EL NEGOCIO
1. Concepto de Idea de Negocio
Una idea de negocio es la propuesta inicial sobre un producto o servicio que se
quiere ofrecer en el mercado para satisfacer una necesidad o resolver un problema.
Es el punto de partida de un emprendimiento y debe ser innovadora, viable y
rentable.
Características de un Negocio
Intercambio de bienes o servicios: Se ofrece algo a cambio de dinero o
algún otro beneficio.
Propósito de lucro: La mayoría de los negocios buscan generar ganancias.
Inversión: Se requiere capital inicial para comenzar y operar.
Organización: Debe contar con una estructura administrativa y operativa.
Riesgo: Existe la posibilidad de pérdidas debido a factores externos e
internos.
Innovación y adaptación: Los negocios deben ajustarse a cambios en el
mercado para mantenerse competitivos.
3. Diferencias entre Tipos de Negocios
Los negocios pueden clasificarse en varias categorías según su naturaleza:
Según su propiedad: Privados, públicos o mixtos.
Según su actividad:
o Industriales: Fabricación de productos.
o Comerciales: Compra y venta de bienes.
o De servicios: Provisión de asistencia o asesoramiento.
Según su tamaño: Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.
2. Elementos de una Idea de Negocio
Para estructurar una idea de negocio, se deben considerar los siguientes
elementos:
Necesidad o Problema a Resolver: Identificar qué necesidad existe en el
mercado o qué problema se busca solucionar.
Toda idea de negocio debe partir de una problemática real dentro del ámbito social.
Algunas preguntas claves para definir este punto son:
¿Qué dificultad enfrentan el público, clientes o instituciones?
¿El problema es de acceso, calidad, tecnología, empleabilidad, etc.?
¿Existen soluciones similares en el mercado? ¿Son efectivas?
Público Objetivo
Es fundamental identificar a quién va dirigido el negocio. En el ámbito social, los
segmentos pueden incluir:
-Público que busca satisfacer sus necesidades buena atención en calidad del bien y
del servicio
-Que buscan talento capacitado y están interesadas en colaborar con el proyecto.
Propuesta de Valor
Este es el aspecto que diferencia la idea de negocio de otras soluciones existentes.
Se debe responder:
✅ ¿Qué sea única a esta idea?
✅ ¿Qué beneficios aporta a los usuarios?
✅ ¿Cómo mejora la atención con otros negocios tradicionales?
Factibilidad y Viabilidad
Aquí se evalúa si la idea es técnicamente posible y económicamente
sostenible. Para ello se analizan:
Recursos tecnológicos: ¿Qué plataforma o software se necesita?
Infraestructura y costos: ¿Cuánto costará desarrollar y mantener el negocio?
Equipo humano: ¿Se necesitan personal experto, chef, barman, otros, etc.?
Mercado potencial: ¿Existe suficiente demanda para el servicio?
Estrategias de Implementación y Crecimiento
Para lanzar y hacer crecer la idea de negocio, se deben definir estrategias como:
Marketing digital: Publicidad en redes sociales, webinars, influencers educativos.
Alianzas estratégicas: Universidades, institutos, empresas tecnológicas.
Pruebas piloto: Implementación en un grupo reducido para evaluar resultados.
Escalabilidad: Plan para expandir el negocio a más instituciones o países.
Producto o Servicio: Descripción clara de la oferta que se brindará.
Segmento de Mercado: Público objetivo al que se dirigirá el negocio (edad,
ubicación, intereses, necesidades).
Propuesta de Valor: Lo que hace que el negocio sea único y atractivo en
comparación con la competencia. Este es el aspecto que diferencia la idea de
negocio de otras soluciones existentes. Se debe responder:
✅ ¿Qué sea única a esta idea?
✅ ¿Qué beneficios aporta a los usuarios?
✅ ¿Cómo mejora la atención con otros negocios tradicionales?
Modelo de Ingresos: Forma en que se generarán ganancias (ventas
directas, suscripción, publicidad, etc.).
Recursos Claves: Elementos necesarios para poner en marcha la idea
(capital, equipo, tecnología, etc.).
Canales de Distribución: Cómo llegará el producto o servicio a los clientes
(tiendas físicas, e-commerce, redes sociales, etc.).
Competencia: Negocios similares que existen en el mercado y cómo
diferenciarse de ellos.
3. Tipos de Ideas de Negocio
Las ideas de negocio pueden clasificarse en varias categorías, como:
Innovadoras: Nuevos productos o servicios que aún no existen.
De mejora: Productos o servicios existentes con mejoras significativas.
Franquicias: Modelo de negocio probado que se replica en otras ubicaciones.
Negocios en tendencia: Oportunidades basadas en nuevas tecnologías o
modas del mercado.
4. Pasos para Validar una Idea de Negocio
Antes de invertir en una idea, es recomendable validarla a través de:
Investigación de mercado: Analizar la demanda y la competencia.
Encuestas o entrevistas: Obtener opiniones de clientes potenciales.
Prototipo o prueba piloto: Desarrollar un modelo inicial del producto o
servicio.
Análisis de viabilidad: Evaluar costos, ingresos y sostenibilidad a largo plazo.
5. Herramientas para Desarrollar una Idea de Negocio
Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Plan de negocios Documento que establece objetivos, estrategias y recursos
para operar.
6. Pasos para Validar una Idea de Negocio
Antes de invertir en una idea, es recomendable validarla a través de:
Investigación de mercado: Analizar la demanda y la competencia.
Encuestas o entrevistas: Obtener opiniones de clientes potenciales.
Prototipo o prueba piloto: Desarrollar un modelo inicial del producto o
servicio.
Análisis de viabilidad: Evaluar costos, ingresos y sostenibilidad a largo plazo.
7. Herramientas para Desarrollar una Idea de Negocio
Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Plan de negocios Documento que establece objetivos, estrategias y recursos
para operar.
El Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas, BMC) es una
herramienta estratégica que permite diseñar, analizar y visualizar modelos
de negocio de manera estructurada. Fue desarrollado por Alexander
Osterwalder y se compone de nueve bloques clave que describen cómo
una organización crea, entrega y captura valor.
Los 9 bloques del Business Model Canvas
1. Propuesta de Valor
o ¿Qué problema resuelve tu producto/servicio?
o ¿Qué beneficios ofrece a los clientes?
2. Segmentos de Clientes
o ¿Quiénes son tus clientes?
o ¿Cuáles son sus necesidades y comportamientos?
3. Canales
o ¿Cómo entregas la propuesta de valor a los clientes?
o ¿Qué medios utilizas (tiendas, e-commerce, redes sociales, etc.)?
4. Relación con los Clientes
o ¿Cómo interactúas con los clientes?
o ¿Cómo fomentas la fidelización y la satisfacción?
5. Fuentes de Ingreso
o ¿Cómo generas ingresos?
o ¿Cuáles son los precios y modelos de pago?
6. Recursos Clave
o ¿Qué activos (humanos, tecnológicos, financieros, etc.)
necesitas?
o ¿Cuáles son esenciales para tu propuesta de valor?
7. Actividades Clave
o ¿Qué tareas y procesos son esenciales para el negocio?
o ¿Qué actividades garantizan la entrega del valor al cliente?
8. Socios Clave
o ¿Quiénes son tus aliados estratégicos?
o ¿Qué proveedores o colaboradores son fundamentales?
9. Estructura de Costos
o ¿Cuáles son los costos más importantes?
o ¿En qué gastas más dinero para operar?