Institución Educativa secundaria:
1º UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 2
DE
ACT.5: INDAGAMOS SOBRE LA EXISTENCIA DE UN MUNDO
INVISIBLE
DOCENTE: FECHA
Clien78213
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
PROPÓSITO Comprobamos científicamente que existe un mundo invisible a partir del proceso de
indagación.
EVIDENCIA Elabora un reporte del proceso de indagación y sistematización que sustentarás con
datos científicos sobre, ¿cómo influye la temperatura en el crecimiento del moho del
pan?
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Indaga mediante •Problematiza Formula preguntas, plantea hipótesis y reconoce las
métodos situaciones. variables de su indagación en torno a cómo influye la
temperatura en el crecimiento del moho del pan.
científicos para
construir •Diseña estrategias para
conocimientos hacer indagación.
Propone procedimientos científicos para comprobar
cómo influye la temperatura en el crecimiento del moho
del pan.
•Genera y registra datos
e información.
Realiza mediciones y comparaciones sobre cómo
influye la temperatura en el crecimiento del moho del
pan.
• Analiza datos e
información.
Analiza los datos obtenidos y los interpreta con base en
conocimientos científicos.
•Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación. Formula conclusiones, apoyándose en los resultados de
indagación. Comunica los resultados de su indagación a
través de un medio virtual o presencial.
Situación significativa
Hace una semana, mi mamá fuer al supermercado. Compró nuestro pan preferido.
Saqué una rebanada y la guardé en un repostero cerca del horno.
Después de una semana, abrí el repostero y… ¡oh, sorpresa!
¿Cómo comprobamos que existe un “mundo invisible”?
Institución Educativa secundaria:
1º UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 2
DE
Con la información brindada, iniciaremos nuestra
indagación. Te invitamos a leer toda la
secuencia y a responder las preguntas.
¿Qué proceso seguiremos para indagar?
El proceso de indagación que seguiremos consta
de los siguientes pasos:
Problematizamos situaciones
De la situación dada, ¿Por qué creció el hongo en el pan? Marquen más de una alternativa.
a) Porque el pan estuvo guardado en un lugar oscuro y cálido.
b) Porque el pan estuvo guardado en un lugar oscuro y seco.
c) Porque el pan estuvo guardado en un lugar oscuro y templado.
¿Qué creen que favoreció el crecimiento del hongo? Marquen más de una alternativa.
a) La luz solar.
b) La humedad.
c) La temperatura.
d) El tiempo de caducidad.
¿Cuáles de los siguientes factores favorecen la presencia de hongos en el pan?
a) Tamaño e ingredientes.
b) Temperatura y humedad.
c) Tamaño y forma.
¿Qué pregunta orientará su indagación? Planteen una teniendo en cuenta la respuesta que
dieron en la actividad anterior.
a) ¿Cómo influye la temperatura en el crecimiento de moho en el pan?
b) ¿Cómo influye los ingredientes en el crecimiento de moho en el pan?
c) ¿Cómo influye el sabor en el crecimiento del moho en el pan?
¿Cuál es la variable independiente de su pregunta de indagación? Marquen una alternativa.
a) Ingredientes
b) Crecimiento del moho
c) Temperatura
¿Cuál es la variable dependiente de su pregunta de indagación? Marquen una alternativa.
a) Crecimiento del moho
b) Ingredientes
c) Temperatura
Formulen la hipótesis que responda a su pregunta de indagación. Tengan en cuenta las variables
involucradas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué variables se deberían mantener constantes? Marquen más de una alternativa.
a) Crecimiento del moho
b) Ingredientes
4) Analizamos datos e Institución
información Educativa secundaria:
1º UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 2
DE
c) Temperatura
Diseñamos un plan de
indagación
¿Qué fuentes de información científica podrían consultar para responder la pregunta de indaga-ción?
Anoten tres de ellas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué materiales necesitaran para comprobar su hipótesis?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¡Atención!
Para comprobar su hipótesis, tomen tres rebana-das de pan y coloquen cada una dentro de una
bolsa de plástico. Sellen las bolas y pónganlas en lugares con diferentes temperaturas. Por ejemplo,
dentro la congeladora, la refrigeradora, el repostero. Déjenlas allí diez días como mínimo.
De preferencia, usen tres rebanadas de pan de molde blanco. Tengan en cuenta que cada una debe
medir 10 × 10 cm. Esto ayudará a establecer un patrón de medida al momento de cuantificar el área
del pan cubierta por moho.
Recuerden que deben colocar las rebanadas dentro de una bolsa, sellarla y no volverla a abrir. No es
Registramos
recomendable datos
manipular e
el moho.
información
Observen el área con moho que tiene cada muestra y completen la tabla. Tengan en cuenta la cantidad de
dias transcurridos y la temperatura del lugar donde dejaron los panes.
Tiempo (días) Área con moho (cm2)
A los 5 °C A los 18 °C A los 24 °C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Elaboren un gráfico a partir de los datos obtenidos.
Institución Educativa secundaria:
1º UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 2
DE
¿Qué información presenta el grafico que elaboraron?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué diferencias observan entre la muestra que estuvo a mayor temperatura y la que estuvo a menor
temperatura?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué pueden concluir acerca de las preferencias ambientales de los hongos? ¿Fue necesario reformular la
hipótesis? Si la respuesta es afirmativa, ¿Cuál es la nueva hipótesis?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál es la conclusión de la investigación? ¿Qué resultados apoyan la conclusión?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
1) Evaluamos y comunicamos los resultados de nuestra indagación.
¿Qué dificultades tuvieron al realizar la indagación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
Elaboren el informe de su indagación teniendo en cuenta las siguientes partes:
1) Introducción
2) Pregunta de indagación
3) Hipótesis
4) Variables
5) Materiales y procedimiento
6) Resultados
7) Conclusiones
8) Bibliografía
Finalmente, elaboren una presentación de su informe y expóngala en clase. Pueden elaborar la
presentación en Power point.
EVALUO MI PROGRESO
Competencia: : Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
Institución Educativa secundaria:
1º UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 2
DE
proceso estoy logrando?
Formulé preguntas, planteé hipótesis y reconocí las
variables de mi indagación en torno a cómo influye la
temperatura en el crecimiento del moho del pan.
Propuse procedimientos científicos para comprobar
cómo influye la temperatura en el crecimiento del
moho del pan.
Realicé mediciones y comparaciones sobre cómo
influye la temperatura en el crecimiento del moho del
pan.
Analicé los datos obtenidos y los interpreta con base
en conocimientos científicos.
Formulé conclusiones, apoyándose en los resultados
de indagación
Comuniqué los resultados de su indagación a través
de un medio virtual o presencial.