0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Andrea Palladio PDF

Andrea Palladio se inspiró en la arquitectura clásica, utilizando proporciones y simetría para crear edificios armoniosos, como la Villa Rotonda. Su legado, conocido como Palladianismo, influyó en la arquitectura occidental y se documentó en su obra 'I Quattro Libri dell’Architettura'. Leon Battista Alberti, por su parte, integró los principios de Vitruvio y la perspectiva lineal en su tratado 'De re Aedificatoria', impactando el diseño urbano y la arquitectura renacentista.

Cargado por

Vianney Zahir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Andrea Palladio PDF

Andrea Palladio se inspiró en la arquitectura clásica, utilizando proporciones y simetría para crear edificios armoniosos, como la Villa Rotonda. Su legado, conocido como Palladianismo, influyó en la arquitectura occidental y se documentó en su obra 'I Quattro Libri dell’Architettura'. Leon Battista Alberti, por su parte, integró los principios de Vitruvio y la perspectiva lineal en su tratado 'De re Aedificatoria', impactando el diseño urbano y la arquitectura renacentista.

Cargado por

Vianney Zahir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANDREA PALLADIO

Principios Clásicos
Inspiración Clásica: Palladio se inspiró en la arquitectura de la
antigua Roma y Grecia, especialmente en los escritos de
Vitruvio, creía que la arquitectura debía reflejar la armonía y
el orden de la naturaleza.
Proporción y Simetría: Utilizó proporciones matemáticas
precisas para crear equilibrio y armonía en sus diseños. La
simetría era fundamental, tanto en la planta como en la
elevación de los edificios.
Columnas y Frontones: Empleó órdenes clásicos (dórico, jónico
y corintio) y elementos como frontones y entablamentos para
dar un carácter monumental a sus edificios.

Elementos Clave
Villa Rotonda: Una de sus obras más famosas, esta villa es un
ejemplo perfecto de su enfoque en la simetría y la proporción.
Tiene una planta cuadrada con una sala central circular y cuatro
fachadas idénticas.
Uso de la Luz: Diseñó sus edificios para aprovechar al máximo la
luz natural, creando espacios interiores luminosos y acogedores.
Las ventanas y las puertas estaban cuidadosamente ubicadas
para permitir la entrada de luz y ventilación.
Materiales: Palladio prefería usar materiales locales, como la
piedra y el ladrillo, y técnicas de construcción tradicionales. Esto
no solo era práctico y económico, sino que también ayudaba a
integrar sus edificios en el paisaje circundante.

Impacto y Legado
Influencia Global: La obra de Palladio ha tenido una influencia
duradera en la arquitectura occidental. Su estilo, conocido como
Palladianismo, se extendió por toda Europa y América del Norte,
influyendo en arquitectos como Inigo Jones en Inglaterra y Thomas
Jefferson en Estados Unidos.
Palladianismo: Este movimiento arquitectónico se caracteriza por el
uso de proporciones clásicas, simetría y elementos decorativos
inspirados en la antigüedad. Se puede ver en muchas mansiones y
edificios públicos construidos en los siglos XVII y XVIII.
Obras Publicadas: En su libro “I Quattro Libri dell’Architettura” (Los
Cuatro Libros de la Arquitectura), Palladio detalló sus teorías y
diseños, proporcionando planos y descripciones de sus edificios. Este
libro se convirtió en una referencia fundamental para arquitectos de
todo el mundo.
LEON ALBERTI

01
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Tríada de Vitruvio: Alberti se basó en los tres
principios de Vitruvio: Firmitas (solidez), Utilitas
(utilidad) y Venustas (belleza).
Proporción y Simetría: La proporción matemática y la
simetría eran esenciales para crear armonía y belleza
en la arquitectura.
Humanismo: Integración de la arquitectura con otras
artes y ciencias, reflejando el ideal renacentista del
“hombre universal”.

02
ELEMENTOS CLAVE
De re Aedificatoria: Su tratado más
importante sobre arquitectura, dividido en
diez libros, donde aborda desde la
planificación urbana hasta los detalles
constructivos.
Perspectiva Lineal: Introducción de la
perspectiva lineal en la arquitectura para
crear una sensación de profundidad y
realismo.
Uso de Órdenes Clásicos: Empleo de
órdenes arquitectónicos clásicos (dórico,
jónico, corintio) de manera innovadora y
adaptada a las necesidades
contemporáneas.

03 IMPACTO Y LEGADO
Innovación en el Diseño Urbano: Alberti no solo se centró en
edificios individuales, sino también en la planificación de ciudades
y espacios urbanos.
Influencia en el Renacimiento: Su enfoque teórico y práctico influyó
profundamente en la arquitectura renacentista y en generaciones
posteriores.
Obras Publicadas: Además de “De re Aedificatoria”, escribió “De
Statua” sobre escultura y “Della Pittura” sobre pintura, integrando
diversas disciplinas artísticas.

04
NOTABLES DE SU OBRA 05 BIBLIOGRAFIAS
https://arte.laguia2000.com/
Santa Maria Novella: En Florencia, arquitectura/leon-battista-
muestra su habilidad para combinar alberti-arquitecto-y-teorico.
elementos góticos y renacentistas.
Palazzo Rucellai: También en https://estudyando.com/leon
-battista-alberti-arquitectura-
Florencia, es un ejemplo de su uso
en-el-renacimiento/
innovador de la fachada clásica.
San Andrés: En Mantua, destaca https://bing.com/search?
por su monumentalidad y uso de q=teoria+de+la+arquitectura+d
proporciones clásicas. e+leon+alberti

También podría gustarte