0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje - SEM1 - P2 - Comu - IBIM - (Comprendo Lo Que Leo) - AE 2025

La sesión de clase se centra en relacionar la vida cotidiana de los estudiantes con diversos textos, promoviendo la comprensión lectora en el área de comunicación. Se espera que los alumnos identifiquen elementos del texto, obtengan información y compartan experiencias personales. La metodología incluye actividades de motivación, desarrollo y cierre, con un enfoque en la reflexión y autoaprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje - SEM1 - P2 - Comu - IBIM - (Comprendo Lo Que Leo) - AE 2025

La sesión de clase se centra en relacionar la vida cotidiana de los estudiantes con diversos textos, promoviendo la comprensión lectora en el área de comunicación. Se espera que los alumnos identifiquen elementos del texto, obtengan información y compartan experiencias personales. La metodología incluye actividades de motivación, desarrollo y cierre, con un enfoque en la reflexión y autoaprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

TÍTULO DE LA SESIÓN DE CLASE


Relacionemos nuestra vida cotidiana con diversos textos.

DATOS INFORMATIVOS

ÁREA Comunicación (Comprendo lo que leo.) TIEMPO: 2 horas (80 min)

GRADO: 2.° de grado SEMANA: Del 10 al 14 de marzo

DOCENTE: OLGA DORIS VARGAS BARRIOS MODALIDAD: Presencial y virtual

APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE TEMÁTICO COMPETENCIAS VALORES


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADO
TRANSVERSALES

. - Comprende e identifica los Relacionar el texto con


elementos del texto que lee. experiencias de la vida  Se desenvuelve en entornos
Lee diversos tipos de textos en "- Obtiene información del texto escrito. cotidiana. virtuales generados por las . Respeto
su lengua materna. - Anticipa situaciones del texto a TIC.
- Infiere y obtiene información del texto partir de la observación de imágenes  Gestiona su aprendizaje de
. Templanza
escrito." y título. manera autónoma.

 Resuelve la pregunta menos contestada del ETI o EPD para atender dudas o consultas. *Solo en la primera clase.

 Presenta la meta de la semana en el ETI (Evaluación de Talento Integral) o EPD (Evaluación para desarrollar). 2 min
*Solo en la primera clase.
1 min
 Se invita al frente a 3 o 4 estudiantes para Evaluación Oral según competencia de los temas anteriores.
5 min
PROTOCOLO
P1 ¿Qué viste en el video del sabías qué?

P2 ¿Has tenido alguna experiencia personal?

P3 ¿Algún miembro de tu t familia te a contado alguna experiencia?

P4 ¿Qué es una experiencia personal?

COMPRENDO LO QUE LEO.

Procesos Secuencia Didáctica Recursos


Pedagógicos
(Presencial/Virtual) Tiempo Instrumen
aprox. tos

ANTES DE LECTURA

MOTIVACIÓN: (Estimulo que despierta el interés del estudiante y se reconoce.)

● Saludo amablemente a los estudiantes y les doy la bienvenida. Se le recuerda las normas de convivencia para que
presten atención.
● Presento varias figuras y pido la opinión de los estudiantes de acuerdo a lo que observan.

Papelote
5 min
Pizarra Preguntas
anticipato
INICIO ● SABERES PREVIOS: Tiza
rias
● ¿Qué observan en las imágenes?
Propósito Ficha
● Se escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra y se dialoga sobre sus respuestas. Evaluacio
Motivación
Libro nes Orales
Saberes
● El estudiante responde a las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te sucedió algo similar? ¿Cómo te sentirías si fueras el
Previos
niño o la niña que se encuentra en la imagen?
Conflicto
CONFLICTO COGNITIVO
cognitivo
● Se comenta con los estudiantes que a medida que crecemos acumulamos diversas experiencias que nos ayudan a
mejorar como persona o nos dejan un aprendizaje. Se pide la opinión de algunos estudiantes para que puedan contar una
2 min
experiencia que les haya dejado un aprendizaje.

PROPÓSITO:

● Después de escuchar brevemente algunas experiencias se comunica el propósito de la sesión


● “Lograr que los niños relacionen diversos textos con la vida cotidiana.”

DESARROLLO DURANTE LA LECTURA Papelote con el 15 min


cuento escrito.
Construcción CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO (Cuando el docente explica y construye su esquema de pizarra.)
del
conocimiento ● Se les pide a los estudiantes que observen el título.

Gestión y
acompañamien
to

30 min

- ¿De qué tratará?


- ¿Cómo lo sabes?
- Se anotan las hipótesis de los niños en la pizarra a fin de que puedan confrontar sus hipótesis durante y después de la
lectura.

● Anexo
Pizarra (esquema)

DESPUÉS DE LA LECTURA

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (Cuando el docente desarrolla el libro o ficha o sigo con los estudiantes, orienta.)

● Los estudiantes responden lo siguiente:

● ¿Quién es el personaje?

● ¿Qué ha preparado en su mochila Alberto?

● ¿Qué piensa sobre lo que le está ocurriendo?

● ¿Has leído antes un texto igual?

● ¿Te ha sucedido algo similar?

CIERRE  TRANSFERENCIA O TOMA DE DECISIONES (Capacidad del estudiante de aplicar lo aprendido) 10 min
 Después de escuchar las respuestas de los estudiantes se comunica que deben completar el siguiente cuadro.
Transferencia Ficha
10 min
 RETROALIMENTACIÓN: (Refuerzo del propósito aprendido por el docente de forma positiva)

- Volvemos hacer una recapitulación de lo aprendido realizando diversas preguntas y realizando el libro pág 11 y 12.

 METACOGNICIÓN (Conocimiento o toma de conciencia de lo aprendido por parte del estudiante)

Luego el docente invita a los estudiantes a la reflexión haciendo las siguientes preguntas:

- ¿Qué aprendí el día de hoy?

- ¿Qué dificultades tuve?

- ¿Cómo aplicaría estos conocimientos en la vida diaria?

Finalmente, el docente refuerza las actividades de autoaprendizaje según cronograma.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE

● Practica con el sigo practicando las páginas XX y XX.


● Realizar tu LG de la semana XXX

● Estudia con tu cuaderno y libro para tu ETI o EPD según cronograma.

● Refuerzo la programación Plan Lector

NOMBRE DEL OBSERVADOR CARGO SALÓN FECHA FIRMA

También podría gustarte