“19 años brindando educación de calidad, formando ciudadanos de bien y líderes con
valores cristianos”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Sesión de Aprendizaje
“DIEGO THOMSON”
SULLANA
TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos el texto “ Protección a personas con discapacidad en Uruguay”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy leeremos el texto “ Protección a personas con discapacidad en Uruguay” para identificar
información en explícita e implícita, respondiendo a diferentes interrogantes y lo socializamos en grupo clase.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : I.E.P. “DIEGO THOMSON” -SULLANA
● Director : Keila A. Armestar Veliz.
● Docente responsable : DE LOS SANTOS ALBURQUEQUE LOURDES M.
● Grado y Sección : SEXTO GRADO- PRIMARIA
● Área Curricular : COMUNICACIÓN
● Fecha de aplicación : VIERNES, 11 DE ABRIL DE 2025.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
EVIDENCIA /PRODUCTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
“LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita, Identifica información explícita e
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” relevante y complementaria que se implícita en diferentes partes del
• Obtiene información del texto escrito. encuentra en distintas partes del texto el texto “ Protección a personas Lista de cotejo
texto. Selecciona datos específicos e con discapacidad en Uruguay” para
integra información explícita cuando dar respuestas a las preguntas, y lo
se encuentra en distintas partes del socializa en grupo clase.
texto, o al realizar una lectura
intertextual de diversos tipos de
textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como
con vocabulario varia do, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales di-
GENERADOS POR LAS TIC. gitales.
• Personaliza entornos virtuales.
Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios
• Gestiona información del entorno
virtual. virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de
• Define metas de aprendizaje. aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
• Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Inclusivo o de Atención a la
Diversidad
Equidad en la enseñanza. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Respeto por las
diferencias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
El docente desarrolla las actividades Plumones
permanentes.
Se les pide a los estudiantes que observen la 10’ Pizarra
imagen para luego responder a interrogantes:
INICIO
¿Qué observan?
¿Qué dice el título?
¿De qué tratará lo que vamos a leer?
(Escriben sus ideas en la pizarra)
¿Qué tipo de texto será?
Ordena el aula, saluda a los educandos, Se comunica el
propósito de la sesión: Identifica información explícita e implícita
en diferentes partes del texto el cuento “ Protección a personas con
discapacidad en Uruguay” para dar respuestas a las preguntas, y lo
socializa en grupo clase.
Se establecen algunos acuerdos de convivencia
para el buen desarrollo de la sesión.
DESARROLLO El docente presenta la denominación del Plumones
Tema para tratar el día de hoy:
Leemos el texto “ Protección a personas con discapacidad en Uruguay” Pizarra
Se les solicita a los estudiantes ubicarse en las páginas de
su libro de Actividades de Comunicación, páginas:12; 13; Cuadernos
14 Y 15
65’ Libro
Cinta adhesiva
Después de la lectura:
Lee en forma oral el texto con buena pronunciación,
entonación adecuada y respetando los signos de
puntuación.
Después de realizar la lectura compartida, la docente
solicita a los estudiantes que realicen una lectura
individual y enumeren los párrafos del texto.
Luego se les solicita a los estudiantes que:
Intercambia opiniones acerca del contenido
leído.
Contrastamos el contenido con las
hipótesis(ideas) que expresaron al inicio.
Responden a preguntas en forma oral según lo leído.
¿Qué tipo de texto es?
¿Quién es el autor?
¿Dónde ocurrieron los hechos?
¿De qué trata cada texto?
¿Cuál es su propósito?
CIERRE 15’
Los estudiantes reflexionan sobre la clase
realizada el día de hoy.
¿Qué hemos realizado hoy?
¿Hemos cumplido con el propósito de
la sesión?
¿Qué hicieron para responder a las
preguntas?
¿Qué hemos aprendido del contenido
del texto?
¿Hemos cumplido con los acuerdos
de convivencia?
Actividad para realizar en casa:
Nota: ………………………………………………………………………………………………….
V°B° DIRECCIÓN / SUB DIRECCIÓN DOCENTE
Lourdes M. De Los Santos Alburqueque
ANEXOS:
✔ LIBRO COREFO-ACTIVIDADES
✔ Instrumento de evaluación (Lista de cotejo)
"Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él"
(Proverbios 22:6).
Lista de Cotejo
Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
Capacidad: Obtiene información del texto escrito.
Título: LEEMOS texto el texto “ Protección a personas con discapacidad en Uruguay”
N° Nombres y Apellidos Identifica información explícita e implícita en diferentes partes del texto “ Protección a
personas con discapacidad en Uruguay” para dar respuestas a las preguntas, y lo socializa en
grupo clase.
Lo hace Puede mejorar Necesita ayuda.
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26