0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Reporte de Caso

El cáncer de pulmón es el tipo de tumor más común y mortal, con una incidencia de 1.2 millones de nuevos casos anuales a nivel mundial. Este reporte de caso describe a una paciente de 41 años con antecedentes de tabaquismo que fue diagnosticada con adenocarcinoma de pulmón y se sometió a una neumonectomía, logrando una recuperación exitosa. Se enfatiza la importancia de la comunicación efectiva de malas noticias y el apoyo psicológico en el tratamiento del cáncer.

Cargado por

Stefany Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Reporte de Caso

El cáncer de pulmón es el tipo de tumor más común y mortal, con una incidencia de 1.2 millones de nuevos casos anuales a nivel mundial. Este reporte de caso describe a una paciente de 41 años con antecedentes de tabaquismo que fue diagnosticada con adenocarcinoma de pulmón y se sometió a una neumonectomía, logrando una recuperación exitosa. Se enfatiza la importancia de la comunicación efectiva de malas noticias y el apoyo psicológico en el tratamiento del cáncer.

Cargado por

Stefany Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SALUD MENTAL UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ

FACULTAD DE MEDICINA

Reporte de caso
1, 50, 70, 105…UNA CAJETILLA MAS NO ME HARA DAÑO

Carcinoma pulmonar
Pinto Claros Andres Mauricio y Robles Gutierrez Stefany Gissell

RESUMEN ABSTRACT

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo Cancer is a disease in which cells in the body begin to multiply out
comienzan a multiplicarse sin control. Si el cáncer se origina en el of control. If the cancer starts in the lung, it is called lung cancer.
pulmón, se denomina cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón Lung cancer begins in the lungs and can spread to lymph nodes or
comienza en los pulmones y se puede diseminar a los ganglios other organs in the body, such as the brain. In turn, cancer
linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el cerebro. A su vez, originating in other organs can spread to the lungs. When cancer
el cáncer originado en otros órganos se puede diseminar a los cells spread from one organ to another, it is called metastasis.
pulmones. Cuando las células cancerosas se diseminan de un
órgano a otro, se le llama metástasis.

INTRODUCCIÓN Carcinoma de células grandes: cáncer que puede


originarse en varios tipos de células grandes.
El cáncer de pulmón es el tipo de tumor más frecuente en
todo el mundo. Se detectan alrededor de 1.2 millones de Adenocarcinoma: cáncer que se origina en las células que
nuevos casos y un millón de muertes cada año. En recubren los alvéolos y fabrican sustancias tales como la
Argentina, la incidencia es de aproximadamente 9.800 mucosidad nasal.
nuevos casos por año. …el cáncer de pulmón es la
principal causa de muerte por cáncer: cerca del 25% de Otros tipos menos frecuentes de cáncer de pulmón de
todas las muertes por cáncer en mujeres. Más del 30% de células no pequeñas son el tumor carcinoide pleomórfico,
todas las muertes por cáncer en hombres. el carcinoma de la glándula salival y el carcinoma no
clasificado.
La tasa de sobrevida a los 5 años para todos los estadios
de cáncer de pulmón combinado es de solo 15%. … el Los factores de riesgo incluyen:
cáncer de pulmón de células no pequeñas es una
enfermedad en la cual se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos del pulmón. Existen varios tipos  Fumar cigarrillos o cigarros, en la actualidad o en
de cáncer de pulmón de células no pequeñas, cada uno de el pasado.
ellos tiene diferentes clases de células cancerosas, las  Estar expuesto al humo de tabaco de segunda
células cancerosas de cada tipo crecen y se diseminan de mano.
diferentes maneras.  Ser tratado con radioterapia aplicada a la mama o
el pecho.
Los tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas se  Estar expuesto a asbestos, radón, cromo,
denominan según las clases de células que se encuentran arsénico, hollín o alquitrán.
en el cáncer y la apariencia de las células bajo un  Vivir donde el aire está contaminado.
microscopio:
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO:
Carcinoma de células escamosas: cáncer que se origina en
las células escamosas, que son células delgadas y planas Paciente femenina de 41 años de edad fumadora desde los
que se asemejan a escamas de pescado. Se conoce 15 años, acude a la clínica de neumología por tener
también como carcinoma epidermoide. expectoración con sangre, siente falta de aire al hacer
actividades cotidianas, con dolor de cabeza, voz ronca,
1
SALUD MENTAL UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ
FACULTAD DE MEDICINA

presión en el pecho, dolor en los huesos, aparenta tener hipermetabólico. Durante el proceso diagnóstico, el
anemia. paciente acude al servicio de Urgencias con insuficiencia
respiratoria en el contexto de bronquitis infecciosa,
A Antecedentes de importancia tromboembolismo pulmonar bilateral y derrame
pleuropericárdico moderado, por lo que ingresa en planta
de Oncología, iniciándose antibioterapia empírica.
 Fuma 20 cigarrillos al día. Inicialmente, presenta una evolución favorable, lo que
 Estilo de vida sedentario. permite realizar una ecobroncoscopia que confirma la
afectación neoplásica con infiltración por un
B Interrogatorio adenocarcinoma de pulmón.

¿Por qué empezó a fumar? En la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón de
células no pequeñas, los tratamientos actuales no curan el
Porque a partir de mis 15 años perdí a mi papá, y mi mamá cáncer. La posibilidad de recuperación y las opciones de
entro en depresión y empezó a consumir alcohol en tratamiento dependen de:
exceso, y como tenía 4 hermanos menores (3, 6, 7, 8) y al
ser la mayor tuve que trabajar limpiando casas, o como  El estadio del cáncer (tamaño del tumor y si se ha
garzona para que el dinero que gane abastezca a toda la o no diseminado) El tipo de cáncer de pulmón.
familia y el cigarrillo fue como el único consuelo que  Si se manifiestan síntomas como tos o dificultad
encontré no lo deje hasta el día de hoy, y cada vez para respirar.
aumentaba más y más las cajetillas que fumaba al día.  El estado general de salud del paciente.

¿Qué piensas hacer después de que se sane? Se lleva a cabo una pericardiocentesis diagnóstica en la
que se constata la presencia de células malignas. A las 24
Desearía tener una vida tranquila, sin pasar tantas horas al horas del procedimiento de neumonectomia todo parece
día trabajando, o quizás volver al colegio para terminar mis estar en orden. Con el diagnóstico descrito se decide iniciar
estudios e ir a la universidad. en su momento tratamiento con afatinib en primera línea a
dosis de 40 mg al día. Después de la operación la paciente
debe seguir una dieta estricta, evitando el consumo de
¿Cuál es la persona más importante en su vida? comidas grasas, gaseosas, para evitar darle más trabajo al
cuerpo y así su recuperación sea más sencilla; tiene que
Mis hermano menor, el más pequeño de todos. dejar de fumar y en caso de no poder dejar este vicio se le
recomienda un apoyo psicológico o ir a un centro de
rehabilitación de fumadores. No debe realizar mucha
C Exploración física
actividad física, evitar a toda costa realizar ejercicio que
cuesten mucho trabajo al pulmón (no subir escaleras, evitar
Signos vitales de TA 116/63, FC 105 LPM, FR 22, TEMP estar cerca de ambientes contaminados, se recomendaría
36°C, SAT 85% adecuada coloración e hidratación, cuello irse a una zona rural para así evitar que el pulmón trabaje
sin adenomegalias palpables, cadiopulmonar con más).
presencia de ruidos cardiacos rítmicos, disminución de
aireación a nivel de base pulmonar izquierda, con
F Evolución
disminución de vibraciones vocales en el mismo nivel.

La intervención fue un éxito, la paciente después de 1 año


D Estudios de apoyo diagnóstico y resultados
se realiza una revisión y no se encuentra presencia de
ningún cáncer, además ella nos indica que gracias al centro
 Radiografía de tórax. de terapia psicológica grupal.
 Pruebas de la función respiratoria (saturación del
oxígeno). G Resultados clínicos
 Citología de esputo para detectar si tiene células
cancerígenas.
 Broncocoscopia.

E Diagnóstico y Tratamiento COMENTARIOS:

Dentro del estudio diagnóstico, se realiza una tomografía Comunicar malas noticias es, probablemente, una de las
axial computarizada (TAC) toracoabdominopélvico y una tareas más difíciles que deben enfrentar los profesionales
tomografía por emisión de positrones (PET) donde se de la salud. Aquellos profesionales que trabajan en unidad
aprecia una lesión pulmonar de 15 mm en lóbulo superior coronaria, terapia intensiva, sala de emergencias y
izquierdo con adenopatías mediastínicas e hiliares oncología pueden verse enfrentados con el hecho de tener
bilaterales y con leve derrame pleuropericárdico que comunicar malas noticias con mucha frecuencia y esto

2
SALUD MENTAL UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ
FACULTAD DE MEDICINA

puede ser un motivo de gran ansiedad. Los receptores de  El médico que atiende a la paciente debe estar a
las malas noticias difícilmente olvidan dónde, cuándo y la altura y al nivel de indicar el tipo de cáncer y las
cómo les fue comunicada una mala noticia. Estudios pruebas necesarias para corroborar que el
realizados al respecto han demostrado que una diagnóstico sea correcto
comunicación no efectiva puede tener un impacto adverso  El cirujano debe estar actualizado con los últimos
de larga duración y ser un factor de gran importancia en la métodos de operación para la paciente.
provocación de conflictos legales. Podemos definir mala  El médico cirujano debe informar a la paciente
noticia a aquella que drástica y negativamente altera la sobre todo el procedimiento que se vaya a realizar
perspectiva del paciente en relación con su futuro. Se y responder las dudas que tenga
realizó un protocolo de 6 pasos descripto por Buckman que  El médico cirujano debe dar una dosis de
puede ser de utilidad para cumplir esta tarea: medicamentos para que ella pueda evitar sentir
mucho dolor postoperatorio
1. Preparación: la llevamos a un lugar relajado,  El psicólogo que apoyara a la paciente debe estar
específicamente en la sala de la clínica, no había actualizado con los últimos métodos para así
ruido alguno, el ambiente estaba muy tranquilo, poder ayudar de manera correcta a la paciente a
estuvimos relajados y la tratamos con respeto y sobrepasar su vicio al cigarrillo
gentileza en todo momento.
2. Descubriendo qué sabe el paciente: antes de DISCUSIÓN
anunciarle la noticia le preguntamos cosas que la
relajen como por ejemplo: ¿Cuál es su
pasatiempo favorito?, ¿a qué parte del mundo le La paciente tenía cáncer pulmonar y después de la
gustaría viajar y con quién?...al saber ya un poco intervención quirúrgica la recuperación fue todo un éxito.
más del paciente empezamos diciendo el
diagnostico que tiene, siempre siendo empáticos, Pero la parte psicológica fue un reto, la paciente estaba
observamos cada uno de sus gestos, palabras y muy decaída, aislada, no quería hablar al psicólogo sobre
postura que adquiera durante y después de la lo que sentía y no expresaba sus sentimientos con el grupo,
noticia, según eso actuamos de diferentes tuvimos que hablar con la familia para que la apoye en este
maneras; en este caso la paciente reacciono muy proceso difícil y también para que controlen su consumo de
bien, ella ya imaginaba que tenía cáncer, de tabaco. Pasados 2 meses ya empezó a ser más activa con
hecho ya lo había aceptado y sabia la causa de la el grupo de apoyo y esto la ayudo a recuperarse aún más
patología, “hace mucho que fumo y a la larga rápido.
sabía que me haría mucho daño…pero aun
sabiendo esto no pude dejarlo…” CONCLUSIONES
3. Reconociendo qué quiere saber: preguntar si
quiere saber algo sobre lo que tiene, como la
paciente dijo que si, entonces explicamos de la Como informar al paciente y a su familia del cáncer:
manera más sencilla posible todos los posibles
tratamientos y sus complicaciones, al final le  Dar tiempo a asimilar la noticia de enfermedad, las
preguntamos si tiene alguna pregunta o no, malas noticias mejor en pequeñas dosis. Cada
siempre fijándonos en sus gestos, su forma de uno tiene su ritmo, respétalo.
hablar y su postura.  Permanece atento a lo que cada uno necesita y
4. Compartiendo la información: si la paciente tiene quiere saber. Atención a la Comunicación No
preferencia en hacer algún tratamiento en Verbal.
específico le explicamos, en palabras que pueda  No interrumpir.
entender, detalladamente todas las  Ni dar nada por supuesto.
complicaciones que podría tener pero también los  Evita frases hechas. Las preguntas abiertas
pros. facilitan la expresión.
5. Respondiendo a las reacciones del paciente: le  Respeta el silencio. Es una muestra de que
explicamos por qué tiene que dejar el vicio del estamos ahí compartiendo el dolor.
tabaco y que puede hacer otras cosas.
 Escucha y comparte sentimientos y emociones.
6. Planeando en futuro. Se trata de un modelo
práctico y dinámico desarrollado para aplicar en el
día a día: le decimos que nos cuente sus planes a RECOMENDACIONES
futuro y la animamos a que los cumpla, que al salir
de esto todo será un recuerdo nada más y que La rehabilitación pulmonar incluye una serie de medidas
tiene que vivir el ahora y no ponerse triste ni encaminadas a mejorar el estado físico del paciente. Entre
deprimida. ellas se encuentran la fisioterapia respiratoria, el ejercicio
físico diario (entrenamiento muscular), el tratamiento
CONSIDERACIONES ÉTICAS farmacológico y toda aquella terapia cuyo fin sea conseguir
un mejor control de la enfermedad (abandono del
tabaquismo, control nutricional, apoyo psicológico y social,
etc.)

3
SALUD MENTAL UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ
FACULTAD DE MEDICINA

La Fisioterapia respiratoria Se compone de un conjunto de  Evitar la infección de la herida quirúrgica y la


técnicas físicas, mecánicas y educativas que, junto al infección respiratoria.
tratamiento médico, pretenden mejorar la función
respiratoria del organismo, el bienestar físico y la calidad
de vida, suelen llevarse a cabo dos veces al día,
preferentemente antes del desayuno y la cena, y sobre todo
en aquellas situaciones en las que existe un aumento de la
secreción bronquial.

Objetivos de la rehabilitación pulmonar: El objetivo de la


rehabilitación pulmonar es ayudar a los pacientes a
recuperar la mayor capacidad funcional posible y ayudarles
a vivir con mayor calidad de vida. Estos objetivos se
alcanzan: Reduciendo los síntomas y las complicaciones
respiratorias; facilitando la independencia en las
actividades diarias; mejorando la forma física y el
rendimiento del ejercicio; mejorando el bienestar
emocional; disminuyendo el número de hospitalizaciones. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.scientific-european-federation-
Los objetivos del manejo postoperatorio del cáncer de osteopaths.org/wp-http://www.hospital-
pulmón son: sanjuandedios.es/upload/cuidando/doc/como_comunicar_
malas_noticias.pdf content/uploads/2019/01/Casos-
 Favorecer la ventilación cl%C3%ADnicos.pdf
 Favorecer el bienestar
 Promover la movilización general. https://afectadoscancerdepulmon.com/como-informar-al-
 Control de complicaciones potenciales. paciente-y-su-familia-de-un-cancer/
 Practicar ejercicios respiratorios de
respiración profunda, o uso de espirometría https://www.roche.com.ar/content/dam/rochexx/roche-
incentivada en pacientes de riesgo (la com-
respiración abdominal es útil para reducir el ar/roche_argentina/images/Hoja_de_Datos_cancer_pulmo
dolor torácico). n.pdf
 Controlar el dolor.
 Favorecer que el paciente deambule lo más
precozmente posible. https://rochepacientes.es/cancer/pulmon/consejos.html
 Si hay cirugía lateral (toracotomía lateral),
incluir ejercicios de movilización progresiva LINK DEL VIDEO:
del brazo.

También podría gustarte