0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas1 página

El Fundamento de Nuestra Fe

El documento expone los fundamentos de la fe cristiana a través del Credo, que incluye la creencia en Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo, la Iglesia, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Se destaca la importancia de la encarnación de Jesús, su muerte y resurrección, así como el papel de María y la comunión de los santos. Además, se menciona la función del Bautismo y el juicio final en la vida de los creyentes.

Cargado por

f09949181
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas1 página

El Fundamento de Nuestra Fe

El documento expone los fundamentos de la fe cristiana a través del Credo, que incluye la creencia en Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo, la Iglesia, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Se destaca la importancia de la encarnación de Jesús, su muerte y resurrección, así como el papel de María y la comunión de los santos. Además, se menciona la función del Bautismo y el juicio final en la vida de los creyentes.

Cargado por

f09949181
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EL FUNDAMENTO DE

NUESTRA FE
Quien dice “Yo creo“ habla con la fe en común,
Profundizamos normativo para todos y esta fe nos une.
Este es el credo de los apóstoles, es corto y lo
Al hablar del consideran la justicia.
Hay otro, mas extenso llamado
Credo constantinopolitano.

"Creo en Dios": Significa que confío y tengo fe en


Dios 1.Creo en Dios, Padre todo
"Padre todopoderoso":reconocemos que no hay poderoso, Creador del cielo
nada imposible para Él. y de la tierra:
"Creador del cielo y de la tierra":Dios es el autor
de todo lo que existe.

“Jesús”: “Dios salva”, con la misión de redimir al pueblo.


2. Creo en Jesucristo, su “Cristo”: “Mesías” o “Ungido”, recibido con Espíritu Santo.
“Hijo de Dios”: Relación única y eterna con el Padre.
Único Hijo, Nuestro Señor: “Señor”: Soberanía divina, solo reconocible por el Espíritu.

“Encarnación”: Unión de naturaleza divina y humana en Jesús.


“Jesús”: Hijo de Dios, encarnado para nuestra salvación. 3. Fue concebido por Obra y
“María”: Elegida como Madre de Dios, preservada del pecado.
“Madre de Dios”: María es madre del Hijo eterno de Dios.
Gracia del Espíritu Santo y
“Virginidad”: María fue Virgen antes, durante y después del parto. Nació de Santa María Virgen:
“Colaboración de María”: Fe y obediencia de María para la
salvación.

Jesús experimentó la muerte real y descendió al lugar de los


muertos ("infiernos").
4. Padeció Bajo el Poder de En este lugar, proclamó la buena nueva a los espíritus justos
Poncio Pilato, fue Crucificado, que esperaban la salvación.
Muerto y Sepultado: Su descenso y posterior resurrección significan su victoria sobre
la muerte y el poder del demonio, abriendo el camino a nuestra
propia resurrección y vida eterna.

Nos muestra que Jesús realmente murió, y que por


su muerte, en favor nuestro, ha vencido a la 5. Descendió a los infiernos, al
muerte y al demonio, además, Cristo muerto en su tercer día resucitó de entre los
alma unida a su naturaleza divina descendió a la muertos:
morada de los muertos.

Después de su resurrección, Jesús se apareció a los


6. Subió a los cielos y está apóstoles, confirmando que había vuelto a la vida.
Les dio instrucciones finales antes de ser elevado al
sentado a la derecha de Dios Cielo.
Padre Todopoderoso: Este evento culminó con Jesús sentándose a la derecha
de Dios Padre.

La frase "Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a


los muertos" proviene de la profesía cristiana, 07. Desde allí ha de venir a
especialmente del Credo de los Apóstoles y del Credo juzgar a los vivos y a los
Niceno-Constantinopolitano. En este contexto, hace muertos
referencia a la segunda venida de Cristo.

El espíritu santo: Es la tercera persona de la


santísima trinidad, que procede del padre y hijo
08. Creo en el Espíritu La acción del espíritu santo: No cesa en
Pentecostés
Santo El espíritu santo Nos confirma en el sacramento de la
confirmación con sus siete dones.

La palabra iglesia significa convocación, se entra por el


Bautismo.
es el sacramento de la salvación, es Una, Santa, Católica
09. Creo en la Santa
y Apostólica. Iglesia Católica
La iglesia es “Comunión de los Santos”, porque creemos
en la comunión de todos los fieles cristianos.

La iglesia es: Comunión de los Santos. Designamos


9.1. Creo en la cosas santas, ante todo a la Eucaristía que significa
comunión de los Santos “La unidad de los creyentes que forman un solo
cuerpo en Cristo”

El Bautismo es el primer sacramento del perdón de los


pecados. 10. Creo en el perdón de
Cristo confió a los apóstoles el poder de perdonar los
pecados. los pecados
Los Sacerdotes son también instrumentos de nuestro
señor Jesucristo.
Tras la muerte , cada persona recibe un juicio particular
de Cristo
11. Creo en la Algunos necesitan purificación antes de entrar en
resurrección de la carne plenitud
Al final de los tiempos , el Reino de Dios se cumplirá y los
justos serán glorificados en cuerpo y alma

La resurrección de los muertos es una


creencia esencial del cristianismo.
Así como Cristo resucito, los juntos también
12. En la vida
resucitaran por obra de la Santísima trinidad Eterna

También podría gustarte