0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Planificación Anual Cs

El documento presenta la planificación anual del área de Ciencias Sociales para el 5to año en la E.P N° 18, destacando la importancia de reflexionar sobre las complejidades sociales y fomentar prácticas docentes que desarrollen la crítica y el respeto en una sociedad democrática. Se establecen propósitos educativos que incluyen el reconocimiento de derechos, la expresión de opiniones y el uso de recursos tecnológicos para un aprendizaje significativo. Además, se detallan contenidos y actividades específicas a lo largo del ciclo lectivo, enfocándose en la historia y el análisis de las sociedades y sus territorios.

Cargado por

taliajerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Planificación Anual Cs

El documento presenta la planificación anual del área de Ciencias Sociales para el 5to año en la E.P N° 18, destacando la importancia de reflexionar sobre las complejidades sociales y fomentar prácticas docentes que desarrollen la crítica y el respeto en una sociedad democrática. Se establecen propósitos educativos que incluyen el reconocimiento de derechos, la expresión de opiniones y el uso de recursos tecnológicos para un aprendizaje significativo. Además, se detallan contenidos y actividades específicas a lo largo del ciclo lectivo, enfocándose en la historia y el análisis de las sociedades y sus territorios.

Cargado por

taliajerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Planificación Anual:

“CIENCIAS SOCIALES”

E.P N° 18 “EMILIO VALENTIN ALAVEDRA”


DOCENTES: ROMINA CÓRDOBA – TALÍA JEREZ – MARIELA LUCENA
CICLO LECTIVO 2025
5TO AÑO
Fundamentación:

En el área de las Ciencias Sociales, desde el campo científico, las diferentes disciplinas sociales aportan sus saberes para contribuir a la reflexión sobre las múltiples
perspectivas y complejidades que caracterizan a las sociedades. Es decir, habilitan el camino de nuevas prácticas docentes que incorporen las distintas dimensiones de las
realidades estudiadas, en su reconocimiento de lo provisorio y dinámico que distingue al conocimiento social.
La enseñanza del área en la escuela pondrá en juego variadas propuestas pedagógicas que aporten saberes a los estudiantes en su camino de constituirse en sujetos
críticos, con derechos y obligaciones en una sociedad democrática, multiplicando las posibilidades didácticas para poner en valor la importancia de vivir en una sociedad
respetuosa de sus integrantes.

Se torna imprescindible, entonces, ajustar los contenidos conceptuales, los modos de conocer y los indicadores de avance, como así también las situaciones de
enseñanza, a las exigencias del mundo contemporáneo, de modo de ofrecer oportunidades de comprender los diferentes contextos del pasado y del presente, en
vinculación con los saberes que aportan los niños desde sus experiencias cotidianas y familiares.
Uno de los retos más importantes de la enseñanza será ofrecer, en forma recurrente, problemáticas y estudios de casos que desafíen los saberes y experiencias
cotidianas de los estudiantes, para acercarlos, progresivamente, a la multiplicidad de miradas que proponen las Ciencias Sociales.

Propósitos del Segundo Ciclo:


❖ Proponer situaciones de enseñanza que permitan reconocer los principios de justicia, libertad y solidaridad, que se ponen en juego en conflictos de la vida cotidiana
en una sociedad democrática.

❖ Presentar situaciones cotidianas que permitan conocer y reconocer los Derechos del Niño y valorar el derecho que asiste a niños y niñas a tener identidad,
educación, atención y cuidado, entre otros.

❖ Posibilitar la expresión de opiniones, ideas y sentimientos para fortalecer la autoestima y la participación ciudadana en el marco de una convivencia democrática.

❖ Generar situaciones de enseñanza que promuevan el uso didáctico de los recursos tecnológicos, poniendo en diálogo diversas fuentes de información,
implementando modalidades de trabajo autónomo y cooperativo entre los alumnos, para el logro de un aprendizaje significativo y con sentido formativo.
Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo
colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados.

❖ Desarrollar situaciones de enseñanza que permitan establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos estudiados a nivel local, provincial, nacional
y/o latinoamericano.

❖ Presentar multiplicidad de fuentes de información que colaboren con la comprensión del carácter controversial y provisorio del conocimiento social e histórico.

❖ Implementar propuestas integradoras que aborden el análisis de las sociedades en sus múltiples dimensiones, en sus conflictividades, cambios y continuidades para
comprender las realidades del pasado y del presente.

❖ Seleccionar distintos estudios de casos y situaciones problemáticas que promuevan el conocimiento de culturas distintas a la propia, valoradas en función de
principios éticos y derechos consensuados, como un modo de propiciar el reconocimiento de la diversidad como un atributo positivo de la vida en una sociedad
democrática.

❖ Presentar situaciones de enseñanza que permitan abordar la conformación, organización y procesos de integración regional de los territorios analizados.

❖ Ofrecer situaciones problemáticas que promuevan diversas vinculaciones entre los recursos naturales y los intereses de variados grupos sociales en torno al uso y
explotación de los mismos.

❖ Diseñar estudios de casos que permitan comprender las múltiples causas y consecuencias de los problemas ambientales en la provincia de Buenos Aires, en
Argentina y Latinoamérica.

TIEMPO CONTENIDOS INDICADOR DE AVANCE PROYECTO


MARZO Bloque: Las Sociedades a través del tiempo

ABRIL

Las crisis en el orden colonial, las revoluciones y las - Explica las causas que motivaron a la 5to 3ra: Proyecto de feria de ciencias –
guerras por la independencia. creación del Virreinato del Río de la Plata. ¿Maipú puede ser un lugar con atractivo
La crisis del orden colonial americano y las reformas - Lee mapas históricos relacionados turístico?
Borbónicas en el siglo XVIII. con la crisis del orden colonial americano y
Avance de Inglaterra y Portugal sobre los territorios aplica nociones temporales.
hispanoamericanos del Atlántico Sur. Compara diversas formas de vida en la
Repercusiones y conflictos en los diversos grupos de la sociedad colonial e identifica cambios y
sociedad colonial en torno al monopolio y al continuidades
contrabando. Creación del Virreinato del Río de la Plata.
Transformaciones en los circuitos comerciales; Buenos
Aires, ciudad capital.
Tensiones y conflictos en la sociedad jerárquica de la
Buenos Aires virreinal.
Rebeliones, insurrecciones, revoluciones.
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA (respeto por las
diversas identidades culturales, defensa de los derechos
humanos)
MAYO Bloque: La Sociedad a través del tiempo

JUNIO

Las crisis en el orden colonial, las revoluciones y las - Explica las causas que motivaron a la Articulación con EFI. Reconocer el impacto
guerras por la independencia. creación del Virreinato del Río de la Plata. de las modificaciones físicas y políticas de
La crisis del orden colonial americano y las reformas - Lee mapas históricos relacionados los lugares que habitamos por parte de los
Borbónicas en el siglo XVIII. con la crisis del orden colonial americano y pueblos originarios. Se prevén salidas al
Avance de Inglaterra y Portugal sobre los territorios aplica nociones temporales. museo y a la biblioteca municipal.
hispanoamericanos del Atlántico Sur. Compara diversas formas de vida en la
Repercusiones y conflictos en los diversos grupos de la sociedad colonial e identifica cambios y
sociedad colonial en torno al monopolio y al continuidades.
contrabando. Creación del Virreinato del Río de la Plata.
Transformaciones en los circuitos comerciales; Buenos
Aires, ciudad capital.
Tensiones y conflictos en la sociedad jerárquica de la
Buenos Aires virreinal.
Rebeliones, insurrecciones, revoluciones.
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA (respeto por las
diversas identidades culturales, defensa de los derechos
humanos)
JULIO Bloque: Las Sociedades a través del tiempo -

AGOSTO

Eje: Las crisis en el orden colonial, las revoluciones y las - Explorar imágenes de la época o
guerras por la independencia. videos (litografías, pinturas de época,
fragmentos de películas, etc.) que permitan
Revoluciones y guerras de independencia. Intentos de ampliar la información sobre el contexto y
creación de un nuevo orden en las Provincias Unidas del compararlas con otras fuentes de
Río de la Plata (1810-1820). información.
Impacto de la Revolución Industrial y Revolución - Describir oralmente y en textos
Francesa, particularmente en el Río de la Plata. breves algunas de las causas que motivaron
Invasiones Inglesas en el Río de la Plata. Crisis de las el crecimiento del poder de los criollos y los
instituciones coloniales y crecimiento del poder de la sucesos de 1810.
élite criolla. - Observar mapas históricos e
Crisis de la monarquía española y estallido de imágenes para vincularlas entre sí con
movimientos independentistas en sus posesiones relación a la lucha en diversos frentes.
americanas. - Realizar anticipaciones sobre
La revolución en Buenos Aires: disputas entre criollos. estrategias implementadas durante las
guerras por la independencia y la campaña
sanmartiniana.
- Leer documentos con ayuda del
docente y corroborar datos para
sistematizar la información.
SEPTIEMBRE Bloque: Las Sociedades a través del tiempo -

OCTUBRE

Eje: Las crisis en el orden colonial, las revoluciones y las Participación de las mujeres en el proceso
guerras por la independencia. emancipador.
ESI
Guerras y conflictos políticos: su impacto sobre la FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA (respeto
economía, el comercio y la vida cotidiana en las por las diversas identidades culturales,
Provincias Unidas del Río de la Plata. defensa de los derechos humanos)
Lucha en distintos frentes para extender la revolución: - Explorar imágenes de la época o
formación de ejércitos. Tensiones y conflictos en las filas videos (litografías, pinturas de época,
revolucionarias. fragmentos de películas, etc.) que permitan
La declaración de la independencia. Propuestas y ampliar la información sobre el contexto y
debates. La campaña sanmartiniana. Vinculaciones con compararlas con otras fuentes de
otros procesos americanos similares (Artigas, Bolívar). información.
Impacto de las guerras en la vida cotidiana y en las - Describir oralmente y en textos
economías regionales. breves algunas de las causas que motivaron
Roles asignados a hombres y mujeres en los distintos el crecimiento del poder de los criollos y los
grupos sociales de la época. sucesos de 1810.
- Observar mapas históricos e
imágenes para vincularlas entre sí con
relación a la lucha en diversos frentes.
- Realizar anticipaciones sobre
estrategias implementadas durante las
guerras por la independencia y la campaña
sanmartiniana.
Leer documentos con ayuda del docente y
corroborar datos para sistematizar la
información.
NOVIEMBRE Bloque: Sociedades y territorios -

DICIEMBRE

Eje: Los recursos naturales, las problemáticas -Diferencia recursos naturales renovables
ambientales y las condiciones de vida en la Argentina. de los no renovables, perpetuos y
potenciales.
Los recursos naturales en Argentina: su importancia - Identifica los intereses que subyacen a su
socioeconómica. aprovechamiento económico.
Recursos naturales: renovables, no renovables,
perpetuos y potenciales.
Aprovechamiento económico y modalidades de manejo
de los recursos naturales: el suelo, el agua, la
vegetación, los recursos mineros y energéticos.

También podría gustarte