0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

M1L3

La logística es esencial en el entorno empresarial actual, proporcionando ventajas competitivas a través de la eficiencia en la cadena de abastecimiento. Walmart es un ejemplo destacado, utilizando técnicas como el cross docking para reducir costos y optimizar la gestión de inventarios. La gestión de la cadena de suministro se ha redefinido para integrar de manera efectiva a proveedores y clientes, maximizando la rentabilidad y satisfacción del cliente.

Cargado por

msolmoreno23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

M1L3

La logística es esencial en el entorno empresarial actual, proporcionando ventajas competitivas a través de la eficiencia en la cadena de abastecimiento. Walmart es un ejemplo destacado, utilizando técnicas como el cross docking para reducir costos y optimizar la gestión de inventarios. La gestión de la cadena de suministro se ha redefinido para integrar de manera efectiva a proveedores y clientes, maximizando la rentabilidad y satisfacción del cliente.

Cargado por

msolmoreno23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Video conceptual 2Referencias

Conceptos generales de logística y


de cadenas de abastecimiento
La logística está en todas partes: cuando viajamos y en la autopista debemos pasar
un vehículo de 18 ruedas, cuando compramos ropa en un local, cuando abrimos la
puerta para recibir un paquete de encomienda. En cada una de esas escenas están
involucradas una serie de operaciones que forman parte del fascinante mundo de la
logística.

La logística se ha convertido en una ventaja competitiva en el entorno


actual, pletórico de avances tecnológicos, alta competencia y mayor
exigencia del cliente, lo que conlleva a las empresas a ser más eficientes
y productivas en los diferentes procesos de la cadena de abastecimientos
y así poder competir a nivel local e internacional. (Mora García, 2010, p.
23).

Desde que la globalización transformó la manera de realizar negocios, la logística se


convirtió en un elemento central de la gestión de diferentes industrias. Es en este
sentido que cada una de las herramientas asociadas a su disciplina pasa a ser un
pilar fundamental en el armado de un negocio.

La cadena de abastecimiento es uno de los aspectos más importantes que deberá


contemplar una empresa al momento de definir su negocio. Los beneficios asociados
a su correcta implementación son numerosos, por ejemplo, serán capaces de
disminuir sustancialmente los costos de almacenamiento y de transporte.

Para este apartado, se utilizará como ejemplo a Walmart, conocida empresa de


venta al detalle nacida en Estados Unidos y con sucursales en todo el mundo. La
principal ventaja presentada por esta empresa es la utilización de la técnica conocida
como cross docking, la cual permite una disminución en los costos de
almacenamiento.

Esta política de gestión de la cadena de suministros es aplicada por Walmart en más


de 27 países y abastece a más de 11 mil tiendas. A su vez, los productos que la
empresa comercializa son fabricados en más de 70 países, por lo que la política de
distribución de la empresa pasa a ser un aspecto central dentro de la gestión y
organización.

Walmart, desde sus inicios, posee una política de pocos eslabones, lo cual es difícil
de pensar en una empresa que comercializa millones de artículos. Sin embargo, es
una política que se mantiene desde sus inicios en el año 1962.

Una de las estrategias que lleva adelante Walmart para contar con su inventario en
los almacenes de sus proveedores es la compra de grandes volúmenes de material
a largo plazo. De esta manera, se aseguran el compromiso de los proveedores y
estos a su vez pueden planificar la producción con una demanda específica y
concreta en el tiempo.

2. Definición de logística y de supply chain


management

¿Qué es la logística? Sus procesos principales

El concepto de logística, tal como lo entendemos hoy, comenzó a utilizarse


originariamente en los ejércitos para hacer referencia a aquellas cuestiones
relacionadas con el abastecimiento y suministro de provisiones, equipos y gente; y la
coordinación de estos elementos en las misiones en campo.

Cuando se habla de logística de los negocios, la referencia es hacia las actividades


relacionadas con la coordinación de los procesos involucrados desde la fabricación y
preparación, hasta la entrega de un producto o servicio al cliente. Es decir, se hace
referencia al Área de Programación Logística (cuya función es la programación y
coordinación de ingresos y egresos de materiales de una empresa o negocio), que
se encarga tanto de material como de flujos de información.

Nos referimos a una cadena de coordinaciones que comienza desde la solicitud y


programación de las compras de materia prima y su gestión de inventario;
planificación y programación de la producción; almacenamiento y gestión de stock;
embalajes; transporte y distribución del producto terminado. Tal como se menciona
en el caso de Walmart, la coordinación de la empresa con cada uno de los
proveedores permite que todos los eslabones de la cadena de suministros cuenten
con una planificación detallada del proceso productivo. Sobre todo, se considera
fundamental en el análisis contar con una previsión de demanda por parte de los
proveedores que podrán organizar sus funciones y producción con base en esta.

Los procesos que hoy se entienden como cadena logística se pueden apreciar en la
siguiente figura.

Sin embargo, la logística no solamente es planificación y coordinación de materia


prima o productos terminados. A estas dos funciones se las define en un marco de
eficiencia, dentro de cada una de las actividades del cuadro de procesos
logísticos. Es decir que buscan minimizar los costos y los riesgos; optimizar los
recursos; y, como consecuencia, maximizar los márgenes de ganancia para los
negocios. En el caso específico de Walmart, la empresa tiene como política la
reducción de los eslabones de la cadena con el objetivo de abaratar costos y
disminuir los traslados de mercadería. Sobre todo, se trabaja en la idea de no contar
con almacenes de distribución, la mercadería debe pasar de los barcos y los
camiones directamente a los centros de ventas. En algunos países, se poseen solo
uno o dos centros de distribución para todas las sucursales de Walmart que operen
en él. Es por esto que esta clase de empresa se denomina como de gran superficie,
dado que es un lugar donde se almacena un comercializan productos de manera
simultánea.
Como mencionamos antes, la logística o la gestión de la cadena logística ya no se
define desde el análisis y la coordinación técnica de temas como optimización de
cargas terrestres o una correcta gestión de almacenamiento y transporte de materias
primas para el cumplimiento de un plan de producción, sino que ha evolucionado a
un concepto más abarcativo y estratégico que llamamos supply chain management,
que, traducido, significa el manejo o gerenciamiento de la cadena de suministros,
desde la compra de la materia prima hasta la entrega al cliente.

En este sentido, Walmart ha desarrollado un sistema de rastreo de sus materiales a


través de una codificación (RFID) que permite rastrear y monitorear el recorrido de la
mercadería en cualquier medio de transporte. De esta manera, Walmart podrá
conocer la ubicación de sus productos en cualquier puerto, terminal o estación en la
que se encuentre.

Para abordar este tema deberá dirigirse a

Autor: Mora García, L. A. (2010). Gestión logística integral. Bogotá, CO: Ecoe
Edición.

Extensión: 233-235.

Figura 1. Supply chain management vs. logística

Fuente: [Imagen sin título sobre ejemplo de una supply chain management vs. logistics management]. (s. f.).
Recuperado de https://marketingplanbook.files.wordpress.com/2010/02/scm-lcm.jpg

Para definir el concepto de gestión de la cadena de suministro o supply chain


management diremos que
no es un nombre nuevo para las tareas logísticas tradicionales, sino una
redefinición de su radio de acción o cobertura y una visión extendida de
la cadena de abastecimiento para integrar las cadenas logísticas de los
proveedores y clientes más las organizaciones de servicios logísticos que
intervienen en la cadena logística primaria. (Mora García, 2010, p. 13).

3. Objetivos de la gestión de la cadena de valor

La cadena logística o cadena de suministros bien ejecutada puede transformarse en


una ventaja competitiva para las organizaciones, ya que su objetivo principal es
cumplir la expectativa del cliente al entregar el producto o servicio en el momento
esperado, con la calidad solicitada y maximizando los márgenes y la rentabilidad del
negocio.

Podemos inferir, de esta manera, que el objetivo de la cadena logística es


transversal a todas las áreas del negocio, principalmente a las siguientes:

El Área Comercial: para entender la demanda, captar y fidelizar clientes.


El Área de Producción: para lograr los productos y servicios de manera
eficiente con la calidad y la cantidad esperada.
El Área de Compras y Suministros: para planificar y abastecer de recursos a
todas las áreas involucradas y reducir costos para aumentar los márgenes.

Convertir la logística en una ventaja competitiva frente al resto de los competidores


del mercado fortalece la estrategia del negocio y asegura su rentabilidad y
sustentabilidad en el tiempo.

La estrategia utilizada por la empresa Walmart permite que sus proveedores realicen
proyecciones productivas a gran escala, teniendo la previsión específica de la
demanda. Cada proveedor tendrá la posibilidad de administrar sus espacios de
almacén de la manera que le resulte más eficiente.
Uno de los objetivos centrales de Walmart es brindar a sus clientes la posibilidad de
adquirir gran variedad de productos a un bajo precio. Es por esto que la empresa
tendrá vinculados sus objetivos administrativos, de logística, de ventas, promoción y
todas las áreas con el foco puesto en disminuir costos y, de esa forma, mantener
precios bajos.
Para abordar este tema deberá dirigirse a

Autor: Mora García, L. A. (2010). Gestión logística integral. Bogotá, CO: Ecoe
Edición.

Extensión: 11-13.

Video conceptual 2

Referencias

[Imagen sin título sobre ejemplo de una supply chain management vs. logistics
management]. (s. f.). Recuperado de
https://marketingplanbook.files.wordpress.com/2010/02/scm-lcm.jpg

Mora García. L. A. (2010). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la


cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.

También podría gustarte