Plan de Emergencia y Contingencia
CTD NANLA
Localización: Coatzacoalcos, Ver, México
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
Tabla de Contenidos
I. OBJETIVO / ALCANCE 3
II. CONTACTOS DE L INSTALACION 4
III. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES 5
IV. IMPLEMENTACION DEL PLAN 6
REPORTE DE SITUACIONES DE EMERGENCIA E INCENDIOS 6
INFORMAR A LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA SOBRE INCENDIOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA 6
NOTIFICACIÓN AL CORPORATIVO 7
INFORMACIÓN DE CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA 8
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES 8
RUTAS DE EVACUACIÓN 8
EMERGENCIAS MÉDICAS 9
CONTABILIZACIÓN DE EMPLEADOS/VISITANTES DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN 9
REINGRESO 9
CLIMA SEVERO 10
PASOS A SEGUIR DURANTE UN CORTE DE ENERGÍA 10
PASOS A SEGUIR DURANTE UNA ENTRADA NO AUTORIZADA (ALLANAMIENTO) 11
PASOS A SEGUIR DURANTE UNA AMENAZA DE BOMBA: 11
DERRAME O LIBERACIÓN DE GAS PELIGROSO 12
V. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS POSTERIORES 14
VI. CAPACITACION 15
FORMACIÓN DE EMPLEADOS 15
SIMULACROS DE EVACUACIÓN/CONTRA INCENDIOS 15
REGISTROS DE CAPACITACIÓN 16
VII. EQUIPO 16
VIII. EVALUACION DEL PLAN 18
APENDICE A 19
APENDICE B – BRIGADAS 20
2
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
I. Objetivo
El Objetivo De Inspectorate De México S.A De C.V Para El Plan De Emergencia Y
Contingencia De Coatzacoalcos Es Establecer Las Acciones Y Procedimientos Que
Aseguren Una Respuesta Efectiva Para La Atención Ante Situaciones De Emergencia
Reales O Potenciales Asociadas A Aspectos Ambientales, Peligros Internos Y Externos
O Que Pongan En Riesgo La Integridad De Los Empleados, Personal No Exclusivo,
Subcontratistas, Visitantes, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente O Las Instalaciones
Buscando Con Ello Salvaguardar La Vida E Integridad Física Del Personal, Minimizar
Las Pérdidas Materiales, Evitar O Reducir El Tiempo De Suspensión De Operaciones; Y
Vuelta A La Normalidad, Así Como Los Impactos Ambientales Que Estas Puedan
Generar.
II. Alcance
Este Plan de respuesta a emergencias Aplica A Todos Los Empleados De Inspectorate
de México, Personal No Exclusivo, Visitantes Y Proveedores Que Realicen Alguna
Actividad En Las Instalaciones Bajo Responsabilidad De Bureau Veritas. La Influencia
Aplica En Áreas Comunes Con Otros Usuarios Del Inmueble, Así Como La Figura Del
Administrador De Este.
Al Momento De Ingresar A Las Instalaciones No Propias De BV, Debemos Cumplir Con
Los Estándares, Políticas Y Procedimientos De QHSE Del Cliente. Si El Cliente No
Cuenta Con Políticas Y Procedimientos Propios Que Establezcan Acciones Y/O Planes
De Emergencia, El Personal De BV Deberá Apegarse A Este Plan; Así Como A Los
Procedimientos Aplicables De Acuerdo Con Nuestro SGI.
Como Requisito Mínimo, La Legislación Local, Estatal Y/O Federal Debe Ser Cumplida.
Cuando Este Procedimiento, La Legislación Local, Estatal Y/O Federal; Así Como Los
Requisitos Del Cliente Difieran, Se Deberá Cumplir Con Los Requerimientos Más
Estricto
3
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
III. Contactos de la Instalación
Nombres Y Números De Contacto De La Compañía:
Dirección De La Ubicación: Av. Del Puente 145-A, Col. Las Américas,
Coatzacoalcos, Ver. México
Gerente: Jose Chuman - (921)2409250
Gerente De Laboratorio: Constantino Espinosa López - 921) 21 11575
Representante De Seguridad Local: Miguel Gómez Lázaro - 921.184.67.90
Suplente: Carlos Burguete – 921 11 943 11
Departamento Del Corporativo de QHSE: Oswaldo Lima 55 15 10 03 32
Bomberos, Policía, Ambulancia: 911
Departamento De Bomberos: 21 2 51 41 / 21 4 04 05 / 21 2 49 6 44
Policía / Alguacil: 911/
Ambulancia/Ems: 21 4 04 05 / 21 4 04 34 / 21 4 04 35
(Servicios Médicos De Emergencia)
FECHA EN QUE SE ACTUALIZO: 08/08/2023
4
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
IV. Asignación de Responsabilidades
Alta dirección: la compañía proporcionará controles y equipos adecuados que, si se usan
adecuadamente, minimizarán o eliminarán el riesgo de lesiones a los empleados en caso de una
emergencia.
Gerente Corporativo de HSE- Actualizará el Plan de Emergencia y Contingencia para la
Compañía.
Gerentes locales y representantes de seguridad locales: se asegurarán de que las
modificaciones realizadas al plan no se desvíen de los elementos necesarios y de que los
empleados estén capacitados en los procedimientos descritos en este plan.
Empleados: responsables de seguir los procedimientos descritos en este plan.
Equipo de auditoría y gerentes: asegurarán el cumplimiento adecuado de este plan a través
de las auditorías e inspecciones de las instalaciones.
Integrante de la Brigada Multifuncional
• Conocer todos los Procedimientos específicos de atención y respuesta a emergencias,
descritos en este documento.
• Asistir a las capacitaciones programadas, para efectos de actualización y entrenamiento.
• Verificar que el equipo y accesorios para la atención a emergencias se encuentre disponible y
en condiciones óptimas para su uso.
• Identificar las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de menor riesgo y puntos de
reunión que le permitan guiar al personal en caso de evacuación.
• Identificar la ubicación exacta del equipo de emergencia como son: Extintores, botiquín de
primeros auxilios, etc., en caso de ser necesario.
• Accionar el equipo de Seguridad cuando se requiera.
• Reportar daños o fallas del equipo de emergencia al Coordinador HSE.
• Ser guías y retaguardias en el ejercicio de desalojo y eventos reales a los grupos de personas
hacia las zonas seguras o bien hacia el punto de reunión (si así se requiere) y verificando que
nadie se quede en su área de trabajo.
• Coordinar las acciones de repliegue cuando sea necesario.
• En caso de emergencia y bajo las instrucciones del Coordinador General de la emergencia,
suplente o Jefes de Brigada, llevarán a cabo la evacuación del personal que se encuentre en las
instalaciones.
• Mantener la calma y fomentar actitudes de respuesta tanto en los ejercicios de simulación,
como en situaciones reales entre la población del inmueble.
• Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a los lesionados de una emergencia, a fin
de mantener con vida y evitar un daño o lesión mayor, en tanto arriban los servicios médicos
especializados.
5
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
• Hacer entrega del lesionado a los cuerpos de emergencia, proporcionando los principales
datos de lo ocurrido (tipo de lesión, edad, padecimientos, cómo ocurrió el accidente etc.).
• Asegurar que el equipo de combate contra fuegos sea de fácil localización y no se encuentre
obstruido.
• Conocer el uso de los equipos de extinción del fuego, así como el uso que les dé, de acuerdo a
cada tipo de fuego.
• Minimizar los daños y pérdidas que puedan presentarse en las instalaciones como
consecuencia de una amenaza de fuego, interviniendo con los medios de seguridad con los que
disponga la empresa.
V. Implementación del Plan
REPORTE DE SITUACIONES DE EMERGENCIA E INCENDIOS
Todos los incendios y situaciones de emergencia se informarán tan pronto como sea
posible al Gerente de y al Corporativo HSE por uno de los siguientes medios:
1. Verbalmente lo antes posible durante las horas normales de trabajo; o
2. Por teléfono si es después de las horas normales de trabajo o los fines de
semana.
3. Se debe ingresar un informe de Near Hit (Incidente) en la herramienta de
informes dentro de las 24 horas posteriores al acontecimiento.
Bajo ninguna circunstancia un empleado deberá intentar luchar contra un incendio que
haya pasado la fase incipiente (la que se puede extinguir con un extintor de incendios),
ni ningún empleado intentará ingresar a un edificio en llamas para llevar a cabo la
búsqueda y el rescate. Estas acciones deberán ser dejadas a los profesionales de
servicios de emergencia que cuentan con la capacitación, el equipo y la experiencia
necesaria (como el departamento de bomberos o los profesionales médicos de
emergencia). Individuos no capacitados pueden ponerse en peligro a sí mismos y/o a
aquellos a quienes tratan de rescatar.
INFORMAR A LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA SOBRE INCENDIOS Y
SITUACIONES DE EMERGENCIA
En caso de incendio o una situación de emergencia, el Jefe de Bomberos o el jefe de
brigadas se asegurarán de que todos los empleados sean notificados lo antes posible
utilizando el sistema de alarma del edificio (el cual incluye alarmas sonoras y visuales
las 24 horas del día). El Jefe de Bomberos o el Guardia de Bomberos deberán
6
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
proporcionar instrucciones especiales a todos los empleados. Si ocurre un incendio o
una situación de emergencia después del horario laboral normal, el Gerente de la
División deberá contactar a todos los empleados que no estén en el turno o que
laboraran, según la naturaleza de la situación.
A. Pasos a seguir en caso de un incendio:
1.1. Sonar la Alarma a todos los presentes. Llame al 9-1-1, activar la alarma de
incendio
1.2. Cierre la fuente de combustible del incendio si es posible
1.3. Desconecte la alimentación del equipo que está utilizando si es seguro hacerlo
antes de la salida
1.4. Si está capacitado y es conveniente, intente controlar el fuego con los extintores
disponibles. Una vez que se haya consumido, abandone el área si el fuego no
está apagado o si el fuego está fuera de control.
1.5. Los brigadistas de Incendios tomarán este Plan de Emergencia y Contingencia
de la salida más cercana y serán los últimos en abandonar el área para
asegurarse de que todo el personal esté saliendo.
1.6. Vigilancia y/o personal asignado tomará el Registro de visitantes, asegurando
que todos los visitantes sean contabilizados después de salir del edificio.
1.7. Si está capacitado y se siente cómodo, intente controlar el fuego con los
extintores disponibles. Una vez que se haya gastado, abandone el área si el
fuego no está apagado o si el fuego está fuera de control.
1.8. Evacue el edificio y siga las instrucciones del punto de reunión para la salida del
edificio.
1.9. En el punto de reunión, los jefes de departamento deben transmitir información a
su brigada de incendios designada en cuanto a si se contabilizan o no todos los
empleados (Asegurándose que todo el personal se encuentre a salvo).
1.10. El brigadista de evacuación luego enviará un mensaje de texto o llamará al
Jefe de Brigada de rescate indicándole que todo el personal a evacuado el
área o en su defecto que personas se encuentran en las instalaciones.
NOTIFICACION AL CORPORATIVO
El Gerente de la División deberá contactar al Departamento Corporativo de HSE lo antes
posible con información sobre lesiones y/o pérdida de vidas de los empleados, daños a
la propiedad, robo o pérdidas de carga.
7
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
INFORMACION DE CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA
El Gerente de la División deberá mantener una lista de la información personal de
contacto en caso de emergencia de todos los empleados y deberá guardar la lista en el
área designada de fácil acceso en caso de una emergencia.
COORDINACION DE ACTIVIDADES
El Gerente de la División o la persona designada debe comunicarse con la policía local,
bomberos, las unidades de respuesta a emergencias y el hospital para familiarizarlos de
la siguiente manera:
a. el diseño de la instalación;
b. entradas por carretera a la instalación;
c. rutas de evacuación de emergencia;
d. áreas de trabajo normalmente ocupadas dentro de la instalación; y
e. las propiedades de materiales peligrosos y desechos peligrosos manejados en
la instalación, los riesgos asociados y los tipos de lesiones y/o enfermedades
que podrían resultar de incendios, explosiones o liberaciones de materiales o
desechos.
El Gerente de División o la persona designada se asegurarán de que este plan de
contingencia se envíe a la policía local, bomberos, unidades de respuesta a
emergencias y al hospital. Al recibir el plan de contingencia, se solicita a las agencias de
respuesta de emergencia que se comuniquen para obtener más información o una visita
al sitio, si así lo desean. El Gerente de División o la persona designada debe mantener
copias de la carta de presentación enviada y el certificado de envío en el archivo con
este plan de contingencia.
RUTAS DE EVACUACION
Los planes de ruta de escape de evacuación de emergencia (consulte el Apéndice A)
son publicados en cada salida de la oficina. En caso de que suene una alarma de
incendio/emergencia o de que un brigadista o el Jefe de Brigadas den instrucciones de
evacuación, todos los empleados deberán salir inmediatamente del edificio(s) en las
salidas más cercanas, como se muestra en los planes de rutas de escape, y deben
reunirse lo más pronto posible en el punto de reunión designado.
8
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
EMERGENCIAS MÉDICAS
Bajo ninguna circunstancia un empleado deberá proporcionar atención médica
avanzada y tratamiento. Estas situaciones serán dejadas a los profesionales de
servicios de emergencia, que cuentan con la capacitación, equipo y experiencia
necesaria. Individuos no capacitados pueden ponerse en peligro a sí mismos y/o a
aquellos a quienes tratan de ayudar.
1. Pasos a seguir durante una Emergencia Médica
1.1. Revise el área circundante para detectar peligros inmediatos para el empleado
caído o cualquier interviniente.
1.2. Si el entorno es admitido como no seguro, LLAME AL 9-1-1 (o al número de
emergencia local)
1.3. Si el entorno es seguro, puede ingresar a la sala para verificar la condición del
empleado. Si no responden o requieren atención médica, LLAME AL 9-1-1. Si
existe otro riesgo que pondría en peligro al empleado, puede ser necesario retirar
al empleado del área.
1.4. Obtenga asistencia, si es posible, para limitar el movimiento del cuello y la
espalda del empleado para evitar lesiones adicionales a ese empleado o usted
mismo.
CONTABILIZACIÓN DE EMPLEADOS/VISITANTES DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN
Una vez que ha ocurrido una evacuación, la(s) Persona(s) Responsable(s) deberá(n)
contar cada empleado/visitante asignado a ellos en el Punto de Reunión. Cada
empleado es responsable de reportarse a la(s) Persona(s) Responsable(s) apropiada (s)
para que pueda ser realizado un recuento exacto de cabezas. Todos los recuentos de
empleados serán reportados al Gerente de División tan pronto como sea posible.
REINGRESO
Una vez que el edificio ha sido evacuado, nadie debe volver a entrar al edificio por
ningún motivo, a excepción del personal de rescate designado y debidamente
capacitado (como el departamento de bomberos o los profesionales médicos de
emergencia). Individuos no capacitados pueden ponerse en peligro a sí mismos y/o a
aquellos a quienes tratan de rescatar.
9
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
Todos los empleados permanecerán en los Puntos de Reunión hasta que el
departamento de bomberos u otra agencia de respuesta de emergencia notifique al
Gerente de División o al Representante de Seguridad Local que:
1. el edificio es seguro para el reingreso, en cuyo caso el personal deberá
regresar a sus estaciones de trabajo; o
2. el área de construcción/montaje no es segura, en cuyo caso el personal deberá
ser instruido por la Persona Responsable sobre cómo/cuándo evacuar las
instalaciones.
CLIMA SEVERO
El Gerente de División o el Departamento de HSE deberá anunciar alertas de clima
severo (como tornados) por correo electrónico, teléfono u otros medios de notificación
inmediata disponibles en el lugar de trabajo. Si es necesario, todos los empleados se
retirarán inmediatamente al Refugio en el Lugar hasta que haya pasado la amenaza del
clima severo según lo haya comunicado el Gerente de División.
Ver el Apéndice 01 Preparación para desastres naturales para un plan de acción
completo.
PASOS A SEGUIR DURANTE UN CORTE DE ENERGÍA
a) Revise los interruptores para ver si se han disparado.
b) Busque cuidadosamente líneas eléctricas caídas.
c) Si una línea eléctrica ha sido expulsada y está en el suelo, permanezca
adentro lejos de la línea. Llame a la Compañía de Energía.
d) Si el edificio tiene agua de inundación dentro de él, no intente usar los
enchufes de corriente eléctrica o las luces hasta que el edificio esté seguro y
seco. Esto puede tomar varios días después de una inundación. Usar la
energía antes de eso puede causar un incendio eléctrico o electrocución.
e) Apague las luces y el equipo eléctrico para evitar daños por una sobrecarga
eléctrica.
f) No abra los refrigeradores innecesariamente.
g) Si energía está fuera de servicio por menos de 2 horas, la comida en el
refrigerador se considera segura siempre que el refrigerador permanezca
cerrado.
10
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
h) Si la energía está fuera de servicio por más de 2 horas, verifique la
temperatura de los alimentos antes de cocinarlos o comerlos. Los alimentos
refrigerados que hayan superado los 40 ° deben ser desechados.
i) Si su oficina está obligada a usar generadores de energía portátiles,
asegúrese de que estén colocados de manera tal que restrinjan a los gases
de escape de ingresar al edificio a través de ventanas o puertas. Nunca opere
unidades alimentadas de gas o diésel dentro de un edificio o sótano, incluso
con las ventanas abiertas. Limité el consumo de energía portátil a los equipos
y luces necesarios.
j) No use una estufa de campamento o carbón para cocinar en el interior.
k) Protéjase contra la retroalimentación de circuitos eléctricos y aparatos
haciendo que un electricista autorizado instale generadores portátiles.
PASOS A SEGUIR DURANTE UNA ENTRADA NO AUTORIZADA (ALLANAMIENTO)
1. Si está en el edificio:
2. Pida ayuda, ya sea de compañeros de trabajo o marcando 9-1-1.
3. Alerte a otros en el edificio si es posible.
4. Si el intruso parece peligroso, está armado o está haciendo amenazas,
asuma/suponga que llevará a cabo esas amenazas y seguirá sus
instrucciones.
5. Una vez que el intruso ha huido, llame al 9-1-1 si no pudo llamar antes, llame
a Seguridad y presente un informe de incidente.
6. Si es el primero en llegar al trabajo, y encuentra el edificio abierto:
7. Llame a la Policía…. 9-1-1 NO ENTRAR - especialmente si el punto de
entrada parece dañado o si hay un vehículo desconocido estacionado cerca
de allí.
8. Espere en un lugar seguro a que llegue la policía. Permita que revisen el
edificio antes de que ingrese cualquier empleado.
9. Si hubo un allanamiento, presente un informe de incidente a la policía y
notifique a la Administración de Seguridad y a la Administración Riesgos.
PASOS A SEGUIR DURANTE UNA AMENAZA DE BOMBA :
1. Alerte al Gerente de División
2. Llame al 9-1-1
11
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
3. Haga que los empleados salgan del edificio lo más rápido posible, deteniendo
las actividades que pueden ser detenidas en un período de tiempo limitado.
No use radios dentro del edificio - se sabe que estos detonan bombas reales.
4. Realice el conteo de cabezas en el punto de reunión designado. Si el punto de
reunión está cerca de edificios o un lugar peligroso, muévase al punto seguro.
5. No reingrese al edificio hasta que el personal de emergencia de luz verde.
DERRAME O LIBERACIÓN DE GAS PELIGROSO
1. Interior
1.1. Notifique al personal en el área para marcharse. Apague, limite o de lo
contrario bloquee la fuente de derrame/liberación si es posible y sin ponerse en
peligro.
1.2. Haga que alguien llame al Contacto Inicial
1.3. Controle el flujo de material derramado (líquido o seco) si es posible, pero
SÓLO SI EL EMPLEADO ESTÁ USANDO el Equipo de Protección Personal
ADECUADO y está CAPACITADO DEBIDAMENTE.
1.4. Trate de contener el derrame lejos de los lavabos y otros puntos de descarga.
1.5. Deseche correctamente todos los paños absorbentes contaminados y el
equipo que no pueda ser limpiado ni reutilizado.
Exterior
1.6. Notifique al personal en el área. Apague, limite o de lo contrario bloquee la
fuente de derrame o liberación si es posible y sin ponerse en peligro.
1.7. En el caso de una liberación de gas peligroso, notifique a todo el personal,
mueva a todos a una ubicación segura y llame al 9-1-1.
1.8. Pídale a alguien que llame a Contacto Inicial y a Seguridad para obtener
orientación sobre la Respuesta ante Derrames.
1.9. Controle el flujo de material derramado si es posible. Asegúrese de que
USTED ESTÁ USANDO EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
ADECUADO.
1.10. Dirija el flujo de derrame lejos de cualquier desagüe, vías fluviales, calles o
cualquier otro punto de descarga que se desvíe de la propiedad de la
compañía.
1.11. Determine si el derrame está por encima de la Cantidad Reportable: el
Petróleo Crudo y la mayoría de las otras sustancias pesan 100 libras
(aproximadamente 50 litros).
12
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
1.12. Si el derrame es a base de petróleo o productos químicos y debe alcanzar
puntos de descarga que lo alejarían de la propiedad de la compañía, y está por
encima de la Cantidad Reportable, se debe seguir lo siguiente: inmediatamente
llame al Gerente de Seguridad o al Director de Seguridad para recibir
orientación.
1.13. Puede dirigirse al Centro de Orientación para Atención de Emergencias
Ambientales (COATEA)*(a), 01 800 71 04 943. (PROFEPA)
• (01)(55) 54 49 63 91 (Directo) Emergencias
• (01)(55)54 49 63 00 (Ext. 16129) Emergencias
• 54 49 63 00 ext. 16152 Información
Necesitará la siguiente información:
1.13.1. Nombre, Ubicación, Empresa y Número de Teléfono
1.13.2. Nombre y dirección de la parte responsable
1.13.3. Fecha y hora del incidente
1.13.4. Fuente y causa de la liberación o derrame
1.13.5. Escriba el producto y la cantidad aproximada derramada
1.13.6. Cantidad de material liberado
1.13.7. Condiciones climáticas
1.13.8. Masa de agua o tierra en peligro por derrame
1.13.9. Número de lesiones o fatalidades (si lo hubiera)
1.13.10. Nombre de la aerolínea, buque marino, vagón de ferrocarril, número
de camión u otra información de identificación
1.13.11. Ha ocurrido la evacuación
1.13.12. Otras agencias notificadas o que están siendo notificadas
Si una vía fluvial está en peligro, se debe notificar PROFEPA
Su agencia estatal puede requerir notificación al Centro de Respuesta Nacional - 01 800
71 04 943
Lugar # de Respuesta Estatal
México 01 800 71 04 943
Veracruz, Xalapa 222 747 5756
Veracruz, Coatzacoalcos 921 212 1695
Los Mochis, Sinaloa 668 81707
13
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
Todos los incidentes ambientales deben ser informados a través de Informes de HSE.
VI. Procedimientos de Emergencias Posteriores
Después de que cualquier situación de emergencia es mitigada, todos los equipos y
suministros de emergencia serán inventariados y reabastecidos. El equipo utilizado
durante la emergencia será inspeccionado y atendido, y los extintores serán
reemplazados o recargados. Este procedimiento ayudará a mantener la preparación
para futuras situaciones de emergencia.
El Gerente de División o la persona designada debe consultar con el Corporativo HSE
antes de iniciar cualquier actividad de remediación, incluida la excavación del suelo que
debe tener lugar como resultado del derrame/liberación, incendio y/o explosiones en la
instalación.
El Gerente de División o la persona designada debe proporcionar el tratamiento,
almacenamiento o eliminación de cualquier residuo recuperado, suelo contaminado o
agua superficial, o cualquier otro material que resulte de un derrame/liberación, incendio
y/o explosión en la instalación. Todas las actividades de tratamiento, almacenamiento y
eliminación de desechos deben ser revisadas por el Corporativo HSE antes del
tratamiento, almacenamiento y eliminación de dichos desechos. El Corporativo HSE
determinará las instalaciones adecuadas de tratamiento, almacenamiento y eliminación
(TSDF) para el tratamiento, almacenamiento y eliminación fuera del sitio.
El Gerente de División o la persona designada debe asegurarse de que, en las áreas
afectadas de la instalación:
1. ningún residuo que pueda ser incompatible con cualquier material liberado sea
tratado o almacenado hasta que se completen los procedimientos de limpieza;
y
2. todos los equipos de emergencia enumerados en este plan sean limpiados y
preparados para su uso previsto.
El Gerente de División o su designado, junto con HSE Corporativo, deben notificar a las
autoridades locales y estatales correspondientes antes de que las operaciones sean
reanudadas en las áreas afectadas. El Gerente de División o su designado debe anotar
en el registro de operaciones de la instalación la hora, fecha y detalles de cualquier
incidente que requirió la implementación de este Plan de Emergencia y Contingencia.
14
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
VII. Capacitación
FORMACIÓN DE EMPLEADOS
Todos los empleados recibirán instrucciones sobre este Plan de Emergencia y
Contingencia como parte de la Orientación para Nuevos Empleados en el momento de
la contratación. Capacitación adicional deberá ser proporcionada:
1. cuando hay algunos cambios al plan y/o instalación;
2. cuando las responsabilidades de un empleado cambian; y
3. anualmente como actualización de capacitación.
Los elementos a ser revisados durante la capacitación incluyen:
1. limpieza adecuada
2. prácticas de prevención de incendios;
3. ubicaciones, uso y limitaciones del extintor
4. amenazas, riesgos y acciones de protección;
5. medios para reportar incendios y otras emergencias;
6. nombres del Gerente del Plan de Acción de Emergencia y el
Representante de Seguridad Local;
7. responsabilidades individuales;
8. sistemas de alarma;
9. rutas de escape y procedimientos;
10. procedimientos de parada/paro de emergencia;
11. procedimientos para contabilizar empleados y visitantes;
12. cierre de puertas
13. refugio en el lugar
14. procedimientos para clima severo; y
15. Disponibilidad del Plan de Acción de Emergencia.
SIMULACROS DE EVACUACIÓN/CONTRA INCENDIOS
Los simulacros de Evacuación/ Contra Incendios deberán ser realizados al menos una
vez al año, y deberán ser llevados a cabo en coordinación con la policía local y los
departamentos de bomberos en caso de ser posible. Se realizarán simulacros
adicionales si las propiedades físicas del negocio cambian, cambio de procesos o si se
considera necesario.
15
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
REGISTROS DE CAPACITACIÓN
El Gerente de División deberá documentar toda la capacitación relacionada con este
plan y deberá mantener registros en las carpetas de Registro de Entrenamiento.
VIII. Equipo
El Contacto Inicial deberá dirigir el movimiento del equipo, si es necesario. Por favor
complete las áreas a continuación con todos los artículos aplicables. Todo el equipo de
emergencia DEBE estar representado en el mapa.
Equipo de Extinción de Incendios
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de equipo
los tipos
ABCen el Caseta de Vigilancia
sitio ABC Oficina de Operaciones
BC SITE
ABC Oficina de Administración
BC Bodega misceláneos
BC Sala de Juntas
ABC Archivo Muerto
ABC Bodega Carbón 1
ABC Bodega Carbón 2
BC Almacén de Retención de Muestras 1
ABC Almacén de Muestras Solidas
ABC Almacén de Retención de Muestras 3
BC Laboratorio 1
BC Laboratorio 2
ABC Laboratorio 3
BC Laboratorio Coque
ABC Subestación Eléctrica
BC Almacén Temporal de Residuos Peligrosos 1
ABC Almacén de Temporal de Residuos Peligrosos 2
ABC Cenizas
BC Análisis
ABC Almacén de reactivos de Laboratorio
ABC Lockers
ABC Dormitorio
BC Comedor
ABC Almacén de Retención de Muestras (Granadas
ABC Almacén
1) de Retención de Muestras (Granadas
ABC Almacén
2) de Retención de Muestras (Granadas
3)
16
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
Equipo de Protección Personal
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos los tipos en el sitio Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de equipo
Lentes de Seguridad Área de HSE 20
Batas de Laboratorio Área de HSE 5
Overoles Área de HSE 10
Respiradores Área de HSE 10
Equipo de Atención Médica
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos los tipos en el sitio Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de equipo
Material de Curación Laboratorio, Oficinas, Botiquín de Emergencia
Vigilancia, Comedor
Equipo de Control de Derrames
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos los tipos en el sitio Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de
Kit de Derrames Almacén de Retención de Muestras equipo
2
Kit de Derrames Área de Reactivos 1
Kit de Derrames Laboratorio 1
Comunicación y Alarmas
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos los tipos en el sitio Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de equipo
Alarma Contra Incendios Oficina Administrativa Planta (1) Alarma Sonora
Baja
Equipo de Descontaminación
Tipo Ubicación Descripción
Enlistar todos los tipos en el sitio Enlistar todas las ubicaciones Enlistar cantidad y tipo de equipo
Regadera y lava ojos de Laboratorio, Almacén de (3) Regadera con Lava Ojos
Emergencia de Seguridad Retención de Muestras,
Almacén de Retención de
Muestras
17
TITULO: PLAN DE EMERGENCIA Y ID: CTD-MX-DS-01 RV.1
CONTINGENCIA
AUTOR: MIGUEL GOMEZ REVISADO: 08 DE AGOSTO 2023
APROBADOR: OSWALDO LIMA
IX. Evaluación del Plan
Este plan de respuestas a emergencias, será revisado anualmente por el Departamento
Corporativo de HSE o según sea necesario si cambios son realizados en el lugar de
trabajo. Después de cada simulacro de contra incendio, el Gerente de División y el
representante de Seguridad Local evaluarán el simulacro para la efectividad y
debilidades en el plan, e implementarán cambios para mejorarlo.
18
Apéndice A
Apéndice A: plano de piso de evacuación de emergencia
Como mínimo, este plano de planta debe incluir: equipo de seguridad, salidas de
emergencia, puntos de reunión, dirección de ubicación, fecha de última revisión y
logotipo de la Compañía.
19
Apéndice B – Brigadas
BRIGADA MULTIFUNCIONAL DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS
OFICINA CTD COATZACOALCOS
20