en el uso de los recursos naturales.
Los temas a tratarse son: Normas de Comportamiento; Manejo de PAR, SS.HH; Atención
primaria en salud; Descompactación y limpieza, contaminación por uso de MORTERO;
Manejo de cantera; Plan de Contingencia.
Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el diálogo y la
participación, empleándose materiales didácticos (papelógrafos).
Método de medición
La capacitación será medida en unidades (UND) por charla dictada y relación de asistentes. El
trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago
La capacitación en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del
contrato, por la charla dictada, para la partida AL PERSONAL DE OBRA, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

01.03.02.01 IMPLEMENTACION DE CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO


PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
El ítem se refiere al manejo adecuado y clasificación de los residuos sólidos generados por
las actividades cotidianas por el personal de trabajo en las obras de proyecto y campamento.
Estos residuos pueden ser de origen orgánico
e inorgánico que generan cambios en los
factores ambientales originales.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.


Se dispondrá de contenedores de acopio en
los frentes de trabajo, contenedores de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
capacidad de 1400 lts. Al finalizar la jornada de trabajo el personal responsable debe
trasladar estos residuos al campamento y/o instalación de faenas para su correspondiente
acopio (según corresponde los residuos).

GRÁFICO N°04. CONTENEDORES DE ACOPIO.


Materiales, herramientas y equipo
✓ Contenedor de Acopio Cap. 1.400.00 litros – Medidas de 1.60m X 0.80m X 1.10m

MEDICIÓN
Unidad (und)
Este ítem será medido por pieza dispuesta en los frentes de trabajo aprobado por el
Supervisor Ambiental.

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.02.02 SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE COLORES PARA RESIDUOS SOLIDOS NO


PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN

En una Obra siempre hay sustancias que se deben manejar y que producen residuos. Estos
pueden ser tóxicos o peligrosos o inicuos, pero todos deben ser siempre manejados de una
forma tal que no se produzcan alteraciones negativas del medio Ambiente.

El Contratista será el encargado de ejecutar fielmente las medidas siguientes para el Manejo
de Residuos:

Individuar los diferentes tipos de residuos y clasificarlos en contenedores de colores


distintivos, rotulados, herméticos, de dimensiones adecuadas y ubicados en zonas
estratégicas. De plástico color rojo para residuos orgánicos, color naranja para residuos
tóxicos y/o peligrosos y color verde para residuos reciclables.

Reducir al mínimo todo tipo de residuo, en especial los residuos tóxicos o peligrosos.

Los residuos generados deberán ser transportados adecuadamente a los botaderos aislados
de la zona.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será de forma Unidad (Und).

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario por unidad, solo cuando el Supervisor haya verificado la
conformidad del trabajo.
01.03.02.03 IMPLEMENTACION DE CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS
PELIGROSOS

DEFINICIÓN.

El ítem se refiere al manejo adecuado y clasificación de los residuos sólidos generados por
las actividades cotidianas por el personal de trabajo en las obras de proyecto y campamento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Estos residuos pueden ser de origen orgánico e inorgánico que generan cambios en los
factores ambientales originales.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

Se dispondrá de contenedores de acopio en los frentes de trabajo, contenedores de


capacidad de 1400 lts. Al finalizar la jornada de trabajo el personal responsable debe
trasladar estos residuos al campamento y/o instalación de faenas para su correspondiente
acopio (según corresponde los residuos).

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

✓ Contenedor de Acopio Cap. 1.400.00 litros – Medidas de 1.60m X 0.80m X 1.10m

MEDICIÓN

Unidad (UND)

Este ítem será medido por pieza dispuesta en los frentes de trabajo aprobado por el
Supervisor Ambiental.

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.02.04 SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE COLORES PARA RESIDUOS SOLIDOS


PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN

En una Obra siempre hay sustancias que se deben manejar y que producen residuos. Estos
pueden ser tóxicos o peligrosos o inicuos, pero todos deben ser siempre manejados de una
forma tal que no se produzcan alteraciones negativas del medio Ambiente.

El Contratista será el encargado de ejecutar fielmente las medidas siguientes para el Manejo
de Residuos:

Individuar los diferentes tipos de residuos y clasificarlos en contenedores de colores


distintivos, rotulados, herméticos, de dimensiones adecuadas y ubicados en zonas
estratégicas. De plástico color rojo para residuos orgánicos, color naranja para residuos
tóxicos y/o peligrosos y color verde para residuos reciclables.

Reducir al mínimo todo tipo de residuo, en especial los residuos tóxicos o peligrosos.

Los residuos generados deberán ser transportados adecuadamente a los botaderos aislados
de la zona.

01.03.02.05 GUANTE SUPER FLEX ROJO T/L (W1-252RD)

DESCRIPCIÓN
La partida describe la adquisición de guante rojo super flex de acuerdo a las siguientes
características:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
-Diseño ergonómico asegura una máxima comodidad y minimiza la fatiga de la mano
- Posee un excelente agarre en cualquier situación húmeda y seca.
- Resistencia a los aceites y grasas industriales.
- Recubrimiento de látex libre de silicona, otorga una resistencia mínima de corte de nivel 1.
- Lavable para facilitar su uso y otorgarle mayor productividad y durabilidad.
- Revestimiento resistente al rasgado.
- Calificación de 5 en destreza. Excelente en la manipulación que requiera un tacto elevado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de guante será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.02.06 RESPIRADOR N95 DE LIBRE MANTEN. C/VALVULA 8511

DESCRIPCIÓN
La partida describe la adquisición de respirador N95 de libre mantenimiento con válvula de
acuerdo a las siguientes características:

- Cintas elásticas: Elastómero color amarillo.


- Clip metálico: Aluminio (en “M”).
- Válvula: Cool Flow Valve, Color blanco.
- Elemento filtrante: Tela no tejida de polipropileno y poliéster.
- Peso apróx.: 10gms.
- Color: Blanco.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de guante será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.02.07 RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS POR UNA EO-RS

DESCRIPCIÓN
El ítem se refiere al manejo adecuado y transporte de los residuos sólidos generados por las
actividades cotidianas por el personal de trabajo en las obras del proyecto y campamento.
Estos residuos sólidos que, debido a sus productos intrínsecos y que pueden causar daños o
efectos indeseados a la salud o al ambiente. Representando un riesgo significativo.

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
En condiciones de emergencia y/o desastre el manejo de residuos sólidos representa un
manejo de gran importancia. Puesto que una inadecuada disposición, puede representar un
foco infeccioso con resultados que complicarían seriamente la salud del poblador y el medio
ambiente.

Producida la emergencia y/o desastre proceder de cualquiera de la siguiente manera:


Asegurar una adecuada disposición de los residuos sólidos en envases con tapa.

Disponer los residuos sólidos en bolsas plásticas y/o de papel, que luego deberán ser
amarradas/selladas para su disposición final.

Excavar un hoyo de preferencia de 1m x 1m x 1m donde se depositará los residuos sólidos y


luego echar una capa de tierra. De manera sucesiva por cada montón de basura arrojada
hasta su sellado total donde previamente se aplicará una capa de cal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de las charlas y seminarios será por mes (mes)

FORMA DE PAGO
Las charlas de capacitación en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario por mes del contrato, por la charla dictada, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.02.08 IMPLEMENTACION DE MICRO RELLENO

DESCRIPCIÓN
Este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y
compactan reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de este método será por metro cubico (m3)

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.03 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

01.03.03.01 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

01.03.03.01.01 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

DESCRIPIÓN
Este ítem implica el control del sonido a largo plazo sin necesidad de interacción humana.
Hay dos tipos principales de control del sonido: el control del lugar de trabajo y el control del
ruido ambiental, cada uno de los cuales depende de la ubicación de la fuente de sonido.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El ruido es posible medirlo a través de un instrumento llamado decibelímetro o sonómetro.
El decibel (dB) es la unidad de medida utilizada para conocer el nivel de presión sonora. El
umbral de audición se encuentra en el 0 dB y el umbral de dolor en los 120 dB.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por punto de control (PTO)

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.03.01.02 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE (PM 10)

DESCRIPIÓN
Este ítem implica el monitoreo de calidad de aire, como parte del monitoreo ambiental, tiene
el objetivo cuidar el ambiente, al personal y población local durante la actividad económica
que realice una empresa. En este artículo veremos los conceptos principales y los beneficios
de este monitoreo.

El anemómetro es un equipo con tubo de PITOT que se usa en diferentes sectores. Esto se
debe a que el ANEMOMETRO permite medir varios parámetros, como la velocidad del aire,
la presión atmosférica, el caudal y la temperatura ambiental.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por punto de control (PTO)

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.03.01.03 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA Y DESCARGA DE AGUAS


PLUVIALES

DESCRIPIÓN
Este ítem implica el un monitoreo de calidad de agua es un estudio del agua que se realiza
con el objetivo de conocer las fluctuaciones en determinados parámetros físicos, químicos y
biológicos y analizar si sus características son aptas para recreación, potabilización y/o
protección de la vida acuática.

Una medida muy utilizada para medir la calidad del agua es el TDS (Total de Sólidos
Disueltos, por sus siglas en inglés). Se trata de un método barato y sencillo de utilizar; pero,
debido a su limitación para abordar todos los parámetros establecidos para la calidad del
agua, se puede considerar problemático.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por punto de control (PTO)

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.04 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

01.03.04.01 RESPUESTA ANTE INCENDIOS (CAPACITACIONES Y SIMULACRO)

DESCRIPCIÓN
Se trata de una guía sobre los procesos y procedimientos antes, durante y después de las
operaciones en caso de catástrofe (RESPUESTA ANTE INCENDIOS). Se utiliza para proteger a
los empleados y las operaciones de la empresa en la prevención de daños graves a la
empresa.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de capacitaciones y simulacros será por mes (mes)

FORMA DE PAGO
Las capacitaciones y simulacros en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario por mes del contrato, por la charla dictada, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.04.02 RESPUESTA ANTE DERRAMES DE COMBUSTIBLES (CAPACITACIONES)

DESCRIPCIÓN
Se trata de una guía sobre los procesos y procedimientos antes, durante y después de las
operaciones en caso de catástrofe (RESPUESTA ANTE DERRAMES DE COMBUSTIBLE). Se
utiliza para proteger a los empleados y las operaciones de la empresa en la prevención de
daños graves a la empresa.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de capacitaciones y simulacros será por mes (mes)

FORMA DE PAGO
Las capacitaciones y simulacros en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario por mes del contrato, por la charla dictada, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.04.03 RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES (CAPACITACIONES)

DESCRIPCIÓN
Se trata de una guía sobre los procesos y procedimientos antes, durante y después de las
operaciones en caso de catástrofe (RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES). Se utiliza
para proteger a los empleados y las operaciones de la empresa en la prevención de
daños graves a la empresa.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La medición de capacitaciones y simulacros será por mes (mes)

FORMA DE PAGO
Las capacitaciones y simulacros en la forma descrita anteriormente, será pagada al
precio unitario por mes del contrato, por la charla dictada, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.04.04 EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

DESCRIPCIÓN
La implementación será con:
Sistemas de extinción
 Extintores portátiles
 Bocas de incendios equipadas
 Columna húmeda
 Instalación de rociadores de agua
 Hidrantes exteriores
 Columna seca
 Sistema de extinciones automáticas
Instalaciones de detección y alarma
 Central de detección y alarma
 Detectores
 Pulsadores de alarma
 Sirenas
Iluminación de emergencia
 Alumbrado de emergencia y evacuación
 Alumbrado de señalización
Señalización de emergencia
 Señales de salvamento o socorro
 Señales relativas a los equipos de lucha contra
incendios
 Señales de recorrido de evacuación del edificio
 Carteles de recorrido de evacuación del edificio

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de guante será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.04.05 EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Referido a los elementos básicos que debe contener un botiquín (EQUIPO DE PRIMEROS
AUXILIOS). Apósitos estériles para limpiar y cubrir heridas abiertas. Cinta adhesiva para
fijar gasas o vendajes. Tijera para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
Antisépticos, yodo povidona, agua oxigenada (de 10 volúmenes) o alcohol para prevenir
infecciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de guante será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido
de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

01.03.05 CIERRE DE EJECUCION Y ABANDONO

01.03.05.01 DESMONTAJE DE OBRAS PROVISIONALES

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el desmontaje de Obras Provisionales indicados en los planos de los
módulos que se instaló para el servicio del personal administrativo y obra durante la
ejecución de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el
contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual,


taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar.

01.03.05.02 CLAUSURA DE LETRINAS SANITARIAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en los trabajos de clausura de letrinas sanitarias que se instaló para
el servicio del personal administrativo y obra durante la ejecución de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo
cual el contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo
manual, taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta
partida.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por unidad (und).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de
obra, equipo y herramientas por utilizar.

01.03.05.03 CLAUSURA DE MICRO RELLENO

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en los trabajos de clausura del área destinada para micro relleno,
área donde se depositó los desechos sólidos, en un área ocupada pequeña.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo
cual el contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo


manual, taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta
partida.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de
obra, equipo y herramientas por utilizar.

01.03.05.04 RESTAURACION DE AREAS INTERVENIDAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el proceso de restauración de áreas intervenidas con el
proyecto, recuperación de ecosistemas y revertir en algunos casos, los daños producidos
en el medio físico para volver en la medida de lo posible a la diversidad y dinámica del
ecosistema original.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo
cual el contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de
obra, equipo y herramientas por utilizar.

01.03.05.05 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA

DESCRIPCION.
Comprende al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la
demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando
cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Esta partida se medirá por metro cuadrado. Dicho pago constituirá compensación total y
todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

01.04. PLAN DE CONTINGENCIA

01.04.01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

01.04.01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.01.01.1 ALQUILER DE TERRENO PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA

DESCRIPCIÓN
Comprende el alquiler de terreno para la ejecución del plan de contingencia que, con
carácter temporal, estará para el servicio del personal administrativo y el cuerpo estudiantil
de la institución educativa durante la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado una vez aceptado, se medirá por Mes (mes).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por mes del alquiler de terreno del presupuesto
aprobado, etc.

01.04.01.01.2 OFICINA DE OBRA 4.00X5.00M

IDENTICO A PARTIDA 01.01.01.01 OFICINA DE OBRA 4.00X5.00m

01.04.01.01.3 ALMACEN DE OBRA 5.00x10.00m

IDENTICO A PARTIDA 01.01.01.02 ALMACEN DE OBRA 5.00X10.00m

01.04.01.01.4 SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES, PORTATILES

IDENTICO A PARTIDA 01.01.01.05 SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES, PORTATILES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.01.01.5 INSTALACION DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION

IDENTICO A PARTIDA 01.01.02.01 INSTALACION DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION

01.04.01.01.6 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL

IDENTICO A PARTIDA 01.01.02.02 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL

01.04.01.01.7 LIMPIEZA DE TERRENO

IDENTICO A PARTIDA 01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO

01.04.01.01.8 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

IDENTICO A PARTIDA 01.01.06.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

01.04.01.02 SEGURIDAD Y SALUD

01.04.01.02.1 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

IDENTICO A PARTIDA 01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

01.04.01.02.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

IDENTICO A PARTIDA 01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


01.04.01.02.3 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

IDENTICO A PARTIDA 01.02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

01.04.01.02.4 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

IDENTICO A PARTIDA 01.02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

01.04.01.02.5 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


DURANTE EL TRABAJO

IDENTICO A PARTIDA 01.02.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

01.04.01.03 MITIGACION AMBIENTAL

01.04.01.03.1 RIEGO DE AREA DE TRABAJO

IDENTICO A PARTIDA 01.03.01.01 RIEGO DE AREA DE TRABAJO

01.04.01.03.2 SEÑALIZACION AMBIENTAL

IDENTICO A PARTIDA 01.03.01.02 SEÑALIZACION AMBIENTAL

01.04.01.03.3 EQUIPO DE EMERGENCIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.01.03.4 DESMONTAJE DE OBRAS PROVISIONALES

IDENTICO A PARTIDA 01.03.05.01 DESMONTAJE DE OBRAS PROVISIONALES

01.04.01.03.5 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA

IDENTICO A PARTIDA 01.03.05.05 LIMPIEZA DE TERRENO

01.04.02 ESTRUCTURAS

01.04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.02.01.1 ESCARIFICACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE LAS SUB-RASANTE

DESCRIPCIÓN
El contratista realizara los trabajos necesarios de modo que la superficie de la subrasante
presente los niveles, alineamientos, dimensiones y un grado de compactación no menor del
90%. La superficie estará libre de desmonte o material suelto.
Se denomina subrasante a la capa que sirve como superficie de sustentación de la capa de
afirmado, su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando el terreno natural
mediante los cortes previstos en el proyecto.
Luego se procederá a compactar el terreno de fundación con plancha compactadora hasta
alcanzar la densidad señalada.

COMPACTACIÓN
El porcentaje de compactación que deberá alcanzar de acuerdo al Ensayo Próctor Modificado
deberá ser al 90% como promedio.

CONTROL DE CALIDAD
Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo ASTM D1556. Este
ensayo se realizará cada 250 m2 de área compactada.

UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo será cuantificado por metro cuadrado (m2) de perfilado y compactado.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por metros cuadrados (m2), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos que fueren necesarios para la correcta ejecución de la partida

01.04.02.01.2 EXCAVACION CON MAQUINARIA

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.01 EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA

01.04.02.01.3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando hormigón para elementos
estructurales. Este tipo de relleno se aplicará como capa base de las losas deportivas y patio
de formación del proyecto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los rellenos estarán constituidos por material de préstamo (hormigón), este material deberá
estar libre de basuras, materias susceptibles de descomposición.

El relleno se ejecutará por capas de un espesor máximo de 25 cm., debiendo compactarse en


forma óptima y uniforme con ayuda de compactadora vibratoria tipo plancha 4 HP. Tamaño
máximo: 3” de diámetro. El contratista en coordinación con el Supervisor deberá verificar los
niveles de relleno con material de relleno establecidas en los planos, asimismo verificará el
adecuado funcionamiento del equipo a utilizar y la calidad del material de relleno el cual
debe estar limpio de impurezas o cualquier otro elemento extraño.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá el volumen de relleno compactado en metros cúbicos (m3)

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

01.04.02.01.4 CAMA DE ARENA h=0.10m

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en colocar una capa de arena en el terreno que se encuentran de
acuerdo a las líneas rasantes y con elevaciones indicadas en los planos.

EJECUCION
Esta partida comprende la colocación de la cama de arena en el fondo de la zanja en un
espesor de 0.10m, actividad realizada en forma manual constituido por material fino (arena),
que deberá ser esparcido en capa y nivelado adecuadamente antes de colocar las tuberías.
No se permitirá ubicar las tuberías sobre material de relleno y/o materia orgánica sin un
tratamiento adecuado.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal (ml) del material colocado y aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por Metro Lineal (ml), mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por el equipo e imprevistos.

01.04.02.01.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

01.04.02.02 OBRAS DE MORTERO SIMPLE

01.04.02.02.1 MORTERO f´c=175 kg/cm2, En plataforma

DESCRIPCIÓN.
Se empleará mortero en la losa de la plataforma, será de MORTERO simple, es decir no tiene
armadura de refuerzo. El MORTERO será preparado en mezcladora de f’c=175 kg/cm2, luego

ESPECIFICACIONES TECNICAS
se vaciará en el encofrado preparado para el sobrecimiento. Todos los materiales que se
emplean en la fabricación de MORTERO simple deberán cumplir con los mismos requisitos
exigidos para el MORTERO armado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de MORTERO simple de f’c=175 kg/cm2
aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos
de proyecto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

01.04.02.02.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En plataforma

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del MORTERO vaciado y una sobrecarga de
llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).

Responsabilidad.
La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados será de
responsabilidad única del Contratista, quien deberá ceñirse a la norma ACI-347. La
propuesta de encofrados será presentada a la Supervisión para su revisión con una
anticipación de 15 días a la ejecución de los trabajos, esta revisión no exonera de su
responsabilidad al Contratista.

Características.
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin
deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y
empuje del MORTERO más una sobrecarga de 300 kg/m2 como mínimo.

Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

EJECUCIÓN (PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN)

ENCOFRADO
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo
responsabilidad del Contratista, teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia,
principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante la obra.

La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña,
grasa, mortero, basura y será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la
Supervisión. Las sustancias que se usen para desmoldar no deberán causar manchas

ESPECIFICACIONES TECNICAS
al MORTERO. En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en
el ACI 318.99.

DESENCOFRADO
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia
especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la
estabilidad del elemento estructural o dañe su superficie.

Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras,


roturas en las esquinas o bordes y otros daños en el MORTERO. Cualquier daño
causado al MORTERO por una mala operación de desencofrado será reparado por
cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.

En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan


más tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.

Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse


antes de lo usualmente permitido, contando para ello con la aprobación de la
Supervisión y/o Inspección.

En caso de MORTERO normal se deben consideran los siguientes tiempos mínimos para el
desencofrado:

Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 24 hrs.


Fondo de losas aligeradas y macizas. 10 días
Fondo de vigas 21 días
Voladizos 21 días

En caso de MORTERO con aditivos de resistencia se deben consideran los siguientes tiempos
mínimos para el desencofrado:

Fondo de losas aligeradas y macizas. 4 días


Fondo de vigas cortas 4 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 días
Voladizos pequeños 14 días

La Supervisión y/o Inspección verificará previamente al vaciado del MORTERO las


dimensiones, verticalidad y los elementos de fijación de los encofrados, así como el estado
de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las formas durante el vaciado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de colocación de encofrado y
desencofrado de la estructura, con madera aprobado por el inspector o supervisión de la
obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.02.03 VARIOS

01.04.02.03.1 JUNTAS e=1"

DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas en la
vereda, en los encuentros de la cimentación con la vereda proyectada y en donde se indique
en los planos del proyecto, con el fin de absorber los efectos de dilatación de estos
elementos evitando su agrietamiento.

EJECUCIÒN
El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250,
rellenándose según detalles indicados.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la


aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

01.04.03 ARQUITECTURA

01.04.03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

01.04.03.01.1 TABIQUERIA DOBLE CARA C/SUPERBOARD, RELLENO ACUSTICO Y PERFILES


METALICOS

DESCRIPCION
Esta partida corresponde en el ensamblaje de muros de tabiquería con superborard en doble
cara, con perfiles metálicos y relleno acústico. El Residente respetará en todo momento las
dimensiones de los módulos a ensamblar según lo indicado en los planos.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por metro cuadrado. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de
obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

01.04.03.02 CIELORRASOS

01.04.03.02.1 CIELORRASO C/TRIPLAY 4mm, RELLENO ACUSTICO Y PERFILES METALICOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN:
Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior del techo, aplicada sobre una
superficie independiente especialmente construida con perfiles metalicos denominada
entramado. La naturaleza del cielorraso varia con la función que le haya sido asignada, así,
puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a emparejar una superficie de una
vestidura decorativa, acústica, o atérmica, o bien de una estructura destinada a servir como
elemento de difusión luminosa o para disimular conducciones que se colocan por encima del
cielorraso, con el caso de instalaciones sanitarias, acústicas, etc. En tal forma se empleará
Plancha de Triplay de 4 mm.

MÉTODO DE MEDIDA:
El trabajo realizado será medido en metro lineal (m2).

FORMA DE PAGO:
Se pagará por metro lineal (m2) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.03.03 TIJERALES Y COBERTURAS

01.04.03.03.1 TIJERALES C/PERFILES METALICOS; C/ARRIOSTRE HORIZONTAL

DESCRIPCIÓN
Son los elementos estructurales constituidos por barras unidas en forma de triángulos para
grandes luces, reenlazan a las vigas, empleando largueras de perfiles metálicos con arriostre
horizontal, según los detalles de los planos.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será por unidad de tijeral (und).

FORMA DE PAGO
Se pagará por unidad de cada tijeral de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.03.03.2 COBERTURA GRAN ONDA; INC. CORREAS Y CUMBRERA

DESCRIPCIÓN
Se refiere a la instalación de la cobertura de fibrocemento, gran onda incluye la habilitación y
montaje sobre las correas y estas sobre los tijerales.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será medido en metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (m2) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.03.03.3 FRISO LATERAL CON SUPERBOARD

DESCRIPCIÓN
Se refiere al cubrimiento lateral de la cobertura con estructuras metálicas, dicho
recubrimiento será con plancha superboard.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será medido en metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (m2) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.03.04 PINTURA

01.04.03.04.1 PINTURA LATEX 2 MANOS, EN MUROS EXTERIORES

DESCRIPCION.
Comprende el pintado de muros exteriores con pintura látex satinado dándole un buen
acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos aprobados o
el Ingeniero Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura,
sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

01.04.03.04.2 PINTURA LATEX 2 MANOS, EN MUROS INTERIORES

DESCRIPCION.
Comprende el pintado de muros interiores con pintura látex satinado dándole un buen
acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos aprobados o
el Ingeniero Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura,
sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

01.04.03.04.3 PINTURA LATEX 2 MANOS, EN CIELORRASO

DESCRIPCION.
Comprende el pintado de cielorraso con pintura látex satinado dándole un buen acabado
final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos aprobados o el
Ingeniero Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura,
sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

01.04.03.05 CARPINTERIA MADERA Y METALICA

01.04.03.05.1 PUERTA CONTRAPLACADA DE TRIPLEY (1.20X2.40) INCLUYE MARCO, BASTIDOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.03.05.2 PUERTA CONTRAPLACADA DE TRIPLEY (0.80X1.80) INCLUYE MARCO, BASTIDOR

01.04.03.05.3 PUERTA CONTRAPLACADA DE TRIPLEY (0.90X2.10) INCLUYE MARCO, BASTIDOR

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación de puertas contra placadas de tripley en las medidas
de 1.20x2.40, 0.80x1.80, 0.90x2.10 respectivamente, que por lo general se elaboran en un
taller de carpintería, recibiendo un proceso completo de industrialización y que solo requiere
ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y
aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODOS DE MEDIDA
El método de medición será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar las puertas
colocadas, según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar las puertas colocadas,
dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten.

01.04.03.05.4 VENTANA DE MADERA CON MALLA MOSQUITERO (1.10x1.10)

01.04.03.05.5 VENTANA DE MADERA CON MALLA MOSQUITERO (1.10x0.55)

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación de ventanas con marco de madera y malla mosquitero,
que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo
de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y
aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODOS DE MEDIDA
El método de medición será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar las ventanas con
marco de madera y malla mosquitero, según los planos y aprobados por el Supervisor o
inspector.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar ventanas con marco
de madera y malla mosquitero, dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.04.03.05.6 REJILLA METALICA DE VENTILACION DE 0.60 x 0.60 m

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación rejillas metálicas con acero para ventilación de
0.60x0.60 m, que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un

ESPECIFICACIONES TECNICAS
proceso completo de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como
han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y
aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODOS DE MEDIDA
El método de medición será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar las rejillas
metálicas con acero para ventilación de 0.60x0.60 m, según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por metro cuadrado (m2), obtenidos al fabricar rejillas metálicas con
acero para ventilación de 0.60x0.60 m, dicho pago constituirá compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.04.3.6. PISOS Y VEREDAS

01.04.3.7.1. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCIÓN
Esta partida a ejecutarse comprende la colocación de piso de porcelanato color beige, en las
medidas 0.60x0.60, antideslizante sobre el falso piso de e = 4”.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se utilizará c: a, con proporciones definidas de mezcla, mortero 1:5, con el objeto de
presentar una superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cuadrados (M2) de piso de porcelanato
antideslizante de 0.60 x 0.60m, acuerdo al avance de obra, debidamente aprobado por el
Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por Metro Cuadrados (M2) mediante las respectivas valorizaciones y
de acuerdo al avance real en obra.

01.04.3.7. CONTRAZOCALOS

01.04.3.7.2. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO 20X60 CM, DE H=20 CM, EXTERIOR

DESCRIPCIÓN
Su función es la de aislar el muro o tabique de la superficie del piso para evitar el deterioro
de sus acabados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago de estos trabajos se efectuará al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación de la supervisión.

01.04.3.8. ZOCALOS

01.04.3.8.1. ZÓCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60cm

DESCRIPCIÓN
Los revestimientos serán de cerámica nacional de primera calidad de espesor 4 mm, de color
blanco y según el diseño que figura en los planos, la capa del asentamiento se colocará
empleando cintas para lograr una superficie plana vertical, las ceramicas deben ser
embebidas de agua previamente a su colocación.

Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con fragua y pegamento


en polvo color blanco arañado con clavo para el enchape. Las mayólicas previamente
mojadas se pegarán en hileras perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:2,
cemento-arena fina sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose
todo intersticio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor

01.04.3.9. SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD

01.04.3.9.1. SEÑAL DE SALIDA

DESCRIPCION.
Comprende, la colocación de las señales de advertencia, de información, de obligación, las
relativas a las salidas para evacuación ante posibles emergencias, que tengan la finalidad de
informar en general sobre la ruta SALIDA.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Su forma de pago será debiendo cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo
referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios.

01.04.3.9.2. SEÑAL DE EXTINTOR

DESCRIPCION.
Comprende, la colocación de las señales de advertencia, de información, de obligación, las
relativas a las salidas para evacuación ante posibles emergencias, que tengan la finalidad de
informar en general sobre la existencia del EXTINTOR.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO
Su forma de pago será debiendo cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo
referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios.

01.04.3.9.3. SEÑAL DE BOTIQUIN

DESCRIPCION.
Comprende, la colocación de las señales de advertencia, de información, de obligación, las
relativas a las salidas para evacuación ante posibles emergencias, que tengan la finalidad de
informar en general sobre la ubicación del BOTIQUIN.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Su forma de pago será debiendo cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo
referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios.

01.04.3.9.4. SEÑAL DE PELIGRO

DESCRIPCION.
Comprende, la colocación de las señales de advertencia, de información, de obligación, las
relativas a las salidas para evacuación ante posibles emergencias, que tengan la finalidad de
informar la advertencia de SEÑAL DE PELIGRO.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Su forma de pago será debiendo cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo
referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios.

01.04.3.9.5. EXTINTOR

DESCRIPCION.
Comprende, la implementación de un EXTINTOR, recargado del tipo PQS que son los más
comunes y para múltiples usos, combaten efectivamente el fuego tipo ABC. Utilizan el polvo
químico seco (PQS) como agente extintor, especialmente fuídizado y siliconizado de
monofosfato de armonía, que aísla químicamente el fuego evitando la reacción en cadena.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Esta partida se medirá por Unidad (Und). Dicho pago constituirá compensación total por el
suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

01.04.3.9.6. BOTIQUIN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION.
Comprende, la reposición del BOTIQUIN de Primeros Auxilios, el cual es el primer aliado en
una emergencia; ya sea leve o grave que pueda suscitarse con el personal en obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Esta partida se medirá por Unidad (Und). Dicho pago constituirá compensación total por el
suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

01.04.3.10. VARIOS

01.04.3.10.1. RELLENO DE JUNTAS DE CON MORTERO ASFALTICO 1:4 E=1” H=4”

DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas en la
vereda, en los encuentros de la cimentación con la vereda proyectada y en donde se indique
en los planos del proyecto, con el fin de absorber los efectos de dilatación de estos
elementos evitando su agrietamiento.

EJECUCIÒN
El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250,
rellenándose según detalles indicados.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la


aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

METODO DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

01.04.3.10.2. PIZARRA ACRILICA (4.50x1.20 m) INCLUYE MARCO DE ALUMINIO Y PORTATIZAS

DESCRIPCION.
Comprende en el suministro e instalación de una pizarra acrílica, en las medidas de 4.50m de
ancho y 1.20m de altura, incluye marco de aluminio y porta tizas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Su unidad de medida es por UNIDAD (Und).

FORMA DE PAGO
Esta partida se medirá por Unidad (Und). Dicho pago constituirá compensación total por el
suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.3.10.3. LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA

IDENTICO A PARTIDA 01.03.05.05 LIMPIEZA DE TERRENO

01.04.4. INSTALACIONES SANITARIAS

01.04.4.1. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN

01.04.4.1.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.4.1.1.1. EXCAVACION DE ZANJA PARA RED DE DESAGUE

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para la instalación de la red de desagüe. Si en los niveles
indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de trabajo
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus
posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena y
se permitirá el relleno con material propio.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.1.1.2. EXCAVACION DE ZANJAS PARA CAJAS DE REGISTRO

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para cajas de registro de la red de desagüe. Si en los
niveles indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de
trabajo menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua
freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo
conveniente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena y
se permitirá el relleno con material propio.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.1.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


DESCRIPCIÓN.
Se ejecutará el relleno con material propio seleccionado para alcanzar los niveles y formas
del proyecto indicadas en los planos. Todos los espacios excavados y no ocupados por las
estructuras definitivas, serán rellenados hasta alcanzar las cotas indicadas en los planos.

EJECUCIÓN.
El relleno se realizará por capas no mayores de 20 cm cada una. La compactación se
ejecutará con plancha compactadora vibratoria para evitar hundimientos. El apisonado se
acostumbra efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurar mejor
compactación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida para esta partida es por metro cubico (m3).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por todos los insumos requeridos para cumplir con esta partida.

01.04.4.1.1.4. CAMA DE ARENA h=0.10m


IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

01.04.4.1.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM


IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

01.04.4.1.2. SALIDA DE DESAGUE

01.04.4.1.2.1. SALIDA DE DESAGUE CON TUBERIA PVC - SAL Ø 4"

DESCRIPCIÓN
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las
mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Para ejecutar esta partida se considerarán todas las tuberías y accesorios necesarios que se
muestran en los planos para poder evacuar el desagüe o agua de limpieza destinado a
atender un artefacto sanitario, o salida especial, hasta el límite establecido con los muros del
cuarto de baño y/o hasta el empalme con la red troncal o caja de registro de empalme.

Empleando tuberías PVC-SAL de Ø 4" (según normas técnicas vigentes) a partir del límite
exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.)
hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o jardines.

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios : 45 cm., sobre N.P.T.
WC Tanque bajo : 25 cm., de la pared al eje del tubo. WC
Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo.
Ducha : variable.
Urinario : según plano.

Se podrá considerar una posición de la salida distinta a la indicada en el cuadro anterior


variando en función del modelo de aparato sanitario a instalar o condiciones particulares
presentadas.

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que
estén abiertos serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco
cónico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y


permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Para el caso de construcciones prefabricadas

Cuando una tubería atraviese la plancha de la tabiquería, como es el caso, de la salida de


desagüe, esta deberá fijarse firmemente antes de la salida, en un riel mediante una
abrazadera metálica, dicho riel estará sujeta horizontalmente entre parante y parante de
acuerdo a lo especificado en el ítem anterior “Red Interior (instalación)”.

Así mismo, los orificios que se hagan en la plancha de tabiquería para realizar las conexiones
deberán ser hechas con un sacabocados o serrucho de punta.

Se tomará en cuenta para esta partida las especificaciones técnicas indicadas en Tuberías.

MEDICIÓN
La unidad de medida será por punto (“pto”).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será por punto cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en

ESPECIFICACIONES TECNICAS
obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

01.04.4.1.2.2. SALIDA DE DESAGUE CON TUBERIA PVC - SAL Ø 2"

DESCRIPCIÓN
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las
mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Para ejecutar esta partida se considerarán todas las tuberías y accesorios necesarios que se
muestran en los planos para poder evacuar el desagüe o agua de limpieza destinado a
atender un artefacto sanitario, o salida especial, hasta el límite establecido con los muros del
cuarto de baño y/o hasta el empalme con la red troncal o caja de registro de empalme.

Empleando tuberías PVC-SAL de Ø 2" (según normas técnicas vigentes) a partir del límite
exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.)
hacia las cajas de registro que se encuentran en las veredas y/o jardines.

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios : 45 cm., sobre N.P.T.
WC Tanque bajo : 25 cm., de la pared al eje del tubo. WC
Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo.
Ducha : variable.
Urinario : según plano.

Se podrá considerar una posición de la salida distinta a la indicada en el cuadro anterior


variando en función del modelo de aparato sanitario a instalar o condiciones particulares
presentadas.

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que
estén abiertos serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco
cónico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y


permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Para el caso de construcciones prefabricadas

Cuando una tubería atraviese la plancha de la tabiquería, como es el caso, de la salida de


desagüe, esta deberá fijarse firmemente antes de la salida, en un riel mediante una
abrazadera metálica, dicho riel estará sujeta horizontalmente entre parante y parante de
acuerdo a lo especificado en el ítem anterior “Red Interior (instalación)”.

Así mismo, los orificios que se hagan en la plancha de tabiquería para realizar las conexiones
deberán ser hechas con un sacabocados o serrucho de punta.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se tomará en cuenta para esta partida las especificaciones técnicas indicadas en Tuberías.

MEDICIÓN
La unidad de medida será por punto (“pto”).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será por punto cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en
obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

01.04.4.1.2.3. SALIDA DE DESAGUE CON TUBERIA PVC - SAL DE Ø 2"(ventilación)

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías PVC-SAL de Ø 2" (según normas
técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente hacia la parte superior, para emplear como ventilación.

MEDICIÓN
La unidad de medida será por punto (“pto”).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será por punto cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en
obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

01.04.4.1.3. TUBERIAS DE DESAGUE

01.04.4.1.3.1. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 6"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías PVC-SAL de Ø 6" (según
normas técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene
el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en
las veredas y/o jardines.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios)
hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento
(zonas donde existe redes de aguas residuales. Cabe indicar que los montantes de desagüe
son parte de la red exterior de desagüe.

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 6” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.1.3.2. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 4"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías PVC-SAL de Ø 4" (según
normas técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene
el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en
las veredas y/o jardines.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios)
hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento
(zonas donde existe redes de aguas residuales. Cabe indicar que los montantes de desagüe
son parte de la red exterior de desagüe.

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 4” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.1.3.3. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 2"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías PVC-SAL de Ø 2" (según
normas técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene
el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se encuentran en
las veredas y/o jardines.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, y recolecta y
conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios)
hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento

ESPECIFICACIONES TECNICAS
(zonas donde existe redes de aguas residuales. Cabe indicar que los montantes de desagüe
son parte de la red exterior de desagüe.

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 2"” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.1.3.4. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 2" (ventilacion)

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías PVC-SAL de Ø 2" (según normas
técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el
ambiente hacia la parte superior, para emplear como ventilación.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del Tuberías PVC SAL de Ø 2" se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.1.3.5. SUM. E INST. DE CONEXION DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO


DN=200MMX160MM, LP=8.00M

DESCRIPCIÓN.
Corresponde al suministro e instalación de las tuberías con sus accesorios (tees, codos, etc.)
para la distribución de local multiuso el agua fría dentro de los ambientes de la Institución
(baño, cocina, etc.), en las dimensiones indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
El trazo deberá ser compatibilizado en obra tomando en consideración la ubicación de las
tuberías de desagüe, instalaciones eléctricas y otras ducterías que también vayan
empotradas en las paredes y pisos del ambiente; así como, se deberá tomar en
consideración el cambio de niveles por escaleras y otras estructuras.

Las tuberías y accesorios a emplear serán de material PVC, norma NTP 399.002, clase 10,
tipo simple – presión, las cuales deberán quedar empotradas con el sobrepiso o el tartajeo
de las paredes. No se deben tener tuberías sueltas en ningún momento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los detalles correspondientes a la cama de apoyo, protección de tubería, relleno
compactado con material selecto y la reposición del pavimento serán especificados por la
especialidad civil – estructural.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago de “Red de Distribución, Tubería PVC” se hará por Metro Lineal (m) y precio unitario
definido en el presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

01.04.4.1.4. ADITAMENTO VARIOS

01.04.4.1.4.1. REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4”

DESCRIPCION
La partida incluye sus accesorios de instalación; del registro de bronce de Ø 4” de marca
reconocida.

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.4.2. SUMINISTRO DE BRONCE Ø 2; PROVEIDO Y COLOCACIÓN

DESCRIPCION
La partida incluye el suministro y colocación de sus accesorios de instalación; del sumidero
de bronce de Ø 2” de marca reconocida.

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.5. CÁMARAS DE INSPECCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.1.5.1. CAJAS DE REGISTRO DE DESAGUE

01.04.4.1.5.2. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO, 0.30 x 0.60 (12" x 24") Prefabricada incl.
Tapa

DESCRIPCIÓN.
Son cajas de inspección con tapa abierta hacia el exterior que dejan visible el interior de la
tubería, sirviendo para inspeccionar y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de
desagüe. En las medidas de 0.30X0.60 (12”x24”).

MATERIALES.
En esta partida se incluyen materiales (que están dentro de las partidas de acero de refuerzo
fy= 4,200kg/cm2, MORTERO fc=140kg/cm2, encofrado y desencofrado y tarrajeo frotachado
1/5 e= 1.5cm), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Al realizar el replanteo de las redes de desagüe se ubicarán las cajas de registro, cada caja
deberá definirse la cota de tapa y fondo de acuerdo al proyecto.

Para la construcción de las cajas, se procederá a la excavación masiva. Se hará el vaciado de


la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros con ladrillos y se dará forma a la
media caña. Luego se tarrajeará las paredes y fondo con mortero de cemento y arena. La
tapa será de MORTERO armado el cual se encofrará y se vaceará exteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por unidad de
medida (Und).

FORMA DE PAGO.
La forma de pago se realizar al verificarse la correcta ejecución del trabajo de acuerdo al
método de medición, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobación
del Supervisor.
01.04.4.1.5.3. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO, 0.45 x 0.60 (18" x 24") Prefabricada incl.
Tapa

DESCRIPCIÓN.
Son cajas de inspección con tapa abierta hacia el exterior que dejan visible el interior de la
tubería, sirviendo para inspeccionar y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de
desagüe. En las medidas de 0.45X0.60 (18”x24”).

MATERIALES.
En esta partida se incluyen materiales (que están dentro de las partidas de acero de refuerzo
fy= 4,200kg/cm2, MORTERO fc=140kg/cm2, encofrado y desencofrado y tarrajeo frotachado
1/5 e= 1.5cm), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Al realizar el replanteo de las redes de desagüe se ubicarán las cajas de registro, cada caja
deberá definirse la cota de tapa y fondo de acuerdo al proyecto.

Para la construcción de las cajas, se procederá a la excavación masiva. Se hará el vaciado de


la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros con ladrillos y se dará forma a la

ESPECIFICACIONES TECNICAS
media caña. Luego se tarrajeará las paredes y fondo con mortero de cemento y arena. La
tapa será de MORTERO armado el cual se encofrará y se vaceará exteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por unidad de
medida (Und).

FORMA DE PAGO.
La forma de pago se realizar al verificarse la correcta ejecución del trabajo de acuerdo al
método de medición, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobación
del Supervisor.

01.04.4.1.5.4. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO, 0.60 x 0.60 (24" x 24") Prefabricada incl.
tapa

DESCRIPCIÓN.
Son cajas de inspección con tapa abierta hacia el exterior que dejan visible el interior de la
tubería, sirviendo para inspeccionar y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de
desagüe. En las medidas de 0.60X0.60 (24”x24”).

MATERIALES.
En esta partida se incluyen materiales (que están dentro de las partidas de acero de refuerzo
fy= 4,200kg/cm2, MORTERO fc=140kg/cm2, encofrado y desencofrado y tarrajeo frotachado
1/5 e= 1.5cm), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Al realizar el replanteo de las redes de desagüe se ubicarán las cajas de registro, cada caja
deberá definirse la cota de tapa y fondo de acuerdo al proyecto.

Para la construcción de las cajas, se procederá a la excavación masiva. Se hará el vaciado de


la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros con ladrillos y se dará forma a la
media caña. Luego se tarrajeará las paredes y fondo con mortero de cemento y arena. La
tapa será de MORTERO armado el cual se encofrará y se vaceará exteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El trabajo se ejecutará de acuerdo a los planos y su medición se realizará por unidad de
medida (Und).

FORMA DE PAGO.
La forma de pago se realizar al verificarse la correcta ejecución del trabajo de acuerdo al
método de medición, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobación
del Supervisor.

01.04.4.1.6. ACCESORIOS DE RED DE DESAGUE

01.04.4.1.6.1. YEE PVC P/DESAGUE Ø 4", clase pesada

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: YEE PVC P/DESAGUE Ø4” - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.2. YEE CON REDUCCION PVC P/DESAGUE Ø 4"x2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: YEE PVC P/DESAGUE Ø4” - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.3. YEE PVC P/DESAGUE Ø 2", clase pesada

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: YEE PVC P/DESAGUE Ø2” - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.1.6.4. TEE PVC P/DESAGUE Ø 2" x 2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: TEE PVC P/DESAGUE Ø2”X2”, en
las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.5. CODO PVC P/DESAGUE Ø 4" x 90°, clase pesada

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC P/DESAGUE Ø4”X90°
- CLASE PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.6. CODO PVC P/DESAGUE Ø 4"x90° con ventilación a 2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC P/DESAGUE Ø4”X90°
con ventilación a Ø 2”, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se
especifican según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.7. CODO PVC P/DESAGUE Ø 2" x 90°, clase pesada

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC P/DESAGUE Ø2”X90°
- CLASE PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.8. CODO PVC P/DESAGUE Ø 4" x 45°, clase pesada

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC P/DESAGUE Ø4”X45°
- CLASE PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.9. CODO PVC P/DESAGUE Ø 2" x 45°, clase pesada

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC P/DESAGUE Ø2”X45°
- CLASE PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.10. TRAMPA "P" PVC - CP Ø 2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: TRAMPA “P” PVC – CP Ø 2”, en
las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.11. SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE Ø 2".

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: SOMBRERO DE VENTILACION DE
Ø 2”, en las redes de las instalaciones sanitarias – Ventilación; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.6.12. CACHIMBA PVC-UF DE 45° DN 200mm x 160mm

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CACHIMBA PVC-UF DE 45° DN
200 MM X 160 MM, en las dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones
sanitarias las cuales se especifican según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.7. APARATOS SANITARIOS

01.04.4.1.7.1. INODORO TANQUE BAJO DE LOSA VITRIFICADA (INC. ACCESORIOS)

DESCRIPCION
Se entiende así al suministro e instalación del inodoro de tanque bajo de losa vitrificada con
sus accesorios (tornillos de fijación de 2”, tarugos de plástico, platinas de fierro galvanizado
de: 1/8”x1”, 3/16”x1” y 3/16”x1/2”; etc.). Los inodoros serán de loza vitrificada blanca,
nacional de primera calidad con asiento y tapa, así como accesorios interiores de plástico
pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos de
anclaje al piso.

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será por pieza cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en
obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

01.04.4.1.7.2. LAVATORIO DE LOSA VITRIFICADA COLOR BLANCO, EMPOTRADO EN PARED

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Será de loza vitrificada blanca de primera calidad, con una llave cromada de 1/2", cadena y
tapón, trampa "P" cromada de 1 1/2" de diámetro, según proyecto.

La partida incluye sus accesorios de instalación; válvula de agua fría, desagüe, tubo de
abasto, llave cromada de cierre con cartucho de disco cerámico de marca reconocida (Vainsa,
Trébol o similar).

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.7.3. LAVATORIO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA con escurridero

DESCRIPCION
Será de acero inoxidable de una poza con un escurridero, con una llave cromada de 1/2",
cadena y tapón, trampa "P" cromada de 1 1/2" de diámetro, según proyecto.

La partida incluye sus accesorios de instalación; válvula de agua fría, desagüe, tubo de
abasto, llave cromada de cierre con cartucho de disco cerámico de marca reconocida (Vainsa,
Trébol o similar).

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.7.4. PAPELERA DE LOSA BLANCA

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de papelera de losa blanca, de marca reconocida, con
las certificaciones requeridas y con los protocolos necesarios, irán según lo indique los
planos respectivos.

MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

01.04.4.1.7.5. GRIFO DE CROMADO DE 1/2"

DESCRIPCION
La partida incluye sus accesorios de instalación; grifo cromado de ½” para lavatorio bávaro
cromada de marca reconocida (Vainsa, Trébol o similar).

METODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el Presupuesto y previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución en obra; además constituirá la compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipos, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.4.1.8. VARIOS

01.04.4.1.8.1. PRUEBA HIDRAULICA EN REDE DE DESAGUE

DESCRIPCIÓN.
Instalaciones interiores. - antes de cubrir las tuberías que van empotradas, serán sometidas a
las siguientes pruebas:

Para las tuberías de desagüe se llenarán estas con agua, previo taponado de las Salidas bajas,
debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos 24 horas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, realizando al final una prueba general. Los
aparatos sanitarios se probarán de uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.

Instalaciones exteriores. - después de instaladas todas las tuberías y antes de cubrirlas, serán
sometidas a las siguientes pruebas:

Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la SALIDA de cada tramo y
llenando con agua la caja superior.

No deberán observar pérdidas de líquido durante un lapso de 60 minutos. Se hará pruebas


de niveles de caja y entre los putos de prueba, corriendo una nivelación por encima del tubo
a cada 10 metros no se aceptará desniveles mayores a dos líneas entre puntos intermedios y
cinco líneas en el total del tramo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago se hará por Metro Lineal (m). y precio unitario definido en el presupuesto, el cual
deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

01.04.4.2. SISTEMA DE AGUA FRIA

01.04.4.2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.4.2.1.1. EXCAVACION DE ZANJA PARA RED DE AGUA FRIA

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para la instalación de la red de agua fría. Si en los niveles
indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de trabajo
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus
posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena y
se permitirá el relleno con material propio.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.2.1.2. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

01.04.4.2.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.04 CAMA DE ARENA H=0.10M

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.2.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5 KM

01.04.4.2.2. SALIDA PARA AGUA FRIA

01.04.4.2.2.1. SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2" incluye tubería y accesorios

DESCRIPCIÓN.
Constituye el punto de agua la instalación de tuberías y accesorios (tees, codos, uniones
universales, reducciones, etc.) de PVC- Clase 10, desde la conexión del aparato hasta su
encuentro con la tubería de alimentación principal o ramal de alimentación secundario
según sea el caso.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar al punto de salida donde se conectará posteriormente el
aparato sanitario, en las salidas se instalarán provisionalmente tapones de PVC para realizar
las pruebas hidráulicas. (Ver descripción de prueba hidráulica en ítem correspondiente).

Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio 0.65 m
sobre NPT
WC Tanque 0.30 m
bajo sobre NPT
Duchas 1.80 m
sobre NPT

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por punto (pto).

FORMA DE PAGO.
El pago de “salida de agua” se hará por Punto (pto) y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y
ejecución en obra.

01.04.4.2.3. REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA

01.04.4.2.3.1. RED DE AGUA PVC SP DE 2", C-10


01.04.4.2.3.2. RED DE AGUA PVC SP DE 1 1/2", C-10
01.04.4.2.3.3. RED DE AGUA PVC SAP Ø 1 1/4", C-10
01.04.4.2.3.4. RED DE AGUA PVC SP DE 1", C-10
01.04.4.2.3.5. RED DE AGUA PVC SP DE 3/4", C-10
01.04.4.2.3.6. RED DE AGUA PVC SP DE 1/2", C-10

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Corresponde al suministro e instalación de las tuberías en las dimensiones correspondientes;
con sus accesorios (tees, codos, etc.) para la distribución de agua fría dentro de los
ambientes de la Institución (baño, cocina, etc.), en las dimensiones indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
El trazo deberá ser compatibilizado en obra tomando en consideración la ubicación de las
tuberías de desagüe, instalaciones eléctricas y otras ducterías que también vayan
empotradas en las paredes y pisos del ambiente; así como, se deberá tomar en
consideración el cambio de niveles por escaleras y otras estructuras.

Las tuberías y accesorios a emplear serán de material PVC y de clase C-10, norma NTP
399.002, clase 10, tipo simple – presión, las cuales deberán quedar empotradas con el
sobrepiso o el tartajeo de las paredes. No se deben tener tuberías sueltas en ningún
momento.

Los detalles correspondientes a la cama de apoyo, protección de tubería, relleno


compactado con material selecto y la reposición del pavimento serán especificados por la
especialidad civil – estructural.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago de “Red de Distribución, Tubería PVC” se hará por Metro Lineal (m) y precio unitario
definido en el presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
01.04.4.2.4. ACCESORIOS DE RED DE AGUA FRIA

01.04.4.2.4.1. CODO PVC SP Ø 2" x 90°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 2” X 90°, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.2. CODO PVC SP Ø 1 1/2" x 90°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 1 1/2” X 90°, en
las dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se
especifican según los planos correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.3. CODO PVC SAP Ø 1 1/4" x 90°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 1 1/4” X 90°, en
las dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se
especifican según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.4. CODO PVC SP Ø 1" x 90°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 1” X 90°, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.5. CODO PVC SP Ø 3/4" x 90°

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 3/4” X 90°, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.6. CODO PVC SP Ø 1/2" x 90

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: CODO Ø 1/2” X 90°, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.7. TEE PVC SP Ø 2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: TEE Ø 2”, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.2.4.8. TEE PVC SP Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: TEE Ø 1 1/2”, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.9. TEE PVC SP Ø 1 1/4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: TEE Ø 1 1/4”, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.10. TEE PVC SP Ø 1"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: TEE Ø 1”, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.11. TEE PVC SP Ø 3/4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: TEE Ø 3/4”, en las
dimensiones indicadas en las redes de las instalaciones de agua fría; las cuales se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.12. REDUCCIONES PVC SP Ø 2" A Ø 1 1/2", C-10

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 2” con
reducción a 1 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.13. REDUCCIONES PVC SP Ø 2" A Ø 3/4", C-10

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 2” con
reducción a 3/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.14. REDUCCIONES PVC SP Ø 2" A Ø 1/2", C-10

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 2” con
reducción a 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.15. REDUCCIONES PVC SP Ø 1 1/2" A Ø 1 1/4"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1 1/2” con
reducción a 1 1/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.16. REDUCCIONES PVC SP Ø 1 1/4" A Ø 1", C-10

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1 1/4” con
reducción a 1” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.17. REDUCCIONES PVC SP Ø 1 1/4" A Ø 3/4", C-10

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1 1/4” con
reducción a 3/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.18. REDUCCIONES PVC SP Ø 1 1/4" A Ø 1/2",C-10

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1 1/4” con
reducción a 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.2.4.19. REDUCCIONES PVC SP Ø 1" A Ø 3/4"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1” con
reducción a 3/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.20. REDUCCIONES PVC SP Ø 1" A Ø 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 1” con
reducción a 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.21. REDUCCIÓN PVC SP Ø 3/4" A Ø 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 3/4” con
reducción a 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.22. UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1 1/4"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: UNION UNIVERSAL Ø 1
1/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.4.23. UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP: UNION UNIVERSAL Ø 1/2”
en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.5. VALVULAS

01.04.4.2.5.1. VALVULA ESFERICA DE BRONCE DE Ø 1 1/4"

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE DE
Ø 1 1/4” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.5.2. VALVULA ESFERICA DE BRONCE DE Ø 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE DE
Ø 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.6. VARIOS

01.04.4.2.6.1. PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA FRIA

DESCRIPCIÓN.
Instalaciones interiores. - antes de cubrir las tuberías que van empotradas o conducidas por
el piso, serán sometidas a las siguientes pruebas:

Para las tuberías de agua fría se llenarán estas con agua, previo taponado de las Salidas
bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos 24 horas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, realizando al final una prueba general. Los
aparatos sanitarios se probarán de uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Instalaciones exteriores. - después de instaladas todas las tuberías y antes de cubrirlas, serán
sometidas a las siguientes pruebas:

No deberán observar pérdidas de líquido durante un lapso de 60 minutos. Se hará pruebas


de niveles de caja y entre los putos de prueba, corriendo una nivelación por encima del tubo
a cada 10 metros no se aceptará desniveles mayores a dos líneas entre puntos intermedios y
cinco líneas en el total del tramo.

MÉTODO MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago se hará por Metro Lineal (m). y precio unitario definido en el presupuesto, el cual
deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

01.04.4.2.6.2. CAJUELA PARA VALVULAS INC. MARCO Y TAPA (30X25X18CM) PARA VALVULA DE 1
1/4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la construcción de Cajuela para válvula de Ø 1 1/4”, con
revestimiento con mayólica y tapa de MORTERO para salvaguardar la válvula, será construido
en las dimensiones: 30x25x18cm, en la ubicación según se indica en los planos de
instalaciones sanitarias correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.2.6.3. CAJUELA PARA VALVULAS INC. MARCO Y TAPA (25X15X7CM) PARA VALVULA DE
1/2"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la construcción de Cajuela para válvula de Ø 1/2”, con
revestimiento con mayólica y tapa de MORTERO para salvaguardar la válvula, será construido
en las dimensiones: 25x15x7cm, en la ubicación según se indica en los planos de
instalaciones sanitarias correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.3. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

01.04.4.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.4.3.1.1. EXCAVACION DE ZANJA MANUAL PARA TUBERIA DE DRENAJE PLUVIAL

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para la tubería de drenaje pluvial. Si en los niveles
indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de trabajo
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus
posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena y
se permitirá el relleno con material propio.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.3.1.2. EXCAVACION DE ZANJA MANUAL PARA CAJAS DE REGISTRO Y SUMIDEROS

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para cajas de registro y sumidero. Si en los niveles
indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de trabajo
menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus
posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena y
se permitirá el relleno con material propio.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.3.1.3. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN.
Se ejecutará el relleno con material propio seleccionado para alcanzar los niveles y formas
del proyecto indicadas en los planos, para su posterior compactación con equipo. Todos los
espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán rellenados hasta
alcanzar las cotas indicadas en los planos.

EJECUCIÓN.
El relleno se realizará por capas no mayores de 20 cm cada una. La compactación se
ejecutará con plancha compactadora vibratoria para evitar hundimientos. El apisonado se
acostumbra efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurar mejor
compactación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida para esta partida es por metro cubico (m3).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por todos los insumos requeridos para cumplir con esta partida.

01.04.4.3.1.4. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.04. CAMA DE ARENA H=0.10CM

01.04.4.3.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

01.04.4.3.2. INSTALACION DE TUBERIA PARA AGUA PLUVIAL

01.04.4.3.2.1. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 6"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.03.01. SUM. E INT. TUBERIA PVC – SAL Ø 6”

01.04.4.3.2.2. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 4"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.03.02. SUM. E INT. TUBERIA PVC – SAL Ø 4”

01.04.4.3.2.3. SUM. E INST. TUBERIA PVC - SAL Ø 4" (montante pluvial)

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías PVC-SAL de Ø 4" (según normas
técnicas vigentes) para emplear como montante del drenaje pluvial, a partir del límite
exterior de la cobertura y adosada en los muros exteriores y conducido a un punto colector.

MÉTODO MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago se hará por Metro Lineal (m). y precio unitario definido en el presupuesto, el cual
deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
01.04.4.3.3. ACCESORIOS PARA DRENAJE PLUVIAL

01.04.4.3.3.1. CODO PVC Ø 4" x 90°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC Ø 4”X90° - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.3.3.2. CODO PVC Ø 4" x 45°

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: CODO PVC Ø 4”X45° - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.3.3.3. YEE PVC Ø 6" X 4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: YEE PVC Ø 6”X4” - CLASE
PESADA, en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.3.3.4. YEE PVC Ø 4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: YEE PVC Ø 4” - CLASE PESADA,
en las redes de las instalaciones sanitarias las cuales se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del
proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (UND), constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo
lo necesario para completar la partida.

01.04.4.3.4. CAMARAS DE INSPECCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.3.4.1. CAJAS DE INSPECCION DE DRENAJE PLUVIAL

01.04.4.3.4.1.1. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO, 0.30 x 0.60 (12" x 24") Prefabricada incl.
Tapa

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.05.02. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO,


0.30X0.60 (12”X24”)

01.04.4.3.4.1.2. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO, 0.45 x 0.60 (18" x 24") Prefabricada incl.
Tapa

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.05.03. CAJAS DE REGISTRO MORTERO ARMADO,


0.45X0.60 (18”X24”)

01.04.4.3.5. VARIOS

01.04.4.3.5.1. PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIA DE DRENAJE PLUVIAL

DESCRIPCIÓN.
Instalaciones interiores. - antes de cubrir las tuberías que van empotradas, serán sometidas a
las siguientes pruebas:

Para las tuberías de drenaje pluvial se llenarán estas con agua, previo taponado de las Salidas
bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos 24 horas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, realizando al final una prueba general. Los
aparatos sanitarios se probarán de uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.

Instalaciones exteriores. - después de instaladas todas las tuberías y antes de cubrirlas, serán
sometidas a las siguientes pruebas:

No deberán observar pérdidas de líquido durante un lapso de 60 minutos. Se hará pruebas


de niveles de caja y entre los putos de prueba, corriendo una nivelación por encima del tubo
a cada 10 metros no se aceptará desniveles mayores a dos líneas entre puntos intermedios y
cinco líneas en el total del tramo.

MÉTODO MEDIDA.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO.
El pago se hará por Metro Lineal (m). y precio unitario definido en el presupuesto, el cual
deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

01.04.4.4. INSTALACIONES SANITARIAS (TANQUE ELEVADO)

01.04.4.4.1. INSTALACION DE ACCESORIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.4.4.1.1. SUMINIS E INST. DE TANQUE DE POLIETILENO DE 2500 LT

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación del tanque elevado con la capacidad de 1100 lts
asentado sobre la losa elevada con columna a una altura de 3.5 m.

MATERIALES
TANQUE DE POLIETILENO DE 200 LT: Este tanque Rotoplas cuenta con garantía de por vida*,
cuidamos tu salud con la exclusiva capa interior anti reproductora de bacterias AB. Además,
viene con un Filtro Hydronet, el cual retiene tierra y sedimentos, evitando que se tapen las
tuberías y brindando agua limpia y transparente de la mejor calidad.

MÉTODO DE MEDIDA:
El trabajo realizado será medido por instalación (und).

FORMA DE PAGO:
Se pagará por instalación (m) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.4.4.1.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø 2"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de TUBERÍAS PVC de Ø 2" (según normas
técnicas vigentes) y estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red del Tanque elevado.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 2"” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.4.1.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de TUBERÍAS PVC de Ø 1 1/2" (según
normas técnicas vigentes) y estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,
distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red del Tanque
elevado.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 1 1/2"” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.4.1.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø 1"

DESCRIPCIÓN.
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de TUBERÍAS PVC de Ø 1" (según normas
técnicas vigentes) y estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red del Tanque elevado.

MÉTODO DE MEDIDA.
La unidad de medida será por “metro lineal” (m).

FORMA DE PAGO.
El pago del “Tuberías PVC SAL de Ø 1"” se hará por unidad de medida Metro Lineal (m), y
precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará
por la correcta instalación y ejecución en obra.

01.04.4.4.1.5. CODO PVC SP Ø 2" x 90°

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.02.04.01 CODO PVC SP Ø 2” X 90°

01.04.4.4.1.6. CODO PVC SP Ø 1 1/2" x 90°

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.02.04.02 CODO PVC SP Ø 1 1/2” X 90°

01.04.4.4.1.7. CODO PVC SP Ø 1" x 90°

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.02.04.04 CODO PVC SP Ø 1” X 90°

01.04.4.4.1.8. TEE PVC SP Ø 2"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.02.04.07 TEE PVC SP Ø 2”

01.04.4.4.1.9. REDUCCION PVC SP Ø 4" A Ø 2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios de PVC SP C-10, de Ø 4” con
reducción a 2” en las redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se
especifican según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.10. VALVULA ESFERICA DE BRONCE Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE DE
Ø 1 1/2” en las redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se
especifican según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.11. VALVULA ESFERICA DE BRONCE Ø1"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE DE
Ø 1” en las redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican
según los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.12. VALVULA CHECK DE 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA CKECK Ø 1 1/2” en las redes
de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.13. VÁLVULA CHECK Ø 1"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: VÁLVULA CKECK Ø 1” en las redes de
las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.14. NIPLE PVC SAP Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: NIPLE PVC SAP Ø 1 1/2” en las redes
de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.15. NIPLE PVC SAP Ø 1"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: NIPLE PVC SAP Ø 1” en las redes de
las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.16. UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: NIPLE PVC SAP Ø 1” en las redes de
las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.17. UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1” en
las redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.18. ABRAZADERA DE FºGº Ø 1 1/2"

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: UNION UNIVERSAL DE PVC Ø 1 1/2”
en las redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según
los planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.19. ABRAZADERA DE FºGº Ø 1"

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la colocación de accesorios: ABRAZADERA DE F°G° Ø 1” en las
redes de las instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los
planos correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.4.1.20. SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE Ø 2"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.06.11. SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE Ø2”

01.04.4.4.1.21. ELECTROBOMBA 0.5 HP inc. Accesorio automático de regulación de nivel

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la instalación de la Electrobomba de 0.5 HP, deberá ser instalado
los accesorios y un electro nivel flotador eléctrico automático en las redes de las
instalaciones de agua fría del Tanque elevado; la cual se especifican según los planos
correspondientes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA.
La medición de será por Unidad (Und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
El precio de esta partida será por Unidad (Und), constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo materiales, mano de obra calificada, y en general todo lo
necesario para completar la partida.

01.04.4.5. INSTALACIONES SANITARIAS (TANQUE CISTERNA V= 39.00m3)

01.04.4.5.1. TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.4.5.1.1. TRAZO NIVEL Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el trazo en el terreno de los ejes y niveles establecidos en los planos.
Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas. Para ello será
necesario el uso de equipos como pueden ser nivel y/o teodolito. Los niveles serán
requeridos de acuerdo a los niveles indicados en los planos. El replanteo se
refiere a la ubicación del terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la
ejecución de las obras.

El Contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra, antes de


dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee, solicitar
al
Contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc., durante la ejecución de
los trabajos. Para la ejecución de esta partida el Contratista debe contar con un nivel de
precisión y/o teodolitos, miras, jalones, cinta metálica o de lona para medir, estacas,
plomadas, etc. Al final de la obra se deberá entregar los planos de replanteo correspondiente

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Cimentaciones ubicándolos sobre las balizas de
madera, estos ejes deberán ser aprobados por el Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido en metros cuadrado (m2).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por el metro cuadrado del presupuesto aprobado, el
cual comprende todo tipo de gastos como impuestos fletes, etc.

01.04.4.5.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.4.5.2.1. EXCAVACIÓN PARA TANQUE CISTERNA

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones simples con maquinaria, dichas excavaciones serán del tamaño exacto tal
como se indica en los planos; zanja para cajas de registro de la red de desagüe. Si en los
niveles indicados en los planos se encuentre terreno con resistencia o carga unitaria de
trabajo menor que la presión de contacto indicado en los planos, o si el nivel del agua
freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor quien resolverá lo
conveniente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto,
si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, contará con cama de arena.

Los niveles de aparecen en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario asegurar una
cimentación satisfactoria.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.4.5.2.2. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA

DESCRIPCIÓN.
Se refiere a las labores de refine y nivelación del área para la construcción del tanque
cisterna, teniendo en cuenta los niveles del proyecto.

EJECUCIÓN.
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en los
planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se
requiere para recibir el piso, en consecuencia, se debe efectuar una nivelación final, llamada
interior porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir en un
corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado con máquina. El apisonado se
acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor
compactación.
Se realizará una nivelación en los ambientes interiores de la sala, cocina y servicios higiénicos
a construir para poder dejar los niveles señalados en los planos del proyecto. Para que la
nivelación sea más exacta se apisonara manualmente y humedeciéndola con agua. Un
adecuado apisonado permitirá que al realizar el vaciado del falso piso se mantenga una
adecuada nivelación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro cuadrado (m2), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

01.04.4.5.2.3. CAMA DE ARENA E=10CM

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=0.10 M

01.04.4.5.2.4. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

01.04.4.5.2.5. ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

01.04.4.5.3. INSTALACION DE ACCESORIOS

01.04.4.5.3.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE CISTERNA DE POLIETILENO E=5000LT

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación del tanque cisterna de polietileno de alta densidad,
ideal para almacenar agua, en la marca ROTOPLAS en la capacidad de 5,000 L.

MATERIALES
TANQUE DE POLIETILENO DE 5 000 LT: Fabricada con polietileno de alta densidad 100%
virgen, que cumple con la norma FDA (Food and Drug Administration de los EE.UU) - grado
alimenticio. Ideal para almacenar agua, posee exclusiva capa interior antibacterial AB, la cual
reduce la reproducción de microorganismos (algas y bacterias).

MÉTODO DE MEDIDA:
El trabajo realizado será medido por instalación (und).

FORMA DE PAGO:
Se pagará por instalación (m) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

01.04.4.5.4. MORTERO SIMPLE

01.04.4.5.4.1. BASE DE MORTERO SIMPLE f'c= 175 kg/cm2

DESCRIPCIÓN.
Son los que sirven de base a los muros, será de MORTERO simple, es decir no tiene armadura
de refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo % establecido para el
MORTERO armado.

EJECUCIÓN.
El MORTERO será preparado en mezcladora de f’c=175 kg/cm2, luego se vaciará en el
encofrado preparado para el sobrecimiento. Todos los materiales que se emplean en la
fabricación de MORTERO simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
MORTERO armado.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de MORTERO simple de f’c=175 kg/cm2
aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos
de proyecto.

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá

ESPECIFICACIONES TECNICAS
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

01.04.4.5.5. MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA

01.04.4.5.5.1. MURO DE LADRILLO KING KONG (09 x 12 x 23), ASENTADO DE SOGA

DESCRIPCIÒN.
Los ladrillos sin defectos o fallas, serán asentados tipo soga; con mortero de cemento - arena
en proporción 1:4, las juntas serán parejas, de espesor uniforme de 1.5 cm.

EJECUCION.
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo
supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

- Que los muros se construyan a plomo y en línea.


- Mientras el MORTERO de la cimentación aun este fresco, se debe rayar la superficie de la
cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de bloques.
- Inmediatamente antes del emplantillado se debe limpiar con agua cualquier suciedad,
dejando la superficie seca antes de aplicar el mortero.
- En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada
inferior cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar
2 bloques cada vez. En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un bloque
cada vez.
- Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada bloque, se debe aplicar el
mortero en los extremos de los bloques a ser pegados.
- Cada bloque se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra
los bloques adyacentes.
- La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que
se haya evaporado (retemplado). Se debe descartar el mortero que haya iniciado su
fragua o después de 1 hora de preparado.
- Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
- Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15
mm.

Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de
hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos
de diez hiladas sucesivas.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).


Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a
cada lado (muros exteriores).

METODO DE MEDICIÒN
Se realizará en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

01.04.4.5.6. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.04.4.5.6.1. TARRAJEO EN MUROS INTERIORES

DESCRIPCIÓN.
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en
dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una
regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una
superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Previamente a
la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes, cajas para
interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para sostener
tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar empotrada en la
albañilería.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

01.04.4.5.7. CASETA DE PROTECCION

01.04.4.5.7.1. ESTRUCTURA DE MADERA

01.04.4.5.7.1.1. COLUMNA DE MADERA 4" x 4" x 4m

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos considerados en las estructuras, es decir en las
columnas que se utilizarán para soportar las cargas de la cobertura. Para estas columnas se
consideró de madera de 4”x4” cabe recalcar que las columnas principales tendrán una
dimensión de 4 metros de longitud. El responsable de obra será el encargado de que estos
trabajos se ejecuten correctamente. En las columnas principales se consideró acero de ½” el
cual irá soldado en la parte inferior para asegurar de una mejor manera la estructura
embebida en el MORTERO.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metros lineales (m). Cualquier estructura considerada a
conveniencia de situaciones ajenas a la obra no será incluida en la medición de pago.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CONDICIONES DE PAGO
El número de metros lineales determinados en la forma descrita anteriormente será pagado
al precio unitario del Contrato por metros lineales (ml) tal como figura en los análisis de
precios unitarios de la presente ficha técnica.

01.04.4.5.7.1.2. CORREAS DE MADERA DE 2" x 2" x 4m

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos considerados en las correas, las cuales cumplen la
función de ser la base para la cobertura que se colocará. Para dichas correas se consideró
tubo galvanizado de 2” x 2” x 2mm los cuales se colocarán de acuerdo a lo diseñado en los
planos.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metros lineales (m). Cualquier estructura considerada a
conveniencia de situaciones ajenas a la obra no será incluida en la medición de pago.

CONDICIONES DE PAGO
El número de metros lineales determinados en la forma descrita anteriormente será pagado
al precio unitario del Contrato por metros lineales (ml) tal como figura en los análisis de
precios unitarios de la presente ficha técnica.

01.04.4.5.8. COBERTURA

01.04.4.5.8.1. COBERTURA DE CALAMINA CORRUGADA e = 0.26 mm

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la cobertura que se colocará en el techo de la cocina para lo cual se
utilizará calamina galvanizada corrugada de 3.60 x 0.83 x 0.25mm. dicha cobertura se
colocará después de a ver colocado las correas para mantener la estabilidad de las mismas.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2). Cualquier trabajo considerado a
conveniencia de situaciones ajenas a la obra no será incluido en la medición de pago.

CONDICIONES DE PAGO
El número de puertas determinados en la forma descrita anteriormente será pagado al
precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) tal como figura en los análisis de
precios unitarios de la presente ficha técnica.

01.04.5. INSTALACIONES ELECTRICAS

01.04.5.1. CENTRO DE LUZ Y ARTEFACTOS DE ALUMBRADO

01.04.5.1.1. CENTRO DE LUZ CON CONDUCTORES DE CU NH80 2-1x2.5 +1x2.5mm2 en TUBERÌA


PVC-SAP 20mm

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los equipos a
fin de proporcionar luz. El cual irá empotrado al techo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de arquitectura, detalles y aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o
Inspector.

MÉTODO DE MEDIDA.
Las salidas para centro de luz, se medirán por puntos (Pto) de salida, obtenidos según lo
indica en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por puntos (Pto), dicho precio y pago será por el total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.1.2. ARTEFACTO DE ALUMBRADO PANEL TIPO LED DE 56W, 220v, 60Hz

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos los
elementos para artefacto de alumbrado panel tipo led de 56W, 220V y 60Hz, de acuerdo al
código nacional de Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del proyecto.
La instalación debe ser precisa y con funcionamiento óptimo con accesorios completos

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en los
planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y todo ello
ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones de la
supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.
La cantidad de artefacto fluorescente por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo
anteriormente descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará
mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como por los
materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas y por los
imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.5.1.3. ARTEFACTO DE ALUMBRADO CIRCULAR TIPO LED 36W, 220v, 60Hz

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos
los elementos para artefacto de alumbrado circular tipo led de 36W, 220V y 60Hz, de
acuerdo al código nacional de Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del


proyecto. La instalación debe ser precisa y con funcionamiento óptimo con accesorios
completos

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y
todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.
La cantidad de artefacto por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo anteriormente
descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como
por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas
y por los imprevistos necesarios para completar la partida.
01.04.5.1.4. ARTEFACTO DE ALUMBRADO CIRCULAR TIPO LED 24W, 220v, 60Hz

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos
los elementos para artefacto de alumbrado circular tipo led de 24W, 220V y 60Hz, de
acuerdo al código nacional de Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del


proyecto. La instalación debe ser precisa y con funcionamiento óptimo con accesorios
completos

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y
todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La cantidad de artefacto por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo anteriormente
descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como
por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas
y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.5.1.5. ARTEFACTO DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA LÁMPARAS TIPO LED 2x9W-12VDC,


BATERIA NI-CD AUTONOMÍA 3 HORAS.

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos
los elementos para artefacto de alumbrado de emergencia, lámparas tipo led de 2x9W –
12VDC con batería NI-CD autonomía 3 horas, de acuerdo al código nacional de
Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

La instalación deberá ejecutarse de acuerdo al diseño propuesto en los planos del


proyecto. La instalación debe ser precisa y con funcionamiento óptimo con accesorios
completos

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y
todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.
La cantidad de artefacto por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo anteriormente
descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como
por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas
y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.5.1.6. INTERRUPTOR DE ALUMBRADO SIMPLE 15A - 220V - 60Hz. PARA EMPOTRAR

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos
los elementos interruptor de alumbrado simple de 15A – 220V – 60Hz para empotrar, de
acuerdo al código nacional de Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los

ESPECIFICACIONES TECNICAS
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y
todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.
La cantidad de artefacto por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo anteriormente
descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como
por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas
y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.5.1.7. INTERRUPTOR DE ALUMBRADO DOBLE 15A - 220V - 60Hz. PARA EMPOTRAR

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la selección y adquisición por parte del Contratista, de todos
los elementos interruptor de alumbrado doble de 15A – 220V – 60Hz para empotrar, de
acuerdo al código nacional de Electricidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de Instalaciones Eléctricas, detalles y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

MÉTODO DE MEDIDA.
Este trabajo será medido por unidad (und.) de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos, medidos en su posición original, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y
todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito.

FORMA DE PAGO.
La cantidad de artefacto por Unidad (und.) medidos de acuerdo a lo anteriormente
descrito será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuará mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance de obra real de la obra,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por la instalación, así como
por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. Leyes sociales), herramientas
y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.5.2. SALIDA DE FUERZA

01.04.5.2.1. SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE, USO GENERAL, CON PUESTA A TIERRA 15A
250V 60HZ CON CONDUCTORES NH-80 (2-1x4+1x4)mm2 (LIBRE DE HALÓGENOS)

DESCRIPCIÓN.
Salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y
los equipos a fin de proporcionar luz o fuerza. El cual irá empotrado en la pared.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de arquitectura, detalles y aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o
Inspector.

MÉTODO DE MEDIDA.
Las salidas para tomacorriente bipolar doble, con puesta a tierra de 15A - 250V - 60Hz, se
medirán por puntos (Pto) de salida, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por
el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por Puntos (Pto), dicho precio y pago será por el total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.2.2. SALIDA PARA TOMACORRIENTE A PRUEBA DE AGUA, DOBLE, CON PUESTA A TIERRA
15A 250V 60HZ CON CONDUCTORES NH-80 (2-1x4+1x4)mm2 (LIBRE DE HALÓGENOS)

DESCRIPCIÓN.
Salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los
artefactos y los equipos a fin de proporcionar luz o fuerza. El cual irá empotrado en la
pared.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas y en función a los
detalles de los planos de arquitectura, detalles y aprobados por el Ingeniero Supervisor
y/o Inspector.

MÉTODO DE MEDIDA.
Las salidas para tomacorriente a prueba de agua, doble, con puesta a tierra de 15A -
250V - 60Hz, se medirán por puntos (Pto) de salida, obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por Puntos (Pto), dicho precio y pago será por el total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.3. SALIDA DE FUERZA ESPECIALES

01.04.5.3.1. SALIDA PARA ELECTROBOMBA DE SUPERFICIE 0.5HP-MONOFÁSICA 220V-60Hz

DESCRIPCIÓN
Se refiere al dispositivo Electrobomba de superficie de 0.5HP, sistema monofásico de
220C – 60Hz, debiendo ser de una marca reconocida para

MÉTODO DE MEDIDA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las salidas para tomacorriente bipolar doble, con puesta a tierra de 15A - 250V - 60Hz,
se medirán por puntos (Pto) de salida, obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por Puntos (Pto), dicho precio y pago será por el total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4. TABLEROS ELECTRICOS

01.04.5.4.1. TABLERO GENERAL (TG) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ , GABINETE METÁLICO PARA


EMPOTRAR DE 30 POLOS EQUIPADO CON INTERRUPTORES

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO GENERAL - TRIFÀSICO 380/220V-60HZ,
gabinete metálico para empotrar de 30 polos equipado con interruptores.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.2. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-1) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ , GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-1) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ , GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.3. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-2) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-2) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO
PARA ID.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.4. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-3) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 01 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-3) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 01 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.5. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-4) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-4) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.6. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-5) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-5) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 12 POLOS + 01 ESPACIO
PARA ID.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.7. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-6) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 16 POLOS + 02 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-6) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 16 POLOS + 02 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.8. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-7) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-7) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.9. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-8) TRIFÀSICO 380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO


PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO PARA ID

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD-8) TRIFÀSICO
380/220V-60HZ, GABINETE METÁLICO PARA EMPOTRAR DE 14 POLOS + 02 ESPACIO
PARA ID.

MÉTODO DE MEDIDA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.4.10. TABLERO DE CONTROL DE ELECTROBOMBA MONOFASICO TCB-1, DE ACUERDO A


ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del TABLERO DE CONTROL DE ELECTROBOMBA
MONOFASICO TCB-1, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TECNICAS.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se medirán por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por juego de accesorios incluido el tablero (JGO), dicho precio y
pago será por el total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.5. MOVIMIENTO DE TIERRA Y OTROS PARA TENDIDO DE CABLES

01.04.5.5.1. EXCAVACIÓN DE ZANJA DE 0.60m (PROFUND.) x 0.40m (ANCHO) PARA TENDIDO DE


CABLES DE B.T

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones manuales de zanja, dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño
de las estructuras proyectadas. Si en los niveles indicados en los planos se encuentre terreno
con resistencia o carga unitaria de trabajo menor que la presión de contacto indicado en los
planos, o si el nivel del agua freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la
profundidad de las excavaciones, el contratista notificará de inmediato por escrito al
Ingeniero Supervisor quien resolverá lo conveniente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación será medido en metro cúbico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.04.5.5.2. RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA DE 0.60 x 0.40m

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida comprende los rellenos a efectuarse utilizando material propio, el cual
deberá ser compactado correctamente. Este tipo de relleno se aplicará como capa base
de las edificaciones del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá el volumen de relleno compactado en metros cúbicos (m3)

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) con el precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

01.04.5.6. CONDUCTORES ALIMENTADORES

01.04.5.6.1. CONDUCTOR DE COBRE TIPO N2XOH/1KV (3-1x25+1x25(N))mm2+ (1x16(T)) mm2)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
El cableado que servirá para todo el sistema de alumbrados, los cuales se irán por arriba y la
pared, son de TIPO N2XOH/1KV (3-1x25+1x25(N))mm2+ (1x16(T)) mm2).

Estos conductores serán de cobre con forro de material termoplástico tipo THW.

MÉTODOS DE MEDIDA.
Los conductores del sistema eléctrico (alumbrado), se medirán por metro lineal (ml),
obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por metro (m), dicho precio y pago será por el total de mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.6.2. CONDUCTOR DE COBRE TIPO N2XOH/1KV (3-1x6+1x6(N))mm2+ (1x10(T)) mm2)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
El cableado que servirá para todo el sistema de alumbrados, los cuales se irán por arriba y la
pared, son de TIPO N2XOH/1KV (3-1x6+1x6(N))mm2+ (1x10(T)) mm2).

Estos conductores serán de cobre con forro de material termoplástico tipo THW.

MÉTODOS DE MEDIDA.
Los conductores del sistema eléctrico (alumbrado), se medirán por metro lineal (ml),
obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por metro (m), dicho precio y pago será por el total de mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.6.3. CONDUCTOR DE COBRE TIPO N2XOH/1KV (1-1x4+1x4(N))mm2+ (1x10(T)) mm2)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
El cableado que servirá para todo el sistema de alumbrados, los cuales se irán por arriba y la
pared, son de TIPO N2XOH/1KV (1-1x4+1x4(N))mm2+ (1x10(T)) mm2).

Estos conductores serán de cobre con forro de material termoplástico tipo THW.

MÉTODOS DE MEDIDA.
Los conductores del sistema eléctrico (alumbrado), se medirán por metro lineal (ml),
obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor o Inspector.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por metro (m), dicho precio y pago será por el total de mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos.

01.04.5.7. SISTEMA PUESTA A TIERRA

01.04.5.7.1. POZO DE PUESTA A TIERRA PARA TABLEROS

DESCRIPCIÓN.
Para la construcción del pozo de tierra cuya resistencia sea menor de 15 Ohmios, se requiere
de los siguientes materiales:

 01 Electrodo de cobre de 25mm x 2.40metros


 01conector de cobre para fijar cable de interconexión con tablero general con
el electrodo de cobre.
 01 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología de
puesta a tierra y pintado de color amarillo).
 m3 de tierra vegetal o tierra de cultivo debidamente cernido.
 Dosis de sales electrolíticas (ecológicas).

En referencia a las Sales Químicas, se caracteriza por tener una naturaleza coloidal, que
forma una malla tridimensional micelar, en cuyo espacio vacío puede ser atravesados por
ciertas moléculas, pero no por otras, esto lo convierte en una especie de reservorio acuífero.
Las sales llenan los espacios intersticiales dentro del pozo, constituyendo una excelente
conexión eléctrica entre el terreno de cultivo reemplazado y el electrodo, asegurando una
conductividad permanente. Esta condición se irá perdiendo con el tiempo (4 años), siendo
posible reactivar el pozo a tierra, adicionando por disolución nuevamente los compuestos
químicos que vienen en una dosis.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La dosis química reduce el PH del terreno y contiene sustancias anticorrosivas por lo que la
vida media de la puesta a tierra será de 20 años, manteniéndola cada 04 años, en donde su
reactivación exige un reemplazo total de su componente lo que significaría hacer un nuevo
pozo.

Para la elaboración del pozo a tierra se excavará un hoyo de 2.50m de profundidad por 0.80
m de diámetro. Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra
vegetal cernida y compactada cada 30cm, al llegar a la mitad del pozo se aplicará el primer
tratamiento con dos dosis de sales minerales THORGEL o similar, la segunda dosis se aplicará
al final de la construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una resistencia inferior a
15 Ohmios, en caso de no obtenerse la medida, se aplicará más dosis de las sales químicas
hasta un máximo de 03 dosis por m3. En caso de no obtenerse la medida se construirá otro
pozo a tierra, a fin de obtenerse la medida solicitada.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de
la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

01.04.5.8. PRUEBAS DEL SISTEMA ELECTRICO EN BAJA TENSION

01.04.5.8.1. PRUEBAS DE AISLAMIENTO DEL SISTEMA

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a las pruebas que deberá realizar el contratista, respecto al
aislamiento de la energía del sistema.

Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado, interruptores, tomacorrientes.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será en global (glb).

FORMA DE PAGO.
Se pagará por Unidad (und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presentan en la labor realizada.

01.04.5.8.2. PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a las pruebas que deberá realizar el contratista, respecto al
aislamiento de la energía del sistema.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el pozo de
tierra cuya resistencia sea menor de 15 Ohmios.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
Se pagará por Unidad (und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presentan en la labor realizada.

01.04.5.9. VARIOS

01.04.5.9.1. TRAMITES PARA LA INSTALACION DE UN MEDIDOR TRIFASICO ANTE LA


CONCESIONARIA ELECTRO ORIENTE SAC

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a los tramites que deberá realizar el contratista para la instalación
de un medidor trifásico ante la concesionaria ELECTRO ORIENTE SAC.

Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado, interruptores, tomacorrientes.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será en global (glb).

FORMA DE PAGO.
Se pagará por Unidad (und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presentan en la labor realizada.

01.04.5.9.2. COSTO POR LA INSTALACION DE UN MEDIDOR ELECTRONICO-INCLUYE ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a los gastos por concepto de tramites que deberá realizar el
contratista para la instalación de un medidor trifásico ante la concesionaria ELECTRO
ORIENTE SAC.

Esta partida se refiere al cableado para todo el sistema eléctrico; conexiones para el
alumbrado, interruptores, tomacorrientes.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será en global (glb).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02. ESTRUCTURAS

02.01. MODULO 01

02.01.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

DESCRIPCIÓN.
Se realizarán los trabajos de nivelación y apisonado de toda el área del proyecto, teniendo en
cuenta los niveles del proyecto.

EJECUCIÓN.
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en los
planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se
requiere para recibir el piso, en consecuencia, se debe efectuar una nivelación final, llamada
interior porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede consistir en un
corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado con máquina. El apisonado se
acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor
compactación.
Se realizará una nivelación en los ambientes interiores de la sala, cocina y servicios higiénicos
a construir para poder dejar los niveles señalados en los planos del proyecto. Para que la
nivelación sea más exacta se apisonara manualmente y humedeciéndola con agua. Un
adecuado apisonado permitirá que al realizar el vaciado del falso piso se mantenga una
adecuada nivelación.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro cuadrado (m2), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

02.01.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN
Comprende las excavaciones en terreno normal necesarias con las dimensiones señaladas en
los planos de detalles. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.

Previamente se deberá realizar la demarcación del área a cortar con yeso o cal. Se inicia la
excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el
personal como para las construcciones aledañas y peatones en general. Cuando el corte
tenga el ancho, largo y profundidad o niveles especificados en los planos, esta será aprobada
por el Supervisor y/o Inspector.

EJECUCIÓN
Comprende el corte del terreno que se requiere eliminar a efectos de llegar al nivel de
terreno de subrasante, según los niveles y cotas establecidos en los planos y dejarlo expedito

ESPECIFICACIONES TECNICAS
iniciar la siguiente partida. Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño, en
concordancia con los planos y la aprobación del Residente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

02.01.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.01.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.01.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.01.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

DESCRIPCIÓN.
Este solado irá en las zapatas para mejorar la calidad del terreno de fundación; será de 10 cm
de espesor, con MORTERO simple mezcla 1:10 Cemento - Hormigón, se utilizará cemento
Portland tipo I.

EJECUCIÓN.
La mezcla 1:10 Cemento - Hormigón se verterá en el fondo de la zapata. La zapata irá sobre
el solado terminado, por lo que al terminar de vaciar el solado se rayará la superficie
superior a fin de lograr adherencia con el MORTERO del cimiento.

MÉTODO DE MEDIDA.
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2), de mortero efectivamente vaciado,
aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos
de proyecto.

FORMA DE PAGO.
El pago se hará al precio unitario contratado por Metro Cuadrado (m2), de mortero vaciado
en los solados, considerando dentro del mismo el pago por la mano de obra, mezcladora,
materiales e imprevistos necesarios para ejecutar esta partida. Verificados y aprobados por
el Ingeniero Supervisor o Inspector.

02.01.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

DESCRIPCIÓN.
Son los que soportan el peso de la viga de cimentación y los muros y sirven de base a los
sobrecimientos, será de MORTERO simple, es decir no tiene armadura de refuerzo.

EJECUCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El MORTERO será preparado en mezcladora con mezcla 1:10, luego se vaciará en las zanjas
destinadas a cimientos corridos, acompañado de 30% de piedra de diámetro máximo Ø 4“.
Todos los materiales que se emplean en la fabricación de MORTERO simple deberán cumplir
con los mismos requisitos exigidos para el MORTERO armado. El MORTERO será vaciado
directamente en la zanja sin encofrado. En primer lugar, se humedecerá el fondo y las
paredes, el curado se hará regando con agua, durante siete días.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de MORTERO simple aprobado por el Inspector
o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos de proyecto.

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor y/o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas.

02.01.2.3. SOBRECIMIENTO

02.01.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

DESCRIPCIÓN.
Son los que sirven de base a los muros, será de MORTERO simple, es decir no tiene armadura
de refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo % establecido para el
MORTERO armado.

EJECUCIÓN.
El MORTERO será preparado en mezcladora de f’c=175 kg/cm2, luego se vaciará en el
encofrado preparado para el sobrecimiento. Todos los materiales que se emplean en la
fabricación de MORTERO simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
MORTERO armado.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de MORTERO simple de f’c=175 kg/cm2
aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos
de proyecto.

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

02.01.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN.
Se empleará falso piso en los ambientes principales, los que tendrán pisos de MORTERO,
serán de MORTERO simple de F´C = 175 kg/cm2, es decir no tiene armadura de refuerzo y de
un espesor de 5 cm.

EJECUCIÓN.
Se fabricará una mezcla de MORTERO en función al metrado que se obtiene en cada
ambiente, esta mezcla será de una consistencia seca para impedir que el agua aflore a la
superficie.
El vaciado del MORTERO se hará; por paños alternados, para luego resanar los acabados
junto a toda la estructura proyectada, el terreno deberá estar previamente compactado, esto
garantiza la eficiencia, la superficie a obtener deberá ser plana y rugosa. El falso piso se limita
a elementos totalmente apoyados sobre el suelo, los materiales que se emplee en su
fabricación deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el MORTERO simple; en
cuanto a la dosificación, mezclado, transporte, colocación, curado y ensayos a la compresión
de probetas del MORTERO, a los 7, 14 y 28 días, la cantidad de probetas será determinada
por el Supervisor y/o inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro cuadrado (m2) de falso piso, de un espesor de 0.5 cm.

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de falso piso vaciado, dicho pago contribuirá
compensación total por mano de obra, leyes sociales, materiales, herramientas manuales,
equipos e imprevistos.

02.01.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.01.3.1. ZAPATAS

02.01.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al MORTERO usado como material estructural y normado, su
producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia.
El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MATERIALES:
Los materiales que conforman el MORTERO son:

A . Cemento Pórtland tipo I


B . Agregado fino
C . Agregado grueso
D . Agua

A . Cemento.
Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro
tipo, debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la
misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los
elementos de MORTERO en contacto con el suelo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland
del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente
externo.

Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al
laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad del mismo.

B . Agregado fino.
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos,
cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al MORTERO. La cantidad de
material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en general deberá
estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

C .Agregado grueso.
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad
dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica,
cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al MORTERO, ni contendrá mica, piedra
desintegrada ni cal libre.

La graduación será uniforme desde la malla estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo
indicado 1 pulgada respectivamente.

D . Agua
El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante
pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de MORTERO sin agregado grueso
hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos
similares con agua potable, El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de
manera tal que el contenido de cloruros total en la mezcla no exceda los máximos permitidos
por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060
MORTERO Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Curado
En general el MORTERO será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto
como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de
siete días.
En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora
aprobada por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el
Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318.

Aceptación.
En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión y/o Inspector podrá
ordenar a su juicio el retiro y reposición del MORTERO bajo sospecha o la ejecución de
pruebas de carga.

En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las
indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
carga, se procederá a la demolición de la estructura, ya sea en forma parcial o total, según el
rango de los resultados. Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y
responsabilidad de la Supervisión y/o Inspector, quien deberá sustentar técnicamente ante el
Entidad tal decisión. El costo de la eliminación y sustitución del MORTERO y las pruebas de
carga, así como el costo de la demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser
necesarias, será por cuenta exclusiva del Contratista, quien no podrá justificar demoras en la
entrega de la obra por estas causales.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por metro cubico (m3) del volumen de MORTERO.

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida de MORTERO será por metro cúbico (m3) colocado y su pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida correctamente.

02.01.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero de acuerdo a las Normas
ASTM A-615, ciñéndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto a diámetro
de acero.

Todo esfuerzo de acero debe ser de grado estructural en los planos de estructuras, además
debe tener una resistencia a la fluencia de 4,200 kg/cm2.

De acuerdo a las Normas ASTM A-615, se deberá tener detalle de suministro, doblado y
colocación de todo el acero de refuerzo y se entregará al Inspector y/o Supervisor para la
aprobación de la copia de todas las listas de doblados de varillas y diagrama de colocación
del acero de refuerzo.

EJECUCIÓN
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C – 341. Las barras se cortarán y
se doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos, y se
colocarán en lugares indicados y dentro de las toneladas máximas; deberá estar libre de
polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir su
capacidad de adherencia con el MORTERO estructural.

Las barras de las armaduras principales se unirán firmemente con los estribos, y barras de
repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre,
deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de MORTERO estructural
establecido.

MÉTODO DE MEDIDA.
El trabajo ejecutado se medirá en kilogramos (Kg) de fierro corrugado, aprobados por el
Ingeniero Supervisor o Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

FORMA DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se efectuará la valorización por Kilogramo (Kg) entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por el equipo, manos de obra necesarias para la colocación del fierro
corrugado en las zapatas.

02.01.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.01.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.01.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.01.3.3. COLUMNAS

02.01.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.01.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.01.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

DESCRIPCION.
Todo MORTERO será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un
método aprobado o combinación de métodos aplicable a las condiciones locales.

El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por Ingeniero Supervisor y será
aplicado después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamientos y pérdidas
de humedad del MORTERO.

Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del cemento y
el endurecimiento del MORTERO en el rango de valores requeridos por la seguridad de la
estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos para este fin previa
coordinación con la supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente.

02.01.3.4. VIGAS

02.01.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.01.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.01.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.01.3.5. LOSAS MACIZAS

02.01.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.01.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.01.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.01.3.6. MUROS REFORZADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.01.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.01.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.01.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.01.3.7. PILOTES

02.01.3.7.1.PILOTES CON TUB.F°G° DE Ø 6” H=7.00m

DESCRIPCION.
Se refiere al suministro e instalación de pilotes de Tubo de fierro galvanizado de Ø 6”, dichos
elementos de F°G° verticales, y deberán cumplir lo especificado en los planos y para su
instalación en obra deberán contar con la previa coordinación de la supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por unidad y su pago constituirá compensación completa
por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

02.01.4. ESTRUCTURA METALICA

02.01.4.1. TIJERALES METALICOS

02.01.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos de T-1, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijeral T-1,
teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el Ingeniero
Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.01.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos de T-1, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijeral T-1, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.01.4.2. CORREAS METALICAS

02.01.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

DESCRIPCIÒN
La presente especificación se refiere a la Habilitación, preparación y colocación de todas las
correas metálicas de F°G° de 2”x4”x 4.00 mm, indicado en los planos.

Como norma general todas las correas de madera se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido con preservante para madera.

EJECUCIÒN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida comprende la habilitación, y el colocado de los elementos de F°G° de 2”x4”x
4.00 mm para correas en el tijeral de la cobertura, teniendo en cuenta las indicaciones de los
planos y siendo aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro lineal (m) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO.
Los tijerales serán pagados al precio unitario por metro lineal (m), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.01.4.3. COBERTURAS

02.01.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

DESCRIPCIÓN.
La cobertura de los techos será con planchas de Aluzinc del tipo TR4 (Trapezoidal de 4
crestas), son una gama de paneles metálicos de alta resistencia estructural.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Colocadas sobre una estructura metalica cuyas correas y con las pendientes que indican los
planos para evacuar las aguas de lluvia. Las planchas se fijarán correctamente a dicha
estructura para evitar desprendimientos por efectos de los fuertes vientos existentes en la
zona. Las planchas no presentarán óxidos ni costras causadas por éstos, debiendo
almacenarse convenientemente en obra siguiendo las recomendaciones vertidas por el
fabricante. El inspector rechazará toda plancha que presente fallas o defectos.

MÉTODO DE MEDIDA.
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2) de cobertura colocada
debidamente aprobado por el Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los
planos.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por Metros Cuadrados (m2) mediante las respectivas valorizaciones y
de acuerdo al avance real en obra.

02.01.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

DESCRIPCIÓN.
La cumbrera en el techo será con planchas de Aluzinc del tipo TR4 (Trapezoidal de 4 crestas),
son una gama de paneles metálicos de alta resistencia estructural.

MÉTODO DE MEDIDA.
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (m2) de cobertura colocada
debidamente aprobado por el Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los
planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por Metros Cuadrados (m2) mediante las respectivas valorizaciones y
de acuerdo al avance real en obra.

02.01.5. VARIOS

02.01.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.03.01 JUNTAS e=1”

02.02. MODULO 02

02.02.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.02.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.02.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.02.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.02.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.02.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.02.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.02.2.3. SOBRECIMIENTO

02.02.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.02.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.02.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.02.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.02.3.1. ZAPATAS

02.02.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.02.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.02.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.02.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.02.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.02.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.02.3.3. COLUMNAS

02.02.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.02.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.02.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.02.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.02.3.4. VIGAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.02.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2


02.02.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.02.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.02.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.02.3.5. PILOTES

02.02.3.5.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.02.4. ESTRUCTURA METALICA

02.02.4.1. TIJERALES METALICOS

02.02.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-2

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos de T-2, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijeral T-2,
teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el Ingeniero
Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.02.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-2

DESCRIPCIÒN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos de T-2, indicado en los planos.
EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijeral T-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

02.02.4.2. CORREAS METALICAS

02.02.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.02.4.3. COBERTURAS

02.02.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.02.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.02.5. VARIOS

02.02.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01. JUNTAS e=1”

02.03. MODULO 03

02.03.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.03.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.03.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.03.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.03.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.03.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.03.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.03.2.3. SOBRECIMIENTO

02.03.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.03.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.03.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.03.3.1. ZAPATAS

02.03.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.03.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.03.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.03.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.3. COLUMNAS

02.03.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.03.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.03.3.4. VIGAS

02.03.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.03.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.03.3.5. LOSAS MACIZAS

02.03.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.03.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.03.3.6. MUROS REFORZADOS

02.03.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.03.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.03.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.03.3.7. PILOTES

02.03.3.7.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.03.4. ESTRUCTURA METALICA

02.03.4.1. TIJERALES METALICOS

02.03.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

02.03.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

02.03.4.2. CORREAS METALICAS

02.03.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°
2"x4"x4.00mm

02.03.4.3. COBERTURAS

02.03.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.03.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.03.5. VARIOS

02.03.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01. JUNTAS e=1"

02.04. MODULO 04

02.04.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.04.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.04.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.04.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.04.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.04.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.04.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.04.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.04.2.3. SOBRECIMIENTO

02.04.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.04.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.04.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.04.3.1. ZAPATAS

02.04.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.04.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.04.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2


02.04.3.3. COLUMNAS

02.04.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.04.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.04.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.04.3.4. VIGAS

02.04.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.04.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.04.3.5. LOSAS MACIZAS

02.04.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.04.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.04.3.6. MUROS REFORZADOS

02.04.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.04.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.04.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.04.3.7. PILOTES

02.04.3.7.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.04.4. ESTRUCTURA METALICA

02.04.4.1. TIJERALES METALICOS

02.04.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

02.04.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

02.04.4.2. CORREAS METALICAS

02.04.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.04.4.3. COBERTURAS

02.04.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.04.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.04.5. VARIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.04.5.1.1.JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01. JUNTAS e=1"

02.05. MODULO 05

02.05.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.05.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.05.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.05.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.05.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.05.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.05.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.05.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.05.2.3. SOBRECIMIENTO

02.05.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.05.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.05.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.05.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.05.3.1. ZAPATAS

02.05.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.05.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.05.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.05.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.05.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.05.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.05.3.3. COLUMNAS

02.05.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.05.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


02.05.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.05.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO


02.05.3.4. VIGAS

02.05.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.05.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.05.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.05.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.05.3.5. PILOTES

02.05.3.5.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.05.4. ESTRUCTURA METALICA

02.05.4.1. TIJERALES METALICOS

02.05.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-2

IDENTICO A PARTIDA 02.02.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-2

02.05.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-2

IDENTICO A PARTIDA 02.02.04.01.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-2

02.05.4.2. CORREAS METALICAS

02.05.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.05.4.3. COBERTURAS

02.05.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.05.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.05.5. VARIOS

02.05.5.1.1.JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01. JUNTAS e=1"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.06. MODULO 06

02.06.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.06.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.06.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.06.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.06.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.06.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.06.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.06.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.06.2.3. SOBRECIMIENTO

02.06.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.06.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.06.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.06.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.06.3.1. ZAPATAS

02.06.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.06.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.06.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.06.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.06.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.06.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.06.3.3. COLUMNAS

02.06.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.06.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.06.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.06.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.06.3.4. VIGAS

02.06.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.06.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.06.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.06.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.06.3.5. LOSAS MACIZAS

02.06.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.06.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.06.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.06.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.06.3.6. PILOTES

02.06.3.6.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.06.4. ESTRUCTURA METALICA

02.06.4.1. TIJERALES METALICOS

02.06.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

02.06.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

02.06.4.2. CORREAS METALICAS

02.06.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.06.4.3. COBERTURAS

02.06.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.06.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.06.5. VARIOS

02.06.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01. JUNTAS e=1"

02.07. MODULO 07

02.07.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.07.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.07.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.07.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM


02.07.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.07.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.07.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.07.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.07.2.3. SOBRECIMIENTO

02.07.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.07.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.07.3.1. ZAPATAS

02.07.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.07.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2


02.07.3.3. COLUMNAS

02.07.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.3.4. VIGAS

02.07.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.07.3.5. LOSAS MACIZAS

02.07.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.07.3.6. LOSAS ALIGERADAS

02.07.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.6.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

DESCRIPCIÒN.
Los ladrillos de techo en una losa aligerada, de piezas de Teknopor para ser usados en losas
aligeradas convencionales. Por ser rígidos, ligeros y resistentes, permiten su uso como
reemplazo del ladrillo de techo de arcilla.

EJECUCIÒN.
La ejecución de eta partida será empleando piezas de Teknopor, en las medidas especificadas
en los planos. Estos elementos reducen carga muerta en techos, mejora el comportamiento
sísmico y optimiza la cuantía en estructuras.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2.) según lo que indiquen los planos y
estará aprobado por el Ingeniero Inspector.

02.07.3.6.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.07.3.7. ESCALERAS

02.07.3.7.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.7.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.7.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.7.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.07.3.8. PARAPETO REFORZADO

02.07.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.07.3.9. MUROS REFORZADOS

02.07.3.9.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.07.3.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.07.3.9.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.07.3.10. PILOTES

02.07.3.10.1. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.07.3.10.2. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

DESCRIPCION.
Se refiere al suministro e instalación de pilotes de Tubo de fierro galvanizado de Ø 8”, dichos
elementos de F°G° verticales, y deberán cumplir lo especificado en los planos y para su
instalación en obra deberán contar con la previa coordinación de la supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por unidad y su pago constituirá compensación completa
por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

02.07.4. ESTRUCTURA METALICA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.4.1. TIJERALES METALICOS

02.07.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos de T-3, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijeral T-3,
teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el Ingeniero
Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.07.4.1.2.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos de T-4, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijeral T-4,
teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el Ingeniero
Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.4.1.3.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos de T-3, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijeral T-3, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.07.4.1.4.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos de T-4, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijeral T-4, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.07.4.2. CORREAS METALICAS

02.07.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.07.4.3. COBERTURAS

02.07.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.07.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.07.5. VARIOS

02.07.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.08. MODULO 08

02.08.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.08.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.08.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.08.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.08.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.08.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.08.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.08.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.08.2.3. SOBRECIMIENTO

02.08.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.08.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.08.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.08.3.1. ZAPATAS

02.08.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.08.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.3. COLUMNAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.08.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.3.4. VIGAS

02.08.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2


02.08.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.3.5. LOSAS MACIZAS

02.08.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.3.6. LOSAS ALIGERADAS

02.08.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.6.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.08.04 TEKNOPOR

02.08.3.6.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.3.7. PILOTES

02.08.3.7.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.08.3.7.2.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.08.3.8. PARAPETO REFORZADO

02.08.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.3.9. MUROS REFORZADOS

02.08.3.9.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.08.3.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.08.3.9.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.08.3.9.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.08.4. ESTRUCTURA METALICA

02.08.4.1. TIJERALES METALICOS

02.08.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

02.08.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

02.08.4.2. CORREAS METALICAS

02.08.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.08.4.3. COBERTURAS

02.08.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.08.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.08.5. VARIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.08.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.09. MODULO 09

02.09.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.09.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.09.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.09.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

02.09.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.09.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.09.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.09.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.09.2.3. SOBRECIMIENTO

02.09.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.09.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.09.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.09.3.1. ZAPATAS

02.09.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.09.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.3. COLUMNAS

02.09.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.09.3.4. VIGAS

02.09.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.09.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.09.3.5. LOSAS ALIGERADAS

02.09.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.5.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.08.04 TEKNOPOR

02.09.3.5.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.09.3.6. ESCALERAS

02.09.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En escalera

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.6.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.09.3.7. PARAPETO REFORZADO

02.09.3.7.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.09.3.7.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.09.3.7.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.09.3.7.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.09.3.8. PILOTES

02.09.3.8.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.09.3.8.2.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.09.4. ESTRUCTURA METALICA

02.09.4.1. TIJERALES METALICOS

02.09.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

02.09.4.1.2.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.02 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

02.09.4.1.3.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

02.09.4.1.4.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.04 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

02.09.4.2. CORREAS METALICAS

02.09.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.09.4.3. COBERTURAS

02.09.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.09.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.09.5. VARIOS

02.09.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.10. MODULO 10

02.10.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.10.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.10.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.10.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.10.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.10.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.10.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.10.2.2. SOBRECIMIENTO

02.10.2.2.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.10.2.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.2.2.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.10.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.10.3.1. ZAPATAS

02.10.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.10.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.3. COLUMNAS

02.10.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.4. VIGAS

02.10.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.5. LOSAS MACIZAS

02.10.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.6. LOSAS ALIGERADAS

02.10.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.6.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.08.04 TEKNOPOR

02.10.3.6.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.7. ESCALERAS

02.10.3.7.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.7.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.7.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.7.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.8. PARAPETO REFORZADO

02.10.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.10.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.10.3.9. MUROS REFORZADOS

02.10.3.9.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.10.3.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.10.3.9.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.10.3.10. PILOTES

02.10.3.10.1. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.10.3.10.2. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.10.4. ESTRUCTURA METALICA

02.10.4.1. TIJERALES METALICOS

02.10.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

02.10.4.1.2.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.02 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

02.10.4.1.3.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

02.10.4.1.4.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.04 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

02.10.4.2. CORREAS METALICAS

02.10.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.10.4.3. COBERTURAS

02.10.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.10.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.10.5. VARIOS

02.10.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.11. MODULO 11

02.11.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.11.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.11.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.11.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.03. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

02.11.1.4. CAMA DE ARENA h=0.10m

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.11.1.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.11.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.11.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.11.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.11.2.3. SOBRECIMIENTO

02.11.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.11.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.11.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.11.3.1. ZAPATAS

02.11.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.11.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.11.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.11.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.3. COLUMNAS

02.11.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.11.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.3.4. VIGAS

02.11.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.11.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.3.5. LOSAS MACIZAS

02.11.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.11.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.3.6. LOSAS ALIGERADAS

02.11.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.11.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.6.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.08.04 TEKNOPOR

02.11.3.6.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.3.7. PILOTES

02.11.3.7.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.11.3.7.2.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.11.3.8. PARAPETO REFORZADO

02.11.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.11.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.3.9. MUROS REFORZADOS

02.11.3.9.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.11.3.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.11.3.9.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.11.3.9.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.11.4. ESTRUCTURA METALICA

02.11.4.1. TIJERALES METALICOS

02.11.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

02.11.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

02.11.4.2. CORREAS METALICAS

02.11.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.11.4.3. COBERTURAS

02.11.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.11.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.11.5. VARIOS

02.11.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.12. MODULO 12

02.12.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.12.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.12.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.12.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.12.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.12.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.12.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.12.2.2. SOBRECIMIENTO

02.12.2.2.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.12.2.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.12.2.2.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.12.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.12.3.1. ZAPATAS

02.12.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.1.3.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.12.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.3. COLUMNAS

02.12.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.12.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.4. VIGAS

02.12.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.5. LOSAS MACIZAS

02.12.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.6. LOSAS ALIGERADAS

02.12.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa aligerada

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.6.4.TEKNOPOR, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.08.04 TEKNOPOR

02.12.3.6.5.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa aligerada

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.7. ESCALERAS

02.12.3.7.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.7.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.7.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.7.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En escalera

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.8. PARAPETO REFORZADO

02.12.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.9. MUROS REFORZADOS

02.12.3.9.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.12.3.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.12.3.9.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.12.3.9.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En parapeto

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.12.3.10. PILOTES

02.12.3.10.1. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.12.3.10.2. PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.12.4. ESTRUCTURA METALICA

02.12.4.1. TIJERALES METALICOS

02.12.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-3

02.12.4.1.2.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.02 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-4

02.12.4.1.3.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.03 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-3

02.12.4.1.4.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.07.04.01.04 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-4

02.12.4.2. CORREAS METALICAS

02.12.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.12.4.3. COBERTURAS

02.12.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.12.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.12.5. VARIOS

02.12.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.05.01 JUNTAS e=1"

02.13. PATIO DE FORMACIÓN + PATIO DE JUEGOS (INICIAL)

02.13.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.13.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.13.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.13.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.13.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.13.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.13.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.13.2.2. SARDINEL

02.13.2.2.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sardinel

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.13.2.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sardinel

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.13.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.13.3.1. ZAPATAS

02.13.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.13.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.13.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.13.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.13.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.13.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.13.3.3. COLUMNAS

02.13.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.13.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.13.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.13.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.13.3.4. VIGAS

02.13.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.13.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.13.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.13.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.13.3.5. PILOTES

02.13.3.5.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.13.4. ESTRUCTURA METALICA

02.13.4.1. TIJERALES METALICOS

02.13.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos Tipo arco TA-1, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijerales
metálicos Tipo arco TA-1, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos Tipo arco TA-1, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijerales metálicos Tipo arco TA-1, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.2. VIGUETAS

02.13.4.2.1.ARMADO DE VIGUETA METALICA TIPO CERCHA VA-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman la Vigueta metálica tipo cercha VA-1, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para la Vigueta
metálica tipo cercha VA-1, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.2.2.ARMADO DE VIGUETA METALICA TIPO CERCHA VA-2

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman la Vigueta metálica tipo cercha VA-2, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para la Vigueta
metálica tipo cercha VA-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.2.3.MONTAJE DE VIGUETA METÁLICA TIPO CERCHA VA-1

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
la Vigueta metálica tipo cercha VA-1, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
Vigueta metálica tipo cercha VA-1, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.2.4.MONTAJE DE VIGUETA METÁLICA TIPO CERCHA VA-2

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
la Vigueta metálica tipo cercha VA-2, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
Vigueta metálica tipo cercha VA-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.3. CORREAS METALICAS

02.13.4.3.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS TIPO CERCHA C-1

DESCRIPCIÒN
La presente especificación se refiere a la Habilitación, preparación y colocación de todas las
correas metálicas tipo cercha C-1, indicado en los planos.

Como norma general todas las correas de madera se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido con preservante para madera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la habilitación, y el colocado de los elementos tipo cercha C-1 para
correas en el tijeral de la cobertura, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y
siendo aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será por metro lineal (m) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO.
Los tijerales serán pagados al precio unitario por metro lineal (m), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.13.4.4. COBERTURAS

02.13.4.4.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.14. PATIO DE FORMACIÓN (PRIMARIA + SECUNDARIA) - 2 UND

02.14.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.14.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.14.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.14.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.14.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.14.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.14.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.14.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.14.3.1. ZAPATAS

02.14.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.14.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.14.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.14.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.14.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.14.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.14.3.3. COLUMNAS

02.14.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.14.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.14.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.14.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.14.3.4. VIGAS

02.14.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2


02.14.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.14.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.14.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.14.3.5. PILOTES

02.14.3.5.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.14.4. ESTRUCTURA METALICA

02.14.4.1. TIJERALES METALICOS

02.14.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-2

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos Tipo arco TA-2, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijerales
metálicos Tipo arco TA-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-2

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos Tipo arco TA-2, indicado en los planos.
EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijerales metálicos Tipo arco TA-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.2. VIGUETAS

02.14.4.2.1.ARMADO DE VIGUETA METALICA TIPO CERCHA VA-4

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman la Vigueta metálica tipo cercha VA-4, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para la Vigueta
metálica tipo cercha VA-4, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.2.2.ARMADO DE VIGUETA METALICA TIPO CERCHA VA-5

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman la Vigueta metálica tipo cercha VA-5, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para la Vigueta
metálica tipo cercha VA-5, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.2.3.MONTAJE DE VIGUETA METÁLICA TIPO CERCHA VA-4

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
la Vigueta metálica tipo cercha VA-4, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
Vigueta metálica tipo cercha VA-4, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.2.4.MONTAJE DE VIGUETA METÁLICA TIPO CERCHA VA-5

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
la Vigueta metálica tipo cercha VA-5, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
Vigueta metálica tipo cercha VA-5, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.14.4.3. CORREAS METALICAS

02.14.4.3.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS TIPO CERCHA C-1

IDENTICO A PARTIDA 02.13.04.03.01 MONTAJE DE CORREAS METALICAS TIPO CERCHA C-1

02.14.4.4. COBERTURAS

02.14.4.4.1.COBERTURJJA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.15. POLIDEPORTIVO

02.15.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.15.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.15.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.15.1.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.03. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

02.15.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM


02.15.1.5. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.15.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.15.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.15.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.15.2.3. SOBRECIMIENTO

02.15.2.3.1. MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.15.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.15.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.15.3.1. ZAPATAS

02.15.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.15.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.3. SOBRECIMIENTO REFORZADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.15.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO}

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.15.3.4. COLUMNAS

02.15.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.15.3.5. VIGAS

02.15.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.15.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.15.3.6. PILOTES

02.15.3.6.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.15.3.6.2.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.15.3.7. GRADERÍA

02.15.3.7.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2 EN GRADERIAS

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.15.3.7.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADERIAS

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.7.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, EN GRADERIAS

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.7.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, EN GRADERIAS

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.15.3.8. MESA DE MORTERO

02.15.3.8.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, EN MESA DE MORTERO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.15.3.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.15.3.8.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.15.3.8.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.15.4. ESTRUCTURA METALICA

02.15.4.1. TIJERALES METALICOS

02.15.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-3

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los tijerales metálicos Tipo arco TA-3, indicado en los planos.

Como norma general todas las piezas de los tijerales se entregarán en perfectas condiciones,
sin ningún defecto, completamente protegido.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción de los elementos de metálicos para tijerales
metálicos Tipo arco TA-3, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.15.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO TIPO ARCO TA-3

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la colocación de todos los elementos que conforman
los tijerales metálicos Tipo arco TA-2, indicado en los planos.

EJECUCIÒN.
Esta partida comprende la construcción y el colocado de los elementos de metálicos para
tijerales metálicos Tipo arco TA-2, teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y siendo
aprobado por el Ingeniero Supervisor o Inspector.

Las uniones y ensambladuras, se harán mediante pernos y en las uniones donde no llevan
planchas de acero.

Las medidas de las barras intermedias están dadas en los planos en pies. Esta medida es
solamente referencial y están redondeadas para efectos de comercialización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales (madera y
otros), herramientas e imprevistos que se presentan en la labor realizada.

02.15.4.2. CORREAS METALICAS

02.15.4.2.1. CORREAS DE PERFIL U 2"X4"X3mm

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos considerados en las correas, las cuales cumplen la
función de ser la base para la cobertura que se colocará. Para dichas correas se consideró de
Aluminio en las dimensiones de 2”x4”x3mts, las cuales se colocarán de acuerdo a lo
diseñado en los planos.

METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metros lineales (m). Cualquier estructura considerada a
conveniencia de situaciones ajenas a la obra no será incluida en la medición de pago.

CONDICIONES DE PAGO
El número de metros lineales determinados en la forma descrita anteriormente será pagado
al precio unitario del Contrato por metros lineales (ml) tal como figura en los análisis de
precios unitarios de la presente ficha técnica.

02.15.4.3. COBERTURAS

02.15.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.16. CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

02.16.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.16.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.16.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.16.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.16.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.16.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.16.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.16.2.2. SOBRECIMIENTO

02.16.2.2.1. MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.16.2.2.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.2.2.3. FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.16.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.16.3.1. ZAPATAS

02.16.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.16.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.16.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.16.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.3. COLUMNAS

02.16.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.16.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.16.3.4. VIGAS

02.16.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.16.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.16.3.5. LOSAS MACIZAS

02.16.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.16.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.16.3.6. MUROS REFORZADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.16.3.6.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En Muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.16.3.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En Muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.16.3.6.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En Muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.16.3.6.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En Muros reforzados

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.16.3.7. PILOTES

02.16.3.7.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.07.03.10.02 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 8" H=7.00m

02.17. GUARDIANIA

02.17.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.17.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.17.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.17.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.17.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.17.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.17.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.17.2.2. CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.02 CIMIENTO CORRIDO CON MEZCLA 1:10

02.17.2.3. SOBRECIMIENTO

02.17.2.3.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.17.2.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.17.2.3.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.17.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.17.3.1. ZAPATAS

02.17.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.17.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.17.3.2. COLUMNAS

02.17.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.17.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.17.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.17.3.2.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.17.3.3. VIGAS

02.17.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.17.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.17.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.17.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.17.3.4. LOSAS MACIZAS

02.17.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.17.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.17.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.17.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.18. CASETA DE FUERZA

02.18.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.18.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.18.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.18.1.3. CAMA DE ARENA h=0.10m

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA h=0.10m

02.18.1.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.18.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.18.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.18.2.2. SOBRECIMIENTO

02.18.2.2.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.18.2.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.18.2.2.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.18.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.18.3.1. ZAPATAS

02.18.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.18.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.18.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.18.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.18.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.18.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.18.3.3. COLUMNAS

02.18.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.18.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.18.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.18.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.18.3.4. VIGAS

02.18.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.18.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.18.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.18.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.18.3.5. PILOTES

02.18.3.5.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.18.4. ESTRUCTURA METALICA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.18.4.1. TIJERALES METALICOS

02.18.4.1.1.ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.01 ARMADO DE TIJERAL METALICO T-1

02.18.4.1.2.MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.01.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO T-1

02.18.4.2. CORREAS METALICAS

02.18.4.2.1.MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G° 2"x4"x4.00mm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.02.01. MONTAJE DE CORREAS METALICAS DE F°G°


2"x4"x4.00mm

02.18.4.3. COBERTURAS

02.18.4.3.1.COBERTURA CON ALUZINC TR4

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.01. COBERTURA CON ALUZINC TR4

02.18.4.3.2.CUMBRERA DE ALUZINC

IDENTICO A PARTIDA 02.01.04.03.02. CUMBRERA DE ALUZINC

02.18.5. VARIOS

02.18.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.03.01 JUNTAS e=1”

02.19. PORTICO DE INGRESO

02.19.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.19.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.19.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.19.1.3. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.19.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.19.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.19.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.19.3.1. ZAPATAS

02.19.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.19.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.19.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.19.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.19.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.19.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.19.3.3. COLUMNAS

02.19.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.19.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.19.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.19.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.19.3.4. VIGAS

02.19.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.19.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.19.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.19.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.19.3.5. LOSAS MACIZAS

02.19.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.19.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.19.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.19.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa maciza

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.19.3.6. PILOTES

02.19.3.6.1.PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.08.01 PILOTES CON TUB. F°G° DE Ø 6" H=7.00m

02.20. CIRCULACION INTERNA

02.20.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.20.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.20.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.20.1.3. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.20.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.20.2.1. DADOS DE MORTERO f´c=175kg/cm2

DESCRIPCIÓN.
Se empleará MORTERO simple, es decir no tiene armadura de refuerzo. El MORTERO será
preparado en mezcladora de f’c=175 kg/cm2, luego se vaciará en el dado. Todos los
materiales que se emplean en la fabricación de MORTERO simple deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el MORTERO armado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de MORTERO simple de f’c=175 kg/cm2
aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos
de proyecto.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cubico (m3), previa
aprobación del Supervisor o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá
compensación por los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales,
materiales imprevistos.

02.20.3. ESTRUCTURAS METALICAS

02.20.3.1. TIJERALES METÁLICO

02.20.3.1.1.PERFIL METALICO DE F°G° 2"x2"x2.5mm, PARA POSTE

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y habilitación de perfiles metálicos de fiero galvanizado de
2”x2”x2.5mm que se utilizará como postes de apoyo vertical de las vigas y correas que
conforman la cobertura detallada en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se analizará y coordinará el suministro, habilitación de material con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml); Según las dimensiones indicadas en
los planos y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml) y con los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de
acuerdo a lo detallado en el plano.

02.20.3.1.2.PERFIL METALICO DE F°G° 1 1/2"x2"x1.5mm, PARA VIGAS

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y habilitación de perfiles metálicos de fiero galvanizado de 1
1/2”x2”x1.5mm que se utilizará como vigas de apoyo de las estructuras metálicas que se
detallada en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se analizará y coordinará el suministro, habilitación de material con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml); Según las dimensiones indicadas en
los planos y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml) y con los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de
acuerdo a lo detallado en el plano.

02.20.3.1.3.PERFIL METALICO DE F°G° 1 1/2"x2"x1.5mm, PARA CORREAS

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y habilitación de perfiles metálicos de fiero galvanizado de 1
1/2”x2”x1.5mm que se utilizará como vigas de apoyo de las estructuras metálicas que
conforman la cobertura detallada en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se analizará y coordinará el suministro, habilitación de material con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml); Según las dimensiones indicadas en
los planos y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml) y con los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de
acuerdo a lo detallado en el plano.

02.20.3.2. COBERTURAS

02.20.3.2.1.COBERTURA DE POLICARBONATO

DESCRIPCIÓN
En este rubro se considera desde el traslado e instalación de cobertura de policarbonato, en
las medidas detalladas en los planos, para cubrir el área especificada en los planos del
presente expediente técnico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El método de ejecución a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el
más adecuado y además supervisado permanentemente, en razón a que se debe verificar en
plano y además que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad. Será
necesaria prever las medidas de seguridad que demanda la ejecución de las obras; tanto
para garantizar la no caída de los materiales en trabajo, como su seguridad, igualmente se
tomará todas las precauciones necesarias para evitar daños o accidentes al personal y
terceros.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en metros cuadrados (m2), se considerará el área de avance
ejecutado.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2), y dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios y por día calendario trabajado.

02.21. CERCO PERIMETRICO

02.21.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.21.1.1. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.01. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

02.21.1.2. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.01.02. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA

02.21.1.3. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

IDENTICO A PARTIDA 01.01.07.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DM=2.5KM

02.21.2. OBRAS DE MORTERO SIMPLE

02.21.2.1. SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.01 SOLADO MEZCLA 1:10 e=4"

02.21.2.2. SOBRECIMIENTO

02.21.2.2.1.MORTERO f´c=175 kg/cm2, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

02.21.2.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En sobrecimiento

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.21.2.2.3.FALSO PISO e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.04 FALSO PISO e=10cm

02.21.3. OBRAS DE MORTERO ARMADO

02.21.3.1. ZAPATAS

02.21.3.1.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.21.3.1.2.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.21.3.1.3.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En zapatas

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.21.3.2. VIGA DE CIMENTACION

02.21.3.2.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.21.3.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En vigas de cimentacion

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.21.3.2.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En vigas de cimentación

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.21.3.3. COLUMNAS

02.21.3.3.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.21.3.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.21.3.3.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.21.3.3.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En columna

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.21.3.4. VIGAS

02.21.3.4.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.01 MORTERO f´c=210 kg/cm2

02.21.3.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.21.3.4.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.01.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2

02.21.3.4.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.21.3.5. MURO ARMADO

02.21.3.5.1.MORTERO f´c=210 kg/cm2, En muros reforzados

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al MORTERO usado como material estructural y normado, su
producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia.
El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MATERIALES:
Los materiales que conforman el MORTERO son:

A . Cemento Pórtland tipo I


B . Agregado fino
C . Agregado grueso
D . Agua

A . Cemento.
Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro
tipo, debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la
misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los
elementos de MORTERO en contacto con el suelo.

El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland
del Perú.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en
silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente
externo.

Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al
laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas
garantice la buena calidad del mismo.

B . Agregado fino.
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos,
cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al MORTERO. La cantidad de
material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en general deberá
estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

C .Agregado grueso.
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad
dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica,
cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al MORTERO, ni contendrá mica, piedra
desintegrada ni cal libre.

La graduación será uniforme desde la malla estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo
indicado 1 pulgada respectivamente.

D . Agua
El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante
pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de MORTERO sin agregado grueso
hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos
similares con agua potable, El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de
manera tal que el contenido de cloruros total en la mezcla no exceda los máximos permitidos
por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060
MORTERO Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Curado
En general el MORTERO será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto
como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de
siete días.
En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora
aprobada por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el
Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318.

Aceptación.
En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión y/o Inspector podrá
ordenar a su juicio el retiro y reposición del MORTERO bajo sospecha o la ejecución de
pruebas de carga.

En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las
indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de
carga, se procederá a la demolición de la estructura, ya sea en forma parcial o total, según el
rango de los resultados. Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y
responsabilidad de la Supervisión y/o Inspector, quien deberá sustentar técnicamente ante el

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Entidad tal decisión. El costo de la eliminación y sustitución del MORTERO y las pruebas de
carga, así como el costo de la demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser
necesarias, será por cuenta exclusiva del Contratista, quien no podrá justificar demoras en la
entrega de la obra por estas causales.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por metro cubico (m3) del volumen de MORTERO.

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida de MORTERO será por metro cúbico (m3) colocado y su pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida correctamente.

02.21.3.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

02.21.3.5.3.ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2, En zapatas

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero de acuerdo a las Normas
ASTM A-615, ciñéndose estrictamente a las dimensiones de los planos en cuanto a diámetro
de acero.

Todo esfuerzo de acero debe ser de grado estructural en los planos de estructuras, además
debe tener una resistencia a la fluencia de 4,200 kg/cm2.

De acuerdo a las Normas ASTM A-615, se deberá tener detalle de suministro, doblado y
colocación de todo el acero de refuerzo y se entregará al Inspector y/o Supervisor para la
aprobación de la copia de todas las listas de doblados de varillas y diagrama de colocación
del acero de refuerzo.

EJECUCIÓN
Las barras corrugadas deberán cumplir con la Norma ASTM C – 341. Las barras se cortarán y
se doblarán en frío, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos, y se
colocarán en lugares indicados y dentro de las toneladas máximas; deberá estar libre de
polvo, lodo, grasas, aceite, pinturas y toda sustancia no metálica capaz de afectar y reducir su
capacidad de adherencia con el MORTERO estructural.

Las barras de las armaduras principales se unirán firmemente con los estribos, y barras de
repartición; durante el proceso de colocación, toda la armadura y el alambre de amarre,
deben quedar protegidos mediante los recubrimientos mínimos de MORTERO estructural
establecido.

MÉTODO DE MEDIDA.
El trabajo ejecutado se medirá en kilogramos (Kg) de fierro corrugado, aprobados por el
Ingeniero Supervisor o Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

FORMA DE PAGO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se efectuará la valorización por Kilogramo (Kg) entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por el equipo, manos de obra necesarias para la colocación del fierro
corrugado en las zapatas.

02.21.3.5.4.CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En viga

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

02.21.4. ESTRUCTURA METALICA

02.21.4.1. MALLA OLIMPICA CON F°G°

DESCRIPCIÓN
Esta partida hace mención a los trabajos con malla olímpica con fierro galvanizado acorde a
los detallado en los planos, para cubrir el área especificada en los planos del presente
expediente técnico.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El método de ejecución a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el
más adecuado y además supervisado permanentemente, en razón a que se debe verificar en
plano y además que estos trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad. Será
necesaria prever las medidas de seguridad que demanda la ejecución de las obras; tanto
para garantizar la no caída de los materiales en trabajo, como su seguridad, igualmente se
tomará todas las precauciones necesarias para evitar daños o accidentes al personal y
terceros.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en metros lineales (ml), se considerará el área de avance
ejecutado.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada será pagada al precio unitario del contrato por metro lineal (ml), y
dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios y por día calendario trabajado.

02.21.4.2. POSTES DE F°G° PARA MALLA OLIMPICA DE Ø 2”

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y habilitación de Postes metálicos de fiero galvanizado en las
dimensiones de Ø 2”x2.5mm que se utilizará como postes de apoyo vertical de las vigas y
correas que conforman la cobertura detallada en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se analizará y coordinará el suministro, habilitación de material con la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml); Según las dimensiones indicadas en
los planos y aprobados por la supervisión.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml) y con los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de
acuerdo a lo detallado en el plano.

03. ARQUITECTURA

03.01. MODULO 01

03.01.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.01.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

DESCRIPCIÒN.
Los ladrillos sin defectos o fallas, serán asentados tipo soga; con mortero de cemento - arena
en proporción 1:4, las juntas serán parejas, de espesor uniforme de 1.5 cm.

EJECUCION.
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo
supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

- Que los muros se construyan a plomo y en línea.


- Mientras el MORTERO de la cimentación aun este fresco, se debe rayar la superficie de la
cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de bloques.
- Inmediatamente antes del emplantillado se debe limpiar con agua cualquier suciedad,
dejando la superficie seca antes de aplicar el mortero.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
- En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada
inferior cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar
2 bloques cada vez. En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un bloque
cada vez.
- Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada bloque, se debe aplicar el
mortero en los extremos de los bloques a ser pegados.
- Cada bloque se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra
los bloques adyacentes.
- La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que
se haya evaporado (retemplado). Se debe descartar el mortero que haya iniciado su
fragua o después de 1 hora de preparado.
- Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
- Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15
mm.
- Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua libre,
pero con el siguiente tratamiento previo:
o Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.
o El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora,
no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
o Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de
trabajo. Antes de comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillòn
la cara superior de la última hilada asentada en la primera jornada.
o No se deben tener desviaciones de verticalidad de más de 2mm/m (1/500) de
alto del muro.
o En climas lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia,
cubriéndolos con plástico luego de la jornada de trabajo
o Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.

Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de
hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos
de diez hiladas sucesivas.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).


Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a
cada lado (muros exteriores).

METODO DE MEDICIÒN
Se realizará en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.01.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.01.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en
dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el
paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una
regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una
superficie plana y que será sometida a rayado, para mejor adherencia de materiales de
revestimiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.01.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la
pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar
empotrada en la albañilería.

Consideraciones:
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados. Los encuentros de muros,
deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto.

Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena
de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben
ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al MORTERO no será ejecutado hasta que la
superficie de MORTERO haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien
previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para
conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:5 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán
muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban
con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.
Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:
No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros interiores, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.01.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la
pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar
empotrada en la albañilería.

Consideraciones:
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados. Los encuentros de muros,
deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a

ESPECIFICACIONES TECNICAS
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto.

Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena
de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben
ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al MORTERO no será ejecutado hasta que la
superficie de MORTERO haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien
previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para
conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:5 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán
muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban
con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros exteriores, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.01.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la
pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar
empotrada en la albañilería.

Consideraciones:
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados. Los encuentros de muros,
deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto.

Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena
de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben
ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al MORTERO no será ejecutado hasta que la
superficie de MORTERO haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien
previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para
conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:5 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán
muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban
con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de las columnas, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.01.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la
pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar
empotrada en la albañilería.

Consideraciones:
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados. Los encuentros de muros,
deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto.

Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena
de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben
ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al MORTERO no será ejecutado hasta que la
superficie de MORTERO haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien

ESPECIFICACIONES TECNICAS
previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para
conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:5 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán
muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban
con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de las vigas, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.
03.01.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores y exteriores constituidos por una sola capa de
mortero,en los sobrecimientos pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo”
se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas
o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido
se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie
lista para aplicar la pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán
instalarse las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas,
los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrada en la albañilería.

Consideraciones:
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques y/o acabados terminados. Los encuentros de muros,
deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a
impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto.

Materiales:
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada

ESPECIFICACIONES TECNICAS
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena
de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben
ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La preparación del sitio comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque.
El revoque que se aplique directamente al MORTERO no será ejecutado hasta que la
superficie de MORTERO haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien
previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Para
conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:5 arena - cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán
muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban
con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de las vigas, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.01.2.7. VESTIDURA DE DERRAMES

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al tarrajeo con mortero de cemento arena, en proporción 1:5 y con un
espesor de 1.5 cm; de todos los derrames, dejándolo expedito para llevar una puerta o
ventana.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se efectuarán las vestiduras de derrames, en todos los vanos donde se colocan puertas y
ventanas, se perfilarán nítidamente, corriéndose hasta el marco correspondiente, la mezcla
de cemento-arena será de 1:5.

MÉTODOS DE MEDIDA
El método de medición será por Metro lineal (ml) de derrames, obtenidos por la longitud
(perímetro del vano – abertura en muro) de derrame y cuyo ancho es el espesor del muro,
según se indica en los planos.

FORMA DE PAGO
Los derrames serán pagados al precio unitario por Metro Lineal (ml), de derrame, mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, dicho pago es la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

03.01.2.8. BRUÑA DE 1 X 1 cm

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser
nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida.

El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales deben respetarse. Las
veredas deberán tener pendientes de 3% hacia patios, canaletas o jardines, esto con fin de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Se efectuarán las vestiduras de derrames, en todos los vanos donde se colocan puertas y
ventanas, se perfilarán nítidamente, corriéndose hasta el marco correspondiente, la mezcla
de cemento-arena será de 1:5.

MÉTODOS DE MEDIDA
El método de medición será por Metro lineal (ml) de derrames, obtenidos por la longitud
(perímetro del vano – abertura en muro) de derrame y cuyo ancho es el espesor del muro,
según se indica en los planos.

FORMA DE PAGO
Los derrames serán pagados al precio unitario por Metro Lineal (ml), de derrame, mediante
las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, dicho pago es la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.

03.01.2.9. ENCHAPE EN MEZON DE COCINA, PORCELANATO COLOR BEIGE 30X60 CM

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en el mesón de la cocina, con el fin de aumentar su
durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de limpieza.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas de cerámica, por
consiguiente, se deberá respetar la Norma ISO 13007, la cual describe los métodos para la

ESPECIFICACIONES TECNICAS
determinación de las características para los aditivos utilizados en la instalación de cerámica.

Para instalar Porcelanato color beige en las dimensiones de 30x60cm, la clave está en la
correcta planificación del trabajo para definir por dónde empezar, y donde conviene dejar los
cortes de las cerámicas para que queden en los lugares menos visibles. Siguiendo cada uno
de los pasos ordenadamente, la instalación resultará todo un éxito.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
Los enchapes con cerámico 0.30 m x 0.30 m serán pagados al precio unitario por metro
cuadrado (m2), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, dicho pago es la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos.

03.01.3. CIELORRASO

03.01.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

DESCRIPCIÓN.
Esta partida comprende la colocación de las baldosas acústicas de fibra de vidrio de
60x60cm, en el falso techo suspendido y de acuerdo a lo indicado en los planos y aprobado
por la Supervisión.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Deben ser colocados en la totalidad de los ambientes y las veredas. Está formado por
entramado metálico, adosado a la estructura de los tijerales, cubiertos con las baldosas
acústicas de fibra de vidrio de 60x60cm; se deberá proveer los elementos de fijación de
formas o ductos de salidas tanto para ventilación como para luz, tal como están indicadas en
los planos.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se hará por metro cuadrado (m2) del área del cielorraso, cuidadosamente terminadas, con
aristas y ángulos interiores vivos y sin defectos por el maltrato. Todos los materiales
defectuosos deberán ser reemplazados inmediatamente al costo del proveedor. Para el
entramado, no se aceptará tablillas rajadas en mal estado, abolladas, ni aquellas que
presenten fisura alguna.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2) de colocación de cielorraso y mediante las
respectivas valorizaciones y de acuerdo al avance real en obra.

03.01.4. PISOS Y VEREDAS

03.01.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El contrapiso es una capa de MORTERO simple que sirve de apoyo y base para el piso final y
alcanzar el nivel requerido, proporcionando una superficie regular y plana. Será de
MORTERO simple con una resistencia a la compresión de f¨c=175 kg/cm.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la ejecución de esta partida, el residente tendrá en cuenta los detalles, materiales,
técnica constructiva y todo lo indicado en las generalidades de esta partida.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en Metro Cuadrado (m2). Al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

03.01.4.2. PISOS

03.01.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCIÓN.
Este trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del piso.
Con la colocación de porcelanato gris de alto tránsito de 0.60x0.60 m. Las cuales estarán
ubicadas en todos los módulos.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Antes de iniciar los trabajos se limpiará toda la superficie del falso piso, de toda sustancia
extraña y residuos que hayan quedado de los trabajos de tarrajeo, y otros. Luego se
humedecerá la superficie que va a recibir el piso terminado, se llenarán las grietas existentes;
el acabado quedará sin ondulaciones ni defectos.

Se ejecutará en función a lo indicado en los planos y aprobación del Supervisor. Empleando


pegamento, fragua y crucetas; según las proporciones establecidas en los análisis de costos
unitarios.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en Metro Cuadrado (m2). Al precio unitario del contrato. El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar
esta partida.

03.01.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Este trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del piso.
Con la colocación de porcelanato beige de alto tránsito de 0.60x0.60 m. Las cuales estarán
ubicadas en todos los módulos.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Antes de iniciar los trabajos se limpiará toda la superficie del falso piso, de toda sustancia
extraña y residuos que hayan quedado de los trabajos de tarrajeo, y otros. Luego se
humedecerá la superficie que va a recibir el piso terminado, se llenarán las grietas existentes;
el acabado quedará sin ondulaciones ni defectos.

Se ejecutará en función a lo indicado en los planos y aprobación del Supervisor. Empleando


pegamento, fragua y crucetas; según las proporciones establecidas en los análisis de costos
unitarios.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en Metro Cuadrado (m2). Al precio unitario del contrato. El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar
esta partida.

03.01.4.3. VEREDAS

03.01.4.3.1.PORCELANATO FULLBODY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

DESCRIPCIÓN.
Este trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del piso.
Con la colocación de porcelanato tipo granito de alto tránsito de 0.60x0.60 m. Las cuales
estarán ubicadas en todas las veredas perimetrales de los módulos.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Antes de iniciar los trabajos se limpiará toda la superficie del falso piso, de toda sustancia
extraña y residuos que hayan quedado de los trabajos de tarrajeo, y otros. Luego se
humedecerá la superficie que va a recibir la vereda terminada, se llenarán las grietas
existentes; el acabado quedará sin ondulaciones ni defectos.

Se ejecutará en función a lo indicado en los planos y aprobación del Supervisor. Empleando


pegamento, fragua y crucetas; según las proporciones establecidas en los análisis de costos
unitarios.

MÉTODO DE MEDIDA.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en Metro Cuadrado (m2). Al precio unitario del contrato. El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,

ESPECIFICACIONES TECNICAS
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar
esta partida.

03.01.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en colocar una capa de arena en el terreno que se encuentran de
acuerdo a las líneas rasantes y con elevaciones indicadas en los planos.

EJECUCION
Esta partida comprende la colocación de la cama de arena en el fondo de la zanja en un
espesor de 5 cm, actividad realizada en forma manual constituido por material fino (arena),
que deberá ser esparcido en capa y nivelado adecuadamente antes de colocar las tuberías.
No se permitirá ubicar las tuberías sobre material de relleno y/o materia orgánica sin un
tratamiento adecuado.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal (ml) del material colocado y aprobado por el
Ingeniero Supervisor o Inspector de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por Metro Lineal (ml), mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por el equipo e imprevistos.

03.01.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.01.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.01.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.01.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.1.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.1.5.1. ZOCALOS

03.1.5.1.1. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al enchapado inferior de un parámetro vertical, en forma convencional
se considera zócalo cuya altura esta estipulada en los planos, en los interiores de los
ambientes de los módulos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CALIDAD DE LOS MATERIALES.
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas. Se deberá respetar
todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de
los mismos. Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

METODO DE CONSTRUCCIÓN.
Se ejecutará en función a lo indicado en los planos de arquitectura y la aprobación del
Supervisor. Antes de iniciar los trabajos el parámetro estará nivelado y aplomado para lograr
finalmente un buen acabado; se ejecutará con porcelanato beige de 60x60 cm.

METODO DE MEDICIÓN.
Se medirá por metro cuadrado (m2) de acuerdo a los planos de arquitectura, y aprobados
por el Supervisor.

FORMA DE PAGO.
Los contrazócalos, se pagarán por metro cuadrado (m2), dicho pago será compensación total
por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.

03.1.5.2. CONTRAZOCALOS

03.1.5.2.1. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR 60X60CM

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al enchapado inferior de un parámetro vertical, en forma convencional
se considera contrazócalo cuya altura es inferior o igual a 10cm, en los interiores de los
módulos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas. Se deberá respetar
todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de
los mismos. Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

METODO DE CONSTRUCCIÓN.
Se ejecutará en función a lo indicado en los planos de arquitectura y la aprobación del
Supervisor. Antes de iniciar los trabajos el parámetro estará nivelado y aplomado para lograr
finalmente un buen acabado; se ejecutará con porcelanato gris de 60x60 cm.

METODO DE MEDICIÓN.
Se medirá por metros lineales (ml) de acuerdo a los planos de arquitectura, y aprobados por
el Supervisor.

FORMA DE PAGO.
Los contrazócalos, se pagarán por metro lineal (ml), dicho pago será compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.1.5.2.2. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBODY SAL Y PIMIENTA EXTERIOR 60X60CM

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al enchapado inferior de un parámetro vertical, en forma convencional
se considera contrazócalo cuya altura es inferior o igual a 10cm, en los exteriores de los
módulos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes Especificaciones Técnicas. Se deberá respetar
todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de
los mismos. Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

METODO DE CONSTRUCCIÓN.
Se ejecutará en función a lo indicado en los planos de arquitectura y la aprobación del
Supervisor. Antes de iniciar los trabajos el parámetro estará nivelado y aplomado para lograr
finalmente un buen acabado; se ejecutará con porcelanato gris de 60x60 cm.

METODO DE MEDICIÓN.
Se medirá por metros lineales (ml) de acuerdo a los planos de arquitectura, y aprobados por
el Supervisor.

FORMA DE PAGO.
Los contrazócalos, se pagarán por metro lineal (ml), dicho pago será compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.

03.1.6. COBERTURAS

03.1.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

DESCRIPCIÓN
Se refiere al cubrimiento lateral de la cobertura con estructuras metálicas, dicho
recubrimiento será con plancha superboard.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo realizado será medido en metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (m2) de trabajo ejecutado, de acuerdo al costo unitario del
presupuesto aprobado.

03.1.7. CARPINTERIA DE MADERA

03.1.7.1. PUERTAS

03.1.7.1.1. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA APANELADA P-1 DE MADERA DE PRIMERA,
que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo
de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará madera tornillo o similar. Todos los trabajos se
sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar debidamente
instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de madera se
colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y


aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.1.7.1.2. PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA APANELADA P-2 DE MADERA DE PRIMERA,
que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo
de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará madera tornillo o similar. Todos los trabajos se
sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar debidamente
instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de madera se
colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y


aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.1.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.1.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO(3.59x0.92m)

03.1.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO(3.49x0.92m)

03.1.8.3. V-3 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO(3.76x0.92m)

03.1.8.4. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO(3.59x1.82m)

03.1.8.5. V-5 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO(3.49x1.82m)

DESCRIPCIÓN
Comprende los perfiles y accesorios de aluminio para las ventanas indicadas en los planos en
las medidas indicadas por el tipo V-1, V-2, V-3, V-4 y V-5, así como el suministro e instalación
de vidrio templado incoloro de 6 mm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará los perfiles de aluminio, conservando las características de diseño expresadas en
los planos. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.1.9. PINTURAS

03.1.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

DESCRIPCIÓN:
El sellado de juntas para MORTERO empleando Sika, dispersos homogéneamente y que
cumple con una función de objetivos múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a sellar.
Se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado de superficie. El precio incluye el pago por material, mano de
obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

03.1.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintura en muros y columnas interiores y exteriores.
La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida;
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos
múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.
-El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pusieran sentarse, hasta
(60) días después de la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas a entera
satisfacción.

MATERIALES
La pintura a utilizar será de Oleo Mate en base a resinas alquidicas en exteriores e interiores,
la calidad será semejante al precio del material plasmado en el presupuesto, de marca
nacional o internacional todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales.
Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
No se permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pinturas, a
fin de evitar falta, de adhesión de las diversas capas entre sí.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En muros
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de imprímanles de calidad, debiendo ser éste de
marca conocida.
Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán
los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y deberán dejarse
tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta
seque convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta
fuera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos
de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un
resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

Imprimante
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre
y cuando cuente con la aprobación del Inspector.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

Pintura en interiores
Paredes.- Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con Oleo Mate.

Pintura en exteriores
En todas las superficies exteriores por pintar se aplicará una mano de imprimante y dos
manos de pintura formulada especialmente para resistir intemperies. Se aplicará pintura
Oleo Mate.

Color
La combinación de colores será hecha por el Propietario en coordinación con La Supervisión
y las muestras se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, en forma tal que se
pueden ver con la luz natural del ambiente.

La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración
alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones proporcionadas por
los fabricantes.
La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores.
Se dará un mínimo de dos (02) manos.
Se rechazará la pintura que no cumpla las características y calidad establecidas.

Muestra de colores
La selección será hecha oportunamente por el Propietario, en coordinación con la
Supervisión y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a
pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces
como sea necesario hasta lograr conformidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de pintura),
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buen acabado.

03.1.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintura en elementos estructurales.
La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida;
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos
múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de pintura),
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buen acabado.

03.1.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintura barniz en puertas.
La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida;
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos
múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de pintura),
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buen acabado.

03.1.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintura esmalte en los frisos.
La pintura es el producto formado por uno o vados pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida;
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos
múltiples.
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de pintura),
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buen acabado.

03.02. MODULO 02

03.02.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.02.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.02.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.02.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.02.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.02.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.02.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.02.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.02.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.02.2.7. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES

03.02.2.8. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.02.3. CIELORRASO

03.02.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.02.4. PISOS Y VEREDAS

03.02.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.02.4.2. PISOS

03.02.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.02.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03. 01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,


ANTIDESLIZANTE

03.02.4.3. VEREDAS

03.02.4.3.1.PORCELANATO FULLBODY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.02.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.02.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.02.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.02.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.02.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.02.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.02.5.1. ZOCALOS

03.02.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.02.5.2. CONTRAZOCALOS

03.02.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR 60X60 CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.02.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBODY SAL Y PIMIENTA EXTERIOR 60X60CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.02.6. COBERTURAS

03.02.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.06.01. FRISO DE FIBROCEMENTO E=6MM Y PERFIL METALICO

03.02.7. CARPINTERIA DE MADERA

03.02.7.1. PUERTAS

03.02.7.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR
(1.20X2.10M) P-1

03.02.7.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.02.7.1.3.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.70x2.10m) P-3

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA APANELADA P-3 DE MADERA DE PRIMERA,
que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo
de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará madera tornillo o similar. Todos los trabajos se
sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar debidamente
instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de madera se
colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y


aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.02.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.02.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x0.92m)

03.02.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x0.92m)

03.02.8.3. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x1.82m)

03.02.8.4. V-5 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x1.82m)

03.02.8.5. V-6 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (1.72x0.92m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.02.8.6. V-7 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (1.25x0.92m)

03.02.8.7. V-8 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (0.50x0.92m)

03.02.8.8. V-9 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (1.10x0.92m)

03.02.8.9. V-10 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.70x0.92m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.02.9. PINTURAS

03.02.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.02.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.02.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.02.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.02.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.05 PINTURA ESMALTE EN FRISOS

03.03. MODULO 03

03.03.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.03.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.03.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

DESCRIPCIÒN.
Los ladrillos sin defectos o fallas, serán asentados tipo canto; con mortero de cemento -
arena en proporción 1:4, las juntas serán parejas, de espesor uniforme de 1.5 cm.

EJECUCION.
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo
supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
- Que los muros se construyan a plomo y en línea.
- Mientras el MORTERO de la cimentación aun este fresco, se debe rayar la superficie de la
cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de bloques.
- Inmediatamente antes del emplantillado se debe limpiar con agua cualquier suciedad,
dejando la superficie seca antes de aplicar el mortero.
- En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada
inferior cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar
2 bloques cada vez. En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un bloque
cada vez.
- Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada bloque, se debe aplicar el
mortero en los extremos de los bloques a ser pegados.
- Cada bloque se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra
los bloques adyacentes.
- La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que
se haya evaporado (retemplado). Se debe descartar el mortero que haya iniciado su
fragua o después de 1 hora de preparado.
- Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
- Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15
mm.
- Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua libre,
pero con el siguiente tratamiento previo:
o Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.
o El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora,
no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
o Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de
trabajo. Antes de comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillòn
la cara superior de la última hilada asentada en la primera jornada.
o No se deben tener desviaciones de verticalidad de más de 2mm/m (1/500) de
alto del muro.
o En climas lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia,
cubriéndolos con plástico luego de la jornada de trabajo
o Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.

Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de
hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos
de diez hiladas sucesivas.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).


Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a
cada lado (muros exteriores).

METODO DE MEDICIÒN
Se realizará en metros cuadrados (m2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

03.03.1.3. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

DESCRIPCIÒN.
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación y ejecución de todos los
elementos que conforman los paneles divisorios para separación de baños. Son paneles de
acero inoxidable o galvanizado electro – pintado. Fijación con herrajes de acero inoxidable
antivandálicos, con opción de montaje a cielo, piso o muro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será la unidad (Unid.) según lo que indiquen los planos y estará
aprobado por el Ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Los tijerales serán pagados al precio unitario por unidad (Unid.), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirán compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presentan en la labor realizada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.03.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.03.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.03.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.03.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.03.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.03.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.03.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.03.2.7. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES

03.03.2.8. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.03.2.9. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR BEIGE 30X60 CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.09. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR


BEIGE 30X60 CM

03.03.3. CIELORRASO

03.03.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.03.4. PISOS Y VEREDAS

03.03.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM


03.03.4.2. PISOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.03.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.03.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03. 01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,


ANTIDESLIZANTE

03.03.4.3. VEREDAS

03.03.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.03.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.03.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.03.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.03.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.03.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.03.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.03.5.1. ZOCALOS

03.03.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.03.5.2. CONTRAZOCALOS

03.03.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.03.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.03.6. COBERTURAS

03.03.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.06.01. FRISO DE FIBROCEMENTO E=6MM Y PERFIL METALICO

03.03.7. CARPINTERIA DE MADERA

03.03.7.1. PUERTAS

03.03.7.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.03.7.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.03.7.1.3.PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70X1.80M) P-4

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA P-4, que por
lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un proceso completo de
industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará elementos estructurales como paneles. Todos
los trabajos se sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar
debidamente instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de
madera se colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y


aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

MÉTODOS DE MEDIDA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.03.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.03.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x0.92m)

03.03.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x0.92m)

03.03.8.3. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x1.82m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.03.9. PINTURAS

03.03.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.03.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.03.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.03.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.03.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.05 PINTURA ESMALTE EN FRISOS

03.04. MODULO 04

03.04.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.04.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.04.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.02. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN CANTO

03.04.1.3. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

IDENTICO A PARTIDA 03.03.01.03. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

03.04.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.04.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.04.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.04.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.04.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.04.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.04.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.04.2.7. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES

03.04.2.8. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.04.2.9. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR BEIGE 30X60 CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.09. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR


BEIGE 30X60 CM

03.04.3. CIELORRASO

03.04.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.04.4. PISOS Y VEREDAS

03.04.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.04.4.2. PISOS

03.04.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.04.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03. 01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,


ANTIDESLIZANTE

03.04.4.3. VEREDAS

03.04.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm,


ANTIDESLIZANTE

03.04.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.04.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.04.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.04.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.04.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO


03.04.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.04.5.1. ZOCALOS

03.04.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.04.5.2. CONTRAZOCALOS

03.04.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.04.5.2.2.CONTRAZOCALO DE FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE FULLBOBY SAL Y PIMINETA


EXTERIOR 60x60cm

03.04.6. COBERTURAS

03.04.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.06.01. FRISO DE FIBROCEMENTO E=6MM Y PERFIL METALICO

03.04.7. CARPINTERIA DE MADERA

03.04.7.1. PUERTAS

03.04.7.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.04.7.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.04.7.1.3. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-4

IDENTICO A PARTIDA 03.03.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-


4

03.04.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.04.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x0.92m)

03.04.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x0.92m)

03.04.8.3. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x1.82m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.04.9. PINTURAS

03.04.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.04.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.04.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.04.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.04.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.05 PINTURA ESMALTE EN FRISOS

03.05. MODULO 05

03.05.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.05.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.05.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.05.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.05.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.05.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.05.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.05.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.05.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.05.2.7. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES

03.05.2.8. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.05.2.9. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR BEIGE 30X60 CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.09. ENCHAPE EN MESON DE COCINA, PORCELANATO COLOR


BEIGE 30X60 CM

03.05.3. CIELORRASO

03.05.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.05.4. PISOS Y VEREDAS

03.05.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.05.4.2. PISOS

03.05.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.05.4.3. VEREDAS

03.05.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.05.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.05.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.05.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.05.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.05.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.05.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.05.5.1. CONTRAZOCALOS

03.05.5.1.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.05.5.1.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y


PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

03.05.6. COBERTURAS

03.05.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.06.01. FRISO DE FIBROCEMENTO E=6MM Y PERFIL METALICO

03.05.7. CARPINTERIA DE MADERA

03.05.7.1. PUERTAS

03.05.7.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.05.7.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.05.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.05.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x0.92m)

03.05.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x0.92m)

03.05.8.3. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x1.82m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.05.9. PINTURAS

03.05.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.05.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.05.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.05.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.05.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.05 PINTURA ESMALTE EN FRISOS

03.06. MODULO 06

03.06.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.06.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.06.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.02. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN CANTO

03.06.1.3. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

IDENTICO A PARTIDA 03.03.01.03. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

03.06.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.06.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.06.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.06.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.06.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.06.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.06.2.6. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. VESTIDURA DE DERRAMES

03.06.2.7. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.06.2.8. ENCHAPE EN MEZON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. ENCHAPE EN MEZON DE COCINA

03.06.3. CIELORRASO

03.06.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.06.4. PISOS Y VEREDAS

03.06.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.06.4.2. PISOS

03.06.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.06.4.3. VEREDAS

03.06.4.3.1.PORCELANATO TIPO GRANITO 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,
ANTIDESLIZANTE

03.06.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.06.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.06.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.06.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.06.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.06.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.06.5.1. ZOCALOS

03.06.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.06.5.2. CONTRAZOCALOS

03.06.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.06.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.06.6. COBERTURAS

03.06.6.1. FRISO DE FIBROCEMENTO e=6mm Y PERFIL METALICO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.06.01. FRISO DE FIBROCEMENTO E=6MM Y PERFIL METALICO

03.06.7. CARPINTERIA DE MADERA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.06.7.1. PUERTAS

03.06.7.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.06.7.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.06.7.1.3. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-4

IDENTICO A PARTIDA 03.03.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-


4

03.06.8. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.06.8.1. V-1 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x0.92m)

03.06.8.2. V-2 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.49x0.92m)

03.06.8.3. V-4 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO (3.59x1.82m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.06.9. PINTURAS

03.06.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.06.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.06.9.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.06.9.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.06.9.5. PINTURA ESMALTE EN FRISOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.0 PINTURA ESMALTE EN FRISOS

03.07. MODULO 07

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.07.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.07.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.07.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.07.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.07.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.07.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.07.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.07.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.07.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.07.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en el parapeto, con el fin de aumentar su
durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de limpieza.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros exteriores, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.07.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. VESTIDURA DE DERRAMES

03.07.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.07.2.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en el parapeto, con el fin de aumentar su
durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de limpieza.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros exteriores, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.07.2.11. ENCHAPE EN ESCALERAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en el paso y contrapaso de la escalera, con el fin de
aumentar su durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de
limpieza.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas de cerámica, por
consiguiente, se deberá respetar la Norma ISO 13007, la cual describe los métodos para la
determinación de las características para los aditivos utilizados en la instalación de cerámica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Para instalar cerámica la clave está en la correcta planificación del trabajo para definir por
dónde empezar, y donde conviene dejar los cortes de las cerámicas para que queden en los
lugares menos visibles. Siguiendo cada uno de los pasos ordenadamente, la instalación
resultará todo un éxito.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
Los enchapes con cerámico 0.30 m x 0.30 m serán pagados al precio unitario por metro
cuadrado (m2), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, dicho pago es la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos.

03.07.2.12. ENCHAPE EN MEZON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. ENCHAPE EN MEZON DE COCINA

03.07.3. CIELORRASO

03.07.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.07.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C: A = 1:5, E=1.5CM

DESCRIPCIÓN
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero
rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”).

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En todo caso, se dejará lista para recibir una nueva capa de revoques o enlucido (tarrajeo
fino), o enchape o revoque especial.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada con un mínimo de 1 días y no es


recomendable en la práctica poner sobre esta capa de mortero cemento, otra capa sin que
transcurra el período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento. Se
realizará un tarrajeo primario rayado en las zonas de muros que posteriormente recibirán
zócalos cerámicos y tendrá un espesor de 1.5cm, el mortero será de 1:5.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida será medida en metros cuadrados de área terminada (m2).

CONDICIONES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado del presupuesto aprobado del
metrado realizado y aprobado por el supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.07.4. PISOS Y VEREDAS

03.07.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.07.4.2. PISOS

03.07.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.07.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,


ANTIDESLIZANTE

03.07.4.3. VEREDAS

03.07.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.07.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.07.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.07.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.07.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.07.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.07.5.1. ZOCALOS

03.07.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.07.5.2. CONTRAZOCALOS

03.07.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.07.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.07.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.07.6.1. PUERTAS

03.07.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.07.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.07.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.07.7.1. V-11 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x0.67m)

03.07.7.2. V-12 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x0.67m)

03.07.7.3. V-13 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.57m)

03.07.7.4. V-14 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.57m)

03.07.7.5. V-15 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.67x0.40m)

03.07.7.6. V-16 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(0.90x0.92m)

03.07.7.7. V-17 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.12m)

03.07.7.8. V-18 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.12m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.07.7.9. V-19 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO
(3.49x2.02m)

03.07.7.10. V-20 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x2.02m)

03.07.7.11. V-21 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.48x0.67m)

03.07.7.12. V-22 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x1.12m)

03.07.7.13. V-23 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x1.57m)

03.07.7.14. V-24 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x0.67m)

03.07.7.15. V-25 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x1.12m)

03.07.7.16. V-26 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x1.57m)

03.07.7.17. V-32 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x2.02m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.07.8. PINTURAS

03.07.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.07.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.07.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

DESCRIPCION.
Comprende el pintado de cielorrasos con pintura látex dándole un buen acabado final, la
pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos aprobados o el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION.
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Antes de comenzar la pintura se procederá el lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación a base de la tiza cola o imprimante enlatado, debiendo de ser este de marca
conocida. Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino
más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION.
Esta partida de pintura en cielorraso, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación
del Supervisor.

FORMA DE PAGO.
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

03.07.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.07.8.5. PINTURA EN PARAPETO

DESCRIPCION.
Comprende el pintado de muros bajos o parapeto con pintura látex satinado dándole un
buen acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos
aprobados o el Ingeniero Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura,
sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.07.8.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.08. MODULO 08

03.08.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.08.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.08.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.02. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN CANTO

03.08.1.3. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

IDENTICO A PARTIDA 03.03.01.03. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

03.08.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.08.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.08.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.08.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES


03.08.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.08.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.08.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.08.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.08.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. VESTIDURA DE DERRAMES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.08.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.08.2.10. ENCHAPE EN MEZON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.08. ENCHAPE EN MEZON DE COCINA

03.08.3. CIELORRASO

03.08.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.08.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.08.4. PISOS Y VEREDAS

03.08.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.08.4.2. PISOS

03.08.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.08.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.08.4.3. VEREDAS

03.08.4.3.1.PORCELANATO TIPO GRANITO 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.08.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.08.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.08.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.08.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.08.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.08.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.08.5.1. ZOCALOS

03.08.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.08.5.2. CONTRAZOCALOS

03.08.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.08.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.08.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.08.6.1. PUERTAS

03.08.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.08.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.08.6.1.3. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-4

IDENTICO A PARTIDA 03.03.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-


4

03.08.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.08.7.1. V-11 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO
(3.49x0.67m)

03.08.7.2. V-12 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x0.67m)

03.08.7.3. V-13 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x0.67m)

03.08.7.4. V-14 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.57m)

03.08.7.5. V-17 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(0.90x0.67m)

03.08.7.6. V-18 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.12m)

03.08.7.7. V-19 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.12m)

03.08.7.8. V-20 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x2.02m)

03.08.7.9. V-28 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.66x1.12m)

03.08.7.10. V-29 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.66x0.67m)

03.08.7.11. V-30 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.78x1.12m)

03.08.7.12. V-31 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.78x0.67m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.08.8. PINTURAS

03.08.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.08.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.08.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.08.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.08.8.5. PINTURA EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.05. PINTURA EN PARAPETO

03.08.8.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.09. MODULO 09

03.09.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.09.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.09.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.09.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.09.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.09.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.09.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.09.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.09.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.09.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.09.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.08. VESTIDURA DE DERRAMES

03.09.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.09.2.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERAS

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA

03.09.2.11. ENCHAPE DE ESCALERAS

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.11. ENCHAPE DE ESCALERA

03.09.3. CIELORRASO

03.09.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.09.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.09.4. PISOS Y VEREDAS

03.09.4.1. PISOS

03.09.4.1.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.09.4.1.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.09.4.2. VEREDAS

03.09.4.2.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.09.4.2.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

03.09.4.2.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.09.4.2.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.09.4.2.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.09.4.2.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.09.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.09.5.1. ZOCALOS

03.09.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.09.5.2. CONTRAZOCALOS

03.09.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.09.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.09.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.09.6.1. PUERTAS

03.09.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.09.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.09.6.1.3. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-3

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.02.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-
3

03.09.6.1.4.PUERTA APANELADA DOBLE HOJA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.50x2.10m) P-5

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA APANELADA P-5 DOBLE HOJA DE MADERA
DE PRIMERA, que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un
proceso completo de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como
han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará madera tornillo o similar. Todos los trabajos
se sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar debidamente
instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de madera se
colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y


aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.09.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.09.7.1. V-11 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x0.67m)

03.09.7.2. V-12 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x0.67m)

03.09.7.3. V-13 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.57m)

03.09.7.4. V-14 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.57m)

03.09.7.5. V-15 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.67x0.40m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.09.7.6. V-16 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO
(0.90x0.92m)

03.09.7.7. V-17 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.12m)

03.09.7.8. V-18 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.12m)

03.09.7.9. V-19 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x2.02m)

03.09.7.10. V-20 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x2.02m)

03.09.7.11. V-21 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x0.67m)

03.09.7.12. V-22 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x1.12m)

03.09.7.13. V-23 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x1.57m)

03.09.7.14. V-24 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x0.67m)

03.09.7.15. V-25 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x1.12m)

03.09.7.16. V-26 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x1.57m)

03.09.7.17. V-27 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99x2.02m)

03.09.7.18. V-32 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84x2.02m)

03.09.7.19. V-33 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(2.89x0.67m)

03.09.7.20. V-34 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.20x0.67m)

03.09.7.21. V-35 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.22x0.67m)

03.09.7.22. V-36 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(0.55x0.67m)

03.09.7.23. V-37 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(0.86x0.67m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.09.8. PINTURAS

03.09.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.09.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.09.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.09.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.09.8.5. PINTURA EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.05. PINTURA EN PARAPETO

03.09.8.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.10. MODULO 10

03.10.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.10.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.10.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.10.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.10.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.10.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.10.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.10.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.10.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.10.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.10.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.08. VESTIDURA DE DERRAMES

03.10.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.10.2.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERAS

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA

03.10.2.11. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en el mesón del lavamanos, con el fin de aumentar
su durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de limpieza.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas de cerámica, por
consiguiente, se deberá respetar la Norma ISO 13007, la cual describe los métodos para la
determinación de las características para los aditivos utilizados en la instalación de cerámica.

Para instalar Porcelanato color beige en las dimensiones de 30x60cm, la clave está en la
correcta planificación del trabajo para definir por dónde empezar, y donde conviene dejar los
cortes de las cerámicas para que queden en los lugares menos visibles. Siguiendo cada uno
de los pasos ordenadamente, la instalación resultará todo un éxito.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
Los enchapes con cerámico 0.30 m x 0.30 m serán pagados al precio unitario por metro
cuadrado (m2), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la
obra, dicho pago es la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.10.3. CIELORRASO

03.10.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.10.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.10.4. PISOS Y VEREDAS

03.10.4.1. PISOS

03.10.4.1.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.10.5. PISOS Y VEREDAS

03.10.5.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.10.5.2. PISOS

03.10.5.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.10.5.3. VEREDAS

03.10.5.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.10.5.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.10.5.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.10.5.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.10.5.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.10.5.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.10.6. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.10.6.1. CONTRAZOCALOS

03.10.6.1.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.10.6.1.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y


PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

03.10.7. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.10.7.1. ZOCALOS

03.10.7.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.10.7.2. CONTRAZOCALOS

03.10.7.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.10.7.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO TIPO GRANITO


EXTERIOR

03.10.8. CARPINTERIA DE MADERA

03.10.8.1. PUERTAS

03.10.8.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.10.8.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.11. MODULO 11

03.11.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.11.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.11.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.02. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN CANTO

03.11.1.3. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

IDENTICO A PARTIDA 03.03.01.03. PANEL DIVISORIO PARA URINARIO

03.11.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.11.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.11.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.11.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.11.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.11.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.11.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.11.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.11.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.08. VESTIDURA DE DERRAMES

03.11.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.11.2.10. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.10.02.12. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

03.11.3. CIELORRASO

03.11.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.11.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.11.4. PISOS Y VEREDAS

03.11.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.11.4.2. PISOS

03.11.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.11.4.3. VEREDAS

03.11.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.11.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.11.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.11.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2


03.11.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.11.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.11.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.11.5.1. CONTRAZOCALOS

03.11.5.1.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.11.5.1.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y


PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

03.11.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.11.6.1. PUERTAS

03.11.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.11.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.11.6.1.3. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-4

IDENTICO A PARTIDA 03.03.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-


4

03.11.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.11.7.1. V-11 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x0.67m)

03.11.7.2. V-12 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x0.67m)

03.11.7.3. V-13 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.57m)

03.11.7.4. V-14 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.57m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.11.7.5. V-17 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO
(3.49x1.12m)

03.11.7.6. V-18 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.12m)

03.11.7.7. V-19 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x2.02m)

03.11.7.8. V-20 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x2.02m)

03.11.7.9. V-28 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.66X1.12m)

03.11.7.10. V-29 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.66X0.67m)

03.11.7.11. V-30 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.78X1.12M)

03.11.7.12. V-31 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.78X0.67m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.11.8. PINTURAS

03.11.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.11.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.02 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.11.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.11.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.03 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.11.8.5. PINTURA EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.05. PINTURA EN PARAPETO

03.11.8.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.12. MODULO 12

03.12.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.12.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.12.1.2. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN CANTO

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.02. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN CANTO

03.12.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.12.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.12.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.12.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.12.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.12.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.12.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.12.2.7. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.12.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.08. VESTIDURA DE DERRAMES

03.12.2.9. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.12.2.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERAS

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.10. TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.12.2.11. ENCHAPE EN ESCALERAS

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.11. ENCHAPE EN ESCALERA

03.12.2.12. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.10.02.12. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

03.12.3. CIELORRASO

03.12.3.1. CIELORRASO CON BALDOSA 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.03.01. CIELORRASO CON BALDOSA 60X60 CM

03.12.3.2. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.12.4. PISOS Y VEREDAS

03.12.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.12.4.2. PISOS

03.12.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.12.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,


ANTIDESLIZANTE

03.12.4.3. VEREDAS

03.12.4.3.1.PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMIENTA 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.01. PORCELANATO TIPO GRANITO 60X60CM,


ANTIDESLIZANTE

03.12.4.3.2.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.12.4.3.3.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.12.4.3.4.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=12.5cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.12.4.3.5.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.12.4.3.6.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.12.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.12.5.1. ZOCALOS

03.12.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.12.5.2. CONTRAZOCALOS

03.12.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.12.5.2.2.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.02. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO FULLBOBY SAL Y


PIMINETA EXTERIOR 60x60cm

03.12.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.12.6.1. PUERTAS

03.12.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (1.20x2.10m) P-1

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.01. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(1.20X2.10M) P-1

03.12.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.12.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.12.7.1. V-11 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x0.67m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.12.7.2. V-12 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO
(3.59x0.67m)

03.12.7.3. V-13 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.57m)

03.12.7.4. V-14 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.57m)

03.12.7.5. V-15 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.67X0.40m)

03.12.7.6. V-16 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(0.90X0.92m)

03.12.7.7. V-17 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x1.12m)

03.12.7.8. V-18 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x1.12m)

03.12.7.9. V-19 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.49x2.02m)

03.12.7.10. V-20 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.59x2.02m)

03.12.7.11. V-21 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84X0.67m)

03.12.7.12. V-22 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84X1.12m)

03.12.7.13. V-23 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.84X1.57M)

03.12.7.14. V-24 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99X0.67m)

03.12.7.15. V-25 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99X1.12M)

03.12.7.16. V-26 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.99X1.57M)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.12.8. PINTURAS

03.12.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.12.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.12.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.12.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.12.8.5. PINTURA EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.05. PINTURA EN PARAPETO

03.12.8.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.13. PATIO DE FORMACIÓN + PATIO DE JUEGOS (INICIAL)

03.13.1. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.13.1.1. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.13.1.2. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.13.2. PISOS Y VEREDAS

03.13.2.1. LOSA DE MORTERO

03.13.2.1.1. CAMA DE ARENA E=5CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA e=5cm

03.13.2.1.2. CAMA DE ARENA E=10CM

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.05.02.03 CAMA DE ARENA e=10 cm

03.13.2.1.3. MORTERO f´c=210kg/cm2, e=15cm

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al MORTERO usado como material estructural y normado, su
producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia.
El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la
presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MATERIALES:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los materiales que conforman el MORTERO son:

A . Cemento Pórtland tipo I


B . Agregado fino
C . Agregado grueso
D . Agua

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por metro cubico (m3) del volumen de MORTERO.

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida de MORTERO será por metro cúbico (m3) colocado y su pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida correctamente.

03.13.2.1.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.13.2.1.5. CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADIVITO

03.13.3. JUEGOS INFANTILES

03.13.3.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE CARRUSEL

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un juego de diversiones que
tiene una plataforma giratoria en la que se colocan asientos para jinetes en forma de
diferentes animales, atracción de un carrusel clásico personalizado, con luces y música. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su
ubicación, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad del equipamiento (UND).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por unidad de instalación y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.13.3.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMPIO

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un juego de diversiones que
tiene un soporte metálico con tres asientos para balancearse hacia adelante y hacia atrás,
atracción de un columpio clásico personalizado. El Contratista se ceñirá estrictamente a lo

ESPECIFICACIONES TECNICAS
indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en la presente especificación y
en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad del equipamiento (UND).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por unidad de instalación y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.13.3.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE SUBE Y BAJA

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un juego de diversiones que
tiene soportes metálicos con asientos para dos personas, atracción de un sube y baja clásico
personalizado; colorido y de buena calidad. El Contratista se ceñirá estrictamente a lo
indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en la presente especificación y
en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad del equipamiento (UND).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por unidad de instalación y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.13.3.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE PASAMANO

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un juego de diversiones que
tiene soportes metálicos, atracción de pasamanos de buena calidad. El Contratista se ceñirá
estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en la
presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad del equipamiento (UND).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por unidad de instalación y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.13.3.5. SUMINISTRO E INSTALACION DE TOBOGAN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un juego de diversiones que
tiene varios cuerpos para recorrer, atracción de un tobogán; buena calidad. El Contratista se
ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en la
presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad del equipamiento (UND).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por unidad de instalación y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.13.4. PINTURAS

03.13.4.1. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.13.4.2. PINTURA EN SARDINEL

DESCRIPCION.
Comprende el pintado del muro sardinel con pintura látex satinado dándole un buen
acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que indique los planos aprobados o
el Ingeniero Supervisor y/o Inspector.

METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará en función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y
aprobados por el Ingeniero Supervisor y/o Inspector. Todas las superficies a las que le deben
aplicar pintura, deberán estar seca y deberá dejar el tiempo necesario entre cada capa
sucesiva de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

Antes de comenzar la pintura se procederá al lijado de las superficies, las cuales llevarán una
imprimación, debiendo de ser este de marca conocida. Se aplicará dos manos de pintura,
sobre la primera mano se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva, no se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura.

La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el número de manos


especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.13.4.3. DEMARCACIÓN EN PATIO DE FORMACIÓN

DESCRIPCIÓN
La partida se refiere a las señales horizontales en el suelo y que figuran en el proyecto. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su
ubicación, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente. Tendrán
un fondo reflectivo amarillo, para lo cual se utilizará lámina reflectante amarilla scotchlite
amarilla 3871; el borde interno, los símbolos y cara posterior de la placa se pintará en color
negro opaco con pintura esmalte super sintética.

La pintura super sintética a emplearse deberá tener una durabilidad no menor de 10 años a
la intemperie.

El Cliente se reserva el derecho de modificar las ubicaciones y tipos de señales que figuran
en el Proyecto contratado, dentro de las características generales de las mismas si fuese
necesario.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

03.13.5. VARIOS

03.13.5.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.03.01 JUNTAS e=1”

03.14. PATIO DE FORMACIÓN (PRIMARIA Y SECUNDARIA) – 2 UND

03.14.1. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.14.1.1. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.14.1.2. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.14.2. PISOS Y VEREDAS

03.14.2.1. LOSA DE MORTERO

03.14.2.1.1. CAMA DE ARENA E=5CM

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA e=5cm

03.14.2.1.2. CAMA DE ARENA E=10CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.05.02.03 CAMA DE ARENA e=10 cm

03.14.2.1.3. MORTERO f´c=210kg/cm2, e=15cm

IDENTICO A PARTIDA 03.13.02.01.03 MORTERO f´c=210kg/cm2, e=15cm

03.14.3. PINTURAS

03.14.3.1. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.14.4. VARIOS

03.14.4.1. JUNTAS e=1"

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.03.01 JUNTAS e=1”

03.15. POLIDEPORTIVO

03.15.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.15.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.15.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.15.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.15.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.15.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.15.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.15.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.15.2.6. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.15.2.7. TARRAJEO EN GRADERÍAS

DESCRIPCIÓN.
Esta partida consiste en el recubrimiento en las graderias, con el fin de aumentar su
durabilidad y resistencia. Además de darle un mejor ornato y condiciones de limpieza.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:


No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros exteriores, serán
perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los
planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y
antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando
de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.15.2.8. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.08. VESTIDURA DE DERRAMES

03.15.2.9. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

IDENTICO A PARTIDA 03.10.02.12. ENCHAPE EN MESON DE LAVAMANOS

03.15.3. CIELORRASO

03.15.3.1. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.15.4. PISOS Y VEREDAS

03.15.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.15.4.2. PISOS

03.15.4.2.1.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO BEIGE 60X60C,
ANTIDESLIZANTE

03.15.4.3. LOSA DE MORTERO

03.15.4.3.1. CAMA DE ARENA E=10CM

IDENTICO A PARTIDA 01.04.04.05.02.03 CAMA DE ARENA e=10 cm

03.15.4.3.2. MORTERO f´c=210kg/cm2, e=15cm

IDENTICO A PARTIDA 03.16.02.01.03. MORTERO f´c=210kg/cm2, e=15cm

03.15.4.3.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.15.4.3.4. CURADO DE MORTERO CON ADIVITO, En losa

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADIVITO

03.15.5. ZOCALOS

03.15.5.1. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

03.15.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.15.6.1. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-4

IDENTICO A PARTIDA 03.03.07.01.03. PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA (0.70x1.80m) P-


4

03.15.6.2. PUERTA APANELADA DOBLE HOJA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR (0.90X1.80m)


P-6

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a la fabricación de PUERTA APANELADA P-6 DOBLE HOJA DE MADERA
DE PRIMERA, que por lo general se elaboran en un taller de carpintería, recibiendo un
proceso completo de industrialización y que solo requiere ser colocadas en sitios, tal como
han sido fabricados.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Para la fabricación de las puertas, se empleará madera tornillo o similar. Todos los trabajos
se sujetarán a las secciones indicadas en los planos, se deberá entregar debidamente
instalados, fijados, pulidos, listos para recibir pintura o barniz. Los marcos de madera se
colocarán después de la ejecución de los derrames a tacos mediante clavos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se ejecutará en función a lo especificado y detalles de los planos de arquitectura y
aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector.

En general toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera tornillo de primera, sin
nudos grandes o sueltos. Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera. Todo trabajo se entregará
cepillado y lijado a fin que ofrezca una superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El
acabado de la carpintería será laqueada, barnizado o pintado de acuerdo a lo que indique el
cuadro de acabados

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), obtenidos al contar las puertas colocadas,
según los planos y aprobados por el Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und) de puerta de madera de primera, dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten.

03.15.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES PUERTA

03.15.7.1. V-42 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE


ALUMINIO(2.65x0.60m)

DESCRIPCIÓN
Comprende los perfiles y accesorios de aluminio para las ventanas indicadas en los planos
en las medidas indicadas por el tipo V-42, así como el suministro e instalación de vidrio
templado incoloro de 6 mm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará los perfiles de aluminio, conservando las características de diseño expresadas en
los planos. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.15.8. CARPINTERIA METALICA

03.15.8.1. PASAMANOS METALICO DE FE Ø 1"; ACABADO 2 MANOS DE TRATAMIENTO


ANTICORROSIVO

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de pasamanos metálico de fierro
galvanizado de Ø 1”, con acabados a dos manos de tratamiento anticorrosivo. El Contratista
se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en
la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por metro lineal de pasamanos (ML).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por metro lineal de instalación y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente.

03.15.8.2. PASAMANOS METALICO DE FE Ø 2"; ACABADO 2 MANOS DE TRATAMIENTO


ANTICORROSIVO

DESCRIPCIÓN.
Esta especificación se refiere al suministro e instalación de pasamanos metálico de fierro
galvanizado de Ø 2”, con acabados a dos manos de tratamiento anticorrosivo. El Contratista
se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su ubicación, en
la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por metro lineal de pasamanos (ML).

FORMA DE PAGO.
La medición de la partida será por metro lineal de instalación y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente.

03.15.9. PINTURAS

03.15.9.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.15.9.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.02 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.15.9.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.15.9.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.15.9.5. PINTURA EN GRADERÍA

IDENTICO A PARTIDA 03.15.02.07 PINTURA EN GRADERÍA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.15.9.6. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.15.9.7. DEMARCACIÓN DE GRASS SINTETICO CON PINTURA DE TRAFICO

DESCRIPCIÓN
La partida se refiere a las señales horizontales en el suelo y que figuran en el proyecto. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su
ubicación, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente. Tendrán
un fondo reflectivo amarillo, para lo cual se utilizará pintura de tráfico.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

03.16. CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

03.16.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.16.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.16.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.16.2.1. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.16.2.2. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.16.2.3. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.16.2.4. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.16.2.5. TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques interiores y exteriores constituidos por una sola capa de
mortero, empleando impermeabilizante. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta
simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para
aplicar la pintura. Previamente a la ejecución de los pañeteos o tarrajeos, deberán instalarse
las redes, cajas para interruptores, toma corrientes, pasos y tableros; las válvulas, los insertos
para sostener tuberías y equipos especiales y cualquier otro elemento que deba quedar
empotrada en la albañilería.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2). Se computarán todas las
áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.16.2.6. VESTIDURA DE DERRAMES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. VESTIDURA DE DERRAMES

03.16.3. CIELORRASO

03.16.3.1. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.16.4. PISOS Y VEREDAS

03.16.4.1. PISOS

03.16.4.1.1.PISO DE CEMENTO PULIDO Y FROTACHADO

DESCRIPCIÓN.
El piso de cemento tendrá una proporción de C:A 1:2, frotachado cemento polveado sobre la
superficie y acabado con plancha.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Antes de iniciar los trabajos se limpiará toda la superficie del falso piso, de toda sustancia
extraña y residuos que hayan quedado de los trabajos de tarrajeo, y otros. Luego se
humedecerá la superficie que va a recibir el piso terminado, se llenarán las grietas existentes;
el acabado quedará sin ondulaciones ni defectos.
Se ejecutará en función a lo establecido en el Capítulo XVI Pisos y Pavimentos de las
Especificaciones Generales del proyecto, y en función a lo indicado en los planos y
aprobación del Inspector.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODO DE MEDIDA.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará en Metro Cuadrado (m2). Al precio unitario del contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

03.16.4.2. VEREDAS

03.16.4.2.1.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.16.4.2.2.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.16.4.2.3.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.16.4.2.4.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.16.5. CARPINTERIA DE MADERA

03.16.5.1. PUERTAS

03.16.5.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.90x2.10m) P-2

IDENTICO A PARTIDA 03.01.07.01.02. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.90X2.10M) P-2

03.16.6. CARPINTERIA METÁLICA

03.16.6.1. BARANDA DE ACERO INOXIDABLE Ø2" e=3mm

DESCRIPCION.
Se refiere a la fabricación, suministro e instalación de baranda de acero inoxidable de Ø 2”,
e=3mm |dichos elementos de F°G° verticales, y deberán cumplir lo especificado en los
planos y para su instalación en obra deberán contar con la previa coordinación de la
supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por metro líneal de instalación (ML).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por metro y su pago constituirá compensación completa
por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.16.6.2. ESCALERA TIPO GATO CON TUB. F°G° Ø1 1/2", CON PROTECCION

DESCRIPCION.
Se refiere a la fabricación, suministro e instalación de la escalera tipo gato con tubería de
acero inoxidable de Ø 1 1/2”, e=3mm |dichos elementos de F°G° verticales, y deberán
cumplir lo especificado en los planos y para su instalación en obra deberán contar con la
previa coordinación de la supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por unidad y su pago constituirá compensación completa
por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

03.16.6.3. TAPA METALICA DE INGRESO A TANQUE CISTERNA Inc. Pintado

03.16.6.4. TAPA METALICA DE INGRESO A TANQUE ELEVADO Inc. Pintado

DESCRIPCION.
Se refiere a la fabricación, suministro e instalación de tapa metálica, la cual se colocara en el
ingreso del tanque cisterna y tanque elevado respectivamente, y deberán cumplir lo
especificado en los planos y para su instalación en obra deberán contar con la previa
coordinación de la supervisión.

UNIDAD DE MEDICION.
Esta partida se medirá por unidad (und).

FORMA DE PAGO.
La medición de esta partida será por unidad y su pago constituirá compensación completa
por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.16.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.16.7.1. V-43 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(2.94X0.60m)

DESCRIPCIÓN
Comprende los perfiles y accesorios de aluminio para las ventanas indicadas en los planos
en las medidas indicadas por el tipo V-43, así como el suministro e instalación de vidrio
templado incoloro de 6 mm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará los perfiles de aluminio, conservando las características de diseño expresadas en
los planos. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.16.8. PINTURAS

03.16.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.16.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.02 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.16.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.16.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.17. GUARDIANÍA

03.17.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.17.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.17.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.17.2.1. TARRAJEO PRIMARIO c:a 1:5, rayado e=1cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.01. TARRAJEO PRIMARIO C:A 1:5; RAYADO E=1CM

03.17.2.2. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.17.2.3. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.17.2.4. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.17.2.5. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.17.3. CIELORRASO

03.17.3.1. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.17.4. PISOS Y VEREDAS

03.17.4.1. CONTRAPISO DE CEMENTO e=2.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.01. CONTRAPISO DE CEMENTO E=2.5 CM

03.17.4.2. PISOS

03.17.4.2.1.PISO DE PORCELANATO GRIS 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.01. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.17.4.2.2.PISO DE PORCELANATO BEIGE 60x60cm, ANTIDESLIZANTE

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.02.02. PISO DE PORCELANATO GRIS 60X60C, ANTIDESLIZANTE

03.17.5. CONTRAZOCALOS Y ZOCALOS

03.17.5.1. ZOCALOS

03.17.5.1.1.ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30x60cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.01.01. ZOCALO DE PORCELANATO BEIGE 30X60CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.17.5.2. CONTRAZOCALOS

03.17.5.2.1.CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.05.02.01. CONTRAZOCALO DE PORCELANATO GRIS INTERIOR

03.17.6. CARPINTERIA DE MADERA

03.17.6.1. PUERTAS

03.17.6.1.1.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.80x2.10m) P-5

IDENTICO A PARTIDA 03.09.06.01.04. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.80X2.10M) P-5

03.17.6.1.2.PUERTA APANELADA DE MADERA TORMILLO O SIMILAR (0.70x2.10m) P-3

IDENTICO A PARTIDA 03.02.07.01.03. PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO O SIMILAR


(0.70X2.10M) P-3

03.17.7. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.17.7.1. V-37 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.24X1.50m)

03.17.7.2. V-38 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(1.97X0.67m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.17.8. PINTURAS

03.17.8.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.17.8.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.10.02 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.17.8.3. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.17.8.4. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA LATEX EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.18. CASETA DE FUERZA

03.18.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.18.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.18.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.18.2.1. TARRAJEO EN INTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.02. TARRAJEO EN INTERIORES

03.18.2.2. TARRAJEO EN EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.03. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.18.2.3. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.18.2.4. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.18.2.5. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.18.2.6. BRUÑA DE 1 X 1 cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.07. BRUÑAS DE 1X1 CM

03.18.3. PISOS Y VEREDAS

03.18.3.1. PISOS

03.18.3.1.1.PISO DE CEMENTO PULIDO Y FROTACHADO

IDENTICO A PARTIDA 03.16.04.01.01. PISO DE CEMENTO PULIDO Y FROTACHADO

03.18.3.2. VEREDAS

03.18.3.2.1.CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.18.3.2.2.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.18.3.2.3.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.18.3.2.4.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.18.4. CARPINTERIA METALICA

03.18.4.1. PUERTAS

03.18.4.1.1.PUERTA METALICA (2.4X3.05M), según diseño

DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación, suministro e instalación de puerta metálica en las dimensiones de
2.40 m de ancho y 3.05 m de largo, el Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en
los planos del proyecto respecto a su diseño y ubicación para su instalacion, en la presente
especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.18.5. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.18.5.1. V-44 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.60x1.68m)

03.18.5.2. V-45 VENTANA VIDRIO TEMPLADO e=6mm CON MARCO DE ALUMINIO


(3.85x1.68m)

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.18.6. PINTURAS

03.18.6.1. SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.01 SELLADO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.18.6.2. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.02 PINTURA EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

03.18.6.3. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.18.6.4. PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.04 PINTURA EN SOBRECIMIENTO EXTERIOR

03.19. PORTICO DE INGRESO

03.19.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.19.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.19.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.19.2.1. TARRAJEO EN COLUMNAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.19.2.2. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.19.2.3. TARRAJEO EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.02.07. TARRAJEO EN PARAPETO

03.19.3. CIELORRASO

03.19.3.1. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.07.03.02. CIELORRASO CON MORTERO MEZCLA C:A=1:5, e=1.5cm

03.19.4. CARPINTERIA METALICA Y HERRERÍA

03.19.4.1. PUERTA METALICA (3.00X3.00) P-7

DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación, suministro e instalación de puerta metálica P-7; en las
dimensiones de 3.00 m de ancho y 3.00 m de largo, el Contratista se ceñirá estrictamente a
lo indicado en los planos del proyecto respecto a su diseño y ubicación para su instalación,
en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.19.4.2. PUERTA METALICA (0.90X3.00) P-8

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación, suministro e instalación de puerta metálica P-8; en las
dimensiones de 0.90 m de ancho y 3.00 m de largo, el Contratista se ceñirá estrictamente a
lo indicado en los planos del proyecto respecto a su diseño y ubicación para su instalación,
en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.19.5. PINTURAS

03.19.5.1. PINTURA LATEX EN CIELORRASO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.03 PINTURA LATEX EN CIELORRASO

03.19.5.2. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.19.5.3. PINTURA EN PARAPETO

IDENTICO A PARTIDA 03.07.08.05. PINTURA EN PARAPETO

03.20. CIRCULACION INTERNA

03.20.1.1. VEREDAS DE CIRCULACIÓN

03.20.1.1.1.CAMA DE ARENA H=10cm

IDÉNTICO A PARTIDA 01.04.02.01.04. CAMA DE ARENA H=10CM

03.20.1.1.2.MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm, EN CIRCULACION INTERNA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.20.1.1.3.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, EN CIRCULACION INTERNA

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.20.1.1.4.CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, EN CIRCULACION INTERNA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.20.1.2. PINTURAS

03.20.1.2.1.PINTURA DE ALTO TRANSITO COLOR ROJO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCIÓN
La partida se refiere a las señales horizontales en el suelo y que figuran en el proyecto. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su
ubicación, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente. Tendrán
un fondo reflectivo ROJO, para lo cual se utilizará PINTURA DE ALTO TRANSITO.

El Cliente se reserva el derecho de modificar las ubicaciones y tipos de señales que figuran
en el Proyecto contratado, dentro de las características generales de las mismas si fuese
necesario.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

03.20.1.2.2.PINTURA DE ALTO TRANSITO COLOR BLANCO

DESCRIPCIÓN
La partida se refiere a las señales horizontales en el suelo y que figuran en el proyecto. El
Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto respecto a su
ubicación, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente. Tendrán
un fondo reflectivo BLANCO, para lo cual se utilizará PINTURA DE ALTO TRANSITO.

El Cliente se reserva el derecho de modificar las ubicaciones y tipos de señales que figuran
en el Proyecto contratado, dentro de las características generales de las mismas si fuese
necesario.

METODO DE MEDICION
Esta partida de pintura, se medirá en metro cuadrado (m2) y con la aprobación del
Supervisor.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago comprende la
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas y equipos e imprevistos.

03.21. CERCO PERIMETRICO

03.21.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA

03.21.1.1. MURO DE LADRILLO TUB., ASENTADO EN SOGA

IDENTICO A PARTIDA 03.01.01.01. MURO DE LADRILLO TUB. ASENTADO EN SOGA

03.21.2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

03.21.2.1. TARRAJEO EN COLUMNAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.04. TARRAJEO EN EXTERIORES

03.21.2.2. TARRAJEO EN VIGAS

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.05. TARRAJEO EN VIGAS

03.21.2.3. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

IDENTICO A PARTIDA 03.01.02.06. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

03.21.3. VEREDA EXTERIOR

03.21.3.1. CAMA DE ARENA e=5cm

IDENTICO A PARTIDA 03.01.04.03.02. CAMA DE ARENA E=5CM

03.21.3.2. MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.21.3.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

IDENTICO A PARTIDA 01.04.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.21.3.4. CURADO DE MORTERO CON ADITIVO, En vereda

IDENTICO A PARTIDA 02.01.03.03.04 CURADO DE MORTERO CON ADITIVO

03.21.3.5. JUNTA DE DILATACIÓN E=1”, CON MORTERO ASFALTICO 1:4

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las juntas con mortero
asfaltico con espesor de 1”, evitando de esta forma problemas de filtraciones y
deformaciones en el elemento de concreto.

Procedimiento o Proceso Constructivo


El mastico asfáltico se obtendrá de la mezcla arena-asfalto RC-250 (1:4). Los materiales y
procedimientos que se empleen para construir las juntas deben ser previamente aprobadas
por la supervisión ó inspección de obra. Así mismo, se proveerá todos los materiales y
equipos necesarios para la provisión, ejecución e instalación de la cinta water stop de 4”, ya
sea de PVC o de goma de neopreno.

La cinta water stop presentará las siguientes características:

Resistencia a la tracción ; mín 125 kg/cm2


Resistencia al corte : mín 60 kg/cm2
Alargamiento de ruptura : 300 %
Temperaturas límites de empleo: -35 a +55ºC

Las cintas water stop serán colocadas en su posición definitiva antes del primer vaciado.
Deberán tomarse las previsiones para evitar que la banda se desplace o cambie de posición
durante la operación del vaciado del hormigón. El hormigón adyacente será vaciado

ESPECIFICACIONES TECNICAS
posteriormente de modo que la cinta water stop quede en su posición y sea recubierta de
hormigón en todo su desarrollo. Las cintas water stop serán cortadas en obra a los largos
requeridos para su posterior colocación conforme se indica en los planos o donde el
Supervisor así lo instruya.

Es de importancia considerar el espaciamiento de las juntas a colocar en las CUNETAS


proyectado será cada 3.50 m ó según lo indicado en los planos respectivos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro lineal (m) de obra ejecutada.

FORMA DE PAGO
El pago por este concepto se hará de acuerdo al avance de obra y por metro lineal (m), lo
que constituye toda compensación por mano de obra, equipo, herramientas, impuestos,
Leyes Sociales y todo lo necesario que demande la terminación de este ítem, con la debida
autorización y aprobación del Supervisor.

03.21.4. PINTURAS

03.21.4.1. PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

IDENTICO A PARTIDA 03.01.09.03 PINTURA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

03.22. VARIOS

03.22.1. ASTA DE BANDERA

03.22.1.1. MORTERO f´c=175 kg/cm2, e=10cm, EN ASTA DE BANDERA

IDENTICO A PARTIDA 02.01.02.03.01 MORTERO f´c=175 kg/cm2

03.22.1.2. ENCHAPADO DE PORCELANATO, EN ASTA DE BANDERA

DESCRIPCIÓN
Esta partida a ejecutarse comprende la colocación de porcelanato, en las medidas 0.60x0.60,
sobre el área de la base de concreto del asta de la bandera.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se utilizará c: a, con proporciones definidas de mezcla, mortero 1:5, con el objeto de
presentar una superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los mismos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cuadrados (M2) de piso de porcelanato
antideslizante de 0.60 x 0.60m, acuerdo al avance de obra, debidamente aprobado por el
Inspector de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por Metro Cuadrados (M2) mediante las respectivas valorizaciones y
de acuerdo al avance real en obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.22.1.3. ASTA DE BANDERA TIPICO

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación, suministro e instalación de la ASTA PARA LA
BANDERA, la cual será una barra metálica, utilizada para sostener en su extremo a una
bandera.

MÉTODOS DE MEDIDA.
El método de medición será por unidad (Und), según los planos y aprobados por el
Supervisor o inspector.

FORMA DE PAGO.
La forma de pago será por Unidad (Und), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.22.2. PLACA RECORDATORIA

03.22.2.1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACA RECORDATORIA

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde a la instalación de placa recordatoria, la cual contendrá la
información del proyecto, la fecha de entrega y la mención del burgomaestre de la gestión
actual.

PROCESO CONSTRUCTIVO.
La placa recordatoria será de Metal incluye monumento y su colocación, de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad (und) de instalación de placa recordatoria.

FORMA DE PAGO.
Se pagará por Unidad (und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presentan en la labor realizada.

03.22.3. JARDINERIA

03.22.3.1. SEMBRADO DE GRASS

DESCRIPCIÓN
Consiste en el trasplantado de la semilla de gras de un almacigo, ejecutándose este trabajo
manualmente.

PROCEDIMIENTO O PROCESO CONSTRUCTIVO


Después de colocado el suelo trabajado y nivelado se procede a la siembra del grass, de
acuerdo con las indicaciones de la supervisión y con consulta al área de parques y jardines de
la Municipalidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2) de obra ejecutada.

FORMA DE PAGO
El pago por este concepto se hará de acuerdo al avance de obra y por metro cuadrado (m2),
en forma directa y conforme a cada partida, con la debida autorización y aprobación del
Supervisor.

03.22.3.2. SEMBRADO DE PLANTONES NATIVOS DE LA ZONA, Incl. Suministro y tapado de


hoyo

DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde al sembrado de plantones nativos de zona, antes de iniciar con el
suministro y colocación del plantón, el terreno base de éste deberá estar desbrozado, limpio
y una vez ejecutadas las partidas de corte y relleno que se requieran.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será por unidad (und) de sembrado de plantones nativos de la zona.

FORMA DE PAGO.
Se pagará por Unidad (und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presentan en la labor realizada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte