0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas56 páginas

Material de Estudio - Parte Ii

El documento detalla los tipos de suelos desde una perspectiva ingenieril, abordando aspectos como textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color. Se clasifican los suelos en finos y gruesos, y se presentan diferentes sistemas de clasificación, así como métodos de análisis de granulometría y plasticidad. Además, se discuten las propiedades físicas y mecánicas que afectan el comportamiento del suelo en ingeniería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas56 páginas

Material de Estudio - Parte Ii

El documento detalla los tipos de suelos desde una perspectiva ingenieril, abordando aspectos como textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color. Se clasifican los suelos en finos y gruesos, y se presentan diferentes sistemas de clasificación, así como métodos de análisis de granulometría y plasticidad. Además, se discuten las propiedades físicas y mecánicas que afectan el comportamiento del suelo en ingeniería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

81

161

TIPOS DE SUELOS
Ingenieril. Tiene en cuenta los siguientes aspectos:

1. Textura
2. Estructura
3. Consistencia
4. Densidad
5. Aireación
6. Temperatura
7. Color

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

162

TIPOS DE SUELOS

Ingenieril

1. Textura: proporción de tamaño de partículas.

Cuatro tipos fundamentales:

 Gravas
 Arenas
 Limos
 Arcillas

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
82
163

TIPOS DE SUELOS
Suelos finos Suelos gruesos Suelos muy gruesos
Limo Arena Grava
Arcilla
0,002 LF LM LG AF AM AG GF GM GG C B
0,006

0,02

0,06

0,2

0,6

20

60

200

600
Ø mm
Grain Size (mm)
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Arena Classification
System

Gravel Sand Fines (silt and clay)


Unified
75 4.75 .075
Gravel Sand Silt Clay
AASHTO
75 2 .05 .002
Gravel Sand Silt Clay
Lima MIT
2 .06 .002
Gravel Sand Silt Clay
ASTM
4.75 .075 .002
Arcilla
Gravel Sand Silt Clay
USDA
75 2 .05 .002
100 µ

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

164

TIPOS DE SUELOS

INTERNATIONAL AMERICAN
ISO 566 (TBL 2): 1983 ASTM E 11-87
Nominal opening Alt. US Std.
mm inch/sieve
25 1”
19 3/4"
9,5 3/8"
4,75 #4
2,36 8
1,18 16
0,600 30
0,300 50
0,075 200

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
83
165

TIPOS DE SUELOS

Resultados: La curva granulométrica


D 60
Cu = Uniforme
D10

Poco uniforme

Bien graduada

Continua

Discontinua
Uniforme:CU < 5 Estos parámetros ayudan a
Poco uniforme:20 > CU > 5 determinar el origen
Bien graduado:C U > 20 geológico de los sedimentos

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

166

TIPOS DE SUELOS
Arena Limo Arcilla
Clasificación
I.T.M. Gruesa Media Fina Gruesa Media Fina Gruesa Media Fina

100

90
D60 = 0,40 mm
80 D10 = 0,04 mm
Porcentaje de tamaño inferior, en peso

70
D60/D10 = 10
60

50
Arena limosa
40 bien graduada
30

20
Por mallas o tamices
+ Por hidrómetros + +
+
10 ++
+ + +
++ + ++
0
10 1.0 D60=0.42 0.1 D10=0.04 0.01 0.001 0.0001
Diámetro (mm)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
84
167

TIPOS DE SUELOS
Grava. Es fácil aislar un clasto (guijarro), proyectil.

Arena. Cuesta un poco seleccionar un grano con dos


dedos.
Arena gruesa: es muy rugosa
Arena media: resulta áspera al tacto
Arena fina: resulta agradable al tacto

Limo. No se ven granos a simple vista, pero se notan al


tacto y al masticar.

Arcilla. No se ven granos, al masticar no se notan granos,


tacto suave.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

168

TIPOS DE SUELOS
Ingenieril

2. Estructura: forma en la que las partículas del suelo


se reúnen para formar agregados.
A. Prismática
B. Blocosa o columnar
C,D. Esferoidal (redondez)
E. Laminar
F. Granular
A B C D

E
F

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
85
169

TIPOS DE SUELOS
Ingenieril

3. Consistencia, resistencia a la deformación o ruptura:


suelto, suave, duro, muy duro (labranza).
Seco Humedo Mojado

Formas de Duro y Blando Resistente Viscoso


consistencia rígido Friable Plástico Pegajoso
Pegajoso

Terrones Optimas Enlodamiento Fluido


Condiciones

Aumenta el contenido de humedad

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

170

TIPOS DE SUELOS
Ingenieril

3. Consistencia: plasticidad (límites de Atterberg),


resistencia a la penetración.

Agua
higroscópica

Agua infiltrada
Agua capilar Agua
absorbida

Nivel freático
Agua capilar

Agua freática

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
86
171

TIPOS DE SUELOS
12 mm, 25 golpes
8mm
Mezcla fluida Estado Líquido
de agua y suelo
Ranurador 13mm
líquido Límite líquido W1
plástico
Ensayo del límite líquido

Estado plástico

plástico
Humedad Límite Plástico W p
friable
creciente
Estado semisólido

friable Límite de retracción W s


seco o contracción

Estado Sólido

Suelo Seco

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

172

Índice de plasticidad

Facilidad de manejo del suelo, contenido y tipo de arcilla


presente en el suelo.

IP = LL – LP < 10 no plástico
IP = LL – LP > 10 plástico
IP = LL – LP ~ 20 muy plástico

Tipo de suelo Arena Limo Arcilla


Límite líquido 15-20 30-40 40-150
Límite plástico - 20-25 25-50
Limite de retracción 12-18 14-15 8-35

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
87
173

TIPOS DE SUELOS
Resistencia a la penetración

440 Índice integrado de


400
compactación, de
360

320
4 humedad, de textura
Presión aplicada (Ib/pulg 2 )

280 3
y de tipo arcilla.
240
2
200 Es un índice de
160 1

120
Profundidad
(pulg)
1
Humedad (%)
2 3 4
resistencia del suelo.
80
0-3
3-6
33.3
30.4
27.6
26.5
17.9 23.6
20.4 20.1
SPT (rechazo: 50).
6 - 12 26.0 24.8 22.9 18.5
40
0
0 2 4 6 8 10 12
Profundidad de penetración (pulg)

Efecto de la humedad del suelo en las lecturas del penetrómetro. (Shaw y col. 1942.
citado por Baver y Col., 1973)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

174

TIPOS DE SUELOS
Ingenieril

4. Densidad: peso por volumen del suelo.

Muy poroso  menos denso


Poco poroso  más denso

Más materia orgánica  más poroso  menos denso

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
88
175

TIPOS DE SUELOS

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

176

TIPOS DE SUELOS

Ingenieril

5. Aireación: contenido de aire del suelo.

6. Temperatura: importante para la labranza.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
89
177

TIPOS DE SUELOS

Ingenieril

7. Color: depende de los componentes y varía con la


humedad.

 Rojo: contenido de óxidos de fierro y manganeso

 Amarillo: óxidos de hierro hidratado

 Blanco y gris: presencia de cuarzo, yeso y caolín

 Negro y marrón: materia orgánica

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

178
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS) ASTM D 2487

Clasificación de suelos
Criterios para la asignación de símbolos de grupo y nombre de grupo con el uso de ensayes de laboratorio Símbolo
Nombre del grupo
de grupo

Cu > 4 y 1 < Cc < 3 GW Grava bien graduada


Gravas limpias
Menos del 5% pasa la malla N.º 200
Cu < 4 y 1 > Cc > 3 GP Grava mal graduada

Gravas IP<4 o debajo de la línea “A” en la carta de


Más del 50% de la GM Grava limosa
Gravas con finos plasticidad
fracción gruesa es
Más del 12% pasa la malla N.º 200 IP<7 o arriba de la línea “A” en la carta de
retenida en la GC Grava arcillosa
malla N.º 4 plasticidad
Cumple los criterios para GW y GM GW-GM Grava bien graduada con limo
Gravas limpias y con finos Cumple los criterios para GW y GC GW-GC Grava bien graduada con arcilla
Suelos de partículas Entre el 5 y 12% pasa malla N.º 200 Cumple los criterios para GP y GM Grava mal graduada con limo
gruesas más del 50%
es retenido en la malla Cumple los criterios para GP y GC Grava mal graduada con arcilla
N.º 200
Cu > 6 y 1 < Cc < 3 Arena bien graduada
Arenas limpias
Menos del 5% pasa la malla N.º 200
Cu < 6 y 1 > Cc > 3 Arena mal graduada
Arenas IP<4 o debajo de la línea “A” en la carta de
El 50% o más de plasticidad Arena limosa
Arenas con finos
la fracción gruesa
Más del 12% pasa la malla N.º 200 IP<7 o arriba de la línea “A” en la carta de
pasa la malla N.º 4 Arena arcillosa
plasticidad
Cumple los criterios para SW y SM Arena bien graduada con limo
Arenas limpias y con finos Cumple los criterios para SW y SC Arena bien graduada con arcilla
entre el 5 y 12% pasa malla N.º 200 Cumple los criterios para SP y SM Arena mal graduada con limo
Cumple los criterios para SP y SC Arena mal graduada con arcilla
IP<7 y se grafica en la carta de plasticidad arriba
Arcilla de baja plasticidad
de la línea “A”
Inorgánicos
IP<4 y se grafica en la carta de plasticidad abajo
Limos y arcillas Limo de baja plasticidad
de la línea “A”
Límite Líquido
menor que 50 Arcilla orgánica
Límite líquido-secado al horno
Orgánicos <0.75
Suelos de partículas Límite líquido-no secado Limo orgánico
finas
El 50% o más pasa la IP<7 y se grafica en la carta de plasticidad arriba
malla N.º 200 de la línea “A” Arcilla de alta plasticidad
Inorgánicos
IP<4 y se grafica en la carta de plasticidad abajo
Limos y arcillas Limo de alta plasticidad
de la línea “A”
Límite líquido
mayor que 50 Límite líquido-secado al horno Arcilla orgánica
Orgánicos <0.75
Límite líquido-no secado Limo orgánica
Suelos altamente
orgánicos Principalmente materia orgánica de color oscuro Turba

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
90
179

Arena media con


cantos SP

Gravas y arenas
GP-GM

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

180

REPASO
 Clasificación de los sondeos
• Sondeos según su aplicación (de investigación, de explotación,
de tecnológico)
• Sondeos según sus características geométricas (longitud,
diámetro, inclinación)
• Sondeos según el método de perforación (percusión, rotación,
rotopercusión)
• Según el método de recuperación de los detritos (mecánico con
apoyo de fluidos)
 Clasificación de rocas
• Ígneas (plutónicas/volcánicas)
• Sedimentarias (detríticas/orgánicas/biogénicas/químicas)
• Metamórficas (térmico, dinámico, regional)
 Clasificación de suelos
• Sistema unificado de clasificación de suelos
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
91
181

REPASO

Composición
Descripción visual
Fábrica y textura
Microscopía (óptica y electrónica)
Propiedades de

Tamaño de grano
identificación y
Difracción de rayos X
clasificación
Color

Porosidad
Técnicas de laboratorio
Peso específico
Humedad
Ensayo de permeabilidad
Permeabilidad
Ensayo de alterabilidad
Durabilidad
Alterabilidad

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

182

REPASO

E. compresión uniaxial
Resistencia a compresión simple E. de carga puntual.
Martillo de Schmidt
Propiedades
mecánicas

E. de tracción directa
Resistencia a tracción
E. de tracción indirecta

Técnicas de laboratorio
Velocidad de ondas sísmicas Geofísica

Resistencia (cohesión y ángulo de E. de compresión triaxial


rozamiento interno, c, phi)

Deformabilidad (módulos de E. compresión uniaxial


deformación estáticos o dinámicos) E. de velocidad sónica

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
92
183

REPASO

 Clasificaciones geomecánicas

• Clasificación de Deere (RQD, 1964); tramos de más de


10 cm.
• Clasificación RSR (1972); geología, diaclasado, agua.
• Clasificación RMR de Bieniawski (1973); RCS, RQD,
separación día, estado de la fracturacion y correccion
por buzamiento.
• Clasificación Q de Barton (1974); tamaño bloque,
resistencia, corte, agua.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

184

INDICE
1. Clasificación de los sondeos y métodos de perforación
2. Propiedades de las rocas y de los suelos
3. Factores que afectan su perforabilidad
4. Perforaciones: equipos, muestras, velocidad y costo
5. Mediciones y control de sondeos
6. Testificación de sondeos
7. Medidas de seguridad durante la realización de sondeos
8. Aplicaciones informáticas en sondeos
9. Sondeos de investigación minera
10. Sondeos para la extracción de minerales
11. Otras aplicaciones
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
93
185

INDICE

 Factores que afectan a la perforabilidad de las rocas


• Factores dependientes (podemos modificarlos)
• Factores independientes (no se pueden modificar)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

186

PARAMETROS DEPENDIENTES

 Factores operaciones

 Factor útil

 Factores de servicio

 Factor geométrico

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
94
187

PARAMETROS DEPENDIENTES
Factores de operacionales

 Se deben al material utilizado, especialmente se


distinguen de la siguiente manera:
• Perforadora: tipo de máquina, capacidad trabajo…
• Barras: peso, forma y tipo.

Corona o broca

Su importancia es vital.


Diámetro, forma, composición…

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

188

PARAMETROS DEPENDIENTES
Factores de servicio

 Se refiere especialmente a la mano de obra. Entre los


factores más importantes cabe destacar los siguientes:

• Habilidad
• Experiencia
• Actitud en el trabajo
• Relación empresa trabajador
• Motivación

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
95
189

PARAMETROS DEPENDIENTES

Factores geométricos

 Se pueden distinguir esencialmente dos:

• Diámetro de perforación V1 = D22


V2 D12
• Profundidad de la perforación: se pierde efectividad
con la profundidad

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

190

PARAMETROS
INDEPENDIENTES

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
96
191

PARAMETROS DEPENDIENTES

 Perforabilidad
 Peso específico y densidad
 Porosidad y permeabilidad
 Resistencia
 Dureza
 Abrasividad de las rocas
 Elasticidad
 Plasticidad

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

192

PARAMETROS DEPENDIENTES

Factores de perforabilidad

 Se deben a estructuras presentes en la roca (fallas,


estratificaciones…).

 Las zonas de brechas complican la perforación.

 Suelen ser zonas de cambio de propiedades de


materiales (cambios de un tipo de material a otro).

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
97
193

PESO ESPECIFICO Y DENSIDAD


PE: peso de la roca vs. volumen total

 Densidad del fluido

 Interrelación con la estructura y textura de la roca

D.: masa de la roca vs. su volumen

 Condicionada por la porosidad

 Menor densidad, más fácil perforar

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

194

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD
La porosidad indica la cantidad de huecos. Puede ser de la
siguiente manera:

 Primaria: inherente a los granos.


 Secundaria: producida tras su cristalización o
compactación.
 Determinación en laboratorio, porosidad eficaz
(interconexión) y rendimiento específico.

La permeabilidad es la facilidad con la que el agua circula


por la roca. La permeabilidad está íntimamente ligada con la
porosidad y los planos de debilidad.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
98
195

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

196

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD

Permeabilidad de la matriz rocosa sana (m/s)

10 -1 10 -2 10 -3 10 -4 10 -5 10 -6 10 -7 10 -8 10 -9 10 -10 10 -11 10 -12 10 -13

Arsenica
Caliza y dolomía

Granito

Lutita
Pizarra
Esquisto

Rocas metamórficas

Rocas volcánicas

Sal

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
99
197

RESISTENCIA

 Depende de su mineralogía.

 Relación de la resistencia con la


compresión y con la tracción.

 Dependencia de la existencia de
planos de debilidad (estratificaciones,
foliaciones...).

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

198

RESISTENCIA
Clasificación de las rocas a partir de su resistencia a comprensión simple

Resistencia ISRM Bienia wski


Geological Society Ejemplos
a la comprensión (1981) (1973)
of London (19710)
simple(MPa)

<1 Suelos

Blanda
1-5 Muy blanda
> 1,25

Moderadamente Muy baja Sal, lutita, limolita, marga, toba, carbón.


5-12,5 blanda
Blanda
12,5-25
Moderadamente
Moderadamente dura Baja Esquisto, pizarra.
25-50
dura
Rocas metamórficas esquistosas, mármol,
50-100 Dura Dura Media granito, gneiss, arenisca, caliza porosa.

100-200 Muy dura Alta


Muy dura
> 200
Extremadamente
Muy Alta Cuarcita, gabro, basalto.
Extremadamente dura
> 250 dura

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
100
199

DUREZA

Es la resistencia de su capa superficial a la penetración


por otro cuerpo más duro (rayado).

Depende de su mineralogía, porosidad, humedad...

La dureza de los minerales mediante la escala de Mohs.

No confundir con fragilidad, se define más propiamente


como la capacidad de un material de fracturarse con
escasa deformación.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

200

DUREZA
Dureza Mineral Instrumento
1 Talco
Uña (2-2,5)
2 Yeso
3 Calcita Moneda de cobre
4 Fluorita
Cuchillo de acero
5 Apatito
6 Ortoclasa Lima de acero
7 Cuarzo
Rayador tungsteno
8 Topacio
9 Corindón
10 Diamante

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
101
201

ABRASIVIDAD DE LAS ROCAS


Es la capacidad de las rocas para desgastar la superficie de
contacto de otro cuerpo más duro al rozamiento. Depende
de lo siguiente:
 Dureza de los granos de roca
 Solidez de uniones entre granos
2

 Forma de los granos


13 13

 Tamaño de los granos


14 14

 Porosidad de la roca
 Homogeneidad de la roca
 Humedad y saturación
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

202

ABRASIVIDAD DE LAS ROCAS


Clasificación Índice Cerchar Tipo de roca

Extremadamente
> 4,50 Gneis, pegmatita, granito
abrasiva

Altamente abrasiva 4,25 - 4,50 Anfibolita, granito

Granito, gneis, esquisto,


Abrasiva 4,00 - 4,25
piroxenita
Moderadamente
3,50 - 4,00 Arenisca
abrasiva

Abrasividad media 2,50 - 3,50 Gneis, granito, dolerita

Poco abrasiva 1,20 - 2,50 Arenisca portland

Muy poco abrasiva < 1,20 Caliza

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
102
203

ABRASIVIDAD DE LAS ROCAS


Calidad Tipo de roca Ejemplo
Ígneas volcánicas Riolita, obsidiana
Granito, pegmatita, aplita, pórfido,
Ígneas plutónicas
Abrasiva granodiorita
Metamórficas Cuarcita, corneanas, gneises
Sedimentarias Sílex, conglomerados silíceos
Ígneas volcánicas Basalto, andesita, traquita, piroclastos
Ígneas plutónicas Sienita, diorita, gabro, diabasa
Intermedia Sedimentarias Arenisca, arcosas, calcarenitas

Ígneas y metamórficas
meteorizadas

Poco abrasivas Sedimentarias Calizas, margas…

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

204

ELASTICIDAD

Las rocas se comportan según la ley de Hooke.

Su comportamiento puede ser de la siguiente manera:


300
RESISTENCIA A LA COMPRENSION (MPa)

 Elástico-frágil 260
1 ROCA ELASTICO FRAGIL

200
 Plástico-frágil 2
ROCA PLASTICO FRAGIL

180

 Altamente plástica 100


3 ROCA MUY PLASTICA

60

0
0 10 20 30 40 50 60
DEFORMACION (mm - 10 6)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
103
205

PLASTICIDAD

Las rocas se deforman consolidándose al mismo tiempo.

Su comportamiento depende de lo siguiente:

 Composición mineral
 Presencia de agua
 Temperatura

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

206

ROCAS ROCAS SEDIMENTARIAS


ROCAS IGNEAS
METAMORFICAS

FACTORES DE CONSOLIDADAS NO CONSOLIDADAS


ORIGEN GEOLOGICO

ROCAS DURAS
SILICEAS

SEDIMENTOS SEDIMENTOS
FACTORES DE ROCAS ANTIGUAS ROCAS MODERNAS MESOZOICOS Y
EDAD GEOLOGICA (PREHERCINICAS) (POSTHERCINICAS) CUATERNARIOS
TERCIARIOS

FACTORES DE GRAVAS Y
MASIVO SIN FRACTURADO DESCOMPUESTO
FRACTURACION O METEORIZADO BLOQUES
ALTERAR SIN ALTERAR
METEORIZACION

CON POCO O SIN ALTO EN BAJO EN ARENAS Y


CUARZO CUARZO CUARZO CUARZO ARCILLAS

PERFORABILIDAD BAJA BAJA BAJA MEDIA MEDIA ALTA ALTA BAJA


MEDIA ALTA

METODOS DE ROTOPERCUSION ROTOPERCUSION ROTOPERCUSION


PERFORACION DIAMANTE DIAMANTE DIAMANTE DIAMANTE DIAMANTES
ADECUADOS ROT. PESADA ROT. PESADA ROTACION ROT.TRICONO ROT. ALETAS ROT. ALETAS ROTACION PESADA
CABLE CABLE CABLE CABLE CABLE CABLE
ESPECIALES

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
104
207

INDICE
1. Clasificación de los sondeos y métodos de perforación
2. Propiedades de las rocas y de los suelos
3. Factores que afectan su perforabilidad
4. Perforaciones: equipos, muestras, velocidad y costo
5. Mediciones y control de sondeos
6. Testificación de sondeos
7. Medidas de seguridad durante la realización de sondeos
8. Aplicaciones informáticas en sondeos
9. Sondeos de investigación minera
10. Sondeos para la extracción de minerales
11. Otras aplicaciones
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

208

INDICE
Perforabilidad de las rocas
• Perforación rotopercutiva
• Perforación rotativa
• Factores que afectan a la velocidad de perforación
Tipos de perforación
• Perforación a percusión con cable
• Perforación a rotopercusión
• Perforación a rotación con recuperación de testigo
• Perforación con circulación inversa
• Perforación a gran profundidad

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
105
209

PERFORABILIDAD
DE LAS ROCAS

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

210

INTRODUCCION

La perforabilidad se determina con el régimen óptimo de


perforación.

Expresión
 Penetración media (m/h)
 Tiempo consumido por metro (en minutos)

Depende de lo siguiente:
 Propiedades mecánicas y abrasivas de la roca
 Técnica y tecnología utilizadas

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
106
211

PERFORACION
ROTOPERCUTIVA

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

212

PERFORACION ROTOPERCUTIVA

Índice de perforabilidad (DRI)


Se realiza con 15-20 kg de muestra.

Ensayo friabilidad

Ensayo de perforación

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
107
213

ENSAYO FRIABILIDAD
jaw crusher

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

214

PERFORACION ROTOPERCUTIVA
Ensayo de perforación
8.5mm 110º

weight 20kg

rock
sample chuck

tungsten carbide
guide drill bit
guide

175 - 200 RPM

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
108
215

PERFORACION ROTOPERCUTIVA
Índice de perforabilidad (DRI)
Se determina a partir de los valores S20 y SJ del ábaco
siguiente:
230 200
100
150

Drilling Rate Index. DRI


130

Sievers-J. Value.SJ
50 50
Extremely high 90
100
60 60 50
Very high 80 20
70
S20 = 51.8 70
10
5
SJ = 70.4 70
High 2
60 60 1
60
0.7
50 50 0.5
Medium
DRI

S20 = 28.0 50
40 40
Low SJ = 30.8
S20 = 42.5 40
30 SJ = 0.6 30
Very low

30
20 20
Extremely low
20
10 10

10
0 0
Quartzite Basalt Limestone

10 20 30 40 50 60 70 80
Brittleness Value. S 20

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

216

PERFORACION ROTOPERCUTIVA
Índice de perforabilidad (DRI)
Según los resultados, se deduce el método de
perforación óptimo.
METODO DE PERFORACION
VELOCIDAD DE PENETRACION (cm/min)

160

MARTILLO EN CABEZA HIDRAULICO


140

120

100 MARTILLO EN CABEZA NEUMATICO

80 MARTILLO EN FONDO ALTA PRESION (25 DRI)

60

ROTATIVA
40
MARTILLO EN FONDO CONVENCIONAL (DIR)

20

20 30 40 50 60 70
INDICE DE PERFOORABILIDAD (DRI)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
109
217

PERFORACION ROTOPERCUTIVA
Índice BWI (bit wear index)
Índice DRI+ abrasividad en unidades AVS para estimar
útiles de perforación. 30
80

INDICE DE DESGASTE (B.W.I)

INDICE DE PERFORABILIDAD(D.R.I)
70

40
60

Correlación DRI-BWI
50
50

40
D.R.I B.W.L 60
(Drilling Rate Index) (Bir Wear Index)
30 70
Extremadamente bajo 21 Extremadamente bajo 63
Muy bajo 28 Muy bajo 53 80
Bajo 37 Bajo 43 20
Medio Medio 33 90
49
Alto 65 Alto 23 10
Muy alto 86 Muy alto 13
Extremadamente alto 114 Extremadamente alto 3

1 2 3 5 10 20 30 50 100

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

218

PERFORACION ROTOPERCUTIVA

Método CRS: impactos sobre 15 probetas

Índice CRS: números de impactos / volumen del material


inferior a 0,5 mm

Relación CRS con resistencia a compresión simple.

TIPO DE ROCA C.R.S

Resistente 0,65 . 10-4RC


Media 0,40 . 10 -4RC
Frágil 0,23 . 10 -4RC

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
110
219

PERFORACION ROTOPERCUTIVA

La velocidad de penetración es .
8 6.75
ENERGIA ESPECIFICA (10 3 pies Ib./pulg 3 )

ARENISCA KASOTA TACONITA A


ARENISCA MANKATO
Ev: potencia de la perforadora

ENERGIA ESPECIFICA (K.g cm/cm 3)


GRANITO ROCKVILLE
6
CUARCITA 5.0
JASPER

TACONITA B Tr: % de transmisión de


4 BASALTO DRESSER energía del pistón a la roca,
GRANITO CHARCOAL
2.5 normalmente se supone igual
GRANITO RAINDOW

2
a 0,7

0 0
Er: energía específica de
0.4 0.6 0.8 1.0
COEFICIENTE DE RESISTENCIA DE LA ROCA
2.0 4.0
perforación (del gráfico de
PERFORADORA B
PERFORADORA A, OPERANDO A UNA PRESION
abajo)
DE 100 psi.

Relación entre C.R.S. y la Energía Específica (Paone, Madsone y Bruce, 1969)


D: diámetro perforación

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

220

PERFORACION ROTOPERCUTIVA

Ecuación Rabia y Brook:

• VP: velocidad d penetración (m/h)

• P: presión de operación (MPa)

• RIHN: número dureza al impacto de las rocas


(modificación del ensayo de fragmentación)

• D.Sh: dureza Shore

• a, b y c: constantes

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
111
221

PERFORACION ROTOPERCUTIVA
Aplicación con martillo de fondo

MARTILLO EN FONDO (RD 237)

VELOCIDAD DE PENETRACION (M/H)

GRANITO BUDDON WOOD

GRANITO BARDON HILL

GRANITO CROFT

CALIZA SWIDEN CRACOE

BASALTO LESSINES

100 200 300 400 500


PRESION0.87/(RIHNx D.Sh)0.753

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

222

PERFORACION ROTATIVA

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
112
223

PERFORACION ROTATIVA

Ensayo Microbit
Perforación de una probeta con una broca. Se mide el
desgaste de la broca tras calibrarla.

Malos valores en rocas duras.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

224

PERFORACION ROTATIVA
1000
900
800
700
600
500 A- MARMOL
400
ARENISCA
CALIZA
300 YESO
B- DOLOMITA
20 0 PIZARRA DURA
VELOCIDAD PENETRACION(Pies/horas)

C- GRANITO
CUARCITA
10 0
90
80
70
60
50
40

30 A
O T
20 AY BI A
S O OR
EN I CR /H .0 B
M IE S 4
5
P 3. 0
20 3.
5
09 2.
08 0
07 2.
1.5

06
05
1 .0
0 .8

04
0 .6
0 .4

03
0.00.06
2
0 .1 2

0.0
0.

02

0.1
10 2 3 4 5 6 7 89 2 3 4 5 6 7 89 2 3 4 5 6 7 89
100 1000 10 000

EMPUJE (Libras x 1.000 / pulgada de diametro)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
113
225

PERFORACION ROTATIVA

Ensayo Indenter test: diente de carburo de tungsteno

El empuje que necesario es aplicar en el tricono es el


siguiente:
E=e·I
E: empuje
e: esfuerzo umbral
L: número insertos tricono

Velocidad de penetración VP = N · p
VP: velocidad penetración
N: revoluciones por minuto
p: avance tricono por cada revolución

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

226

PERFORACION ROTATIVA

Ensayo Indenter test: diente de carburo de tungsteno

El avance del tricono es proporcional al del ensayo.


P = k · p’

K: constante que engloba todo aquello que no se puede


reflejar en el ensayo (energía, impacto, distancia,
tamaño insertos...)

p’: obtenida en el ensayo

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
114
227

PERFORACION ROTATIVA
Ensayo Indenter test: diente de carburo de tungsteno

Velocidad de penetración

N: velocidad rotación
p'/e: índice de perforabilidad obtenido en el ensayo
E: empuje sobre el tricono
C: número inserto del tricono
k’: un valor determinado a partir de la experiencia en campo

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

228

PERFORACION ROTATIVA

Fórmula de Bauer:

VP: velocidad penetración (pies/hora)


N: velocidad rotación
RC: resistencia a la compresión simple
E/D: empuje (miles de libras por pulgada de diámetro)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
115
229

PERFORACION ROTATIVA
Fórmula de Bauer: Buenos resultados en RC entre
15 000 y 50 000 libras.
70

CUARCITA, GRANITO

VELOCIDAD DE PENETRACION (Pies/h)


60
14" MAGNETITA
TACONITA
12" 16"

50

10"

40 8"

6"
30

CALIZA

20

1 2 3 4 5 6 7 8 10 2 3 4 5 6 7
RESISTENCIA A COMPRENSION (103 Ib/pulg2 )

Estimación de la Velocidad de Penetración a partir de la


Resistencia a Comprensión (Bauer y Calder).

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

230

PERFORACION ROTATIVA

Fórmula de Praillet:

VP: velocidad penetración (pies/hora)


N: velocidad rotación
RC: resistencia a la compresión simple
E: empuje
D: diámetro tricono

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
116
231

PERFORACION ROTATIVA

Fórmula de Praillet: Buena fiabilidad. Los fabricantes de


triconos proponen lo siguiente:
200

100
8

VELOCIDAD DE PENETRACION (Pies/hora) a 60 r.p.m

I
PS
4

00
25

I
PS
CA

SI
00
IS

0P
53
EN

I
PS
SO

76
AR
2

OL
YE

00

I
PS
RM

10
A3

0
MA

00

SI
MI

21

0P
LO

CA

00
DO

I
10

IS

45

PS

SI
EN

0P
O

00
LT
AR
8

10

00
SA

A3

68
BA
6

CIT

ITO
AR

AN
CU

GR
4

RESISTENCIA A
COMPRENSION
2

100 2 4 6 8 1000 2 4 6 8 10 000


EMPUJE POR UNIDA DE DIAMETRO (Libra/pulgada)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

232

FACTORES QUE AFECTAN


A LA VELOCIDAD
DE PERFORACION
DE LAS FORMACIONES ROCOSAS

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
117
233

Los factores que influyen en el rendimiento de perforación de


una roca son los siguientes:

 Propiedades geomecánicas de la roca

 Útil de perforación

 Mecánica de la perforación

 Hidráulica

 Propiedades del fluido de perforación

 Otros factores

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

234

Propiedades de las Dureza Permeabilidad


rocas Abrasividad Permeabilidad
Perforabilidad Porosidad
Fragilidad Contenido líquido
Propiedades físicas Presión de poro del flujo
Resistencia a la comprensión y tracción Presión de cierre
Tenacidad Presión en el sondeo
Temperatura de la roca

Factores mecánicos Empuje Tipo de destrucción de la roca:


Rotación trituración, cizallamiento o combinado
Estado del útil Dirección y tamaño de los canales
Diámetro
Tipo de útil Modificación del ángulo de corte en caso de
rotura del útil

Factores hidráulicos Caudal, presión y velocidad


Pérdidas de carga, presiones durante la
circulación.
Presión diferencial en el fondo

Eficiencia del personal Responsabilidad


Factores psicológicos
Experiencia
Condiciones del equipo
Eficiencia del equipo de perforación Tamaño del equipo
Manejo
Herramental

Gases de corrosivos Problemas de perforación de formaciones


Pérdidas de lodo estratificadas.
Clima Atranques-Erupciones-Profunidad
Lugar de la perforación -Traficabilidad
Propiedades del agua de perforación

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
118
235

VELOCIDAD DE PENETRACION

VP: velocidad de penetración K: constante de perforabilidad


W: empuje sobre el útil H: factor de desgaste de dientes
W 0: umbral de empuje sobre el útil 0: nuevo
N: velocidad de rotación 1: gastado
D: diámetro de la boca a: cte. (valor medio de 0,27)
RC: resistencia de la roca λ : cte. (~0,5 empírica)
Q: caudal del fluido α: cte.
ρ : densidad del fluido C: cte.
d: diámetro de la tobera
µ : viscosidad del fluido en la tobera
∆P: diferencia entre presiones del fluido y de
la formación
R0: velocidad de perforación para ∆P = 0

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

236

UTIL DE PERFORACION
 Está influenciado por muchos factores.
 La elección de los útiles de perforación depende de lo
siguiente:
• Velocidad de perforación
• Calidad del sondeo
• Recuperación de testigo (si se realiza)
• Costes
Los parámetros a determinar son los siguientes:
• Tipo de útil
• Diámetro del sondeo
• Características de diseño del útil (en los triconos, dureza
del terreno, nivel de protección de rodamientos)
• Elementos de corte
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
119
237

FACTORES MECANICOS

Empuje. Es directamente
proporcional a la velocidad de

VELOCIDAD DE PENETRACION
perforación hasta la mala
limpieza de detritus o
agotamiento DO
ON
D EF
ZA

DA
P IE

AN
L IM
LA

BL
MA

N
OI
AC
A mayor empuje, menor

RM
FO
duración de la vida útil y un DU
RA
N N DO
IO EL FO
mayor par de rotación  mayor F OR
C
MA MA LA LIMP
IEZA D

exigencia para la sarta y mayor


demanda de potencia de la
0 1 2 3 4 5 6 7
máquina. PESO SOBRE LA BOCA (1000 b/pulg)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

238

FACTORES MECANICOS

 Velocidad de rotación
• Formación blanda: VP
proporcional a VR.
• Formación dura: descenso
VELOCIDAD DE PENETRACION

de VP al aumentar la
rotación. PIEZA DEL
FONDO
DA

MALA LIM
AN
BL
N
IO
AC
RM
FO

URA
TERRENO VELOCIDAD DE ROTACION M ACIO
ND

(r/min) FOR
A
DUR TE S
Blanda 75 - 160 ION MA N
MA C DIA
F OR A S D E
C
Media 60 - 80 RO

Dura 35 - 70 0 50 100 150 200 250


VELOCIDAD DE ROTACION (rpm)
300

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
120
239

FACTORES HIDRAULICOS
VP depende de lo efectiva que sea la limpieza del fondo del
sondeo.

 El caudal viene limitado por un valor mínimo para obtener


una buena velocidad ascensional y el valor máximo para
garantizar la estabilidad de las paredes del sondeo.

 Pérdida de presión de agua.

 La velocidad máxima se consigue cuando la presión en la


tubería y en espacio anular es mínima, y se aprovecha al
máximo la energía aplicada sobre el útil de perforación.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

240

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACION

VP depende también de las propiedades del fluido.

Las propiedades del fluido que afectan a la velocidad de


penetración son las siguientes:
 Densidad
 Contenido y tipo de sólidos
 Viscosidad y régimen de circulación del fluido
 Filtración o pérdida de agua
 Fase líquida

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
121
241

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACION

Densidad
 La velocidad disminuye al aumentar la densidad.
 El aire y espumantes aumentan la velocidad, pero
disminuyen la estabilidad del sondeo.
0
0

REDUCCION DE LA VELOCIDAD DE PENETRACION (%)


PROFUNDIDAD (m)

20
GARNIER
300 OBERNKIRCHENER SS.

40
PERFORACION CUNNINGHAN
CON AGUA BEREA SS.

PERFORACION
60
600 CON AIRE
MAURER
BEREA SS.
80 CUNNINGHAN
INDIANA LS.

900
0 10 20 30 40 60 50 70 80 90 100 100
TIEMPO DE PERFORACION (h) 0 +4 +8 +12 +20
PRESION DIFERENCIAL Pm- Pr (100 p.s.i)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

242

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACION


Contenido y tipo de sólidos
 Influye en la densidad, viscosidad y filtración.
 El contenido en sólidos y su dispersión afectan a la
velocidad de penetración.
DIAS DE PERFORACION. TREPANOS, PIES/TREPANO

250
VELOCIDAD DE PENETRACION

95

200
90

85
RELATIVA

150

NOS
80 TREPA
SISTEMA NO DISPERSO
100
75
FORACION
DIAS DE PER

70 PIES/TREPANO
SISTEMA DISPERSO 50

65
1 2 3 5 6 7
CONTENIDO EN SOLIDOS, VOLUMEN (%)
0 5 10 15
CONTENIDOS EN SOLIDOS, VOLUMEN (%)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
122
243

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACION


Viscosidad
Está en función del contenido en sólido, granulometría,
fuerzas electrostáticas de las partículas y viscosidad de la
fase líquida.
La viscosidad óptima depende de las zonas del sistema de
circulación.
9 5
10
VELOCIDAD DE PENETRACION (m/h)

W= 1000Ib N - 76rpm

VISCOSIDAD (cp)
P - 600 PSI
7.5 10.6 gpm 4
10
D - 1/8"
ANULAR BOCA
6 VISCOSIDAD CINEMATICA
3 SEDIMENTACION
VISCOSIDAD APARENTE 10
PARTICULA
4.6 DE BARITA
2
10
3

1 FANN rpm
10
1,5
200 600
3 6 100 300
0
0 10 -2 -1 0 1 2 3 4 5 3
0 20 40 60 80 100 120 140 160 10 10 10 10 10 10 10 10 10
VISCOSIDAD (cp-cs) VELOCIDAD DE DEFORMACION ANGULAR

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

244

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACION

Filtración
 Inversamente proporcional a la VP.
 Depende de la permeabilidad de las rocas y, de la
diferencia de presión del lodo y la presión de poro.
Escasa influencia.

Otros factores
 Climatología local
 Situación geográfica
 Disponibilidad de agua
 Profundidad del sondeo
 Atascos
 Problemas de desviaciones
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
123
245

TIPOS DE EQUIPOS
DE PERFORACION

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

246

PERFORACION CON CABLE

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
124
247

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

Elevación del trépano y dejarlo caer


sobre la roca (la altura de caída y el
número de golpes dependen de la
dureza de la roca. Normal: de 40 a
50 impactos por minuto).

Muy utilizado en sondeos


hidrogeológicos.

Especialmente utilizado en bolos,


gravas y rocas fracturadas.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

248

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

El proceso de perforación consta de tres operaciones:


 Percusión
 Extracción de detritos
 Estabilización de sondeo

No toda la energía se utiliza en perforar. Hay perdidas por


lo siguiente:
 Deformación elástica de la herramienta, cable y
formación rocosa
 Fricción de paredes del sondeo
 Penetración del lodo
 Trituración de detritos ya existentes

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
125
249

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

Estructura general de la máquina de perforación a


percusión

 Bastidor: es el sustente de los mecanismos y


absorbe las tensiones y los esfuerzos.

 Mástil: una viga de celosía.

Se perfora con agua  lodo. Se retira con la cuchara.

Pesca: cuando se rompe el cable o parte de la sarta y se


queda en el sondeo.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

250

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

NIVEL DEL
FLUIDO

GUIADERA
BALANCIN

MOTOR

DETRITOS

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
126
251

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


CABLE

GIRATORIA

ROSCA Unión con el cable y permite el giro


TIJERAS
libre o destrabador; eslabones que
permiten golpear hacia arriba
estrangulamiento de sec. cuadrada
CUADRO DE LLAVE para aflojar o apretar la herramienta
sobre el barrón.

BARRA DE CARGA

CANALES DE AGUA
TREPANOS

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

252

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


f
a. Longitud del trépano
g b. Diámetro de corte
h c. Diámetro del cuerpo
a
l m = 120º para trépanos de 150
d
e k m
i
c
j = 50%

b m = 150º para trépanos


de 300 mm

d. Anchura de los canales de agua


e. Longitud de los canales de agua
f. Ángulo de escape. Es la conicidad por encima de la superficie de desgaste.
g. Superficie de desgaste
h. Perfil de borde cortante o de penetración, que puede ser recto, convexo o, como en la figura 8,
cóncavo.
i. Canales de agua
j. Borde de ensanche. Es el porcentaje del perímetro de la superficie de ensanche a la cual se han
descontado los pasos de agua.
k. Cara trituradora. Es el área inferior del trépano que se expresa como un porcentaje de la sección del
sondeo.
l . Ángulo de penetración, que es el ángulo que forman con el filo de corte.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
127
253

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

a: regular
b, c: californiano
(hombros biselados)

d: salomónico (formaciones
blandas)

e: cruciforme (para evitar


desviaciones)
a b c d e

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

254

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

CARACTERISTICAS MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 MODELO 4


BASICAS
Profundidad máxima (m) 700 600 200 100
Diámetro máximo(mm) 800 600 400 250
Peso máximo de herramienta(kg) 4.000 2.500 1.500 400
Potencial del motor (kW) 113 80 30 9
Peso sobre camión (t) 26 19,5 9
Peso sobre semitrailer(t) 23,25 14,25 6.1 1,3*
Altura útil mastil(m) 15,6
Capacidad al gancho (t) 75 22 11.5 1,1
Número de carreras y longitudes 4 4 3 1
(mm) 500 a 900 500 a 900 350 a 550 500
Percusión por minuto (golpes/min) 30 a 60 30 a 60 30 a 65 38 a 53
Diámetro del cable de percusión (mm) 28 22 20 13
Dotación de cable de percusión (m) 800 600 250 125
Esfuerzo del cable (t) 11,25 7 3 1,1
Diámetro del cable de limpieza (mm) 14 11 12 7
Diámetro del cable de enturbación (mm) 18 16 16
* Sobre eje de ruedas

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
128
255

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


20

RENDIMIENTO (m / Jornal)
15

A
10
B

5 C

0
300 350 400 450 500 550 600 650 700
DIAMETRO (mm)

Rendimientos medios de perforación en sondeos de hasta 100m de profundidad

A: arcilla arenosa, marga arenosa, yesos, tobas, materiales blandos y


estables
B: calizas conglomerados pizarras blandas, arenas
C: calizas marmóreas, areniscas consolidadas, granitos alterados

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

256

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


Técnica de perforación
1. Emplazamiento de equipo: máquina nivelada
2. Primeros metros de uso de guía en mástil
3. Perforación

Problemas típicos
 Arcillas demasiadas plásticas
 Arenas sueltas: caída de paredes (bolas arcilla)
 Roca: sondeo no redondo SONDEO PERFORADO
CON UNA ROTACION
SONDEO REAL

ADECUADA

 Desviaciones por estratificación


 Elevación detritos (1 vez por m)
 Toma muestras
 Entubación

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
129
257

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


Costes económico (no incluye entubación)
COMPONENTES PORCENTAJE
DE COSTES

DIRECTOS
Mano de obra 60 - 70
Combustibles 6-8
Lubricantes 0,5 - 1
Mantenimiento de herramientas 0,5 - 1
Cables 4-5
INDIRECTOS
Amortizaciones 8 - 10
Reparaciones 5-6
Vehículos auxiliares 4-5
Gastos generales 10 - 12

El coste dependerá del rendimiento de perforación; por


ello, es normal ver precios en función de la litología a
atravesar.
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

258

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE


Ventajas e inconvenientes

 Sencillo y fácil capacidad de adaptación a diferentes terrenos.

 Muy utilizado en sondeos de gran tamaño y formaciones


detríticas gruesas (gravas y bolos).

 El precio de la maquinaria es muy inferior a rotativas.

 Fácil mantenimiento y menor dependencia del agua.

 Método rudimentario con alta pérdida de energía.

 Menor velocidad de perforación. Inapropiado a partir 150 m.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
130
259

PERFORACION
A ROTOPERCUSION

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

260

PERFORACION A ROTOPERCUSION (1/5)


Muy utilizado en rocas duras y muy duras.

SONDA con cabrestantes,


grúas y otros dispositivos CABEZA DE
que aseguren la rotación así ROTACION
como al ascenso o descenso móvil y de COMPRESOR que proporciona aire
de la línea de perforación inyección de aire comprimido al martillo con un caudal y
( varillaje y martillo). presión suficientes para accionarlo y
garantizar una buena velocidad
ascensional de detritus

Dispositivo
“cremallera” de
traslación de la
cabeza y varillaje

Agua o detritus
ALGUNAS CARACTERISTICAS

Buena calidad del muestro litológico

Adecuado para perforar materiales


consolidados que no derrumben

Adecuado para rocas duras


MARTILLO para perforar, accionado
Diámetros comerciales: 15”, 12,5” , 8” , 6” con aire comprimido y alta presión,
equipado con un “tallante” adaptado al
Profundidad: hasta 400 metros tipo de terreno

Velocidad de subida del aire: 15-35 m/s

Velocidad giro varilaje 10 -20 rpm

Máximo espacio anular: 2 – 3”

Frecuencia impactos: 10- 20 impactos/seg

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
131
261

PERFORACION A PERCUSION CON CABLE

El proceso de perforación consta de cuatro elementos:


1. Perforadora: es el motor.
2. Sarta perforación: barrenas, tubos, varillaje...
3. Boca: es la que perfora en sí.
4. Fluido de perforación: extraer detritus y refrigerar.

Importante
Percusión: energía por presión de aire comprimido.
Rotación: cada golpe se realiza un giro.
Empuje para mantener la boca contra la roca.
Barrido: eliminación del detritus mediante un fluido.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

262

PERFORACION A ROTOPERCUSION

Tipos de máquinas

 Perforadoras de martillo en cabeza


• Perforadora neumática: el fluido es aire comprimido.
• Perforadora hidráulica: el fluido es aceite presurizado

 Perforadoras de martillo en fondo

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
132
263

PERFORACION A ROTOPERCUSION

cT = c + c + c + c + c + c + c
A I M 0 E L
B
VM
Costes económico
donde
(no incluye entubación)
Costes Indirectos
El coste dependerá del C A : amortización (PTA/h)
C i : intereses y seguros (PTA/h)
rendimiento de perforación;
Costes Directos
por ello, es normal ver
CM : mantenimiento y reparaciones (PTA/h)
precios en función de la CO : mano de obra (PTA/h)
litología a atravesar. CE : combustible o energía (PTA/h)
CL : aceites, grasa y filtros (PTA/h)
CB : bozas, varillas, manguitos y adaptadores
(PTA/h)
VM : Velocidad media de perforación (m/h)

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

264

PERFORACION A ROTOPERCUSION

Ventajas de perforación a rotopercusión

Equipos muy versátiles

Amplia gama de diámetros

Perfora todo tipo de rocas

Precio de la maquinaria asequible

Fácil mantenimiento

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
133
265

PERFORACION A ROTACION
CON RECUPERACION
DE TESTIGO

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

266

PERFORACION A ROTACION RECUPERACION


DE TESTIGO
 Ideal para obtención de muestras.
 Muy utilizada en sondeos de investigación

CASTILLETE CABLE DEL


WIRE LINE

TAMBOR DE
ELEVACION

GIRATORIA

CONTROLES
TRANSMISION

BOMBA

PATIN
PLATAFORMA
ACOPLAMIENTO ALCACHOFA RECUBRIMIENTO
DE TUBERIA
BALSA

ZAPATA SUELO

TUBERIA
ROCA METEORIZADA

ROCA

ZAPATA DE TUBERIA MANGUITO


VARILLA LECHO ROCOSO

TUBO SACATESTIGOS
ENSANCHADOR
BOCA

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
134
267

PERFORACION A ROTACION RECUPERACION


TESTIGO
Proceso de perforación a rotación
 Empuje + rotación cortan el terreno.
 La corona corta el suelo obteniendo el testigo.
 Corona diamante: permite perforar cualquier terreno.
 Fluido de perforación: agua y lodos en terrenos con
desprendimientos.

Proceso de perforación
 Emplazamiento adecuado
 Conducción de la perforación
 Perforación propiamente dicha
 Extracción del testigo

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

268

PERFORACION A ROTACION RECUPERACION


TESTIGO
Tipos de máquinas

Según el método de extracción de la muestra


• Convencional: hay que sacar todo el varillaje.
• Wire line: la muestra se extrae por el interior varillaje.
• Sonda testiguera: tienen cabezal fijo.
• Sonda cabezal deslizante.

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
135
269

PERFORACION A ROTACION RECUPERACION


TESTIGO
La elección del tipo de sonda depende de lo siguiente:

 Profundidad del sondeo


 Diámetro del sondeo
 Potencia del material de recubrimiento
 Estabilidad del sondeo
 Muestras necesarias
 Tipo de fluido y su disponibilidad
 Energía disponible
 Geología de los materiales a perforar
 Accesibilidad
 Tiempo disponible para la ejecución del sondeo

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

270

PERFORACION A ROTACION RECUPERACION


TESTIGO
Permite observar
directamente la roca y el
suelo.

Levantamiento de la
columna estratigráfica.

Ensayos sobre el material


inalterado. Medida
buzamientos.

Necesita gran cantidad de


agua o lodos.
Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
136
271

PERFORACION ROTATIVA LIGERA

 Sin recuperación de testigo

 Uso de triconos en vez de corona de diamantes

 El fluido suele ser aire comprimido

 Menor daño en roscas y barras

 Aumento de la producción

Mg. Miguel Llorente Isidro - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte