0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Liderazgo y Trabajo en Equipo Gestion

La guía de aprendizaje se centra en el liderazgo y el trabajo en equipo, destacando su importancia para alcanzar objetivos organizacionales. Se exploran conceptos de liderazgo, sus características, estilos y la diferencia entre ser líder y jefe, así como la relevancia del trabajo en equipo para el desarrollo humano integral. Además, se incluyen actividades de evaluación y reflexión para fomentar la interacción social y el aprendizaje colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Liderazgo y Trabajo en Equipo Gestion

La guía de aprendizaje se centra en el liderazgo y el trabajo en equipo, destacando su importancia para alcanzar objetivos organizacionales. Se exploran conceptos de liderazgo, sus características, estilos y la diferencia entre ser líder y jefe, así como la relevancia del trabajo en equipo para el desarrollo humano integral. Además, se incluyen actividades de evaluación y reflexión para fomentar la interacción social y el aprendizaje colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: PROYECTO Y GESTION

GRADO: DÉCIMO
TEMA: Liderazgo y trabajo en equipo
ESTÁNDAR:
Reconoce la importancia del liderazgo y trabajo en equipo para el logro de los objetivos organizacionales.
TEMA: EL LIDERAZGO Y SUS MANIFESTACIONES
Introducción
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene
para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. 1 También se entiende como la
capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea
este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).

2. : Responda las siguientes preguntas:

1. Que es ser líder?


2. Qué es el trabajo en equipo?
3. Por qué es importante el trabajo en equipo?
4. Que es el liderazgo?
5. Cuáles son los tipos de liderazgo y explique con sus palabras?
6. Alguna vez ha sido líder justifique su respuesta?
7. Qué diferencias hay entre ser líder y ser jefe?

3. CONCEPTUALIZACIÓN: Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje. Escribir en su cuaderno la siguiente información:
Liderazgo
El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto
implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás
y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el
éxito.
Aquí tomamos en cuenta que hay tantas definiciones del liderazgo como personas que
han tratado de definir el concepto. Citemos por ejemplo a Idalberto Chiavenato, (1993),
quien destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una
situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o
diversos objetivos específicos".
El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del
grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición
del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo.
Líder: características
El líder juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el
apoyo que el grupo le otorga. Como el liderazgo esta en función del grupo, es
importante analizar no solo las características de este sino también el contexto en el que
el grupo se desenvuelve.
Un buen líder debe tomar decisiones y ser capaz de plantear objetivos realistas y
viables. Para ello ha de adquirir información, y buena parte de ésta ha de ser fruto de la
interacción y la confianza con sus compañeros. Todo esto se ve facilitado por la
comunicación: el interés por conocer los sentimientos y pensamientos de las personas
que trabajan junto a él o ella y el contacto con ellos. Por el contrario no ayuda en nada el
aislarse.
La accesibilidad es un punto básico dentro del liderazgo. Un buen líder transmite la
sensación de ser una persona abordable, a la que pueden expresar abiertamente sus
ideas.
Es importante sentir que la persona que se tiene enfrente está interesado en escuchar,
comprender y conocer todas las sugerencias, que percibe que la labor que se realiza es
importante, que está realmente comprometido en el logro de las metas propuestas, y
que cuenta con todos.
Otras cualidades de un buen líder son: la cordialidad, la amabilidad, el optimismo, y
sobretodo, saber reforzar positivamente. El reconocer un trabajo bien hecho, y en
general, una conducta afable y cordial, son técnicas que reconfortan a las personas y
que promueven interés y entusiasmo por el trabajo.
Por último un buen líder no es aquel que impone miedo, sino que es el que se mueve
entre sus compañeros manteniendo un contacto apacible, transmitiendo buen humor y
dando ejemplo con su conducta, de los niveles de esfuerzo exigido a los demás.
Diferencias entre un jefe y líder:

JEFE LÍDER
Existe por la autoridad. Existe por la autoridad.
Considera la autoridad unConsidera la autoridad un
privilegio de mando. privilegio de mando.
Inspira miedo. Inspira miedo.
Sabe cómo se hacen las cosas. Sabe cómo se hacen las cosas.
Le dice a uno: ¡Vaya!. Le dice a uno: ¡Vaya!.
Maneja a las personas comoManeja a las personas como
fichas. fichas.
Llega a tiempo. Llega a tiempo.
Asigna las tareas. Asigna las tareas.

Estilos de liderazgo
Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más
importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder
participativo y el líder de rienda suelta.
 El líder autócrata: Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las
acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en el líder.
Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones
importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o
puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La
respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.
 -El líder participativo: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su
derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos
pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea
ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus
subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
 -El líder liberal (Rienda suelta): Delega en sus subalternos la autoridad para tomar
decisiones. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia
motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas,
este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.
Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este
enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
 Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido
como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en
sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la
organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo. Un ejemplo
de líder carismático por excelencia es Adolf Hitler.
 Líder tradicional: es aquel que hereda el poder por costumbre o por un cargo
importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde
hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
 Líder legítimo: El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante
procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el
que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera
se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es
precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de
la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción per se, lo único
que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líde

4.2. PRESENTACIÓN: El ser humano por naturaleza es un ser social sin embargo,
muchas personas prefieren desarrollar casi todo tipo de actividad de manera
individual, lo que genera muchas limitantes en el logro de los objetivos
propuestos, tanto en lo productivo como en lo social. Esta actividad trata de ventilar
varios temas que buscan estimular la interacción social, encausando a la
persona por su verdadero sendero: el ser con otros. Por ello, abordaremos lo que
es un líder, sus características y el trabajo en equipo, como elementos
indispensables en todo proyecto personal y social, con miras al desarrollo humano
integral. La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la
solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes.
Cuanta más cohesión existe, es más probable que el grupo comparta valores, actitudes
y normas de conducta comunes, el trabajar en equipo resulta provechoso no solo para
una persona, sino para todo el equipo involucrado, el trabajo en equipo nos traerá más
satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los
demás y a ayudar a los compañeros que necesitan ayuda.

 Realice la Lectura de reflexión “La fábula del trabajo en equipo”, a partir de ello
responda, desde sus conocimientos.
1. ¿Qué es Trabajo en equipo?
2. ¿A qué se refiere tener objetivos comunes?
3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para trabajar en equipo?

FÁBULA: EL TRABAJO EN EQUIPO En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.),


buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus
ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante
3días.La reunión se orientó a los "Factores de Éxito" por fortalecer. El Conejo
propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr
veloces a fin de no ser presa del peligro. La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de
trepar y escalar ya que desde lo alto delos árboles podía verse todo con más
amplitud. Un Pato índico que lo más importante erala capacidad de nadar para
atravesar los ríos de Selva S.A. El Águila señalo la capacidad de Volar como el
elemento clave para el desarrollo del éxito. Así lo hicieron el resto de los animales
señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver
en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc. Ante la diversidad de
ideas se conformó un consejo consultivo y seleccionaron los elementos de éxito:
Correr, escalar, nadar y volar. Acto seguido el León (Gerente) encargo a su
departamento de entrenamiento para preparar al resto de animales en el dominio de
esas capacidades. Por más que practicaron, no lograban su cometido. El Pato excelente
en natación tenía dificultades para correr y se quedaba fuera de hora para practicar,
como corría lentamente tenía menos tiempo para nadar y pro último las patas se le
hincharon y dejo de nadar por descanso. El Conejo, gran velocista entro en stress
tras la frustración de no poder nadar. La Ardilla, excelente en el arte de escalar, se
lesiono en las clases de vuelo y también saco notas muy bajas en carrera y natación. Al
mes se presentaron las evaluaciones y tras el desencanto el León bastante molesto
indico que todo quedara como antes. El Mono propuso la siguiente MORALEJA:
Aprendamos de esta experiencia, para enfrentarnos a la Nueva Era, lo más importante
es la capacidad de trabajar en equipo, colaborando y cooperando unos con otros.
Debemos participar sumando nuestras cualidades a la de los demás, actuando cuando
seamos necesarios, tras el mismo objetivo. Esto va a ser más apropiado que tratar de
mejorar lo que hacen los demás. Tomado de "Fábulas para la Empresa"
(http://www.geocities.com/wialo_al/fabula.htm)

 Infórmense de los temas a trabajar, teniendo como base el documento PDF de


apoyo: “trabajo en equipo” de Rosa María Jaramillo del 2012.
 Elaboren un PLEGABLE (folleto) que contenga la información necesaria
sobre el tema, puede incluir imágenes, mensajes de reflexión, esquemas,
etc. Para abarcar la información más importante. ¡No olvides incluir el logo del SENA”
 Consulten un animal ejemplo del trabajo en equipo, inclúyalo en su PLEGABLE de
manera creativa y describa porque es un ejemplo para los seres humanos.
 Una vez desarrollados los puntos anteriores, se realizará “LA FERIA DE LOS
ANIMALES” con el objetivo de sustentar y compartir con los compañeros e instructor el
plegable realizado e información consultada, ponga en juego su creatividad.

5. Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Reconoce la importancia del Análisis de
Desarrollo de la guía de aprendizaje. liderazgo y trabajo en equipo conocimientos previos
Evidencias de Desempeño: para el logro de los objetivos del estudiante.
Desarrollo de los conocimientos organizacionales. Se realizarán trabajos
previos y el desarrollo de los Conoce las características y en equipo.
respectivas exposiciones y cualidades del liderazgo y Trabajo en clase.
participación en la feria de los trabajo en equipo. Fluidez en la
animales. Identifica la diferencia entre jefe exposición y en la
Evaluación tipo ICFES. y líder. feria de los animales.
Evidencias de Producto: Practica supervisada.
Trabajo Escrito a mano, por cada
estudiante en su cuaderno.

También podría gustarte