MATEMÁTICA DISCRETA I - ÁLGEBRA II
INGENIERÍA INFORMÁTICA
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
MÓDULO III: DIAGRAMAS DE KARNAUGH
Los circuitos electrónicos eficientes requieren del menor
número de puertas y de entradas a las puertas. Para
diseñarlos puede considerarse la FND, pero en general es
posible simplificarla a formas equivalentes más simples.
Un método gráfico para simplificar o minimizar sumas de
productos es el mapa de Karnaug(K-diagrama) desarrollado
en 1950 por Maurice Karnaugh, físico y matemático
estadounidense. Este procedimiento manual es habitual si el
número de variables es menor a seis.
La minimización de funciones con muchas variables es un
problema computacionalmente costoso. Para mayor número
de variables se recurre a programas de simplificación
automática, que suelen estar basados en el algoritmo de
Quine MacCluskey ( no más de 10 variables).
EJEMPLO: MINIMIZACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS
Sea la función:
A
A
B ABC
B AND
C
C
A
B’ AB’C
AND OR Y = ABC + AB’C + A’B
C
A’
A’B
AND
B
Es posible usar propiedades del álgebra de Boole para simplificar
circuitos. Esto permite que el circuito anterior pueda ser
reemplazado por uno más sencillo y equivalente, es decir, que
tenga como resultante la misma tabla de verdad.
EJEMPLO: MINIMIZACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANA
Y = ABC + AB ' C + A' B = AC (B + B') + A' B
Y = AC 1 + A' B = AC + A' B
A
A
AC
AND
C
C
OR Y = AC + A’B
A’
A’B
AND
B
B
Observación: las expresiones más simples, en forma de suma
de productos de una función booleana, minimizan el número de
entradas y de puertas AND requeridas por un circuito digital.
EJEMPLO: MINIMIZACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANA
La forma de suma de productos completa o de minitérminos
de la expresión de Boole del ejemplo anterior es:
Y = AC + A' B A B C Y
Y = AC (B + B') + A' B(C + C ')
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1
Y = ABC + AB ' C + A' BC + A' BC ' 0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
La tabla de verdad única es: 1 1 0 0
1 1 1 1
Observación: la expresión de una función como suma de
productos puede ser de minitérminos o puede ser más simple.
Para circuitos digitales se requieren sumas de productos simples.
MINIMA SUMA DE PRODUCTOS (MSP) 0 SUMA MINIMAL
Una expresión de una función booleana en forma de producto
será mínima si:
• No existe otra expresión de la función con menor número de
términos producto.
• Cualquier otra expresión con igual número de términos
producto tendrá más variables dentro de los productos.
Entonces, minimizar una función es obtener la expresión más
simplificada posible para dicha función. Sin embargo, la suma
minimal para una expresión de Boole no es necesariamente
única.
MINIMA SUMA DE PRODUCTOS (MSP) 0 SUMA MINIMAL
¿Cómo obtener una suma minimal?
• Mediante la simplificación de funciones utilizando teoremas
y propiedades del Algebra de Boole.
• Mediante la simplificación de funciones utilizando métodos
gráficos.
La aplicación de teoremas y propiedades en general no
permite ver posibles relaciones de simplificación, a veces es
necesario expandir la función para luego simplificarla.
Se visualizan mejor las relaciones mediante métodos gráficos.
MINIMA SUMA DE PRODUCTOS (MSP) 0 SUMA MINIMAL
EJEMPLO: Minimización mediante aplicación de propiedades
F(x, y, z) = x y + x’ z + y z
= x y + x’ z + y z (x + x’)
= x y + x’ z + x y z + x’ y z
= x y + x’ z + x y z + x’ y z
= x y ( 1 + z)+ x’ z (1 + y)
F(x, y, z) = x y + x’ z
MINIMA SUMA DE PRODUCTOS (MSP) 0 SUMA MINIMAL
• Los mapas de Karnaugh o K-diagramas son maneras
gráficas de encontrar formas de sumas de productos
minimales para las expresiones de Boole que involucran
máximo seis variables.
• Los k-diagramas proporcionan un método visual para
determinar una mínima suma de productos MSP a partir de
la forma normal disyuntiva FND.
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
El mapa de Karnaugh consiste en una representación
bidimensional de la tabla de verdad de la función a simplificar.
Puesto que la tabla de verdad de una función de n variables
posee 2n filas, el k-diagrama correspondiente contiene también
2n cuadrados o celdas.
Las variables de la expresión son ordenadas en función de su
peso y siguiendo el código Gray, de manera que sólo una de
las variables varía entre celdas adyacentes.
La transferencia de los términos de la tabla de verdad al mapa
de Karnaugh se realiza de forma directa, dependiendo del valor
que toma la función .
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
Metodología
I. Dada la función a minimizar, si es necesario se debe
convertir la expresión booleana que la define a la
FND. Esto se puede realizar algebraicamente o construyendo
una tabla de verdad
II. Graficar el mapa, un rectángulo que contenga 2n celdas
con n: Número de variables de la función a minimizar.
III. Transferir los valores que toma la función al mapa. Esto
es colocar un 1 o un tilde en la celda que representa a las
variables de cada producto de la FND.
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
Metodología
IV. Identificar y señalar con un ovalo, círculo o rectángulo,
agrupaciones entre celdas adyacentes que contienen
unos . Con las siguientes reglas:
1. Las agrupaciones sólo pueden realizarse de manera
horizontal y/o vertical (no diagonal)
2. Cada grupo debe contener 2n celdas. (Es decir que cada
agrupamiento tendrá 1,2,4,8... celdas de unos) .
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
Metodología
3. Cada grupo debe ser tan grande como sea posible
(agrupar la mayor cantidad de celdas minimiza el número de
variables)
4. Pueden existir solapamiento entre grupos.
5. Toda celda con uno debe estar como mínimo en un grupo
6. La formación de grupos también se puede producir con las
celdas extremas del rectángulo. (Es decir la parte inferior se
puede agrupar con la superior y la izquierda con la derecha)
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
Metodología
7. Tiene que resultar el menor número de grupos posibles
siempre y cuando no contradiga ninguna de las reglas
anteriores.(mínimo número minimiza el número de términos)
V. Determinar la MSP a partir de las agrupaciones
identificadas. De tal manera que celdas adyacentes se
combinan anulando las variables complementarias.
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
• Caso de dos variables.
EJEMPLOS:
E1(x,y) = xy + xy’ E2(x,y) = xy + x’y + x’y’ E3(x,y) = xy + x’y’
y y’ y y’ y y’
x ü ü x ü x ü
x’ x’ ü ü x’ ü
Suma Minimal Suma Minimal Suma Minimal
E1(x,y) = x E2(x,y) = x’ + y E3(x,y) = xy + x’y’
15
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
• Caso de tres variables.
EJEMPLOS:
E1(x,y,z) = xyz + xyz’ + x’yz’ + x’y’z E2(x,y,z) = xyz + xyz’ + xy’z + x’yz + x’y’z E3(x,y,z) = xyz + xyz’ + x’yz’ + x’y’z + x’y’z’
yz yz’ y’z’ y’z yz yz’ y’z’ y’z yz yz’ y’z’ y’z
x ü ü x ü ü ü x ü ü
x’ ü ü x’ ü ü x’ ü ü ü
Suma Minimal Suma Minimal Suma Minimal
E1(x,y,z) = xy + yz’ + x’y’z E2(x,y,z) = z + xy E3(x,y,z) = xy + yz’ + x’y’
E3(x,y,z) = xy + x’z’ + x’y’
• El agrupamiento de una celda implica a 3 variables
• El agrupamiento de dos celdas implica a 2 variables
• El agrupamiento de cuatro celdas implica a 1 variable
• El agrupamiento de ocho celdas constituye una función de valor 1
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
• Caso de tres variables.
F(x,y,z)= xyz’ + xy’z’ + x’y’z + x’y’z’
Es posible realizar tres agrupaciones, pero con dos se
cubren todos los unos. Es necesario respetar las reglas.
F(x,y,z)= xz’ + x’y’
EJERCICIO 7: Minimizar la función F(x, y, z) = x y + x’ z + y z
con el método gráfico.
MAPAS DE KARNAUGH O K-DIAGRAMAS
EJERCICIO 8:
I- Determinar la MSP en las siguientes funciones:
a) F(x, y, z) = x’ y z’ + x’ y z + x y z’
b) F(x, y, z) = x’ y’ z’ + x’ y z’ + x y’ z’+ x y z’
c) F(x, y, z) = x y z’ + x y’ z + x’ y z + x y z
d) F(x, y, z) = x’ y’ z’ + x’ y’ z + x’ y z’+ x y’ z’+ x y z’
e) F(x, y, z) = xyz + xyz’ + xy’z + xy’ z’ + x’yz + x’ y’z + x’y’z’
f) g)